Riace abre la puerta,.
Riace es un pueblo de Calabria que ha abierto sus puertas a los refugiados,.
Casi la mitad de su población son ya refugiados e inmigrantes,.
En Portada se emite el lunes 19 de diciembre a las 23.30 h en La 2 / fotos.
Este es el caso de Riace, un pueblo de Italia que ha abierto sus puertas de par en par a los refugiados e inmigrantes, mientras algunos países levantan vallas y muros cada vez más altos para evitar su paso.
Gracias a su llegada, este pueblo destinado a morir lentamente, ya que apenas quedaban unos cuantos ancianos, ha logrado sobrevivir.
Riace tiene una parte de interior y otra que da al mar Jónico, un brazo del Mar Mediterráneo, ese mismo que, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), solo este año ha sepultado a 3.164 personas, de ellas 2.725 intentando alcanzar las costas italianas.
Comenzar una nueva vida
Esta historia comienza en su playa, donde hace 18 años recaló un barco repleto de refugiados kurdos, un barco que sin saberlo llegaba a un lugar casi fantasma, Domenico Lucano, actual alcalde de Riace, era uno de los pocos habitantes que quedaba y pensó que aquellas personas no solo podían encontrar allí refugio sino el lugar donde comenzar una nueva vida. No era un plan estudiado, ni un proyecto calculado o discutido, no, el responsable fue el viento, asegura Domenico Lucano, al que la revista estadounidense Fortune señala como una de las 50 personalidades más inspiradoras del mundo, junto a Melinda Gates, el Papa Francisco o la líder birmana y Nobel de la Paz Aun San Suu Kyi, entre otros.Y es que Domenico Lucano pensó que al igual que habían recibido a aquellos kurdos, el pueblo podría recibir a muchos más. Así Riace se unió al Programa Nacional de Asilo, SPRAR creado por el Ministerio del Interior italiano, y financiado por la Unión europea para la acogida de solicitantes de asilo y refugio.
Pueblo de la acogida
Domenico habló con los propietarios de las casas deshabitadas, la mayoría, gente que se salió del pueblo para emigrar hacia las ciudades del Norte de Italia, y les pidió que le alquilaran las casas a cambio de su rehabilitación para que acogieran a los refugiados. También pensó que podría crear algo de empleo si ponía en marcha talleres, donde además, se ha logrado resucitar la artesanía del pueblo. Su modelo ha logrado que otros pueblos de alrededor sigan el ejemplo.Riace está lleno de carteles de bienvenida y luce con orgullo el título de pueblo de la acogida. Y es que casi la mitad de su población (ahora cuenta con 1.800 habitantes) son ya refugiados e inmigrantes.
La historia de Riace impresionó también al cineasta alemán Wim Wenders que plasmó su experiencia en un cortometraje titulado: “El Vuelo” (Il Volo ). Durante la presentación de este corto, en Berlín, Wenders aseguró que: “En Calabria caen muros aún más importantes que los derribados hace 27 años en Alemania”.
Para Domenico Lucano la solución, a lo que muchos consideran una de las grandes crisis de nuestro tiempo, es solo tratarlo como una cuestión de “normalidad”.
“La acogida no es otra cosa que la relación entre seres humanos, una relación que debería ser franca pero el mundo se ha acostumbrado a que no sea lo normal”.
TITULO: IMPRESCINDIBLES - EL EXTRAÑO CASO DE GONZALO SUAREZ,.
El extraño caso de Gonzalo Suárez
“El extraño caso de Gonzalo Suárez” pretende ser un
retrato de este inclasificable escritor y director de cine que escapa a
cualquier etiqueta en todas y cada una de sus actividades creativas, que se extienden más allá de la literatura y el cine, a la de cronista deportivo bajo el seudónimo de Martín Girard o a la de actor de teatro en su juventud.
Nuestro objetivo prioritario ha sido que los que conocen su obra y su persona le reconozcan y que los que no saben nada de él acaben sabiendo quién es y sientan curiosidad por sus novelas y sus películas. Y también delimitar su personalidad, la lógica aplastante de una manera de narrar impregnada de cierto aire fantástico o fantasioso sin apartarse totalmente de la realidad pero huyendo del realismo convencional, intentar ver a través de las diferentes máscaras o alter-egos que han venido tomando carta de naturaleza en su obra, las de Martín Girard, Rocabruno, Ditirambo o Octavio Beiral, y explorar las preocupaciones existenciales y estéticas, los rasgos recurrentes que le identifican, como el tema del doble que reaparece una y otra vez en todo lo que ha escrito o filmado.
Gonzalo Suárez encarna una trayectoria única dentro del panorama literario y cinematográfico español desde mediados de los años sesenta del siglo pasado hasta la actualidad.
De joven viajó a Paris, donde conoció a su esposa Hélène Girard, a la que secuestró, según sus propias palabras, y con la que se estableció en Barcelona a principios de los setenta. Allí se relacionó con lo que se dio en llamar 'La escuela de Barcelona', aunque siempre ejerció de francotirador solitario, y dio el salto definitivo al cine. Instalado en Madrid, ha intentado siempre subvertir las estructuras añejas de la industria convencional y hacer resonar su voz reconocible detrás
de cada uno de sus trabajos. Sin abandonar nunca la escritura, confiesa
necesitar siempre esa actividad más física y más social que le aportan
los rodajes.
@@FOTO[3821010]
Seguir esa estela ha sido la idea y la ambición, seguramente imposible, que ha inspirado este documental.
“Escritor y director de cine marcado por la búsqueda permanente de la aventura, de la originalidad, de la libertad creativa y el humor“Dirigidos por su propia voz y por la huella de sus películas y sus escritos, hemos intentado recrear su personalísimo universo, marcado por la búsqueda permanente de la aventura, de la originalidad, de la libertad creativa y el humor, y al mismo tiempo conocer los trazos esenciales de su singular andadura personal.
Nuestro objetivo prioritario ha sido que los que conocen su obra y su persona le reconozcan y que los que no saben nada de él acaben sabiendo quién es y sientan curiosidad por sus novelas y sus películas. Y también delimitar su personalidad, la lógica aplastante de una manera de narrar impregnada de cierto aire fantástico o fantasioso sin apartarse totalmente de la realidad pero huyendo del realismo convencional, intentar ver a través de las diferentes máscaras o alter-egos que han venido tomando carta de naturaleza en su obra, las de Martín Girard, Rocabruno, Ditirambo o Octavio Beiral, y explorar las preocupaciones existenciales y estéticas, los rasgos recurrentes que le identifican, como el tema del doble que reaparece una y otra vez en todo lo que ha escrito o filmado.
El escritor y el cineasta
Literariamente, desde sus primeras novelas y relatos; “De cuerpo presente”, “Rocabruno bate a Ditirambo”, “Trece veces trece” o “El roedor de Fortimbrás"; se sitúo lejos de las corrientes de la época, aferrado a la concisión, despojado de retórica y atrincherado en un humor intransferible.“Sus primeras películas fueron un intento sin precedentes españoles por conquistar una libertad absoluta, formal y argumentalmente“Sus primeras películas, en especial las tres primeras: “Dirirambo”, “El extraño caso del Doctor Fausto” y “Aoom”, fueron un intento sin precedentes españoles por conquistar una libertad absoluta, formal y argumentalmente. Después, tras su homérica propuesta de hacer las “diez películas de hierro” del cine español, entró en la industria con “La Regenta” y desde entonces ha venido cultivando un tipo de cine en el que se funde lo más reconocible de su faceta de narrador con ese sentimiento anárquico e individualista de libertad, que conquistó el respeto de la crítica y logró establecer puntualmente cierta complicidad con el público a través de títulos tan personales como “Epílogo” o “Remando al viento”, aunque también supo llevarse a su terreno textos ajenos, como “Parranda”, adatada de una novela de Eduardo Blanco Amor, o la serie televisiva “Los pazos de Ulloa”, inspirada en Emilia Pardo Bazán.
Gonzalo Suárez encarna una trayectoria única dentro del panorama literario y cinematográfico español desde mediados de los años sesenta del siglo pasado hasta la actualidad.
Vida nómada
Nacido en Oviedo en 1934, pasó buena parte de su infancia en Madrid, donde recaló su padre, catedrático de francés apartado de la carrera docente por sus ideas, que fue su profesor particular hasta que ingresó en el Liceo Francés.@@FOTO[3821010]
Los escenarios
“De cuando en cuando hay mariposas que se niegan a dejarse clavar en el cartón de las bibliografías y los catálogos…“El documental que dedicamos a su figura ha sido rodado en algunos escenarios de sus películas, como su casa de Lledías, la ciudad de Llanes o las numerosas playas, Borizo, Toró, Borizo o La Ballota, donde ha rodado total o parcialmente el grueso de su filmografía, también en su casa de Madrid, en la oficina que todavía intenta mantener operativa o un gimnasio en el que evocamos su faceta de cronista de boxeo y de fútbol. Además de sus propias películas, se han incluido diversos materiales de archivo, desde sus propias fotos personales y familiares a fragmentos de No-do o extractos de su correspondencia con Sam Peckinpah, con el que mantuvo una larga y estrecha amistad, además de una intensa colaboración profesional en la adaptación de la novela “Operación Doble Dos”, bajo contrato con Metro-Goldwyn-Mayer. Julio Cortázar escribió en el prólogo de “Gorila en Hollywood” de Gonzalo Suárez, en cuanto si era un cineasta que escribe o un escritor que hace cine: “…De cuando en cuando hay mariposas que se niegan a dejarse clavar en el cartón de las bibliografías y los catálogos…”
Seguir esa estela ha sido la idea y la ambición, seguramente imposible, que ha inspirado este documental.
Alberto Bermejo
Veterano redactor de Días de cine, desde 1997, coautor junto a Gerardo Sánchez y Raúl Hernández del Imprescindibles “24 horas en la vida de Elías Querejeta” y de diversos especiales en diferentes programas de TVE, relacionados siempre con el cine. Director y guionista, en la prehistoria, del largometraje “Vecinos”, coguionista de diversos largos de ficción. Salvo de actor ha hecho de casi todo en cine.Los actores, protagonistas la próxima semana en 'Historia de nuestro cine'
Emitirá 'A mí la legión', 'Los atracadores', 'Solos en la madrugada', 'La línea del cielo' y 'Nadie conoce a nadie'
En el coloquio del viernes estarán algunos de sus protagonistas: José Sacristán, Antonio Resines y Eduardo Noriega
El trabajo de los actores será el tema de la próxima semana
en 'Historia de nuestro cine', que emitirá 'A mí la legión', 'Los
atracadores', 'Solos en la madrugada', 'La línea del cielo' y 'Nadie
conoce a nadie'. En el coloquio del viernes, previo a la película y
moderado por Elena S. Sánchez, estarán algunos de sus protagonistas:
José Sacristán, Antonio Resines y Eduardo Noriega, junto al colaborador
habitual del programa Fernando Méndez Leite.
El lunes se emitirá 'A mí la legión', de Juan de Orduña, de la que se destacará el trabajo de Alfredo Mayo, cinta que presentará el historiador, crítico y profesor, Carlos F. Heredero; el martes, 'Los atracadores', de Francisco Rovira Beleta, en la que se valorará el trabajo del actor Julián Mateos como protatonista y que introducirá el historiador cinematográfico y coordinador del programa Luis E. Parés; el miércoles, 'Solos en la madrugada', de José Luis Garci, de la que se comentará la interpretación de José Sacristán, y que presentará el crítico de cine Javier Ocaña; el jueves, 'La línea del cielo', de Fernando Colomo, de la que se destacará el trabajo de Antonio Resines y que introducirá el crítico de cine Jordi Costa. Y el viernes, 'Nadie conoce a nadie', de Mateo Gil, en la que se valorará el trabajo de Eduardo Noriega y de la que hablará la periodista Virginia García. Antes de la película (20:55 horas) habrá un coloquio para hablar del trabajo de los actores, en el que participarán los intérpretes de algunas de las películas emitidas: José Sacristán, Antonio Resines y Eduardo Noriega; junto a ellos, Fernando Méndez Leite, director y escritor cinematográfico y colaborador habitual del programa.
El lunes se emitirá 'A mí la legión', de Juan de Orduña, de la que se destacará el trabajo de Alfredo Mayo, cinta que presentará el historiador, crítico y profesor, Carlos F. Heredero; el martes, 'Los atracadores', de Francisco Rovira Beleta, en la que se valorará el trabajo del actor Julián Mateos como protatonista y que introducirá el historiador cinematográfico y coordinador del programa Luis E. Parés; el miércoles, 'Solos en la madrugada', de José Luis Garci, de la que se comentará la interpretación de José Sacristán, y que presentará el crítico de cine Javier Ocaña; el jueves, 'La línea del cielo', de Fernando Colomo, de la que se destacará el trabajo de Antonio Resines y que introducirá el crítico de cine Jordi Costa. Y el viernes, 'Nadie conoce a nadie', de Mateo Gil, en la que se valorará el trabajo de Eduardo Noriega y de la que hablará la periodista Virginia García. Antes de la película (20:55 horas) habrá un coloquio para hablar del trabajo de los actores, en el que participarán los intérpretes de algunas de las películas emitidas: José Sacristán, Antonio Resines y Eduardo Noriega; junto a ellos, Fernando Méndez Leite, director y escritor cinematográfico y colaborador habitual del programa.
'Historia de nuestro cine'
'Historia de nuestro cine' se estrenó en mayo de 2015 en La 2 con la idea de revisar en prime time gran parte del cine español desde los años 30 hasta finales del siglo XX y recuperar muchas películas que no se han emitido en muchos años en otros espacios de cine de RTVE. Presentado por Elena S. Sánchez, coordinado por el historiador cinematográfico Luis E. Parés y dirigido por Francisco Quintanar, el espacio cuenta con un equipo de expertos que introducen cada película.Historia de nuestro cine: A mí la legión!
Sinopsis:
Mauro, recién incorporado
para realizar el servicio militar obligatorio en un destacamento de la
legión en el norte de África, se hace amigo de Grajo. Un día están de
fiesta con Leda y Curro y resulta muerto un hombre y el principal
sospecho es Mauro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario