EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - LUNES -TRISTEZA DE HORMIGÓN - DAVID GISTAU,./ EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -12- SEPTIEMBRE - APUESTAS AL ROJIBLANCO,./ LA COCINA DOMINGO - LUNES - PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -14- SEPTIEMBRE - LAS RICAS PATATAS MENEAS,.
TITULO: EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - LUNES -TRISTEZA DE HORMIGÓN - DAVID GISTAU,.
foto -TRISTEZA DE HORMIGÓN - DAVID GISTAU,. Uno
de los regalos que me hizo esta profesión fue la oportunidad de
acompañar como cronista a la Selección que lo ganó todo a partir de
Austria en 2008. Después de la final de Kiev en 2012, fui consciente del
tiempo transcurrido cuando vi que los mismos jugadores que en Viena
festejaron haciendo trenecitos y gamberradas divertidas y que subieron
al autobús de la rúa en Madrid con cervezas en la mano como si fueran a
bailar en un ocaso de Ibiza, en Ucrania eran ya padres de familia que
celebraban en el césped con una serenidad apacible, madura, con sus
hijos de la mano. Como en la emocionante retirada de Totti en Roma, que
no fue la de un hombre, sino la de una familia llorada por toda una
ciudad de parientes. La visión era perfecta para determinar un final de
ciclo deportivo y biológico. Aquellos tipos tranquilos tendrían que
apartarse en algún momento para que los sucedieran muchachos que
tuvieran pendiente, no ya la gloria, sino hasta la paternidad. Muchachos
a los que no les sonara un Mundial en los detectores de metales de los
aeropuertos.
El tiempo, que es así de capullo, ha
seguido transcurriendo. En la trayectoria vital de los campeones de
Viena a lo mejor hubo ya hasta divorcios y titulaciones en Filología e
inquietudes por los primeros síntomas de la alopecia. De hecho, hubo al
menos una baja de la que cabe culpar al tiempo, la de Luis Aragonés. Aún
quedan en la Selección algunos elementos de los fundacionales: Piqué,
Ramos, Busquets y hasta el propietario del empeine que pateó el minuto
116 de Soweto, Iniesta. Pero la visita que nos ha hecho David Villa, el
que apura su último hurra en confines donde el fútbol parecen predicarlo
evangelizadores, demuestra cuál es el lugar que irán ocupando en la
memoria sentimental estos jugadores que lo cambiaron todo y que parecen
nuestros veteranos del Día-D. En realidad, aunque uno permanezca en una
Liga importante y el otro ande gritando sus últimos goles en la
periferia, los aplausos del Bernabéu a Iniesta y Villa son idénticos.
Aplausos y afectos que se depositan sobre el hombre cuando éste ya es
finitud. Aplausos que el sábado entendieron incluso aquellos que, por
edad, llegaron tarde para vivir lo de Soweto, no digamos toda la época
anterior de catástrofes y casticismo que obligó a los futbolistas de
2008 a reñir, no sólo con rivales, sino también con una identidad
asumida como impedimento cósmico de la victoria. Aquella España no
derrotó sólo a Alemania, a Italia o a Holanda, derrotó a su «fátum», lo
cual fue más importante por lo que tuvo de liberación de todas las
generaciones posteriores que ya no tendrían que volver a convivir con el
pesimismo mágico de los cuartos de final. Tendrían, eso sí, que
convivir con el peso de la estrella, pero eso es mucho más grato e
invita a ser mejor, no peor.
En el equipo están mezcladas
ahora dos generaciones, la de la estrella y la de sus epígonos,
dirigidas por un técnico que no ha tenido ni que desarmar la Selección
campeona. Le llegó extinguida. Después de que la decadencia se hiciera
larga en Brasil y Francia, éste es el momento perfecto para empezar a
solventar la duda que siempre tuvimos. Si los años de gloria, como
ocurre con los encantamientos que caducan con las campanadas de
medianoche, sería una excepción histórica vinculada a una generación
única. O si aquella experiencia dejaría para el porvenir una Selección
distinta en mentalidad y en ambición, con conciencia aristocrática, que
ya se comportaría como los clásicos con los que siempre hay que contar.
Contra el enemigo íntimo que siempre fue Italia, y con el estallido de
chavales de la generación siguiente como Isco, esa duda empieza a
solventarse. Aunque sólo lo hará del todo en Rusia donde, en caso de
festejo, volveríamos a ver trenecitos. Y eso que Isco ya ha ganado lo
suficiente como para decir, en Skopje, que los títulos conseguidos por
segunda vez no saben igual. Lo que no sabe igual es no ganarlos nunca.
Desayuno - Domingo y Lunes - frutos bosques y una sopa con leche de almendras, etc.
Cena - Domingo y Lunes - Unos filetes de pavo con patatas fritas, pan , beber agua , postre una manzana, etc, TITULO:EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -12- SEPTIEMBRE - APUESTAS AL ROJIBLANCO,. EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -12- SEPTIEMBRE,. Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes -12- septiembre a las 22:30 por antena 3 , etc.
APUESTAS AL ROJIBLANCO,.
PRIMERA FEMENINA
Santa Teresa: Apuesta al rojiblanco
Carla Gómez. , foto.
El Santa Teresa comienza hoy ante el Athletic su cuarta temporada entre los mejores, la más ambiciosa
El Santa Teresa se
la juega. En una liga cada vez más profesional y cada vez más vinculada
a los equipos de Primera o Segunda masculinas es una 'rara avis' que
tiene que reinventarse cada temporada para sobrevivir. En su cuarta
aventura en la Liga Iberdrola, el equipo pacense ha hecho su apuesta más ambiciosa para hacerse un hueco entre los grandes.
Ha fichado más que nunca, y si hacemos caso a Juan Carlos Antúnez,
mejor que nunca. El problema es que en casa del modesto fichar mejor
que nunca no siempre es acertar. El Santa Teresa tiene que dar en la
diana en cada una de las apuestas que ha hecho.
En la portería ha apostado por la experiencia de Patricia Larqué y la proyección de la joven Yolanda Aguirre. De momento, la titularidad no está asegurada para ninguna de ellas, lo que es una señal de haber elegido bien.
En defensa, la base sobre la que siempre han crecido los equipos de Antúnez, la apuesta es similar. A Parralejo y María Neira se les ha unido la internacional camerunesa Augustine Ejangue, Alba Gordillo y Marta Reyes, pero también la joven Ariadna Rovirola. De cómo encajen dependerá muy mucho la clasificación del equipo.
Donde de verdad se la ha jugado el Santa es en el centro del campo. Alba Merino
vuelve a casa para dar un salto de calidad a la medular pacense. En su
fichaje están puestas buena parte de las esperanzas del equipo y del
presupuesto. La de Guadiana del Caudillo es la única cara nueva de un
centro del campo superpoblado y donde más calidad suma el equipo. Aina,
Nayadet, Chica, Estefa, Marta Rubio, Tomi... no hay sitio para todas.
Los goles, además de los fijos de Estefa, tendrán que llegar de Carla Gómez y Alicia Muñoz, que tendrán que repartirse la delantera con Sofía, Raquel o Mireya, y probablemente con alguna otra delantera que llegará de fuera de España.
Las leonas
El rival de hoy del Santa Teresa también es un equipo de apuestas. Históricamente, el Athletic
se la juega con futbolistas de la tierra, y eso, en una liga cada día
más internacional, le deja en inferioridad de condiciones ante
plantillas como por supuesto la del Barça o la del Atlético de Madrid,
pero también ante el Valencia, el Levante o el Espanyol, que ayer ganó
al Betis (1-0) con cinco extranjeras en la convocatoria.
El
año pasado el Athletic defendía título, pero no pudo con la Champions y
la Liga, y pronto se descolgó para terminar quinto. Un mal resultado
que esta temporada le va costar mejorar. Eli Ibarra, Iraia y Murua, tres
jugadoras referencia en las leonas, se han retirado y han sido suplidas
con mucha juventud. Eso no quita para que el once que hoy presente
Joseba Agirre en El Vivero sea un gran equipo. «Te puede ganar cuando
juega mejor que tú, y cuando juega peor, también», confiesa Antúnez. El
año pasado, el Santa Teresa perdió los dos encuentros con las vascas,
pero por detalles. Agirre lo ha dejado claro en la previa: «El Santa
Teresa ya nos complicó las cosas la temporada pasada, y nos va a poner
las cosas muy difíciles». Antúnez promete pelea, aunque no cuente con la
portera Yolanda, que esta semana ha sufrido un principio de
apendicitis, y pese a que Alba Merino, que ha pasado una pretemporada
entre algodones, no llega para jugar los 90 minutos
Hagan juego, la ruleta de la liga ya está rodando.
TITULO: LA COCINA DOMINGO - LUNES - PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -14- SEPTIEMBRE - LAS RICAS PATATAS MENEAS,.
PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -14- SEPTIEMBRE ,.
Pesadilla en la Cocina es un programa de televisiónespañol de telerrealidadculinaria, presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La Sexta. Pesadilla entre fogones. El chef Alberto Chicote se viste con coloridas chaquetillas para controlar los fogones de las cocinas más desastrosas,. PESADILLA EN LA COCINA. Alberto Chicote se ha convertido en el terror de los cocineros. Su objetivo es reflotar restaurantes en crisis y enseñar, etc.
LA COCINA DOMINGO - LUNES - LAS RICAS PATATAS MENEAS,.
LAS RICAS PATATAS MENEAS,.
Trilogía de platos típicos extremeños servida en el restaurante El Patio de la Posada. foto.
El Patio de la Posada, un restaurante con encanto en Jarandilla,.
No
es fácil tomar unas patatas 'meneás' o revolconas en su punto. Este
verano las hemos probado un poco duras, un poco fuertes, un tanto
insípidas, con exceso de pimentón y, por fin, en El Patio de la Posada, a
un paso de la plaza Mayor de Jarandilla, pudimos disfrutar de unas
patatas 'meneás' en su punto.
Las patatas 'meneás' son
un plato muy típico del norte de Extremadura y estas tan ricas formaban
parte de una oferta muy interesante: Trilogía de platos típicos
extremeños (9.80 euros), que llegan a la mesa en un gran plato,
delicadamente grabado, sobre el que reposan tres soperitas conteniendo
migas con huevo frito, patatas revolconas con tropiezos y sopa de tomate
al estilo del campo.
Las
patatas revolconas, ya digo, muy ricas; las migas, correctas y con la
sorpresa de unas patatas fritas que, nos informó el camarero, son un
detalle típicamente verato y la sopa de tomate, buena. Pero lo mejor es
el divertido combo degustación de primeros platos extremeños.
El
Patio de la Posada (calle Francisco Pizarro, 1-3, Jarandilla de la
Vera) es un restaurante muy agradable. El comedor es una antigua posada,
que mantiene los pesebres, unas paredes de piedra y ladrillo decoradas
con braseros y calentadores de cobre y un equilibrio de lámparas
modernas en contraste con el artesonado de madera del techo.
En
las mesas, cubertería adecuada, buenas copas de vino y elegante vajilla
inglesa. Ofrecen un menú del día bastante variado (gazpacho, pastel de
verdura, trucha escabechada, escalopines, albóndigas de venado, bacalao
dorado, pastel de atún, leche helada, natillas, cuajada, etcétera) y
cocinado con mimo (14.50 euros, fin de semana y 12, laborables).
La
trilogía de sopa, patatas y migas no entraba en el menú, pero merecía
la pena conocer tan sustanciosa y bien presentada antología gastronómica
extremeña. Tras ella, disfrutamos del menú: gazpacho y pastel de
pescado y trucha y albóndigas de venado. Todo en su punto y conformando
una ceremonia del comer que merece la pena: temperatura agradable,
ningún ruido molesto, asepsia olfativa y, entre plato y plato, la vista
recreándose por el encantador patio de esta antigua posada verata de
Jarandilla.
En la carta, más allá de los consabidos
quesos y embutidos de calidad, nos fijamos en platos 'distintos' como
unas croquetitas de hongos y foie (8.90), un foie de pato fresco sobre
manzana caramelizada (13.80) o la tosta de morcilla extremeña con
piñones (4.80). Hay ensaladas muy tentadoras como el asadillo de
pimientos con tartar de tomate y lascas de pulpo (10.50) y quien
prefiera huevos, tiene donde elegir: revuelto de cardillos silvestres y
jamón (8.50), huevos estrellados con pimientos, patatas y jamón (7.50),
etcétera.
En los pescados, entre otras propuestas,
preparan un lomo de bacalao sobre pisto casero (12.80), que gusta mucho,
y una tradicional trucha en escabeche (6.80). Pero es en la carne donde
la carta de El Patio de la Posada resplandece. Seleccionamos: meloso de
manitas de cerdo y cocochas de bacalao (12.80), entrecot de ternera con
puré de castañas (13.80), lardones ibéricos con salsa de higos
(10.50)... No faltan las chuletillas de cabrito lechal (13.80), el
cochinillo frito (10.50) ni la caldereta de cordero lechal (9.90).
Comenzábamos
alabando las patatas 'meneás' de El Patio de la Posada y acabamos
ensalzando uno de los postres más deliciosos que hemos probado
últimamente: la leche helada... Una pasada de delicadeza, frescor,
suavidad y equilibrada dulzura. También hay tocinillo, arroz con
leche...
No hay comentarios:
Publicar un comentario