LA CHICA LUNES 7 SEPTIEMBRE DOMINGO 13 SEPTIEMBRE - ELENA AYUSO DEPORTISTA ,./ Muere Ruiz-Mateos a los 84 años de edad,.
TÍTULO: LA CHICA LUNES 7 SEPTIEMBRE DOMINGO 13 SEPTIEMBRE - ELENA AYUSO DEPORTISTA ,.
LA MEDALLA FUE UN GRAN DESPERTAR,.
La paracanoe pacense ( foto ) Elena Ayuso tiene el honor de ser la más joven en recibir la máxima distinción de Extremadura
Tiene tan solo 19 años y, con un 33%,. de discapacidad intelectual, es pionera a nivel mundial,.
La piragüista Elena Ayuso no deja de cumplir retos en el deporte y en
la vida. Es natural de la localidad pacense de Herrera del Duque y
tiene tan solo 19 años, pero ya ha conseguido suficientes logros en su
día a día como para ser galardonada con la Medalla de Extremadura en
este año 2015, siendo la más joven de la historia. La recibirá este
próximo lunes.
Para compaginar el deporte con los estudios tuvo que dejar su
localidad natal y trasladarse a Badajoz con su madre, dejando a su padre
en Herrera del Duque. Esto hizo aún más duro su marcha a la capital
pacense. Se dio cuenta de que realizar este sacrificio era
imprescindible para dedicarse a lo que más le gusta.
Nuestra protagonista encadena ya bastante experiencia en la práctica
de este deporte. Su 33% de discapacidad intelectual jamás se lo ha
impedido. «Llevo en el piragüismo desde los 12 años, pero hago deporte
desde los cuatro», comenta. Elena recuerda contenta cómo su madre le
engañó una tarde de octubre de hace siete años para que se iniciara.
«Fue una experiencia especial, no me caí ni nada».
Para que pudiera conseguir todo esto con tan solo 19 años, sus padres
tuvieron que realizar también un gran sacrificio. «Elena y yo nos
tuvimos que venir a Badajoz y su padre se tuvo que quedar en Herrera del
Duque, solo nos reuníamos los fines de semana y en las fiestas
señaladas, como los cumpleaños», destaca su madre, Carmen Ledesma. Se
llevan desdoblando desde hace 15 años, mucho antes de que comenzara con
el piragüismo.
Su entrenamiento en los meses de invierno es diario. «Vengo al club
de 16.30 a 18.00 horas. Después, al llegar a casa, ya me ponía a
estudiar», afirma Elena. Ha tenido que dejar ya los estudios tras acabar
la ESO, puesto que esto sí le costaba un mayor trabajo. «Ha hecho un
curso de deporte y otro de informática a través de la ONCE y ahora ya
tiene que ir buscándose un trabajo», comenta su madre.
A pesar de finalizar ya sus estudios, nuestra piragüista no piensa en
otra cosa que seguir en Badajoz ligada a su deporte. «Está muy bien
poder practicar piragüismo aquí porque estamos en contacto con la
naturaleza», afirma. Los días de invierno que hace mucho frío, también
los aprovechan para hacer trabajos en tierra y en el gimnasio. También
suelen realizar otras actividades de la Fundación Municipal de Deportes
en institutos y practican mucha natación. La relación que mantiene con
todos los componentes del Club Piragüismo Badajoz es de gran cercanía.
«Somos todos como una familia».
Galardón
Con la concesión de la Medalla de Extremadura se ha llevado una gran
alegría. «Mientras que se contaba el nombramiento en rueda de prensa me
llamó mi entrenadora Nuria para contármelo. Yo estaba dormida y fue un
gran despertar». El alcalde de Herrera del Duque fue la persona que
solicitó la Medalla para Elena y fue de los primeros en felicitarla.
Estos días viven en una locura bastante placentera. Tienen que
combinar su rutina diaria con todos los preparativos para la gala que
tendrá lugar el lunes en el Teatro Romano de Mérida, a la que asistirán
entre otros todos sus compañeros del club. Además de todo esto, ella es
una deportista pionera en nuestro país. Compite en categoría nacional a
pesar de su discapacidad, algo que solo lo pueden decir dos personas en
el mundo: una chica francesa y ella. Se encuentra preparando ya su
próximo reto, los Juegos del Deporte Extremeño (Judex), que será en
torno al mes de noviembre pues el calendario se va adaptando en función
de los Mundiales. Tras ellos, tiene una cita del 13 al 18 de este mes de
septiembre en Palma de Mallorca para realizar un curso de vela y kayak
con la asociación estadounidense Special Olimpic.
Con ella también se han volcado las máximas figuras del piragüismo en
nuestro país, que son reconocidos a nivel mundial. Es el caso del
medallista olímpico Saúl Craviotto, que le mandó una camiseta firmada y
la tiene colgada en su habitación junto con todos sus recuerdos de su
gran pasión. También le llamó para felicitarla el día de su
confirmación, lo que le hizo especial ilusión. El próximo lunes recibirá
el cariño de toda la comunidad extremeña, una noche que nunca olvidará
ella ni tampoco los familiares que se han sacrificado por ella para que
sea feliz haciendo lo que le gusta.
TÍTULO: Muere Ruiz-Mateos a los 84 años de edad,.
El empresario estaba siendo procesado por estafa, insolvencia punible y fraude,.
El empresario José María Ruiz-Mateos
ha muerto a los 84 años de edad en un hospital del Puerto de Santa
María (Cádiz), según ha informado el que fuera su abogado durante muchos
años, Joaquín Yvancos y han confirmado en fuentes del entorno de la
familia.
El fundador de Nueva Rumasa estaba ingresado en este centro
hospitalario desde mediados de agosto, cuando sufrió una caída en el
Puerto de Santa María que le provocó una fractura de cadera, cuya
operación se complicó con una neumonía.
Actualmente, Ruiz-Mateos, nacido el 11 de abril de 1931 en Rota,
Cádiz, se enfrentaba en los tribunales a varias acusaciones de estafa,
insolvencia punible y fraude a la Hacienda pública, causas en las que
están implicados varios de sus hijos. El juez llegó a ordenar su ingreso
en prisión el pasado 18 de junio, aunque fue ingresado en un hospital
por los graves problemas de salud que arrastraba desde hace tiempo.
La excarcelación se produjo en respuesta a una petición del equipo
jurídico del abogado, que había recurrido el decreto de prisión y
solicitado la suspensión de la pena ante la "enfermedad muy grave con
padecimientos incurables" de su defendido. Según varios informes,
presentaba un deterioro de su habilidad cognitiva y funcional.
El fundador de Rumasa pasó de ser un emprendedor modelo a
protagonizar uno de los escándalos financieros más relevantes del
panorama español al expropiar el primer Gobierno socialista este holding.
La expropiación, de la que siempre culpó al ministro de Economía de la
época, Miguel Boyer, abrió una larga pugna judicial entre el Estado y
Ruiz Mateos, que le reclamó la devolución de las empresas y el pago del
justiprecio, pero el Tribunal Supremo le denegó la reversión y el
Tribunal Constitucional ratificó en varias ocasiones la legalidad del
decreto del Ejecutivo.
Con Boyer, Ruiz-Mateos sostuvo una de las más enconadas rivalidades
en la vida pública española en los años de la democracia con el ya
mítico "que te pego, leche", frase que le espetó a la cara el empresario al ministro cuando intentaba agredirle. En marzo de 1983 huyó a Londres.
Fue extraditado de vuelta a España en noviembre de 1985. También se
fugó en octubre de 1988 cuando, en una comparecencia en la Audiencia
Nacional aprovechó un descuido de los policías que le custodiaban para
huir disfrazado con una peluca y una gabardina, otro de sus momentos más recordados.Ruiz Mateosllegó a sacar dos escaños en unas elecciones europeas en el año 1989. Él mismo fue eurodiputado, lo que le sirvió para que el caso de Rumasa pasara al Tribunal Supremo.
Años más tarde, en 2011 y en esta ocasión con Nueva Rumasa,
Ruiz-Mateos volvió a tener problemas con la justicia. El asunto más
controvertido fue la emisión de unos pagarés con los que engañó a los
inversores y que no llegó a pagar al caer en quiebra este nuevo holding. La Audiencia Nacional le procesó por supuesto fraude por este motivo.
El empresario será enterrado este martes en Rota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario