Abdicar: En su primera acepción de la Real Academia de la Lengua, dicho de un rey o de un príncipe: Ceder su soberanía o renunciar a ella.
El Rey -foto-Juan Carlos I abdica, no renuncia ni dimite
El artículo 57 de la Constitución española es el que regula la sucesión en el trono de España. Los dos primeros apartados del artículo 57, determinan el orden sucesorio que se habrá de seguir en la etapa monárquica que se inicia con la Constitución de 1978.
El Titular de la Corona puede abdicar del Trono y dejar de ser Rey o Reina -este caso legislativo no está regulado-, abriéndose en este caso la sucesión conforme al orden regular previsto por la Constitución. Más que una alteración del orden sucesorio, cabe hablar de una anticipación en el mismo por voluntad del Titular de la Corona, que deja así paso a la sucesión.
El artículo 57.1 fija el orden sucesorio hacia el futuro: "La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer y, en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos".
Este orden sucesorio significa que la Corona corresponde, sucesivamente, a los hijos varones del Rey y a sus descendientes, a las hijas del Rey y sus descendientes, a los hermanos y hermanas del Rey y a los demás parientes, siempre en orden de edad y con preferencia de los varones sobre las mujeres entre las personas con igual grado de parentesco.
La fórmula reproducida recoge la de todas las Constituciones monárquicas españolas desde la de 1837, tras las vicisitudes de la última etapa del reinado de Fernando VII, en relación con la Pragmática Sanción y la Ley Sálica. Remontándonos aún más atrás en el tiempo, el precepto enlaza con la línea tradicionalmente seguida en nuestro Derecho histórico desde la Partida Segunda de Alfonso X El Sabio, confirmada en las Leyes de Toro y en la Novísima Recopilación.
En lo referente al Príncipe heredero, el artículo 57.2 constitucionaliza la dignidad de Príncipe de Asturias, denominación ésta de mayor arraigo histórico que la de Príncipe de España, utilizada durante el período inmediatamente anterior.
Ya la Constitución de Cádiz declaraba que el hijo primogénito del Rey se titularía Príncipe de Asturias, así como Infantes de las Españas los demás hijos e hijas del Rey y del Príncipe de Asturias; esta última previsión no aparece en la Constitución actual. Sí, en cambio, en el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia real y los Regentes, que desarrolla esta materia.
TÍTULO: EL DESAYUNO DEL LUNES, TENIS, MUGURUZA SE CITA EN CUARTOS CON SHARAPOVA,.
-fotos- EL DESAYUNO DEL LUNES, TENIS, MUGURUZA SE CITA EN CUARTOS CON SHARAPOVA,.
- La hispanovenezolana se ha deshecho de la francesa Pauline Parmentier por 6-4 y 6-2.
Cuando todavía falta una semana para la gran final, ya se puede afirmar que este es el Roland Garros del tenis femenino español. Si por la mañana la canaria Carla Suárez se ha metido en cuartos al derrotar a la croata Ajla Tomljanivic (6-3 y 6-3), por la tarde la hispanovenezolana Garbiñe Muguruza ha seguido su estela al batir a la francesa Pauline Parmentier (6-4 y 6-2) en una hora y 20 minutos. Esta es la primera vez que dos tenistas que juegan como españolas alcanzan los cuartos de final desde 2000, cuando disputaron esa ronda Arantxa Sánchez Vicario, Conchita Martínez y Marta Marrero.
"Estoy muy contenta, por vez primera estoy en cuartos y es algo fantástico", ha comentado Muguruza, que a sus 20 años ha jugado por primera vez en la pista central y que ahora se enfrentará por un puesto en semifinales a la rusa Maria Sharapova, número ocho mundial. Una rival que impone, pero no hay que olvidar que Muguruza, número 35, ya dio la campanada el miércoles pasado al aplastar a la campeona Serena Williams. "Será un partido muy duro, pero lo espero con impaciencia, es un gran reto", ha añadido.
Parmentier, invitada por los organizadores, no ha sido contrincante para la hispanovenezolana, que ha saltado a la pista dispuesta a cerrar el partido por la vía rápida. Ha roto de entrada en el primer set y, aunque ha perdido la ventaja en el cuarto, la ha recuperado en el noveno. En el segundo, Muguruza se ha mostrado igual de sólida, golpeando siempre desde arriba y tomando la iniciativa. Dos roturas de servicio le han dado una ventaja que no ha desaprovechado y ha sellado su pase al selecto grupo de las ocho mejores tenistas.
TÍTULO: LA CENA DEL LUNES, TOROS. TRIUNFO HISTORICO DE JOSE GARRIDO EN SEVILLA,.
LA CENA DEL LUNES, TOROS, TRIUNFO HISTORICO DE JOSE GARRIDO EN SEVILLA,.-fotos.
El novillero extremeño, Borja Jiménez y el ganadero salieron por la Puerta del Príncipe.
Alguna tarde tenía que ser, conjugar un buen encierro con tres toreros dispuestos. Y ayer lo fue. Fuente Ymbro y una terna de debutantes en la Maestranza que protagonizaron el mejor festejo en lo que va de temporada y quizá de los últimos tiempos.
Puerta del Príncipe incontestables para Borja Jiménez, para José Garrido y para el ganadero. Enhorabuena a los tres y también a la afición de Sevilla que se merecía una tarde histórica.
Jiménez se presentó en Sevilla con mucha fortuna, con un lote de triunfo que supo aprovechar a la perfección y demostrar mucho dominio en el manejo de los engaños.
El de Espartinas se fue a chiqueros a recibir a Esmerado, un extraordinario novillo que mereció la vuelta al ruedo. El público la pidió pero el palco, de forma inexplicable no la concedió.
Jiménez se mostró muy solvente en la técnica y muy dispuesto en la muleta citando en el centro del anillo con un pase cambiado por la espalda. Le echó la muleta por delante y toreó largo, reposado y con la mano muy baja. Se gustó entre series dando tiempo al de Fuente Ymbro, un novillo bravo con mucha clase que repitió y fue muy largo al engaño, al que toreó con hondura al natural. Manoletinas para colocarlo en suerte, estocada arriba de rápido efecto y dos merecidas orejas.
Al quinto lo volvió a recibir a portagayola y lo toreó a la verónica en el centro del redondel. Brindó a su hermano Javier, que tomó la alternativa en esta misma plaza en la pasada feria, antes de ponerse de rodillas para comenzar la faena de forma vibrante con una serie que remató con el pase del desprecio mirando al tendido.
Se dobló con el toro en redondo, citó de largo y enjaretó dos buenas series. El astado fue más exigente por el pitón izquierdo y quiso coger siempre la muleta. Se tiró tras la espada, dejó una estocada arriba a Espléndido, que tuvo muerte de toro bravo y fue ovacionado en el arrastre.
Olés con fuerzaA pesar del triunfo de Jiménez, los primeros olés con fuerza de la tarde fueron para José Garrido en un ajustado quite por chicuelinas rematada con una gran media.
El extremeño se repuso de una colada del novillo en el segundo muletazo y se echó la muleta a la izquierda para templar la embestida un punto brusca del novillo que exigió colocación y mucha firmeza. Garrido demostró muy buen concepto y ganas de dar el paso hacia delante siempre con el novillo. El pañuelo blanco tardó en asomar desde el palco, quizás por la colocación de la espada tras la que se tiró sin dudas, pero paseó una oreja en su vuelta al ruedo.
Garrido entusiasmó con el capote en el sexto, hizo sonar la música en un quite arrebujado y enroscándose al novillo en una media. Antes ya lo había estado a la verónica y en un galleo para llevarlo al peto. También destacó su cuadrilla en la lidia que saludó al completo para llegar al tercio final con todo listo para redondear la tarde. El de Badajoz estuvo firme y asentado con la diestra, citando de forma impecable, acompañando la embestida con exquisito gusto, bajando la mano, templando, con una torería exquisita. El público reaccionó de forma inmediata ya metido en una tarde triunfal muy necesaria en la Maestranza. Estocada arriba y las dos orejas de Taranto.
Lote desigualFernando Beltrán no pudo acompañarlos en el triunfo. Menos placeado, sorteó un lote desigual y estuvo muy efectivo con la espada. El valenciano mostró buenas maneras con el capote en el primero que no fue cómodo en la muleta y que midió en cada pase al novillero. Dejó una buena estocada de rápido efecto al igual que en el cuarto por la que saludó una ovación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario