EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -30 - Octubre ,.
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes -30 - Octubre - , a las 22:30 por antena 3, etc.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO -LUNES -Maestros en espejismos. Carmen Posadas ,.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - Maestros en espejismos. Carmen Posadas, fotos.
Maestros en espejismos. Carmen Posadas,.
Moix, para referirse a la identidad de Maruja Torres, "al legado que Maruja quiere perpetuar", habló de Pavesse, de Carlo Levi o Elsa Morante, de "la Italia progre", de una Barcelona "que se despoja momentáneamente de su espejismo de diseño". Moix incluso citó a Homero para añadir: "No está de moda citar a los autores que he citado. Probablemente pronto no sabremos siquiera citar, pero la intriga urdida por Maruja parece decirnos que, en algún lugar mediocre, alguna joven singular se sentirá transmisora de alguna de esas citas olvidadas que nos hicieron ser lo mejor de nosotros mismos".
La presentación en Madrid del Premio Planeta 2000 reunió en una comida celebrada en el hotel Ritz de Madrid a más de cien personas. "Como dije hace casi un mes en Barcelona, en la noche de la concesión de este premio", recordó la premiada, "si algo me ha dado el Planeta es que me ha permitido saber que tengo muchos amigos. Quizá yo puedo fallar, pero lo que no puedo es fallarles".
Periodistas, editores, escritores como Juan José Millás, Francisco Umbral, Espido Freire, Carmen Posadas, Lourdes Ortiz o Luis Antonio de Villena; la diputada Carmen Alborch, o el ex director del Festival de Cine de San Sebastián Diego Galán, acudieron a la presentación de un premio que Maruja Torres ha dedicado a la escritora fallecida Carmen Kurtz, que logró el Planeta en 1956 con El desconocido y que, según ha contado Maruja Torres, le abrió su casa y "puso su biblioteca y sus conejos a mi disposición".
La autora de Mujer en guerra y Un calor tan cercano conoció a Carmen Kurtz cuando ella tenía 21 años, y la escritora, 40. "Pero la novela no es simplemente un acto de agradecimiento a la Kurtz", afirma Terenci Moix; "lo que convierte a Mientras vivimos en una novela profundamente ética es la convicción de que venimos de alguien e iremos hacia alguien. La convicción de que un hilo subterráneo nos enlaza, y este hilo es, naturalmente, la cultura".
"La importancia del vínculo", continúa Moix, "da a la novela su grandeza, de modo que podría llamarse Mientras vivimos otra vez o Mientras viviremos en otros".
Situada en la Barcelona de los años noventa, la novela -"que renuncia al estilo Maruja, que tanto hemos sabido agradecer", apuntó Moix- arranca una mañana de Todos los Santos, cuando Judit, una veinteañera con una fuerte vocación literaria, se encamina a la casa de una famosa escritora de 50 años, Regina Dalmau, a quien idolatra. Judit se instalará durante unos meses en el lujoso ático de la escritora para trabajar como su secretaria personal. Ambas mujeres iniciarán una amistad de la que las dos se alimentarán y gracias a la que se reavivará el recuerdo de una tercera mujer, Teresa, una escritora muerta que hace años ayudó a orientar el camino de Regina Dalmau. El legado de la escritora muerta, sus libros y cartas, sobreviven encerrados en un cuarto de la casa al que nadie entra.
La rabia
"Si el carácter de Maruja implica el lado oscuro de la mediterraneidad", señaló ayer Terenci Moix, "el contacto entre Judit y Regina representa el choque de las dos Barcelona eternas -la obrera y la de la alta burgesía-, un choque que, como ocurre en Alejandría, sólo se comprende cuando se penetra en sus vísceras para destrozarlas. Es así como el Noi de la Sucre y Mariona Rebull se dan la mano, sin otorgársela".La rabia es, finalmente, la que, según la autora de Mientras vivimos, mueve a las mujeres de su novela. La rabia ante la decepción, al igual que ante la esperanza. "Ya sabemos que la asignatura pendiente de cualquiera es ser persona", dice Maruja Torres, "y eso se consigue a solas, aunque, afortunadamente, por el camino nos encontramos a gente que nos ayuda a vivir".TITULO :LUNES -29 - Octubre - Imprescindibles - Tito Vilanova,.
LUNES -29- Octubre - Imprescindibles ,.
Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes -29- Octubre a las 21:00, etc.
Tito Vilanova,.
Tito Vilanova - foto. | ||
---|---|---|
![]()
Vilanova como entrenador del F. C. Barcelona en 2012.
| ||
Datos personales | ||
Nombre completo | Francesc Vilanova Bayó | |
Apodo(s) | Tito, El Marqués12 | |
Nacimiento | Bellcaire, Gerona, 17 de septiembre de 1968 | |
País | España | |
Fallecimiento |
Barcelona, 25 de abril de 2014 (45 años) | |
Altura | 1,78 m (5 ft 10 in) | |
Carrera como entrenador | ||
Deporte | Fútbol | |
Debut como entrenador |
2007 (F. C. Barcelona "B") | |
Carrera como jugador | ||
Posición | Centrocampista | |
Debut como jugador |
1988 (F. C. Barcelona "B") | |
Retirada deportiva |
2002 (U. D. A. Gramenet) | |
Como técnico, fue el segundo entrenador de Pep Guardiola en el F. C. Barcelona entre 2008 y 2012; y sucedió a este como primer entrenador desde julio de 2012 hasta su renuncia el 19 de julio de 2013 —poco después de conseguir el título de Liga— debido al cáncer en la glándula parótida que padecía desde 2011, que le obligaba a afrontar nuevos tratamientos,4 y que finalmente causa su fallecimiento en el hospital Quirón de Barcelona, tras una nueva recaída.
Muerte
Tras varios años de tratamiento, Tito falleció el 25 de abril de 2014. Fue homenajeado en toda Europa, su cuerpo fue incinerado y llevado a su pueblo natal, Bellcaire., etc.
TITULO: EL
BAR ESQUINA -
REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -PESADILLA EN
LA COCINA - JUEVES -1- NOVIEMBRE - Cocina - osobuco en jugo con pure,.
PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -1- NOVIEMBRE ,.
Pesadilla en la Cocina es un programa de
televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef
Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La
Sexta.
Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina
vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO - LUNES - COCINA - osobuco en jugo con pure,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO - LUNES - COCINA - osobuco en jugo con pure, fotos,.
osobuco en jugo con pure,.
Una mañana cualquiera de infancia: papas cociéndose, presas de osobuco de vacuno ya encima del mesón y mi abuela lista para mandarse un almuerzo de esos que te quedan en la memoria gustativa.
Parto explicando que mi abuela era del sur, madre y suegra de hijo único y que nos crió y heredó todo el sabor de su cocina de cada día. Para cualquiera eso es normal, parte de la cotidianeidad y es sólo apreciable con la distancia y el tiempo. A veces lamentablemente es muy tarde como para agradecer en vida por un legado tan grande, entonces sólo nos queda escribirlo y tratar de compartirlo.
La receta para que toda carne quede blandita y sabrosa es como el “Re100 ajustado” de las camionetas: En Rodaje. No apure. Y aplique fuego lento.
Ambas teorías que acabo de plantear no son excluyentes por cierto, y siéntase libre de aportar, si acá estamos para compartir sabores y experiencias.
El puré de papas era tema aparte. Suave, hecho con la batidora eléctrica o el pasapuré y paciencia de jefa de hogar. En tiempos en que el camión de la verdura pasaba por afuera de tu casa, mi abuela escogía la única variedad de papa conocida en la niñez: La papa grande, que era des-ojada con un cuchillo punta, lavada y cocida con sal.
El sonido de la batidora dejada en el lavaplatos era la alarma: ¡ya estaba listo!; lleno de leche y mantequilla, nuestro rico puré apenas salía y yo ya estaba en la cocina con una cuchara y un plato de té para ser llenado a modo de aperitivo.
En la mesa se ponía mejor, porque todos los olores y sabores que había cuchareado se juntaban en un solo plato. El puré remojado con el juguito, el pancito con la médula del osobuco y la carne que se despegaba fácil del hueso, así nunca quedamos picados con haber tenido que dejar algo de nuestro almuerzo casero. Y váyalo sabiendo: con guisos y jugos no importa que le digan maleducado, pero defienda su derecho impostergable al sopeo con pan.
Les dejo la receta que encontré a ver si se animan a hacerlo. Piense en lo orgullosa que se sentiría su abuelita de ver que su preparación no se perdió por culpa de los delivery.
RECETA
Para el Osobuco al jugo:
Ingredientes
6 osobucos grandes de res (o vaca en buen chileno)
1,5 cucharadas aceite
1 cebolla mediana picada en juliana
2 zanahorias peladas en rodajas (la mejor parte remojada con el jugo, yo le echo como 3 de puro golosa)
¼ pimentón rojo pelado en tiras
½ tomate maduro picado (puede sumarle un chorrito de salsa de tomates)
½ taza de vino
1 hoja laurel
Sal, pimienta y comino a gusto
Nota: Como es cocina de abuela, los opcionales siempre son libres según usted recuerde cómo era que lo comía en casa. Entonces métale ajo, o sáquele el laurel, ocupe aceite de oliva o de maravilla… en resumen, sea feliz cocinando.
Preparación
Lavar los osobucos, secar y sazonar con sal, pimienta y comino. Dorar la carne por ambos lados. Retirar y reservar. Freír a fuego bajo la cebolla, zanahoria y pimentones hasta que la primera se ponga algo transparente y se suelten los jugos. Luego, agregar el tomate, la salsa si quiere y la hoja de laurel. Incorporar los osobucos y el vino. Cocinar a fuego lento y si se seca mucho, agregar más vino o un poco de agua hirviendo, y vaya probando que esto es alquimia pura.
Para el Puré:
Ingredientes
1 Kg. de papas (grandes o chicas, elija usted si se demora más o menos pelándolas)
Leche, mantequilla, sal
Preparación
Pelar las papas y echarlas a cocer con sal. Déjelas hervir hasta que cuando les meta el cuchillo, éste pase fácil a través de ellas. Bote el agua y para no ensuciar más trastes, adentro de la misma olla las muele con la batidora, incorporando de a poco la leche y la mantequilla. Si quiere aún más cremoso todo, puede hacerlo con crema, y ¡listo!,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario