Documentos TV - Los desaparecidos de Siria - MARTES -26- SEPTIEMBRE ,./ EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - EL TIEMPO DE ARCO IRIS,./ Comando Actualidad -Un sueldo de por vida - MIERCOLES -27- SEPTIEMBRE,.
TITULO: Documentos TV - Los desaparecidos de Siria - MARTES -26- SEPTIEMBRE ,.
Se trata de pruebas objetivas sobre el destino final de los
miles de desaparecidos sirios, que ayudarían a elaborar un juicio al
estilo del de Nüremberg.
Un equipo de juristas han extraído de
Siria miles de documentos abandonados por el régimen, donde se registran
torturas y asesinatos desde el comienzo de la primavera árabe.
Sólo
en prisión, Amnistía Internacional calculó, que hasta trece mil
personas fueron asesinadas entre 2011 y 2015 en ejecuciones masivas,
autorizadas por las altas esferas del gobierno sirio.
No descansaré hasta que los lleve a los tribunales y se haga
justicia”. Son las amargas palabras de Mazeen Alhumada, una de las
doscientas mil personas que fueron detenidas en Siria, en cuestión de
meses, desde el comienzo de la Primavera Árabe en 2011.
DOCUMENTOS TV
“Me cogieron, me dejaron en el suelo y me rompieron las costillas…
colocaron la abrazadera y comenzaron a apretar, a apretar y apretar el
pene hasta que sientes que van a cortártelo y un hombre desde atrás te
mete una barra por el ano y te golpea”, continúa describiendo su
tortura. Como él, muchos denuncian estas prácticas inhumanas. Otros
corrieron peor suerte, murieron torturados y miles continúan
desaparecidos.
DOCUMENTOS TV
Bill Wiley y su equipo de investigadores de crímenes de guerra han
extraído de Siria, seiscientos mil documentos abandonados por el régimen
de Al Assad, donde se registran torturas, asesinatos y miles de
comunicaciones internas en una escala sin precedentes, relacionadas con
arrestos masivos. “Tratamos de sentar las bases de un juicio al estilo
del de Nüremberg, donde los fiscales puedan conducir la acusación con
copiosos e irrefutables materiales documentales”, explica el prestigioso
jurista del derecho internacional penal y humanitario en “Los
desaparecidos de Siria”.
DOCUMENTOS TV
Naciones Unidas ha acusado al régimen sirio de asesinato, violación,
tortura y exterminio de detenidos, todos crímenes contra la humanidad,
sin embargo la decisión del Consejo de Seguridad de remitir a Siria a la
Corte Penal Internacional fue vetada por Rusia y China.
DOCUMENTOS TV
“Quiero que Bashar Al Assad y todos los jefes de los oficiales de
Seguridad sean llevados a juicio”, insiste Mariam, la madre uno de los
miles de asesinados en las prisiones sirias. La esperanza para todos
ellos está en nuestro país. La hermana de uno de los asesinados vive en
España y tiene doble nacionalidad. Es una de las vías para que se abra
el caso contra el régimen sirio en un tribunal europeo.
DOCUMENTOS TV
“LOS DESAPARECIDOS DE SIRIA” se emite en DOCUMENTOS TV el martes, 26 de septiembre de 2017 las 23:45 h. por La 2 de TVE,.
TITULO: EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - EL TIEMPO DE ARCO IRIS,.
EL TIEMPO DE ARCO IRIS, fotos.
Lunes, 25 de septiembre, 23:40 en La 2,.
40 años de lucha contra la persecución y por la igualdad de derechos
El tiempo del Arco Iris
En los años 70 tienen lugar las primeras manifestaciones por los derechos de gais, lesbianas y travestis en España
En 2005 España se convirtió en el tercer país del mundo en aprobar el
matrimonio entre personas del mismo sexo y hoy nuestra legislación pasa
por ser una de las más progresistas
La homofobia y la invisibilidad siguen siendo un problema para muchos mayores de este colectivo
#CRarcoiris
Hubo un tiempo en el que si dos hombres iban de la mano por la calle
podían ser detenidos. Hubo un tiempo en el que eran habituales las
redadas en locales frecuentados por miembros de un colectivo declarado
“enfermo y peligroso”. Hubo un tiempo en el que se creía que la
homosexualidad era una enfermedad y como tal, con tratamiento adecuado,
se podía curar. Por eso, algunos de ellos, y ellas, fueron recluidos en
centros penitenciarios específicos y sometidos a terapias aversivas que
pretendían cambiar sus perniciosas inclinaciones sexuales. Hubo un
tiempo incluso en el que muchos murieron por “maricones”. Hubo muchos
otros que se escondieron, condenados al silencio.
Es difícil negar que la historia del colectivo hoy llamado LGTBI, forme
parte de nuestra historia. Perseguidos o tolerados, en distintas épocas
y en mayor o menor medida, algunos de ellos son parte innegable de
nuestra cultura. No es necesario dar nombres.
La historia más cercana nos habla de la Ley de Vagos y Maleantes,
modificada en 1954 para incluir a los “homosexuales”, perseguir a los
entonces llamados “violetas”. Más tarde, en 1970, la Ley de Peligrosidad
y Rehabilitación Social, siguió persiguiéndoles. Se quería “tratar” y
“curar” la homosexualidad.
Por aquel entonces, ya existían algunos grupos que, desde la
clandestinidad, intentaban luchar por una situación injusta. Armand de
Fluvià, a sus 86 años, guarda un montón de recuerdos. En 1970
protagonizó una campaña en contra del anteproyecto de Ley de
Peligrosidad, y más tarde fundó el Movimiento Español de Liberación
Homosexual, el primer grupo gay español.
Armand de Fluvià, nos cuenta cómo fue
aquel primer éxito, reflejado en el Anteproyecto de Ley de Peligrosidad y
Rehabilitación Social
El 26 de junio de 1977, casi dos años después de la muerte de Franco,
las Ramblas de Barcelona fueron testigo de la primera manifestación por
los derechos de los homosexuales en nuestro país. Aunque no solo eran
sus derechos los que se reclamaban. En la manifestación, que fue
disuelta violentamente por los “grises”, marchaban jóvenes estudiantes,
sindicalistas, representantes de partidos de izquierdas, mujeres…En
contra de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Pidiendo
cambios en una sociedad que empezaba a necesitarlos urgentemente.
Joan Andreu y José Mª Raduà de la Fundación Enllaç, estuvieron en Las Ramblas el 26 de junio de 1977
Y dando un gran salto en el tiempo, el tiempo del Arco Iris, en julio
de 2017 Madrid se convertía en sede mundial del Día del Orgullo. De
aquella manifestación en las Ramblas del año 77 hasta el WorldPride de
hoy, han transcurrido muchos años y se han producido muchos cambios.
Algunos de ellos han afectado muy directamente al colectivo LGTB:
despenalización, matrimonio, adopción ….. Pero quienes se manifestaron
entonces, y han sobrevivido, hoy ya no son jóvenes. Se han hecho viejos.
Y no todos han podido llevar una vida conforme a su identidad. Lo han
tenido más difícil; en la familia, en el trabajo, con los amigos…o por
el rechazo y la enfermedad. Para velar por sus necesidades, desde hace
unos años dos Fundaciones, una en Barcelona y otra en Madrid, trabajan
para que, en la medida de lo posible, puedan llevar una vida digna.
Juanjo, psicólogo de la Fundación 26 de diciembre, nos habla del sufrimiento del mayor LGTB
Precisamente, en la actualidad está abierto un debate en el Congreso:
la posibilidad de una Ley sobre los derechos del colectivo de Lesbianas,
Gais, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales (LGTBI), un texto
impulsado por la Federación que reúne a este colectivo diverso. Esta
nueva Ley quiere conseguir que la igualdad legal, sea también una
igualdad real. Para ello, entre otras cosas, propone la creación de un
centro de memoria histórica LGTBI y organismos que velen por el
cumplimiento de las leyes.
A veces se dice: lo difícil no es cambiar las leyes sino cambiar las
mentes. Y según revelan las encuestas y muchas desagradables
noticias,que de vez en cuando cuentan los medios de comunicación, la
homofobia y el rechazo a lo diferente, sigue estando a la orden del día.
Se han conseguido cambiar las leyes, crear otras nuevas; pero, la
homofobia o LGTBfobia también es real.
Y dentro del colectivo LGTB, los “mayores” son los grandes olvidados. A
veces no se les ve y otras se les ignora. La realidad es que, como el
resto de las personas de la llamada “tercera edad”, tienen necesidades
especiales. Y en su caso, arrastran una historia de ocultación, miedos y
rechazo, que aún a muchos les cuesta olvidar. Vivieron “en el armario”;
algunos consiguieron salir; otros, aún miran hacia afuera con la puerta
entornada y el temor a vivir enteramente en libertad.
La última oferta empleo público llena academias y anima a miles de españoles a estudiar una oposición.
Los
candidatos a hacerse con alguna de las 250.000 plazas públicas durante
los próximos tres años gastarán una media de mil euros al mes.
¿Qué estaría usted dispuesto a hacer para conseguir un trabajo fijo y un sueldo para toda la vida?.
Noemí ha perdido 30 kilos y ha roto con su pareja después de
diecisiete años de noviazgo. Se levanta a las cinco y media de la
mañana, pesa cada gramo de avena que ingiere en el desayuno y cada átomo
de grasa de la comida; no quiere engordar. Pasa más de ocho horas
diarias sentada frente a una pila de papeles y apuntes. Ha cumplido los
30 años, vive con sus padres. Tendrá que competir con más de cinco mil
personas para conseguir una de las 280 plazas de Técnico de Hacienda.
Noemí pertenece a esa estadística que dice que el 60 por ciento de
quienes se presentan en la actualidad a una oposición en España es
mujer. Busca la estabilidad y la tranquilidad de tener un trabajo fijo y
un sueldo para toda la vida.
COMANDO ACTUALIDAD
Se definen a sí mismos como lobos solitarios. Pasan mucho tiempo sin
más compañía que un cronómetro, kilos y kilos de libros y artículos.
Renuncian a las vacaciones, a los amigos y a los sábados por la noche.
Ainoha ponía a raya a su novio y a su familia, el tiempo era sagrado
para esta donostiarra que con 23 años se ha convertido en la jueza más
joven de España. Terminó la carrera de Derecho en cuatro años y aprobó
la oposición a la primera. Hoy comparte pupitre con los que han
conseguido llegar a lo más alto de la élite de los funcionarios. Pasará
los dos próximos años formándose en la Escuela del Consejo General del
Poder Judicial. En esta fábrica de jueces cobran mil doscientos euros al
mes, deben seguir formándose para ponerse la toga y salir al mundo
real.
COMANDO ACTUALIDAD
Motivación, disciplina, constancia y humildad son las cualidades que
para Urbano ha de tener un buen funcionario. Es aspirante a juez. Huye
de las bibliotecas y los lugares cerrados. Camina entre árboles,
arbustos, setos y bancos de un parque madrileño hablándose a sí mismo,
en voz alta, memorizando el temario con el que sueña cambiar de vida y
ahorrar a sus padres los más de mil quinientos euros al mes que pagan
por su academia, su preparador de oposiciones y por el alquiler de la
residencia en la que vive.
COMANDO ACTUALIDAD
Hay quien se arranca la piel para borrar un tatuaje o quien se tira
al agua sin saber nadar para aprobar un examen. Las cámaras de Comando
Actualidad asisten la última prueba práctica de la oposición a Guardia
Civil. Hay aspirantes que se ahogan en lágrimas o desfallecen dando
saltos de alegría al ser elegidos entre 30.000.
COMANDO ACTUALIDAD
Diego es guardia civil, no aprobó la oposición a policía local y su
vida gira en torno a un juicio. Forma parte de la acusación particular
en un proceso que acusa a 37 policías locales andaluces de amañar los
exámenes. Sólo en Andalucía hay 21 convocatorias impugnadas por
presuntas irregularidades. La vida del opositor es una dura y, a veces,
muy larga carrera de obstáculos.
COMANDO ACTUALIDAD
‘Un sueldo de por vida’, este miércoles -27- septiembre por La 1 a las 22: 40, en Comando Actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario