DESAYUNO - CENA - JUEVES - VIERNES - Alemania puede pagarse la solidaridad,./ COMANDO ACTUALIADAD - DE TEMPORADA,./ CALLEJEROS - MEDIO AMBIENTE TRAMITA LOS PERMISOS PARA DOS NUEVOS AERÓCHOMOS,. -
TÍTULO: DESAYUNO - CENA - JUEVES - VIERNES - Alemania puede pagarse la solidaridad,.
DESAYUNO - CENA - JUEVES - VIERNES - Alemania puede pagarse la solidaridad, fotos,.
Alemania puede pagarse la solidaridad,.
El severo y estricto
ministro de Finanzas considera que la crisis de los refugiados es
soportable para el país también desde el punto de vista financiero,.
Alemania considera que la crisis de los refugiados es soportable para el país también desde el punto de vista financiero.
Lo ha dicho su ministro de Finanzas, el severo y estricto Wolfgang
Schäuble. «Lo queremos conseguir sin asumir nuevas deudas» para no
gravar más a las generaciones futuras, afirmó ayer en el debate
parlamentario sobre los Presupuestos para el 2016. Schäuble reconoció
que la llegada de miles de refugiados pone a prueba a Alemania, pero la
política de ahorro estricta de los últimos años «nos da capacidad de
maniobra financiera». «Podremos hacer frente a este reto», afirmó.
Unos 500.000 al año
Poco antes, el vicecanciller Sigmar Gabriel aseguraba
que el país podrá «hacer frente durante los próximos años a cifras en
torno a los 500.000 euros anuales», gracias, entre otras cosas, a la
«excelente situación económica». La primera ministra de Renania del
Norte-Westfalia, Hannelore Kraft, considera, sin embargo, que las cifras
pueden ser superiores. «Todos tenemos claro que este año se rebasarán
los 800.000 esperados», dijo Kraft, quien considera insuficiente el
paquete de 6.000 millones de euros de ayudas acordado el lunes.
Publicidad
Junto
al primer ministro sueco, Stefan Löfven, Angela Merkel se mostró
convencida de que habrá un compromiso en Bruselas pese a la resistencia
de países como Hungría, Eslovaquia, Polonia o la República Checa, y
advirtió de que no es el momento de las amenazas.
TÍTULO: COMANDO ACTUALIADAD - DE TEMPORADA,.
Comando actualidad' acompaña a quienes viven del trabajo de temporada
Viernes 11 de septiembre a las 23:10 horas en La 1 - fotos
Salen al trabajo de noche, vuelven de día. Se embarcan
durante un mes, regresan a casa veinticuatro horas para echarse de nuevo
a la mar. Trabajan desde que sale el sol hasta que se pone. Es ahora o
nunca, lo que les da de comer está en su mejor momento y con lo que
ganen en unos meses vivirán todo el año. 'De temporada', esta semana en
'Comando actualidad'. Nuestro país es el segundo productor de fruta y verdura de Europa.
Hay comarcas, pueblos y familias enteras para las que el trabajo de
temporada es una oportunidad. Pan para hoy y pan para mañana. Javier
recoge estos días quinientas toneladas de melocotón por el que recibirá
en diciembre, si lo vende todo, 300.000 euros. Es un melocotón con
apellido: de Calanda. Cuarenta y cinco municipios del Bajo Aragón viven
de esta fruta que se cotiza a diez euros el kilo en el supermercado.
Andrés lo transporta en su camión como hacía su abuelo y hace su padre.
Hoy carga en Calanda uno de sus 35 camiones. Gracias al melocotón su
familia ganará este año tres millones de euros.
El melocotón de Calanda, ahora de temporada
Queda tan solo un mes para que se declare el paro biológico y la gamba blanca deje
de pescarse en la costa de Huelva. El 60% de la población de Isla
Cristina vive del mar. Es el puerto donde más gamba de este tipo se
pesca en toda Europa. Los pescadores salen a las dos de la mañana y
regresan a las siete de la tarde. En este tiempo sus redes sólo
atraparán 35 kilos de una de las gambas más preciadas del mundo.
Probarla cuesta entre 150 a 170 euros el kilo.
En Membrilla, el pueblo del melón, Mariani recoge algunos de los ochenta millones de melones que
nos comeremos este año antes de que acabe octubre. Los vecinos de esta
localidad de Ciudad Real dicen que en Villaconejos tienen la fama, pero
que ellos cardan la lana: producen el 80 por ciento de los melones que
consumimos en España. Con los 18 céntimos que gana por cada kilo,
Mariani, su familia y el 40% de sus vecinos tendrán que vivir el resto
del año. Al puerto de Bermeo (Vizcaya) llegan 15.000 kilos de bonito del Norte.
En plena temporada, este pescado obliga a faenar a los marineros
durante 25 días seguidos. Entre junio y septiembre apenas estarán en
casa 24 horas. Pisan un día tierra para volver al mar durante otro mes.
Un trabajo durísimo por el que, si todo va bien, ganarán entre 15.000 y
20.000 euros al año.
Patatas gallegas, las más caras del mercado
La patata más cara del mercado sale de los campos
gallegos. Este año esperan recoger dos millones y medio de toneladas en
el municipio coruñés de Coristanco. Santi, Lola, toda su familia y el
30% de sus paisanos viven de este tubérculo al que tratan como si fueran
huevos y que se guarda en antiguas casas de piedra.
Acaba de salir la luna y un grupo de temporeros se reúne en la plaza
de Raimat. Cobran seis euros la hora. Esta localidad de Lleida marca el
inicio de la vendimia en toda Europa. Recogen los racimos de noche para
que el frío no estropee la uva. Así no se juegan la calidad del cava. Este año recogerán 20 millones de kilos.
TÍTULO: CALLEJEROS - MEDIO AMBIENTE TRAMITA LOS PERMISOS PARA DOS NUEVOS AERÓCHOMOS,.
Medio Ambiente tramita los permisos para dos nuevos aeródromos / foto
Naves en el aeródromo de Mérida, situado junto al pantano de Proserpina.
Situados en Valencia de las Torres y Helechosa de los Montes, tendrían carácter privado compatible con usos para emergencias
En el verano de 2014 el aeródromo de Mérida acogió la llegada de más
de 200 aeronaves, en su mayor parte aficionados a la aviación que
querían acudir a la capital autonómica para disfrutar del Festival de
Teatro. Para Luis Lechón, presidente del aeroclub emeritense, es una
muestra del auge que tienen este tipo de instalaciones, un crecimiento
al que se suma Extremadura con la puesta en marcha de hasta cuatro
nuevos proyectos.
Además del recinto emeritense, Luis Lechón señala que en la región
actualmente funcionan el campo de vuelo de ultraligeros de Valverde de
Leganés y otras instalaciones en Almendralejo. Poco bagaje para una
región que, a su juicio, reúne las mejores condiciones para esta
práctica. «Extremadura es el sitio idóneo para el vuelo».
Sobre la mesa hay hasta cuatro proyectos en marcha para ofrecer
nuevas instalaciones a los aficionados a la aviación. La Junta de
Extremadura promueve la construcción del aeródromo de Cáceres, aunque se
trata de una actuación con deficiencias ambientales y hay muchas dudas
sobre su ejecución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario