GUTI,.
Guti (futbolista)
Guti - foto. | ||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre completo | José María Gutiérrez Hernández | |
Apodo(s) | Guti | |
Nacimiento | Torrejón de Ardoz, Madrid 31 de octubre de 1976 (41 años) |
|
País | ![]() |
|
Nacionalidad(es) | Española | |
Altura | 1,83 metros | |
Carrera | ||
Deporte | Fútbol | |
Debut deportivo | 3 de septiembre de 1995 (Real Madrid C. F. "B") |
|
Club | Real Madrid C. F. (Entrenador) | |
Liga | ![]() |
|
Posición | Centrocampista | |
Dorsal(es) | 14 | |
Goles en clubes | 143 (721 PJ) | |
Retirada deportiva | 21 de septiembre de 2012 (Beşiktaş Jimnastik Kulübü) |
|
Carrera internacional | ||
Selección | ![]() |
|
Debut | 5 de mayo de 1999 | |
Part. (goles) | 14 (3) | |
|
Como futbolista jugó principalmente en la demarcación de mediapunta, aunque llegó a ocupar otros puestos de centrocampista e incluso delantero. Formado desde alevín en la cantera del Real Madrid Club de Fútbol, permaneció en el club 25 temporadas. Hizo su debut con el primer equipo con 19 años. Tras 15 temporadas en el primer equipo madridista, con el que logró 15 títulos, recaló en el Beşiktaş Jimnastik Kulübü turco.2 Anunció su retirada como futbolista el 21 de septiembre de 2012.3
Fue internacional absoluto con la selección española (1999–2005), con la que disputó catorce partidos y marcó tres goles. Con las categorías inferiores de la selección nacional conquistó el Europeo sub-18 de 1995 y el Europeo sub-21 de 1998. Contabiliza un total de 21 títulos como jugador y entrenador.
Trayectoria como futbolista
Categorías inferiores
José María Gómez Gutiérrez "Guti" ingresó con nueve años (alevín) en las categorías inferiores del Real Madrid. La temporada 1995/96 formó parte de la plantilla del Real Madrid "B", que entonces militaba en Segunda División. Debutó con el primer equipo en Primera División el 2 de diciembre de 1995. Tras el debut con el primer equipo, alternó su presencia en ambas categorías.Real Madrid C. F.
Guti (izq.) ejecutando uno de sus precisos pases frente al Athletic Club, el 8 de mayo de 2010.
Durante los primeros años, Guti fue un jugador de plantilla y no dispuso de muchos minutos. Su situación cambió con la llegada al banquillo del primer equipo de Vicente del Bosque como entrenador blanco, en la temporada 1999/2000, para suplir al destituido John Benjamin Toshack. Aumentaron sus minutos de juego y sus actuaciones como titular. Debutó con la selección española el 5 de mayo de 1999 en un partido ante Croacia, con victoria por 3–1.
En la campaña siguiente, la temporada 2000/01, Guti se asentó en el primer equipo. Debido a una lesión de Fernando Morientes, Guti tuvo que ocupar la posición de delantero y consiguió anotar 14 goles, que contribuyeron a la consecución del vigésimoctavo título de liga del club.
En 2001, con la llegada al equipo de Zinedine Zidane, que le aparta de la titularidad, Guti es relegado a un papel secundario. No disputa un solo minuto en la victoria madridista en la final de Champions de 2002, el trofeo más importante ganado en la época en la que Guti coincidió con el galáctico francés. En las ocasiones que tiene para jugar, Vicente del Bosque y posteriormente Carlos Queiroz le sitúan en lugares distintos a su posición habitual, como el mediocentro. Fichajes como el de David Beckham le hacen plantearse salir del Real Madrid, pero con la marcha de otros jugadores, Guti consigue más minutos de juego a partir de 2003,4 aunque coincide con una mala época del Real Madrid en la que no logra levantar ningún trofeo.
En 2006, con la retirada de Zidane, Guti puede volver a la mediapunta, convirtiéndose en el cerebro del equipo blanco en el sistema de Fabio Capello. La visión de juego de Guti permite desatascar partidos difíciles que se resuelven del lado madridista; por ejemplo, la victoria ante el Sevilla FC en la Liga 2006-07, con la que el Real Madrid superó al conjunto sevillista con una remontada (3-2), para finalmente alcanzar al Barcelona en la clasificación y ganar el campeonato de Liga.5
Con la llegada de Bernd Schuster al banquillo la temporada 2007/08, Guti se convirtió en el máximo asistente de la competición con 18 pases de gol. En esa temporada Guti hizo el que posiblemente es el mejor partido de su carrera, con dos goles y cinco asistencias en una victoria por 7-0 ante el Real Valladolid.6 La siguiente temporada 2008/09, Guti marcó el gol 5.000 del Real Madrid en Liga, el 14 de septiembre de 2008.
En su última temporada 2009/10 alternó buenos partidos, como la remontada contra el Sevilla FC o jugadas brillantes como su asistencia de tacón a Karim Benzema en Riazor, con varias lesiones de todo tipo.78 Dos días antes del partido contra el FC Barcelona, Guti anunció que no seguiría en el Real Madrid y que los dos años de fútbol que le quedaban deseaba pasarlos en un equipo extranjero.9 El 25 de julio de 2010 anunció su marcha del Real Madrid, tras 15 años en el primer equipo, en una rueda de prensa en la que aseguró que "se cierra una etapa muy gloriosa para mí. Ha sido muy bonita, pero hay que darle paso a la gente joven. Estoy muy orgulloso de haber estado aquí".10 Jugó un total de 542 partidos con el club madridista en los que marcó 77 goles y llegó a ser capitán.
Beşiktaş J. K.
Guti en un partido de la Europa League con el Besiktas.
Su primer gol oficial con el equipo turco tuvo lugar el 26 de agosto durante el partido de vuelta de la fase previa de la UEFA Europa League ante el HJK Helsinki, cuando anotó el segundo de los cuatro tantos que el Beşiktaş endosó al club finés.13 El primer gol de Guti en la liga turca lo anotó el 29 de agosto ante el Karabükspor tras ganar 1-4.14 En mayo del 2011 consigue el único título a nivel de clubes que no había conseguido con el Real Madrid, la Copa, ganando en los penaltis al Estanbul Buyuksehir.15
El 15 de noviembre de 2011 rescinde su contrato con el equipo turco debido a la poca participación que había tenido durante la temporada (sólo tres partidos, uno de liga y otros dos de la UEFA Europa League). El 21 de septiembre de 2012 anuncia que, a pesar de haber recibido ofertas de algunos clubes, se retira definitivamente del fútbol.16
Selección nacional
Internacional desde los 17 años con las categorías inferiores de la selección española, se proclamó campeón de Europa sub-18 en 1995 y campeón de Europa sub-21 en 1998. Su debut con la selección española absoluta se produjo el 5 de mayo de 1999, en la inauguración del Estadio Olímpico de La Cartuja de Sevilla, con victoria ante Croacia por 3–1. Totalizó catorce partidos y tres goles entre 1999 y 2005. Pese a ser uno de los jugadores españoles de su época con más técnica y talento, nunca fue convocado para disputar una fase final del campeonato mundial o europeo con la selección.Trayectoria como entrenador
Debutó como técnico como segundo entrenador del alevín «A» del Real Madrid en la temporada 2013/14. Desde la temporada 2016/17 es el entrenador del primer equipo juvenil.1 Se proclamó campeón de la División de Honor Juvenil (grupo V) y posteriormente de la Copa de Campeones de División de Honor Juvenil el 6 de mayo de 2017 en el estadio de O Couto, Ourense. Lograría el triplete nacional el 25 de junio del mismo año al llevar a su equipo a la victoria en la Copa del Rey Juvenil por 4 tantos a 1., etc.TITULO: BICICLETA - COCHE - MOTO -'Pole' de récord en Mugello para el 'abuelo' Rossi,.
BICICLETA - COCHE - MOTO -'Pole' de récord en Mugello para el 'abuelo' Rossi, fotos.
Pole' de récord en Mugello para el 'abuelo' Rossi
El italiano se hizo con el primer puesto en la parrilla de salida en el circuito italiano en un fin de semana marcado por la igualdad.
«Esto tiene mucho mérito», comentaba un piloto de MotoGP después del entrenamiento oficial del Gran Premio de Italia. «Hacer una 'pole' como esta obliga a jugársela, a estar un poco loco, y que Valentino sea todavía capaz de hacerlo.». Y es que Valentino Rossi, 39 años, consiguió, en el Día de la República -fiesta nacional en el país trasalpino-, hacer explotar a las gradas amarillas del circuito de Mugello con una sensacional 'pole'. El de Yamaha rebajó el récord que databa de 2015 -logrado por Andrea Iannone en 2015 con la Ducati- en 281 milésimas de segundo, en un entrenamiento oficial en el que los seis primeros también bajaron ese registro. Un dato que habla muy a las claras del nivel de competitividad de la clase reina en estos momentos.«Tenemos un buen ritmo y una buena velocidad. La moto en general funciona bien y no creo que salir el séptimo sea un problema. Hay más de un piloto por el que se puede apostar para la victoria y eso significa que todo puede ocurrir», dijo por su parte Dovizioso, al que tanto Rossi como Márquez apuntaron como uno de los favoritos, pese a ser sólo séptimo en la parrilla de salida. Un puesto por delante de Márquez, que falló en sus dos intentos de dejar el récord de Mugello por debajo del minuto y 46 segundos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario