Circo: aún más difícil todavía
Crónicas se ha acercado a la vida de dos familias de circo: Raluy Legacy y Quirós
Los artistas se forman con esfuerzo y disciplina desde la infancia.
La presencia de animales en los circos a debate
14 noviembre - 23.05h. en La 2. #CRcirco / fotos,.
No soportaría ver siempre el mismo paisaje por la ventana. Sentiría claustrofobia en un piso. Niedziela pertenece a la quinta generación de la familia del circo Raluy. Con 23 años ya ha recorrido decenas de países, como su hermana Emily. Cada una habla siete idiomas.
Niedziela: "Todo empezó como un juego"
Funambulistas, acróbatas, trapecistas, cómicos se esfuerzan por mostrar
al público un espectáculo de calidad. Hoy el circo se enfrenta al “aún
más difícil todavía” porque atraviesa un periodo de reflexión, de puesta
al día. Quiere mantener su esencia de circo clásico pero adaptándose a
los nuevos tiempos. Las familias circenses desean seguir despertando la
admiración y la magia que abarrotaban sus carpas pero se quejan de que
no se les valora lo suficiente.Animales en los circos
El circo siempre contó con animales en sus espectáculos, pero ahora algunas comunidades y municipios no los admiten en su territorio porque entienden que someterlos a una vida de circo atenta contra el bienestar animal.
José Palacio. El circo, espectáculo cultural y medio de vida
Alberto Díez: La sociedad cambia y evoluciona
A favor y en contra
El circo Quirós lucha por mantener los animales en el circo. Han tenido que soportar muchas veces gritos e insultos de manifestantes junto a las taquillas. Sus integrantes piensan que los que protestan no saben en realidad como tratan y cuidan a sus animales. Son animales que pasan estrictos controles y que, en muchos casos, han nacido y se han criado con ellos.
Estefanía Quirós: "Yo me he criado con leones"
La polémica les está afectando mucho, porque antes podían contratar sin
problemas números con animales pero cada vez es más complicado. Piensan
que es un derecho que se les está arrebatando
Nacho Pedrera. "Que sea la ley quien lo regule"
Pilar Jornet: "A veces con querer no es suficiente"
El circo intenta mantenerse con dignidad y profesionalidad. Los
artistas siguen ideando números originales y arriesgados, venciendo el
vértigo con horas y horas de ensayo. Mientras, el debate sobre los
animales se mantiene en plena efervescencia.TITULO: IMPRESCINDIBLES - SEXO, MARACAS Y CHIHUAHUAS XAVIER CUGAT UNA VIDA DE CINE,.
"Sexo, maracas y chihuahuas"/ fotos.
Xavier Cugat: una vida de cine
Único español con cuatro estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood
Xavier Cugat participó en numerosas películas y grabó una enorme discografía
Vivió persiguiendo la fama, ganando dinero y gastándolo a toda velocidad
Un biopic alegre y pleno de música que enlaza dos continentes
Además, presentamos un documental interactivo sobre Xavier Cugat
El imprescindible Xavier Cugat, el lunes, 14 de noviembre, 21.00 horas en La 2
Celebridad de Hollywood, rodeada de estrellas. Fama, dinero y mujeres hermosas. Música y diversión para épocas de crisis… Todos a bailar.
En el cine, cuando no actuaba con sus orquestas, aparecía él como actor, las más de las veces actuando su propio rol, en múltiples cameos y bolos, con o sin texto, lo importante era estar allí, permanecer omnipresente.
Imprescindibles - Una caricatura animada de Xavier Cugat
También estuvo detrás de las cámaras, con su música en la banda sonora o dirigiendo películas…Publicando caricaturas o tocando en la radio de día cuando no rodaba y de noche alegrando con sus orquestas las fiestas de Hollywood.
Cugat es un personaje (como Dalí) casi warholiano avant la lettre, que fue construyendo su imagen: una marca que vendía con éxito.
Y con la marca establecida al son de las maracas vendía conciertos, galas, discos y su propio merchandising:
Él se convirtió en un mito, en un clásico, sin embargo, lo más importante es que prefiguró una idea modélica de la música latina, una manera de tocarla, brillante, colorida, alegre, festiva, rítmica y sensual que se convertiría en un arquetipo.
Imprescindibles - Xavier Cugat y Abbe Lane, una de sus cinco esposas
En esa versión hollywoodense que aún perdura, moldeó una identidad
musical que se asumió popularmente como representativa, criticada luego
por amable y por infiel a sus raíces o a la complejidad de las fuentes
sonoras que componen la variada música de Hispanoamérica. Sin embargo,
su influencia perdura en los actuales hits de la música popular llamada
latina.Logró popularizar esa música utilizando todos los medios que los media ponían a su alcance: música en vivo en los clubes, casinos y salones de fiesta de los hoteles de moda, en la radio, los discos, las películas, los “soundies” que anticipaban los videoclips y cuando llegó el momento en la televisión, multiplicándose en galas y shows.
Era la época de las grandes orquestas, a las que impuso color no sólo en los timbres de los instrumentos sino en el vestuario.
Cugat ocupó todo el espacio mediático que se puso a su alcance e hizo bailar a millones antes que nadie, antes que llegaran la salsa y el latin jazz. Abrió el camino para Esquivel, Pérez Prado, Celia Cruz y Fania All Stars, Tito Puente, Gloria Stefan, JLO y la Shakira de Mambo Bambo Mix.
“Vivió persiguiendo la fama, ganando dinero a espuertas y gastándolo a toda velocidad“Hoy las ediciones de sus discos en vinilo son piezas de colección a la venta en Amazon, mientras que en Youtube cuelgan extractos de sus películas que no se encuentran ni en dvd ni en VHS, los blogueros cuelgan canciones y en Google basta teclear su nombre para que aparezcan más de un millón de entradas.
Se resistió a envejecer añorando su época dorada y siguió comportándose como una celebridad caprichosa hasta el final. Genio y figura…
Imprescindibles - Xavier Cugat tiene cuatro estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood
La experiencia de Diego Mas, el director del documental
Imprescindibles - Xavier Cugat "Sexo, maracas y chihuahuas" - trailer
Sabiendo, como dice una amiga, que el pasado es propiedad privada y en consecuencia los archivos se venden a precio de oro, y eso cuando no sin dificultades se localizan, fantaseaba con la idea de convertir a Xavier Cugat en sujeto de un documental, pero me parecía una labor ímproba.
Recuerdo todavía, que al hacer el pitch del proyecto en Thessaloniki una commissioning editor nórdica me preguntaba si sería un documental sobre historia del cine o sobre música. Ambas, le dije. El proyecto, o el pitch, gustó mucho y la suerte parecía sonreírme pero ningún contrato de coproducción salió de esas prometedoras jornadas.
De ser una serpiente marina a convertirse en una película… mucho ha sucedido en el camino: sucesivas reducciones de presupuesto, subvenciones otorgadas y devueltas, productores nacionales y extranjeros que nos dejaron bailando solos, actores y músicos célebres que tras un sí inicial se encontraban muy ocupados o ya no recordaban tanto, ex esposas que pedían cincuenta mil dólares por una entrevista, otros que vendían archivos que no eran suyos y… más que me callo.
Otr@s nunca cejaron en el apoyo lo cual agradezco. Y con la película, además de rendir homenaje a Cugat mostrándolo en sus luces y sombras, espero que despierte más ganas de escuchar su música y de verlo no sólo en breves clips o extractos sino de ir a buscarlo en los largometrajes en que quedó inmortalizada su sonrisa. La del que sabe que es un personaje, como dice Coixet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario