ME RESBALA - Música y política, como agua y aceite ,. / PERRO PASTOR ALEMAN - LA DGT - INTENSIFICA LA VIGILANCIA DE ALCOHOL Y DROGAS,.
TÍTULO: ME RESBALA - Música y política, como agua y aceite ,.
ME RESBALA - Música y política, como agua y aceite ,. fotos,.
Música y política, como agua y aceite
Matisyahu actuando en Hungría.
Matisyahu es el último de una lista de artistas cuyas actuaciones han generado controversia y polémica,.
La polémica generada en el festival de música reggae Rototom
Sunsplash celebrado en Benicasim a raíz de la censura inicial al
cantante judío estadounidense Matisyahu, a quien los organizadores
cancelaron su concierto por no pronunciarse sobre el conflicto
palestino-israelí, vuelve a poner sobre la mesa la espinosa y a menudo
tortuosa y conflictiva relación entre creación, música y política. El
artista neoyorkino finalmente actuó en el último día del festival, pues
los organizadores del evento rectificaron, pero fue solo gracias a las
presiones recibidas por parte de los gobiernos de varios países y de la
comunidad judía internacional que entendían que no se podía aplicar
semejante veto a un artista.
El Gobierno israelí fue uno de los más beligerantes a la hora de
mostrar su rechazo a los organizadores del festival de reggae. No
obstante, en Israel también se han vivido episodios desagradables. En
2012, la Universidad de Tel Aviv canceló un concierto del director de
orquesta Daniel Barenboim, que tenía previsto interpretar varias piezas
del compositor Richard Wagner. La justificación fue que permitir la
actuación podía ser una ofensa para los supervivientes del Holocausto,
ya que Wagner, además de haber publicado ensayos antisemitas, era el
compositor predilecto de Adolf Hitler. Once años antes Barenboim fue
llamado pronazi por intentar dirigir una pieza del compositor alemán.
Entonces invitó a los ofendidos a marcharse de la sala de Jerusalén para
no escuchar el bis que ofrecía tras dirigir piezas de Schumann y
Stravinski con Plácido Domingo.
En España también se han dado roces entre los estamentos políticos y
los artistas. Aún se recuerda el de la cantautora Cecilia, a quienes los
censores franquistas obligaban a cambiar las letras de sus temas
durante los últimos años de la dictadura. La cantante se atrevió a
desafiar las prohibiciones de los revisores del bolígrafo rojo y, en un
directo de TVE, donde no podían contolarla, cantó la letra original de
'Mi querida España', que incluía claras alusiones a la represión y a los
dos bandos que se enfrentaron en la Guerra Civil.
La censura no la sufren únicamente los artistas que viven bajo el
yugo de regímenes totalitarios. También se dan en democracia. Así
entienden algunos lo que le sucedió al grupo vasco Soziedad Alkoholica,
que tenía planeado celebrar un concierto en el palacio de Vistalegre de
Madrid el pasado marzo. El Ayuntamiento de la capital -entonces dirigido
por la popular Ana Botella- prohibió la actuación justificándose en un
informe de la Policía Municipal que alertaba de un peligro «de
alteración del orden público».
Fuera de nuestras fronteras también hay ejemplos de los problemas que
diversos artistas tienen para actuar en algunas partes del mundo. Las
cantantes cubanas Celia Cruz y Gloria Estefan estuvieron varios años
vetadas en su isla natal. Las siempre polémicas Madonna y Lady Gaga se
han topado en múltiples países con congregaciones religiosas que lanzan
enérgicas protestas contra la celebración de sus actuaciones al
considerar que atentaban contra la moral. Por no hablar de China, donde
Elton John y Björk no sonarán nunca.
TÍTULO: PERRO PASTOR ALEMAN - LA DGT - INTENSIFICA LA VIGILANCIA DE ALCOHOL Y DROGAS,.
PERRO PASTOR ALEMAN - LA DGT - INTENSIFICA LA VIGILANCIA DE ALCOHOL Y DROGAS, fotos.
a DGT incrementa los controles preventivos de drogas y alcohol entre los conductores.
Si se eliminara el consumo de drogas y alcohol por los conductores se podrían salvar 1.000 vidas cada año
Doce de cada cien conductores conduce después de consumir alguna sustancia psicoactiva
Cuatro de cada diez conductores fallecidos en accidente de tráfico resultaron positivo en sangre a drogas o alcohol
Se
ha realizado un anuncio “El porro más caro del mundo” para su emisión
en televisiones, con el fin de concienciar sobre los efectos de las
drogas en la conducción
Conducir
después del consumo de sustancias psicoactivas es un hecho frecuente en
España, alcanzando a doce de cada cien conductores, tal y como muestran
los resultados del Proyecto europeo DRUID´13 (Driving Under Influence
of alcohol and Drugs”) proyecto que estudia la prevalencia de consumo de
alcohol y drogas entre los conductores.
Además, la
memoria que anualmente realiza el Instituto Nacional de Toxicología y
Ciencias Forenses (INTCF) a una muestra de fallecidos en accidente de
tráfico, constata que en 2014 cuatro de cada diez conductores
fallecidos en accidente de circulación resultaron positivo en sangre a
drogas y/o psicofármacos y/o alcohol. En concreto de los 614 conductores
fallecidos en accidente de circulación y analizados por el INTCF, 240,
(39%) resultaron positivos en sangre a drogas y/o psicofármacos y/o
alcohol.
En lo referente a peatones, de los 173 peatones
fallecidos y analizados en el INTCF, el 40% de ellos (104) presentaron
resultados positivos en sangre a drogas y /o psicofármacos y/o alcohol.
Por
este motivo, la Dirección General de Tráfico intensifica durante una
semana (del 10 al 16 de agosto) este tipo de controles, de modo que
cualquier conductor puede ser solicitado para realizar un control de
alcohol o de drogas a cualquier hora del día y en cualquier carretera,
coincidiendo en estas fecha celebraciones y fiestas en diversas
localidades de toda España.
Como suele ser habitual en
este tipo de campañas la DGT ha invitado a las corporaciones locales,
así como a los organismos autonómicos con competencia en la materia a
sumarse a la misma e incrementar los controles y la vigilancia en sus
respectivas vías.
De este modo, los agentes de la
Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, realizarán más de 25.000
controles diarios de alcohol y drogas, en cualquier vía, hora y día de
la semana.
Se pondrá especial énfasis en los colectivos
policonsumidores, aquellos conductores que se ponen al volante y que
consumen habitualmente alcohol y/o drogas.
Desde la
entrada en vigor de la modificación de la Ley de Seguridad Vial en mayo
de 2014, más de 3.000 conductores reincidentes (aquellos conductores que
hubieran sido sancionados en el año inmediatamente anterior por dar
positivo a alcohol) han sido sancionados con 1.000 € y la detracción de 6
puntos.
Además, 30.000 conductores han sido denunciados en el
último año con el mismo importe y la misma detracción de puntos por
circular con más de 0.50 mg/l de alcohol en aire espirado, el doble de
la tasa permitida.
Desde la entrada en vigor de la Ley, también
han sido sancionados más de 20.000 conductores por conducir con
presencia de drogas. Esta infracción está castigada con una sanción de
1.000 € y la retirada de 6 puntos.
ANUNCIOS AUDIOVISUALES
Dentro
de la campaña general que la DGT viene realizando sobre los “objetos
más caros del mundo” para incidir sobre los diferentes factores de
riesgo que más accidentes provocan, se ha producido un anuncio para su
emisión en medios audiovisuales: “El porro más caro del mundo. Conducir
bajo los efectos de las drogas puede costar mucho”.
Además,
durante el verano se emitirán varias cuñas radiofónicas en las que se
dan a conocer los efectos que producen las drogas en la conducción.
También se realizarán inserciones gráficas en prensa escrita, así como inserciones en medios online.
EFECTOS DE LAS DROGAS EN LA CONDUCCIÓN
Los
efectos del alcohol en la conducción están más asumidos por los
ciudadanos que los riesgos que implican las drogas, razón por la cual,
la DGT aprovecha todos los canales de comunicación de los que dispone
para darlos a conocer.
Los conductores que han cometido
una infracción relacionada con las drogas o el alcohol, además de
recibir la resolución de la sanción, se les informa a través de
imágenes y un breve texto de los efectos que estas sustancias provocan
en la conducción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario