EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -10- JULIO .
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes -10- julio a las 22:30 por antena 3, etc.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO -LUNES -Coherencia en la infamia. Carmen Posadas,.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO -LUNES - Coherencia en la infamia. Carmen Posadas,fotos.
Coherencia en la infamia. Carmen Posadas,.
Perdido en sus pensamientos, Valjean roba sin querer una moneda de 40 sueldos de un saboyano llamado Petit Gervais cubriéndolo con su pie. Víctima del remordimiento e incapaz de alcanzar a Petit Gervais, es consciente de su mala acción y, tras una epifanía, decide cumplir su promesa al obispo Bienvenue. Cambiando a este otro episodio en los Alpes, Jean Valjean reaparece en el otro extremo de Francia, bajo el nombre de Monsieur Madeleine y se redime. Enriquecido por medios honestos, se convierte en el benefactor de la ciudad de Montreuil-sur-Mer y es nombrado alcalde.
Paralelamente al ascenso de Jean Valjean con su redención se produce la caída de Fantine, madre soltera que, para alimentar a su única hija Cosette a la que deja con los Thénardier, cae poco a poco en la miseria hasta llegar a la prostitución y la muerte. En este volumen el autor presenta a los personajes que siguen a Jean Valjean, desde el principio hasta el final de sus aventuras.
La señora y el señor Thénardier carecen de honradez y representan la maldad en estado puro. Ambos son dueños de una posada, donde el señor Thénardier presume de haber sido un héroe veterano durante la Batalla de Waterloo, cuando en realidad mientras intentaba robar las pertenencias de los soldados caídos se topó con un oficial que todavía estaba vivo, y por remordimientos le salvó (más tarde se hablará de la relevancia de este acto). Sin embargo, también son padres de Éponine, cuyo heroísmo se ilustra más adelante.
Javert, quien interpreta a la justicia, implacable y rígido, ha puesto todas sus energías en la ley, su religión. ¿Podemos creer que Valjean, convertido en Madeleine, se ha salvado y ha logrado reintegrarse definitivamente en la sociedad? Victor Hugo no lo quiere. Para él, la honestidad es un compromiso. En virtud de una larga noche de vacilación, será compromiso de Madeleine rescatar a un pobre diablo, Champmathieu, erróneamente identificado como Jean Valjean y condenado en su lugar. Todos los beneficios de su nueva posición ayudan al señor Madeleine, según Victor Hugo, la injusticia sólo se hace para Champmathieu. Tras esto, Jean Valjean escapa a la justicia, sin embargo, regresa clandestinamente a cumplir con una última promesa realizada en el momento de su muerte a Fantine, a quien previamente había ayudado: debe salvar a Cosette, esclava del matrimonio Thénardier.
TITULO :LUNES -9- JULIO - Imprescindibles -La ruta del mármol y del vino,.
LUNES -9- JULIO - Imprescindibles ,.
Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes -9- julio a las 21:00, etc.
La ruta del mármol y del vino,.
En Montes Claros, fue derrotado el capitán general de Extremadura,.
Llegamos a Bencatel en unos minutos. Es un pueblecito blanco con sus cafés, su iglesia, sus casas bonitas y cuidadas y una carretera que, entre árboles frondosos, sigue hacia Redondo, villa importante que ya hemos visitado y descrito en otras ocasiones, y hacia la Serra d'Ossa, cuyo encanto, con la bella aldea de São Gregório incluida, dejamos para la semana que viene.
A la entrada de Bencatel, hay una carretera que sale a la derecha de la N-254. Indica la dirección de Rio Moinhos. Vamos a aventurarnos por esa ruta y no nos vamos a arrepentir. El paisaje es muy bello. Ahora, las canteras de mármol se elevan blancas en medio de inmensos viñedos verdes que se extienden a la derecha de la carretera. A la izquierda, hacia Poniente, la sierra limita el horizonte.
Al poco de salir de Bencatel, un monolito, levantado en 1950, llama nuestra atención: es el «padrão» dedicado a la batalla de Montes Claros, que fue definitiva en la guerra de Restauração o de la independencia portuguesa de España. En ese enfrentamiento trascendental, los portugueses vencieron a las tropas españolas, que habían sitiado Vila Viçosa.
Aquello sucedía el año 1665, un miércoles 17 de junio. En este lugar, las tropas del marqués de Marialva, que acudían a liberar Vila Viçosa, lucharon contra las tropas del rey de España desde las nueve de la mañana hasta las seis de la tarde. A esa hora, el ejército luso desbarató las líneas dirigidas por el marqués de Caracena, capitán general de Extremadura, que perdió, entre muertos y prisioneros, a 10.000 de sus 23.000 soldados, recuperando Vila Viçosa y haciendo inevitable una independencia que los portugueses conseguirían definitivamente tres años después, tras 28 años de guerra.
El monolito de mármol blanco, situado a la izquierda de la carretera, invita a detenerse, contemplar el campo de batalla, hoy campo de vides, e imaginar la crueldad de la lucha. El monumento incluye una mesa de mármol sobre la que se disponen bloques marmóreos de color marengo y rosa. Representan las columnas de los ejércitos castellano y portugués, permitiendo tener una visión de la estrategia del formidable choque entre la infantería portuguesa, emplazada junto al monolito, y la caballería española, que atacaba descuidadamente desde Vila Viçosa y fue destrozada por los tiradores lusos.
Llama la atención que los bloques de mármol que identifican cada columna de la batalla sigan ahí. Están sueltos, son estéticos, se pueden coger y hay varios que podrían servir de pisapapeles o de recuerdo decorativo: «Esta barra marmórea representa una columna del ejército portugués en la batalla de Montes Claros». Sin embargo, ahí siguen, a nadie se le ha ocurrido robar estos sencillos emblemas patrióticos.
La excursión puede acabar unos kilómetros más al norte, girando ya camino de Borba y sus bodegas, por una carretera donde veremos una indicación hacia la ermita de la Victoria, levantada para conmemorar la batalla. Enclavada en un cerro, permite contemplar estos campos de guerra, ayer, de mármol y vino, hoy.
TITULO:EL
BAR ESQUINA -
REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -PESADILLA EN
LA COCINA - JUEVES -12- JULIO - LA COCINA DOMINGO - LUNES -Gazpacho para pasar el lunes de feria en Caya ,.
PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -12- JULIO.
Pesadilla en la Cocina es un programa de
televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef
Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La
Sexta.
Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina
vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO - LUNES -Gazpacho para pasar el lunes de feria en Caya ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO - LUNES -Gazpacho para pasar el lunes de feria en Caya ,fotos.
Gazpacho para pasar el lunes de feria en Caya,.
Los mayores llenan su caseta y el resto se reparte entre Granja El Cruce, El Casino o la Hípica Lebrera,.
El recinto funciona a medio gas a las tres de la tarde. La mayoría de las casetas cierra porque su clientela llega cuando el sol se tapa. Caya es para los que trasnochan. Y esta regla no escrita de la Feria de Badajoz tiene su excepción: la caseta de los mayores.
En familia también pasaban la sobremesa los 26 maestros que forman el claustro de profesores del Colegio Especial Los Ángeles. Los chicos se fueron de vacaciones el día 21 pero ellos siguen trabajando. Adolfo Romero, el jefe de estudios, cuenta que por horarios, obligaciones familiares o residencia no hay muchas oportunidades para reunirse fuera del horario laboral. Dicen que tratan de no hablar de trabajo. Treinta euros por cubierto (por supuesto, con gazpacho incluido).
La ruta por las casetas de cuchara y tenedor en Caya termina en el Casino de Badajoz. La mesa más grande la ocupan los 15 técnicos de empleo de Cruz Roja. Se encargan de buscar trabajo a mayores, jóvenes o parados poco cualificados. Habituales del Casco Antiguo, este año se han mudado al recinto para animar las casetas. Pocas aglomeraciones, buen servicio, aparcamiento barato. Caya no es mal plan para comer.
TITULO: FUTBOL - MUNDIAL - CUARTOS - Uruguay -0- Francia -2-,.
Resultado Final - Uruguay -0- Francia -2-,foto.
Francia venció 2-0 a Uruguay
- Uruguay perdió 0-2 con Francia y quedó eliminado del Mundial Rusia 2018. Los 'galos' son los primeros clasificados a semifinales., etc.
TITULO: El músico Richard Swift muere a los 41 años ,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario