EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS -Vivir hasta el final,. - LUNES -1- OCTUBRE ,./ Comando Actualidad - Patrimonio mundial ,.LUNES -1- OCTUBRE ,.
TITULO:EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS -Vivir hasta el final,. - LUNES -1- OCTUBRE ,. Vivir hasta el final,.
Cada año 75 mil enfermos mueren con dolor,.
El término Paliativos genera temor,.
En la carrera de Medicina no existe la especialidad,.
#CRpaliativos,.
Lunes 1 de octubre, 23:50h en La 2 / fotos.
No es muy común que se hable de la muerte en un espacio público y menos
con personas a las que no se conoce de nada. Es algo que se ha empezado
a hacer en los llamados Death Cafe, una iniciativa que surgió en el
Reino Unido. En España se celebran, por ejemplo, en Getxo, Vitoria,
Sevilla, Badajoz y Pamplona. Son urbes que se autodenominan ciudades
compasivas. En ellas ha brotado un movimiento social que se propone
ayudar a los que se hallan en la etapa final de la vida, bien
directamente a ellos o a los cuidadores que pasan las veinticuatro horas
al lado de esa persona dependiente. Están contribuyendo a que los
cuidados paliativos se desarrollen en su plenitud.
Paliar el dolor
Aunque todos tenemos derecho a los cuidados paliativos lo cierto es que
la mitad de las personas que fallecen en nuestro país cada año no los
reciben. Los servicios no funcionan igual en todas las Comunidades
Autónomas. Andalucía, Cataluña, Madrid y País Vascos son las regiones
donde hay más asistencia. El principal objetivo de las unidades es
paliar el dolor en el sentido más amplio de la palabra.
Eduardo Bruera, Director Departamento Cuidados Paliativos Anderson Center (Houston)
Desconocimiento
La palabra paliativos provoca miedo, es un término que no gusta,
incluso se está pensando en cambiar el uso de la palabra. Y en parte es
porque se desconoce. La mayoría de la gente piensa que cuando se deriva a
alguien a paliativos es porque está en los últimos días de vida. Y no
siempre es así. Hay personas que después de estar ingresadas en una
unidad hospitalaria de paliativos han salido por su propio pie y han
vivido uno, dos o tres años más.
Aunque los servicios paliativos empezaron a desarrollarse en nuestro
país en los años 80 aún hay muchos hospitales que no cuentan con un
dispositivo. Y en la carrera de medicina sigue sin haber la especialidad
a pesar de ser una constante reivindicación de los profesionales. Una
unidad completa es la que tiene un médico, una enfermera, auxiliares, un
psicólogo y un trabajador social. La dedicación de ellos es absoluta.
Mónica Dones, responsable enfermeria Hospital San José
Ayudar al cuidador
Desde la organización "vivir con voz propia" de Vitoria, una ciudad con
más de 50 mil personas mayores de 65 años, insisten en que la vida
sería más fácil si se facilitaran las bajas para cuidar a los mayores y
que la aplicación de la ley de dependencia fuese inmediata.
España tiene un Patrimonio excepcional: ciudades, monumentos,
pueblos y paisajes naturales que son únicos en el mundo y la envidia de
los destinos turísticos. Son un reclamo, una gran fuente de ingresos y,
en ellos, sus visitantes gastan por encima de la media. Entrar en la
lista es como ganar la lotería, pero ¿son tantos los beneficios? Con 47
bienes inscritos en la lista de Patrimonio Mundial somos el tercer país
del mundo con más títulos de la Unesco. ¿Cómo le cambia la vida a una
ciudad al ser elegida?
Piratas en el Camino de Santiago
Cientos de señales confunden al peregrino a su paso
por el Camino de Santiago. No hay normativa oficial a pesar de que el
Camino es Patrimonio de la Unesco desde 1993. La picaresca engaña al
caminante dibujando señales o pintando flechas que indican rumbos hacia
restaurantes, alojamientos o localidades que no se encuentran en la
ruta. Todos quieren estar en el Camino. Foncebadón, por ejemplo, es un
ejemplo del milagro. Estuvo a punto de desaparecer. Hoy en día cuenta
con cinco albergues, un hotel, un restaurante y una pizzería.
Medina Azahara, la última en ganar
En el mes posterior a ser nombrado Patrimonio de la
Humanidad, el conjunto arqueológico cordobés ha triplicado el número de
visitantes. Medina Azahara, la ciudad califal, ha sido la última en
llegar a la lista de las elegidas y en su estreno se mira en el espejo
de Córdoba, situando a la ciudad de la Mezquita en la cima del mundo de
las ciudades con más tesoros reconocidos por la Unesco.
Almadén y lo inexplicable
Nadie sabe qué sucede en la ciudad que alberga la
mina más antigua del mundo. Un tercio del mercurio que consumimos en el
planeta salió de sus entrañas, fue nombrada Patrimonio en 2012. Sus
habitantes pensaban que iba a ser el maná, pero sigue siendo un lugar
desconocido, ¿por qué?
Los acebiños de Garajonay
Aunque las consecuencias no siempre sean iguales,
nadie quiere salirse de la lista. Prestigio, turismo, dinero… pero
también costes. En El Parque Nacional de Garajonay, en el bosque de
laurisilva de La Gomera, se guardan los acebiños más antiguos del mundo.
¿Cuánto cuesta conservarlos?,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario