Colesterol versus azúcar / fotos,.
Desde hace 50 años relacionamos los accidentes cardiovasculares con el colesterol,.
¿Qué argumentos hacen creer que el colesterol es pernicioso para nuestras arterias, cuando se trata de una sustancia indispensable para la vida?,.
¿Es cierto que hay un colesterol malo?,.
¿Y si detrás de las enfermedades cardíacas no fuera el colesterol sino el azúcar?,.
La noche temática, el sábado, 15, de abril, a las 23:55 horas, en La 2,.
Esta Noche Temática nos acerca a la relación de los problemas cardíacos con el colesterol y el azúcar.
Esta Noche Temática incluye los siguientes títulos: “Colesterol, el gran engaño” y “Bañado en azúcar”.
“Colesterol, el gran engaño”
La Noche Temática inicia su emisión con el documental “Colesterol, el gran engaño”, una producción francesa de 2016 dirigida por Anne Georget , de 54 minutos de duración y coproducida por Arte G.E.I.E. & Quark Productions.
“Bañado en azúcar”
La Noche Temática continúa su emisión con el documental “Bañado en azúcar”, una producción canadiense de 2015 dirigida por Michèle Hozer, de 52 minutos de duración y coproducida por Cutting Factory, TVO, Canal D y ZDF/ARTE.
La noche temática - Así empieza "Bañado en azúcar"
Pero, el azúcar: ¿es un veneno o un alimento dulce e inofensivo? Existe una creciente controversia acerca del azúcar. En un lado, las industria azucarera y alimentaria quiénes afirman que se trata de una fuente inofensiva de calorías y rápida energía, y que el problema de la obesidad está en que comemos demasiado. Y en el otro, quienes afirman que hay evidencia que implica al azúcar no sólo en la obesidad y la caries dental, sino también en la hiperactividad y la diabetes entre otros.
En lo concerniente a los niños, las crecientes tasas de obesidad en la infancia conllevan un aumento en las tasas de otras enfermedades crónicas. Se están dando casos de diabetes tipo 2 en niños menores de diez años, enfermedades cardiovasculares en adolescentes, y los médicos están tratando a la primera generación de niños con la enfermedad de hígado graso no alcohólico.
El contraste entre el discurso triunfalista del Gobierno y las desigualdades sociales, a análisis este sábado -15- abril , en laSexta Noche,.
Este sábado a las 21:30 horas en laSexta Noche vuelve a
laSexta para abordar los temas de actualidad de la semana, como la
situación política en Murcia, la violencia en el fútbol o la
legalización del cannabis.
Los economistas Juan Ramón Rallo y Eduardo Garzón analizarán el contraste entre el discurso triunfalista del gobierno y las profundas desigualdades sociales. El chef Diego Guerrero, con 2 estrellas Michelín, contará su historia de superación personal.
Además, Tres científicos octogenarios, Francisco Sánchez, astrofísico; Antonio García, genetista; y María Josefa Yzuel, física, hablarán sobre cómo ha evolucionado la ciencia en el último medio siglo.
TITULO: INFORME SEMANAL - Rodríguez Zapatero, SABADO -15- ABRIL,.
El sabado -15- abril - 21:30 por La 1, fotos.
La muerte inesperada, muerte súbita, de Carme Chacón ha sacudido a la
clase política española. La dirigente socialista catalana ha muerto de
causas naturales a los 46 años, después de convivir toda su vida con una
cardiopatía congénita. Fue la primera mujer en dirigir los ejércitos de
España como Ministra de Defensa, y deja un hijo de 8 años. Informe
Semanal rinde homenaje a Carme Chacón con un obituario elaborado con el
testimonio y las imágenes de la ex-ministra en el que participa el
ex-presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. También
interviene Manuel Villoria, catedrático de Ciencias Políticas de la
Universidad Rey Juan Carlos.
Carme Chacón
Con la cumbre de los países del sur de Europa celebrada esta semana en
Madrid, el presidente Rajoy ha buscado una posición común de cara el
brexit ante la nueva relación de la UE con el Reino Unido, incluido
Gibraltar. Pero en el fondo de la cuestión subyace la situación de
alrededor de 150 mil españoles residentes en el Reino Unido, y que no
saben a qué atenerse en su condición de ciudadanos de la Unión en un
país que ha iniciado el proceso de salida. "Españoles en el brexit" es
un reportaje que ahonda en este problema, y que está rodado por el
corresponsal en Londres de TVE, Miguel Ángel Idígoras, con ciudadanos de
nuestro país inmersos en la incertidumbre de una situación indefinida y
nueva. Para ello hemos hablado con el profesor de economía en la
Universidad de Essex, Javier Santacruz; Jerusalén Vital, española casada
con un inglés; Jorge Monedero, fotógrafo que lleva 20 años trabajando
en el Reino Unido; Igor Urra, secretario de la Cámara de Comercio de
España en Londres; y Carlos Basterreche, nuevo embajador de España en
Londres, que nos habla de una ventanilla única para resolver los
problemas de los españoles en el brexit.
Brexit
Sólo existen siete lugares en el mundo a los que la Iglesia católica ha otorgado el jubileo in perpetuum,
es decir la posibilidad de conceder la indulgencia plenaria. Además de
Roma y Jerusalén, los otros cinco están en España: Santiago de
Compostela, Santo Toribio de Liébana, Caravaca de la Cruz, Urda y
Valencia. En plena Semana Santa, Informe Semanal visita dos de ellos que
este año celebran su propio Año Jubilar. Hacia la Basílica-Santuario de
Caravaca de la Cruz, Murcia, ya han comenzado las peregrinaciones: y
hacia el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, Cantabria, lo harán a
partir del 23 de abril, cuando se abra la Puerta del Perdón. Ambos
lugares custodian los restos del lignum crucis, según los
creyentes, los restos de la Cruz donde murió Jesucristo. Para conocer
estas reliquias y su significado religioso, Informe Semanal ha hablado
con Emilio A. Sánchez Espín, Rector de la Basílica de Caravaca de la
Cruz; Jesús Aguilar, Delegado Episcopal para el Año Santo en Caravaca;
Elisa María Giménez-Girón, Hermana Mayor de la Cofradía de la Cruz de
Caravaca; Juan Manuel Núñez Cid, Padre Guardián del Monasterio de Santo
Toribio de Liébana, Javier Lombraña, Presidente de la Cofradía de la
Cruz de Santo Toribio de Liébana; y Pilar Gómez Bahamonde, del Centro de
Estudios Lebaniegos.
Cruz de Caravaca,.
Los economistas Juan Ramón Rallo y Eduardo Garzón analizarán el contraste entre el discurso triunfalista del gobierno y las profundas desigualdades sociales. El chef Diego Guerrero, con 2 estrellas Michelín, contará su historia de superación personal.
Además, Tres científicos octogenarios, Francisco Sánchez, astrofísico; Antonio García, genetista; y María Josefa Yzuel, física, hablarán sobre cómo ha evolucionado la ciencia en el último medio siglo.
TITULO: INFORME SEMANAL - Rodríguez Zapatero, SABADO -15- ABRIL,.
El sabado -15- abril - 21:30 por La 1, fotos.
Rodríguez Zapatero, en Informe Semanal
Reportajes sobre la muerte inesperada de Carme Chacón y españoles en el Brexit
No hay comentarios:
Publicar un comentario