Realmadrid TV emite el lunes -25- junio , a partir de las 22:30 horas, una nueva entrega de Madridistas por el mundo. En esta ocasión, el destino elegido Ibiza, mas que electronica y fiesta,.
Ibiza, mas que electronica y fiesta,.
Ibiza, mucho más que electrónica y fiesta - fotos.
Es un paraíso natural en un rincón del Mediterráneo y sus escasos 45 kilómetros de extensión son una toda una ventaja para conocer y disfrutar sin prisas de hasta el último rincón de la pitiusa,.
Por eso, si estás pensando en salir de los trillados circuitos ibicencos y recorrerte toda la isla, te recomendamos que optes por el coche y, como si de una 'roadmovie' se tratara, te lances al asfalto de la mítica red de carreteras secundarias. Si hablamos de playas y calas hay clásicos de obligada visita pero también escondites que bien merecen adentrarnos con el coche entre los pinos. Es el caso de la Cala Mastella, donde además de disfrutar del paisaje y la tranquilidad, puedes aprovechar para comer de lujo y a buen precio en el particular restaurante El Bigotes.
Gandía-Ibiza: cómodo, fácil y rápido
A partir de este viernes, Trasmediterránea comienza a operar su línea de alta velocidad que une Gandía con Ibiza (Sant Antoni). En poco más de dos horas y media, el pasajero se puede plantar en el municipio de Sant Antoni. Las rutas se realizarán a bordo del buque de alta velocidad 'Almudaina Dos', que tiene capacidad para 714 pasajeros y 175 vehículos. Lo cierto es que esta opción facilita el desplazamiento de los viajeros por la isla con su propio vehículo.La embarcación cuenta con clase club –con cafetería y butacas– y turista y servicios como tienda a bordo, bares y cafetería para todos los pasajeros. La línea Gandía-Ibiza (Sant Antoni)-Palma también conecta la capital balear con la isla blanca en dos horas y media y permite hacer el trayecto Palma-Ibiza e Ibiza-Palma en la misma jornada.
Además, durante este verano los buques de la compañía naviera se transforman en los barcos de la nueva película de Sony Pictures Animation 'Hotel Transilvania 3: unas vacaciones monstruosas', el mayor lanzamiento cinematográfico de animación de la temporada, que se estrenará el próximo 13 de julio. En este nuevo filme, la divertida familia de monstruos se embarca a bordo de un crucero para disfrutar de sus vacaciones y por eso los barcos de la empresa se van a engalanar para la ocasión, con merchandising, juegos y una variada oferta audiovisual.
Si hablamos de las playas más populares, sería imperdonable no incluir en el recorrido la archiconocida Cala d'Hort. No has visitado Ibiza si el camino no te ha llevado a este rincón donde se encuentra el islote de Es Vedrà. Envuelto en multitud de leyendas y creencias, la enorme roca se puede venerar desde distintos ángulos y alturas, y bien merece un ascenso a pié por la senda polvorienta que discurre paralela a la carretera para hacer el clásico saludo al sol desde el acantilado.
¿Y qué decir de Es Cavallet y Las Salinas? La primera es nudista y el principal reclamo del mundo gay, mientras que Las Salinas reúne a famosos y paparazzi en una continua liturgia de posados de verano. La playa cuenta con todo tipo de servicios, de forma que si no te gusta pasar mucho tiempo bajo un sol de justicia, puedes refugiarte en algunos de los glamurosos bares de la zona. Eso sí, avisamos, será más complicado encontrar un hueco para poder tumbarte en la arena. Por último, hay que hablar de la increíble Playa de Comte, una de las más bellas y más sorprendentes de la isla. Enclavada en una zona con barrancos, es un cabo con playas de arena interrumpidas por roca de color rojizo. Al atardecer, la estampa recuerda a paisajes marcianos.

Si cuentas con el calzado adecuado y las ganas suficientes para abordar sin problemas las empinadas y no siempre bien asfaltadas calles de la zona, adéntrate en las entrañas del barrio antiguo, husmea cada rincón y plaza, sin seguir un rumbo fijo, ya que todas las calles desembocan en la parte más alta de la ciudad, donde se encuentra la austera catedral de la ciudad de Ibiza. No abandones la zona sin pasear antes por el Baluarte de San Llúçida y, por último, dedica algo de tiempo a recorrer las murallas, que te darán una panorámica de todo el litoral y de la otra pitiusa, Formentera, otro destino más que recomendable y a tiro de piedra.
Un curso de verano de la UEx analiza las enfermedades neurodegenerativas que afectan a más de 20.000 extremeños - foto.
Reputados especialistas abordan durante tres días en
la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional los últimos avances de
enfermedades como el parkinson, el alzhéimer o la esclerosis múltiple
21/06/2018. El curso “Fronteras
en el conocimiento y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas” ha
abierto la programación 2018 de los Cursos Internacionales de la
Universidad de Extremadura. Un seminario que aborda, durante tres días
en la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional de Cáceres, los
últimos avances de este tipo de enfermedades que afectan a más de 20.000
extremeños según ha indicado el consejero de Sanidad y Políticas
Sociales, José María Vergeles durante el acto de inauguración.
En su intervención Vergeles ha señalado
que es importante realizar “un diagnóstico temprano” para retrasar la
evolución de estas enfermedades entre las que se encuentran el
parkinson, la ELA, la esclerosis múltiple, el alzhéimer o la enfermedad
de Huntington, entre las más conocidas. Sin embargo Vergeles ha
concretado que existen “más de cien enfermedades neurodegenerativas
diferentes”. Además ha resaltado, la necesidad de trabajar e investigar
para encontrar “dianas terapéuticas para convertir estas enfermedades en
crónicas y no mortales”.
El acto ha estado presidido por la vicerrectora de Universidad Digital, Carmen García González acompañada por el vicedecano de Estudiantes de Enfermería, Raúl Roncero Martín.
Además de los gerentes de los principales patrocinadores de la
iniciativa: el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades
Neurodegenerativas (CIBERNED) y la Fundación para la Formación e
Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura
(Fundesalud).
Desde el año 2015, el doctor José Manuel Fuentes
promueve este seminario que tiene como objetivo profundizar en “las
últimas tendencias en el tratamiento de estas enfermedades”. Se trata de
un curso de tipo divulgativo que “se organiza por cuarto año
consecutivo dentro de la Programación de los Cursos Internacionales de
Verano de la Universidad de Extremadura” al que asisten principalmente
estudiantes de los grados de enfermería y bioquímica.
Los cursos de verano son un instrumento
que permiten “acercar de una manera directa la realidad de la
investigación”. De este modo explica Fuentes que se ha registrado un
“gran avance del estudio de estas enfermedades, tanto en su
conocimiento, como en su tratamiento, pero desgraciadamente, a pesar de
todos los esfuerzos realizados, nos queda mucho camino que recorrer,
primero para entenderlas, que es el primer trabajo que hay que llevar a
cabo para poder tratarlas”.
Casos como el del científico Stephen Hawking,
padeciendo durante años esclerosis lateral amiotrófica (ELA) hacen que
se manejen cada vez más este tipo de términos médicos. “Cada vez podemos
hablar más de estas patologías, hace unos años los términos podían
resultar más extraños pero en la actualidad son más asequibles a su
comprensión”.
Dieta mediterránea y Parkinson
El Programa del curso se ha diseñado
realizando una selección de personas de un relevante bagaje investigador
de estas enfermedades. Es, es según Fuentes “completo y extenso”. Así,
la conferencia inaugural estuvo a cargo de Justo García de Yébenes que se centró en su intervención en las terapias modificadoras de estas enfermedades. Por su parte, Jacinto Mata Gómez se
ha referido a la estimulación neuronal profunda, puesta en marcha
recientemente en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres.
La jornada de hoy se inicia a cargo de Carlos Portilla Cuenca
que se centrará en el “código Ictus”. El siguiente tema que se abordará
será la relación existente entre la dieta mediterránea y la enfermedad
del parkinson a cargo de Rosa Ana Gónzález Polo. Además se tratarán
entre otros temas las alteraciones metabólicas en la ELA o la
comunicación neuronal y neurodegeneración.
Las conclusiones del curso se expondrán
mañana viernes, pero antes se hablará de alzheimer, de medicina
personalizada, del viaje de la clínica al laboratorio y de la enfermedad
del parkinson.
El grupo de investigación de José
Manuel Fuentes de la Universidad de Extremadura, PARK, se centra en la
enfermedad del Parkinson. El origen molecular de la enfermedad del
Parkinson y el modo de poder frenar su progresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario