7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes -23 - Octubre -La toma de Badajoz durante la Guerra Civil llega al cómic,./ LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, -LA CHICA LUNES -22- -DOMINGO -28- Octubre - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 23- Octubre - Virginia Nieto - «La violencia de género va de menos a más, hay que detectarla al inicio»,./ Viajeros Cuatro - Día del Veterano de Guerra". Homenaje póstumo a los soldados muertos en las Malvinas,./ Ven a cenar conmigo -El cronista Pedro Cieza de León ya cuenta con su exposición en el Museo Histórico de Llerena,.
TITULO:
7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR !
- CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes -23 - Octubre -La toma de Badajoz durante la Guerra Civil llega al cómic,. - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.
Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc. Al rincón de pensar - Martes -23 - Octubre ,. Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar,
fue un programa de televisión español en el que cada semana dos
personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores,
deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular
rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc.
7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - CALLEJEROS -La toma de Badajoz durante la Guerra Civil llega al cómic,.
La toma de Badajoz durante la Guerra Civil llega al cómic,.
Los autores. Carlos Correia y Marce Parra son los autores del cómic
'1936. La Batalla por Badajoz'. :: j. v. arnelas La obra. Imagen de las
páginas del cómic, donde se identifica la plaza de San José, las
Adoratrices o la Catedral. foto.
El
bando republicano está representando por superhéroes inspirados en
leyendas como la 'Dama blanca del Guadiana' o el 'Caldero del portugués'
Carlos Correia y Marce Parra narran en viñetas los hechos de agosto de
1936,.
Yagüe
prepara desde el Cerro Gordo la entrada en Badajoz de las tropas
sublevadas. En la ciudad se respira ya el miedo. La familia que la ha
protegido desde la Reconquista -los Suárez de Figueroa- lidera de nuevo
su defensa. Le acompañan otros tres superhéroes y juntos intentarán
frenar el asalto. Así arranca '1936. La Batalla por Badajoz', el primer
cómic que narra en viñetas uno de los episodios más funestos de la
Guerra Civil.
Lo firman los pacenses Carlos Correia y
Marce Parra, quienes al alimón han condensado en 32 páginas el asalto,
el choque, la derrota y la represión. Aunque en el bando republicano
están los superhéroes, la historia es la misma: Badajoz cae a manos del
ejército golpista.
Esta es la primera incursión de los autores en
el cómic histórico, quienes hasta ahora han hecho historietas de
ficción y cuentos infantiles. Eso les ha obligado a tirar no solo de
imaginación, también de libros y de imágenes para documentarse tanto del
relato como de los escenarios. «Los hechos son reales», confirma
Correia. La peculiaridad de este trabajo es que el rigor histórico se
combina con personajes de ficción, unos superhéroes inspirados en
leyendas locales que le dan el enfoque original del formato del cómic.
Los autores ya están trabajando en los bocetos de un proyecto que aspira a contar la historia local desde la Reconquista
Así, en el bando republicano que defiende la
ciudad está la 'Dama de blanco del Guadiana', la sugerente mujer que
dicen que se aparece en el río las noches de luna llena. También aparece
el 'Caldero del portugués', el osado jinete luso que robó el pendón de
la ciudad y se lo llevó a Elvas y que como castigo murió en una caldera
de aceite hirviendo. El tercer personaje con superpoderes es el
'Entiznao', quien según la zona de Extremadura donde se cuente es un
duende o un gigante que controla las tormentas. Y al frente de ellos, el
'Caballero Guardián', de los Suárez de Figueroa, el personaje inventado
por Correia y Parra.
El cómic se centra en la acción de los
apenas dos días de agosto que tardó en caer Badajoz. «Se cuenta la toma
de la ciudad, la rendición del cuartel de la Bomba primero, el acceso
fácil por el río porque el Fuerte de San Cristóbal se unió a los
sublevados, el ataque a la catedral que fue uno de los últimos refugios y
por último la entrada de Yagüe y sus tropas en el Ayuntamiento».
El
cómic no toma partido por ninguno de los bandos y pasa de puntillas por
la conocida como 'la matanza de Badajoz'. Precisamente, en la represión
acaba el cómic, con una frase que sugiere lo que vendría después, la de
Yagüe diciendo: «No podemos avanzar con miles de prisioneros en la
retaguardia». «Hemos querido alejarnos del aspecto más polémico y
también más conocido. Aquí se habla mucho de la matanza de Badajoz pero
no se conoce cómo se llegó a ella y eso es lo que contamos», justifica
Correia.
Lo hacen con un afán divulgativo. «Es una forma de
acercar la historia al público más joven, porque los libros históricos
son muy profundos y salvo que tengas mucho interés, no te los lees»,
añade.
El cómic de la toma de Badajoz forma parte de una serie
que la editorial Verkami está publicando sobre los diferentes episodios
de la Guerra Civil. Por su parte, Correia y Parra ya están trabajando en
los bocetos del que será su proyecto más ambicioso: contar en viñetas
la historia de Badajoz desde la Reconquista hasta nuestros días.
TITULO:
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, -LA CHICA LUNES -22- -DOMINGO -28- Octubre -
DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 23- Octubre - Virginia Nieto - «La violencia de género va de menos a más, hay que detectarla al inicio»,. DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -23- Octubre ,. El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso.
Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y
mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de
los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los
invitados durante dos días pasando una noche allí. El martes -23- Octubre a las 22:40 por antena 3, etc.
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA,LA CHICA LUNES -22-DOMINGO -28- Octubre - Virginia Nieto - «La violencia de género va de menos a más, hay que detectarla al inicio»,.
La violencia de género va de menos a más, hay que detectarla al inicio,.
La agente de Policía Nacional atiende de paisana a las víctimas e inicia el protocolo de protección.
foto / Virginia Nieto | Jefa de la Unidad de Familia y Mujer de la Comisaría de Cáceres,.
Es la encargada de atender cara a cara a mujeres víctimas de violencia de género, doméstica y sexual,.
Virginia
Nieto García es, para muchas mujeres, la tabla salvavidas a las que
pueden amarrarse cuando viven una situación de violencia de género. Jefa
de la Unidad de Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría de la Policía
Nacional en Cáceres desde 2005, ella atiende cara a cara a las mujeres
que han sufrido una agresión y deciden poner una denuncia, y también
brinda información o apoyo en caso de estar sufriendo agresiones. Nieto
García, al frente de un equipo de nueve agentes, insiste en la
importancia de educar desde la infancia, de sensibilizar y de no bajar
la guardia ante el laberinto de la violencia de género, que afecta de
forma generalizada a toda la sociedad, independientemente del estrato
social. «No hay un solo perfil», remarca esta mujer, que atiende de
paisana, sin el uniforme policial, un detalle que ayuda a tranquilizar a
las víctimas en casos que son de alta sensibilidad. La unidad tiene
pocos símbolos policiales, en la búsqueda de una atmósfera neutra. «No
es lo mismo denunciar a alguien que no conoces y que te ha robado el
bolso que denunciar a tu pareja», señala García Nieto, que participará
la semana que viene en unas jornadas sobre violencia de género que se
celebran en el Ateneo de Cáceres. Ella abre brecha el próximo lunes a
las 20 horas, y durante toda la semana intervienen distintos
profesionales expertos en esta temática.
-¿Cuáles son las funciones de la UFAM?
-La
unidad está formada por dos secciones, una de investigación y una de
protección. En la sección de investigación nos dedicamos a los delitos
de violencia de género, violencia doméstica, menores en protección y
reforma y delitos contra la libertad sexual. También tenemos un servicio
de protección a víctimas de violencia de género y hacemos un
seguimiento a las víctimas de violencia doméstica.
-¿En qué se diferencia la violencia de género y la violencia doméstica? En la calle parece que estos términos aún son sinónimos.
-La
violencia de género es la realizada de un hombre a una mujer con la que
hay o ha habido una relación afectiva. La violencia doméstica es la que
se produce dentro de la unidad familiar.
-¿Cuál es su función cuando una mujer llega hasta esta unidad?
-Recogemos
la denuncia, informamos de los derechos y activamos todo el protocolo.
En el momento en el que nosotros hacemos la valoración policial de
riesgo automáticamente el sistema, biogen, asigna a esa víctima un
policía de protección.
-¿Hay alguna situación tipo a la que se tengan que enfrentar en su trabajo diario?
-Cada
vivencia es diferente, y la situación en las que vienen las víctimas de
violencia de género también lo son. Son víctimas de un hecho delictivo
pero con el handicap de que se produce dentro de una relación de
afectividad. No deja de ser en muchos casos el padre de tus hijos y una
persona a la que tú quieres. Nos adaptamos también a situaciones como la
discapacidad, aplicando los protocolos para que sean lo más eficaces
posibles policialmente y judicialmente, porque estas denuncias no dejan
de ir a una sede judicial y todo tiene que hacerse de manera correcta.
«No es habitual atender denuncias falsas, si vemos que algo no concuerda lo comunicamos al juzgado»
-¿Se percibe un incremento de denuncias de personas jóvenes?
-Hay
denuncias de gente joven, pero insisto en que no hay un perfil
determinado, sino que está extendido. Hay situaciones de control, de
manejo de redes sociales, personas que te cuentan que su pareja controla
lo que publica. Y eso está pasando no solo en chavales, sino en gente
madura también. Se va dando un proceso que va de menos a más, las
situaciones de violencia van creciendo dentro de la pareja. Se puede
empezar controlando las redes y se puede pasar a un empujón o a una
situación de violencia mayor. Es muy importante detectar la violencia
desde el inicio.
-¿Se dan situaciones de control y violencia de mujeres hacia hombres?
-Sí,
se dan situaciones de control por parte de mujeres hacia hombres.
Atendemos a más víctimas de violencia de género, pero la situación se
puede dar.
-¿A esta unidad vienen sobre todo después de una
paliza, de un maltrato psicológico puntual o tras una situación
continuada de malos tratos?
-Aquí viene desde la víctima que se
ha producido la bronca y ha llamado un vecino porque ella no ha sido
capaz de llamar o porque intentaba controlar la situación y se le ha ido
de las manos, hasta intervenciones de víctimas de violencia psicológica
o amenazas. Situaciones ante las que no se encuentra preparada para
presentar la denuncia y viene informarse de los pasos a seguir. En esos
casos a veces ha estado en la Casa de la Mujer, en el IMAS o en
Valhondo, ellos detectan esa violencia y les derivan hacia nosotros.
-Debe de ser un paso difícil el de hacer la denuncia, de hecho a veces se retiran.
-Hay
un círculo de la violencia en el que se produce una reconciliación y se
piensa que se puede solucionar la cosa. En algunos casos se retiran
denuncias, también en sede judicial. Con una denuncia además no todo
termina, sino que empieza un proceso, hijos en común, régimen de
visitas. Es complicado emocionalmente, son víctimas que requieren un
especial trato y mucha sensibilidad.
-Imagino que el clima actual de reivindicación de los derechos de la mujer ayuda a que haya menos miedo a denunciar.
-Las
campañas de violencia de género siempre ayudan, hay mucho respaldo de
instituciones y una mayor sensibilidad social. Hay muchos agentes
implicados y que están haciendo un buen trabajo para que las mujeres se
sientan preparadas para venir a poner una denuncia. A veces es hasta un
médico de cabecera el que aprecia que una mujer puede ser víctima.
-En ciertos sectores se habla de las denuncias falsas como si fueran abundantes, pero la estadística dice que son muy escasas.
-No
es habitual atender denuncias falsas, nosotros no cribamos, atendemos a
la víctima. Si vemos que hay algo que no concuerde tenemos que
comunicarlo al juzgado, es nuestra obligación una investigación
profunda.
TITULO: Viajeros Cuatro - Día del Veterano de Guerra". Homenaje póstumo a los soldados muertos en las Malvinas,.
foto / "Día del Veterano de Guerra". Homenaje póstumo a los soldados muertos en las Malvinas,.
En Argentina, hoy se celebra el "Día del
Veterano de Guerra" y habrá homenajes en todo el país a los soldados
que murieron en las Malvinas. Una guerra que, 30 años después, sigue
presente en la conciencia colectiva del país y, especialmente, en la de
los hombres que combatieron en ella.
TITULO: Ven a cenar conmigo - El cronista Pedro Cieza de León ya cuenta con su exposición en el Museo Histórico de Llerena,.
El cronista Pedro Cieza de León ya cuenta con su exposición en el Museo Histórico de Llerena,.
Visitantes de la exposición dedicada al cronista de Indias llerenense. / foto.
La muestra estará abierta hasta el próximo 22 de diciembre y en ella se regalará un cómic a todos los jóvenes visitantes,.
La
exposición dedicada a Pedro Cieza de León y titulada 'Príncipe de los
cronistas de Indias y su tiempo' ya está abierta al público en el Museo
Histórico de la ciudad de Llerena para que todo curioso de la historia
aprenda más sobre la vida del famoso cronista de la localidad.
La
muestra está enmarcada dentro de la conmemoración del quinto centenario
del nacimiento del mencionado cronista y estará abierta hasta el sábado
22 de diciembre.
La exposición tiene diferentes áreas. Por una
parte, un área didáctica destinada particularmente a los estudiantes que
acudan de la Campiña Sur, y por otra, una zona donde varios artistas de
la localidad de Llerena han elaborado diversos trabajos artesanales que
ayudan a hacer más amena la visita.
El objetivo es el de
representar cómo era la vida del célebre cronista de la época, nacido en
el siglo XV, tanto en su día a día cotidiano como en lo que a
producción literaria se refiere.
Es una muestra fácil de
entender, plantea ideas básicas con un lenguaje sencillo y no contiene
un estudio concienzudo de todos los acontecimientos de la vida de Cieza.
Tiene el objetivo de intentar buscar la curiosidad de los visitantes
por el personaje, para que después, cada uno ahonde en él, se introduzca
en la lectura de su obra y se acerque al conocimiento de su tiempo y
las circunstancias que lo rodearon.
Coincidiendo con la
exposición se ha presentado el cómic 'Pedro Cieza de León', una
publicación que busca captar la atención de los más jóvenes. Recoge la
vida y hechos más importantes de la corta vida -murió con 35 años en la
ciudad de Sevilla- de Pedro Cieza de León . El cómic quedará fijado con
diferentes ejemplares de manera permanente en las bibliotecas, colegios e
institutos de la localidad. Todos los jóvenes que acudan a la muestra
podrán salir de allí con un ejemplar que documenta la vida del famoso
cronista en un formato más juvenil.
Los artistas partícipes en la
exposición han sido Miguel Ángel Chacón, con sus creaciones artísticas;
Inmaculada Cedeño, aportando las vestimentas; Daniel Vivas con sus
dibujos y la diseñadora gráfica Granada Mateo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario