Antonio Dechent es un abogado sin escrúpulos en 'Sé quién eres',
la nueva producción de Telecinco. «Esta serie es como el Cluedo»,.
Si Antonio Dechent (Sevilla, 1960) hubiera podido elegir alguno de
sus papeles «sería el más famoso del barrio o el gran protagonista».
Pero el actor andaluz ha esculpido su carrera entre papeles secundarios,
«y eso está muy bien», asegura. Ahora le veremos metido en la piel de
un abogado sin escrúpulos cuyo socio principal ha perdido la memoria. Se
trata de 'Sé quién eres', la nueva serie que prepara Telecinco para
esta temporada y que está dirigida por el afamado Pau Freixas, que ya
triunfó con la emocionante ficción 'Pulseras Rojas'.

¿Cómo le llegó esta oferta?
Me llamaron para hacer una prueba en Madrid que
consistía en realizar la secuencia más complicada que tengo en la serie,
cuando intento adivinar si el protagonista realmente ha perdido la
memoria o está fingiendo. En cuanto me vieron, me dijeron evidentemente
que contaban conmigo (risas).
¿Y llega a averiguarlo?
No le importa, lo que más prima para él es la
amistad con el protagonista. Hay un momento en el que incluso se lo dice
directamente.
El director dice que su vestuario ha sido elegido con detalle.
Yo me sigo viendo demasiado empaquetado con ese
traje y esos tirantes. Pero soy el socio principal del gran bufete Elías
y Heredia. Tal vez tenga un desaliño que lo hace muy diferente a los
demás. Tiene un cinismo simpático, lo que le hace más sospechoso. Además
de que es capaz de decir barbaridades y caer bien al mismo tiempo. Al
menos, es lo que he intentado transmitir.
¿Usted es el contrapunto cómico de este drama?
Llámale humor o llámale naturalidad. Cuando se
habla de cosas muy serias, este personaje aparece y dice cosas más
normales, como por ejemplo: «Me acabo de comer un plato de gambas». Hace
que la trama respire.
¿Será una serie desconcertante?
A los personajes les van a ir desbordando los
acontecimientos, al igual que al espectador. Se parte de un 'thriller'
donde hay un claro sospechoso, aunque de pronto habrá un cambio absoluto
y total. Como en el Cluedo.
La suerte de no tener suerte
¿Un gran actor gana con los años?
Por supuesto, pero me lo ponen muy difícil para
poder asentarme. Yo siempre digo que he tenido suerte de no haber tenido
suerte, en el sentido de que he hecho de todo y que mucho de lo que he
hecho no lo he escogido yo. Eso está muy bien. Si hubiera podido escoger
me hubiera gustado ser el gran protagonista o el más famoso del barrio.
Pero al no ser posible, he podido estar en 'Smoking Room' o en otros
proyectos que me han permitido aprender mucho.
Ahora sí podrá escoger.
Los actores somos como Blanche DuBois en 'Un
tranvía llamado deseo', dependemos de la generosidad de los extraños.
Eso de elegir es muy relativo, aunque es cierto que puedo escoger lo que
no quiero hacer, ya sea por dignidad o por que esté muy mal pagado.
Pero en este trabajo se dice que sí a casi todo.
¿Le gusta apoyar a nuevos creadores?
Eso, el trabajar en cortos o producciones pequeñas
por ayudar a gente que está empezando, sí lo decido yo. Para mí no es un
segundo plato. Tengo la suerte de que me gusta mi trabajo ¡y eso que
soy muy vago! Es increíble.
TITULO: EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - VOLVER A SONREIR,.
Crónicas' se adentra en el mundo de las familias de acogida en 'Volver a sonreír' foto,.
Una alternativa a los centros de acogida para menores en situación de desamparo,.
Jueves 1 de septiembre, a las 00:00 horas, en La 2,.
'Crónicas' recupera
el reportaje ‘Volver a sonreír’ en el que se adentra en el mundo de las
familias de acogida. Un equipo del programa ha estado con familias
solidarias que ofrecen su hogar, durante meses o años, a niños que han
sido maltratados o abandonados por sus progenitores para darles una
segunda oportunidad.
‘Crónicas’ entra en la cocina y en el corazón de cuatro familias de
acogida que brindan su casa a menores desamparados, a los que quieren y
educan como si fueran sus hijos, con el fin de que puedan crecer felices
y en armonía. Sin embargo, llegará el día en que tengan que decirles
adiós.
Hay padres que maltratan y abandonan a sus hijos, que son
toxicómanos, violentos o negligentes hasta el punto de que la familia
deja de ser un refugio seguro y estimulante para convertirse en un
escenario peligroso.
En España hay más de treinta mil niños declarados oficialmente en
desamparo a los que la Administración ha separado de sus padres y para
los que existe una alternativa mejor que un centro de menores: las
familias de acogida.
TITULO: INFORME SEMANAL SABADO -27- AGOSTO -3- SEPTIEMBRE - Devastador terremoto en Italia,.
SABADO -27- AGOSTO -3- SEPTIEMBRE
a las 21:30 horas en La 1,. foto,.
- Además, las negociaciones previas al debate de investidura y el síndrome postvacacional.
Informe semanal’ visita Italia y es testigo de la magnitud de
la tragedia que ha asolado el centro del país tras el terremoto de 6,2
grados. Además, el informativo de gran formato que dirige y presenta
Jenaro Castro ofrecerá reportajes sobre las negociaciones previas al
debate de investidura de Mariano Rajoy y el síndrome postvacacional.
‘Devastador terremoto en Italia’
La
tierra ha vuelto a temblar en Italia. Un fuerte terremoto de 6,2
grados, seguido de sucesivas réplicas, ha sacudido en la madrugada del
miércoles el centro de Italia y ha dejado centenares de muertos y
desaparecidos. Entre las vícitmas, la española Ana Huete. Las
localidades de Amatrice, Accumoli y Norcia han sufrido las peores
consecuencias. Una tragedia que recuerda a la de L'Aquila, cuando en
2009 se produjo un terremoto de la misma intensidad, que asoló la región
de Los Abruzos y causó más de trescientos muertos. Un equipo de
‘Informe semanal’ se ha desplazado hasta allí y ha sido testigo de la
magnitud de la tragedia.
‘Hacia el debate de investidura’
Semana
intensa de negociones entre el Partido Popular y Ciudadanos previa al
debate de investidura. Los grupos de trabajo negocian a contrarreloj
para cerrar la investidura de Mariano Rajoy. En el camino han surgido
diferencias que esperan superar. El PP ha entrado en conversaciones con
Coalición Canaria para recabar su apoyo. Mientras, Pedro Sánchez
mantiene su no a Rajoy. ‘Informe semanal’ analiza todo ello con Pablo
Simón, politólogo y profesor de Ciencia Política de la Universidad
Carlos III; Gabriel Albiac, catedratico emérito de Filosofía de la UCM; y
Antonio Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación, consultor político y
escritor.
‘El síndrome de la vuelta al trabajo’
Tras
unos días de descanso, el llamado síndrome postvacacional acecha a una
parte de la población, que ve con angustia la vuelta al trabajo. Este
tipo de depresión se da más en aquellos que juntan sus vacaciones en un
largo período y menos en los que las fraccionan. La temida
reincorporación se manifiesta en una sensación de falta de energía,
motivación, falta de concentración o tristeza, incluso podría provocar
trastornos del sueño. ‘Informe Semanal’ se adentra en este fenómeno
psicosocial que afecta cada mes de septiembre a una parte importante de
la población trabajadora, con Milagros González Béjar, médico de familia
del Centro de Salud Montesa de la Comunidad de Madrid; Susana Rodríguez
Ramos, psicóloga; y Iria Vázquez Palacios, directora de Servicio y
Calidad de Adecco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario