ENRIQUE PONCE Y GINES MARIN MAQUILLAN CON SU TRIUNFO UNA NUEVA MANSURRADA DE ZALDUENDO,.
Antonio Ferrera corta una oreja al segundo y se estrella con el quinto al que mató de un bajonazo infame ante la imposibilidad de cuadrarlo,.( fotos),.
La cabra tira al monte y el manso a toriles. Después de sufrir tantas y tantas zalduendadas por esas plazas extremeñas, casi habíamos llegado a la conclusión de que el problema de estos toros es que le sentaban mal los viajes cortos. Para ver una buena tarde de esta ganadería había que hacer muchos kilómetros o encomendarse a algún santo local y pedirle que sacaran la raza que debían tener en algún recóndito lugar de su cadena de ADN.
Ayer volvió a salir cruz y Ponce, Ferrera y Ginés se tuvieron que enfrentar a una auténtica mansurrada que, no exenta de docilidad, permitió hasta cinco trofeos con la complicidad de un público de farolillos y tiovivos.
FICHA DEL FESTEJO
- Toros
- Seis toros de Zalduendo de aceptable presentación, dóciles pero carentes de clase y raza.
- Toreros. Enrique Ponce
- oreja y oreja; Antonio Ferrera: oreja y palmas; Ginés Marín: dos orejas y palmas.
- Plaza
- Segundo festejo del abono de la feria de San Juan de Badajoz. Media entrada larga en otra tarde muy calurosa. Se guardó un minuto de silencio en memoria del cronista taurino colaborador de HOY Fernando Masedo Torres, fallecido en septiembre de 2017.
El de Chiva le tomó la distancia, se puso en ese sitio que solo él conoce y comenzó a darle muletazos hasta que el de Zalduendo no supo si estaba en la finca o en la plaza. Con un público entregado, Ponce llegó a armar una tanda en redondo, se cambió la muleta de mano y siguió dando naturales como si no hubiera mañana. El toro pasaba una y otra vez sin más ambición que la de que aquello acabara cuanto antes, hasta que el valenciano se lo llevó a los medios doblándose con él, antes de administrarle una estocada entera, tendida y desprendida que precisó de un descabello para acabar la función. Pese a todo esto, el público que ayer llenaba más de la mitad de los tendidos, reclamó la oreja que acabó por otorgar la presidencia.
En el cuarto más de lo mismo. Los ramalazos de falta de raza del de Zalduendo ante el capote y el magisterio de Ponce al tomar la muleta marcaron una faena en la que el animal rara vez pudo ver más allá de lo que había a un palmo de su cara. El de Chiva hipnotizó a su enemigo con la franela muy pegadita a su hocico y logró que éste le ofreciera una y otra vez esa media embestida marca de la casa que muchos confunden con nobleza y entrega. Una estocada entera llevó al toro a morir a su sitio, la puerta de toriles, dando por cierto todo lo que había presagiado hasta entonces. Una vez más, la presidencia concedió otro trofeo al valenciano, ante la presión de un devoto público que no quería irse a casa sin ver más de un espada a hombros.
Tres puyazos
El segundo de la tarde, al que Ferrera recibió por verónicas en el tercio, se llevó, como quien no quiere la cosa, hasta tres puyazos por despistado. No acabó de fijarse en los percales de la cuadrilla del de Villafranco y fue de caballo a caballo como una bola de pinball, hasta recibir un castigo que acabó con las pocas fuerzas que traía de serie. En el comienzo de la faena de muleta hizo un extraño por el pitón derecho que obligó a Ferrera a instrumentar toda su actuación con la zurda. Lo vio tan claro el extremeño que mandó parar la música al percatarse de que aquello tenía que ser una labor de pico y pala, hasta que acabó por doblegar la voluntad del de Zalduendo y lograr algún que otro muletazo de mérito. Una última tanda por el inédito pitón derecho precedió a una estocada entera que le valió el único trofeo de su tarde.EL LARGUERO LA SER,.
El larguero es un programa deportivo radiofónico español, dedicado en su mayoría al fútbol, que se emite en la Cadena SER todos los días, a partir de las 23:30 horas. Su director y presentador principal es Manu Carreño.1 El programa es presentado los viernes y sábados por Yago de Vega, y excepcionalmente lo presenta Francisco José Delgado o Álvaro Benito en ausencia de ambos., etc.
TRANSISTOR ONDA CERO ,.
El Transistor es el programa deportivo creado y dirigido por José Ramón de la Morena. Inició su primera emisión el 4 de septiembre de 2016.
Su horario es de lunes a domingo a partir de las 23.30 horas.
José Ramón de la Morena inicia esta andadura deportiva en Onda Cero con colaboradores de su anterior etapa en el Larguero de la Ser: Carlos Bustillo, David Alonso, Eduardo Pidal, Ana María Rodríguez, Aitor Gómez , Ángel Rubiano, Jorge Valdano, el ciclista Perico Delgado, el ex subdirector de As Juanma Trueba, Sebastián Álvaro Lomba , el alpinista que creó y dirigió en TVE Al filo de lo imposible, los doctores José González y Antonio Escribano ., etc.
El secreto artístico de la FMD / fotos.
Dos trabajadores de la Fundación de Deportes son pintores de cuadros realistas,.
Juanjo, de 46 años, y Óliver, de 52, son muy distintos, pero parte de su vida ha ido en paralelo sin que ellos lo supiesen. Los dos comenzaron a pintar de pequeños, pero son autodidactas. Ambos han logrado recrear los rostros humanos con un lápiz hasta hacer dudar al espectador si está ante una fotografía, pero hasta hace unos pocos años, ninguno exponía. Ahora se están dando a conocer en el mundo del arte y, en lugar de ser rivales, se apoyan el uno al otro.
De hecho Juanjo fue el que convenció a Óliver de que tenía que mostrar su trabajo. «Llegué a su casa, vi sus cuadros y le dije: esto sí que es dibujar», confiesa Mangas con admiración. Ahora ambos han completado por separado sus primeras exposiciones en Badajoz, en El Corte Inglés y la Sala Bahnhof, y tienen proyectos que les llevarán también al exterior. El camino, sin embargo, ha sido largo.
«Yo tengo la misma técnica que Óliver, ninguna. Es intuición. Hemos ido aprendiendo practicando»
Juanjo Mangas Trabajador de la FMD y pintor
El veneno del abuelo
A Juanjo el veneno del arte se lo inoculó su abuelo, según él mismo dice. José Mangas fue bodegonista y su nieto demostró desde pequeño que era capaz de recrear el rostro humano. Cuenta que el profesor le ponía a corregir los dibujos de sus compañeros. «Me odiaban, claro, porque les decía: pero si esa nariz parece una oreja», recuerda mientras se ríe.Durante años, sin embargo, el dibujo fue algo secundario. Este pacense se centró en el fútbol. Sin embargo, tuvo que dejarlo y se tomó un año sabático. Por Internet descubrió que se podía utilizar lápiz blanco sobre papel negro como técnica para recrear fotografías y se enganchó.
«Lo más difícil es la mirada. Cuando la tienes, el resto del rostro se va formando»
Óliver Sáenz Trabajador de la FMD y pintor
La
temática de sus cuadros es variada. La mayoría son retratos y destaca
por el blanco y negro y la inspiración africana, ya que la piel negra
luce más en estas técnicas. Uno de sus últimos proyectos ha sido recrear
negativos de fotografía. Comenzó copiando los negativos, pero
actualmente es capaz de ver una imagen y pintar directamente su
negativo.Mangas también pinta por encargo, en ocasiones a color. Hay mucha gente interesada en un retrato, un recuerdo distinto. Hace unos años que comenzó a enseñar sus obras a través de las redes sociales y comenzaron a hacerle peticiones. A través de este medio también le llegó su primera exposición.
Su próximo proyecto es recaudar fondos para 'Save the Children'. Quiere realizar retratos en un colegio de África, venderlos y que los fondos sirvan para esta asociación. También ha donado uno de sus trabajos a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para un sorteo solidario.
Mientras, sigue compaginando su trabajo de administrativo en la FMD con los dibujos. «Esto para vivir no da, pero no puedo dejar de dibujar», reconoce. Lo mismo opina Óliver Sáenz, aunque en su caso la pintura es un refugio que ha aprovechado por rachas durante su vida. Esto se debe a que es músico y la guitarra es una obsesión muy potente en su día a día. Pero siempre que la música le ha dejado un hueco, por distintas razones, ha recurrido a los cuadros.
Entre la música y el lápiz
Su trayectoria es muy distinta a la de Juanjo, aunque ahora comparten trabajo. Óliver nació en Argelia y ha vivido en Suiza, Francia y distintos puntos de España. Su padre, que también pinta, es funcionario de la Sociedad General de Autores y fue trasladado a Badajoz, donde su hijo decidió asentarse.Óliver pinta y toca la guitarra desde pequeño, pero siempre de forma autodidacta. En el reparto de su atención, sin embargo, la batalla la ganó la guitarra. «Era como una pasión. Podía estar horas practicando. A veces me ponía y se me hacía de día». Este músico ha formado parte de varios grupos, entre ellos Inlavables cuando el conjunto pacense publicó su primer disco y realizó una gira que les llevó a tocar como teloneros de 'The Blues Brothers', entre otras formaciones.
Como en los casos anteriores, la música volvió a entrar en la vida de este pacense adoptivo. Se centró en la informática musical y su investigación le alejó de los lápices. Volvió, sin embargo, tras recibir una de las peores noticias que puede escuchar un músico: que no podría seguir tocando.
En 2006 comenzó a sentir una rigidez en los dedos al tocar. Muchas pruebas después le dijeron que era distonía focal, un trastorno conocido como «el cáncer de los músicos». «Los neurólogos me desahuciaron, dijeron que no iba a volver a tocar». Sáenz no se rindió. Vendió sus equipos para pagar un tratamiento experimental en Barcelona, pero no funcionó. Hace unos años, sin embargo, conoció a varios músicos que se han recuperado de este problema y desde entonces trabaja con ellos para intentar volver a la música. Dice que ya está al 40% y que seguirá practicando.
Mientras, la pintura ha sido un escape porque la distonía sí le permite usar los lápices. Hace tres años, con ayuda de su compañero de trabajo, realizó su primera exposición y esta semana ha dado un paso más, ha conquistado su primera muestra en el exterior. Su obra se expone en la galería Decero Creativo de Oviedo de la mano de la galerista Marta Fermín. Eso sí, siempre sin perder de vista la guitarra.
Resultado Final - MUNDIAL - ESPAÑA -2-MARRUECOS -2-, foto.
España empata contra Marruecos gracias al VAR y jugará en octavos
Con ese tanto, España empataba contra Marruecos (2-2), aunque aún era segunda de grupo, etc.TITULO; FUTBOL - MUNDIAL - IRAN -1- PORTUGAL -1-,.
Resultado Final - MUNDIAL - IRAN -1- PORTUGAL -1-, foto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario