El sabado -17- marzo a las 21:30 por La 1 , fotos,.
Los padres de Gabriel hablan para Informe Semanal
Especial sobre el crimen del niño de Níjar y sobre las pensiones
Finalmente, un recuerdo a Stephen Hawking
En memoria de Gabriel
El futuro de las pensiones
Homenaje a Hawking
Y finalmente rendimos homenaje al científico más famoso del siglo XXI, Stephen Hawking, muerto a los 76 años. El físico que ha llegado a ser comparado con Newton o Einstein, precursor de la teoría de los agujeros negros, habló para Informe Semanal en 2014. Su pensamiento profundo quedará reflejado con sus palabras metálicas de ordenador y su profundidad cósmica. Pueden comentarlo en el hashtag: #InformeSemanalHawking,.
TITULO: LA NOCHE TEMATICA - El cerebro dormido ,.
El cerebro dormido
Durante siglos hemos pensado que dormir no es más que una forma de recargar baterias
Ahora nuevas investigaciones desvelan que también nos ayuda a controlar el peso, a asimilar mejor lo aprendido y a luchar contra enfermedades como el Alzheimer
La importancia de dormir bien es fundamental para procesar mejor lo aprendido durante el día y consolidarlo
La relación entre los sueños, la memoria y las emociones influye inconscientemente en nuestro comportamiento
La Noche Temática nos descubre los secretos del cerebro dormido
Emitimos los documentales "La ciencia del sueño" y "La mecánica de los sueños"
El sábado, 17 de marzo, a las 23.45 horas, en La 2
Durante siglos hemos pensado que dormir no es más que una
forma de recargar baterías. Pero ahora nuevas investigaciones desvelan
que también nos ayuda a controlar el peso, a asimilar mejor lo aprendido y a luchar contra enfermedades como el Alzheimer. Además la relación entre los sueños, la memoria y las emociones influye inconscientemente en nuestro comportamiento.
La Noche Temática nos descubre los secretos del cerebro dormido.
La relación entre los sueños, la memoria y las emociones influye inconscientemente en nuestro comportamiento
La importancia de dormir bien es fundamental para procesar mejor lo aprendido durante el día y consolidarlo.
Cuanto más compleja es la tarea de aprendizaje, mayor es el beneficio
que obtenemos al dormir. Pero cuando no dormimos lo suficiente, esa
información no llega ni siquiera a archivarse.
El sueño influye en cómo comemos
Midiendo los parámetros del sueño a una paciente
El sueño regula nuestro peso y orienta nuestras decisiones,
pero también tiene un impacto en otra función clave controlada por
nuestro cerebro: los sueños. Ahora los científicos están tratando de
averiguar si el mundo de los sueños desempeña también un papel
importante en nuestra vida despierta.
¿cómo influyen los sueños en nuestro día a día? ¿Podemos
desvelar su sentido oculto? ¿Por qué unas personas recuerdan los sueños y
otras no?
Hoy sabemos, cada vez con más precisión, dónde y cuándo se
producen nuestros sueños, hasta el punto que los médicos y los
psicólogos los integran en sus diagnósticos, y sus pacientes aprenden a
controlarlos mejor.
Durante las diferentes fases del sueño, el
hipocampo vuelve a activar las conexiones neuronales utilizadas durante
la jornada. Por ejemplo, si el durmiente ha hecho footing, la zona
encargada del análisis visual de la ruta se reactivará al mismo tiempo
que la encargada de la flexión de las piernas o la de la respiración. Si
a continuación se encontró con amigos, las neuronas de la conversación
se animarán al mismo tiempo que las de la identificación facial o la
escucha musical.
George toca el piano
Cada noche, nuestros sueños reconectan con los lugares, los
rostros y las acciones que están ya presentes en nuestra memoria. Sin
embargo, nos sentiríamos mucho menos fascinados si nuestros sueños
reflejaran exactamente la realidad cotidiana. Parece que nuestro
cerebro tiene una capacidad siempre renovada para sorprendernos
efectuando asociaciones de ideas entre nuestra memoria a corto plazo y
nuestros recuerdos más antiguos.
Hoy sabemos, cada vez con más precisión, dónde y cuándo se
producen nuestros sueños, hasta el punto que los médicos y los
psicólogos los integran en sus diagnósticos, y sus pacientes aprenden a
controlarlos mejor.
La Noche Temática nos descubre los secretos del cerebro dormido.
“LA CIENCIA DEL SUEÑO”
Comenzamos la emisión con un documental de nacionalidad canadiense. Dirigido por Jeff Semple y producido por Infield Fly Productions, tiene una duración de 43 minutos.“La importancia de dormir bien es fundamental para procesar mejor lo aprendido durante el día y consolidarlo“
“El sueño influye en cómo comemos“Durante el sueño el cerebro realiza funciones extraordinarias. Gracias a las nuevas tecnologías sabemos que cuando estamos durmiendo es tan activo o más que durante la vigilia. Puede incluso, influir en cómo comemos. La grelina y la leptina son las conocidas como “hormonas del hambre”. La grelina es la que le indica al cerebro cuándo ha llegado el momento de comer, mientras que la leptina le dice al cerebro cuándo ya hay suficiente energía almacenada en el cuerpo, y toca parar de comer. La falta de sueño parece causar un colapso de este componente crucial de nuestro sistema de regulación del peso.
“LA MECÁNICA DE LOS SUEÑOS”
Continuamos la emisión con un documental francés del año 2017. Con una duración de 52 minutos, está dirigido por Anne-Cécile Genre y producido por AB Productions.“¿Cómo influyen los sueños en nuestro día a día? ¿Podemos desvelar su sentido oculto? ¿Por qué unas personas recuerdan los sueños y otras no?“Existe una continuidad entre la vida de vigilia y lo que soñamos. Esta es una de las hipótesis más aceptadas por los investigadores, pero ¿cómo influyen los sueños en nuestro día a día? ¿Podemos desvelar su sentido oculto? ¿Por qué unas personas recuerdan los sueños y otras no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario