jueves, 17 de abril de 2025

Buscatesoros - Canal sur - Descubriendo tesoros en el mercadillo de Fuengirola ,./ Leyenda de fútbol dice adios - Muere Leo Beenhakker, histórico entrenador del Real Madrid ,. / Domingo - 27 - Abril - LA SEXTA TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad - Una semana sin tregua en Gaza: “Estaba convencida de haber sobrevivido a esta guerra, pero podemos morir esta noche” ,. / LA AVENTURA DEL SABER TVE - TVE aterriza en Haitises con 250 técnicos y 33 concursantes para su 'reality' más salvaje ,./ CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Rory McIlroy, el renacer del niño prodigio del golf ,.

 

      TITULO:  - Buscatesoros - Canal sur - Descubriendo tesoros en el mercadillo de Fuengirola,.

 Descubriendo tesoros en el mercadillo de Fuengirola,.

 De puesto en puesto, más de 300, la restauradora Lidia encuentra objetos antiguos muy curiosos: ¿Quieres verlos?,.

 Buscatesoros | Descubriendo tesoros en el mercadillo de Fuengirola

foto / La restauradora Lidia da una vuelta por el mercadillo de Fuengirola, Málaga, en busca de un tesoro para la subasta. Entre tanto puesto, más de 300, y con muchos vendedores extranjeros, no es difícil descubrir objetos valiosos.

Lo primero que llama su atención es una máquina de liar tabaco, marca Victoria, de los años 20. A este tesoro se suman otros: una lámpara de Manises, un juguete de hojalata japonés o un caballo de madera maciza, tallado y pintado a mano, del Tivoli Word, el primer parque de atracciones que se abrió en España en 1972.

¿Quieres ver cómo eran los lavavajillas manuales? Se inventaron en EE.UU en 1850. Lidia encuentra uno que la cautiva y, aunque también queda prendada de una rueca centroeuropea del S.XIX, se decanta por el curioso aparato de limpieza. El dinero recaudado será para la Fundación El Pimpi, una organización sin ánimo de lucro para personas sin recursos.

TITULO: Leyenda de fútbol  dice adios - Muere Leo Beenhakker, histórico entrenador del Real Madrid ,.

 

 Muere Leo Beenhakker, histórico entrenador del Real Madrid ,.


El técnico holandés, que ganó seis títulos con el equipo de la Quinta del Buitre, tenía 82 años,.

 Leo Beenhakker en 1986, al inicio de su etapa en el Real Madrid.

foto / Leo Beenhakker en 1986, al inicio de su etapa en el Real Madrid.

Leo Beenhakker, entrenador del Ajax, del Real Madrid y del Feyenoord, además de la selección holandesa, falleció este jueves a los 82 años. El técnico neerlandés conquistó seis títulos con el Real Madrid, tres Ligas, una Copa y dos Supercopas de España, además de dos campeonatos ligueros con el Ajax y uno con el Feyenoord.

Con el equipo de la Quinta del Buitre, Beenhakker alcanzó tres semifinales consecutivas de la Copa de Europa, en 1987, 1988 y 1989. Bayern de Múnich, PSV Eindhoven y Milan fueron los rivales que impidieron a Emilio Butragueño, Míchel y Martín Vázquez, las grandes estrellas del conjunto blanco a finales de la década de los 80, disputar con Beenhakker al mando la gran final continental.

Beenhakker sucedió a Luis Molowny en el banquillo del Real Madrid en 1986 y ganó tres títulos seguidos de Liga. Solo se le resistió la Copa de Europa. En 1989 el entrenador neerlandés se despidió del Real Madrid como campeón de Liga y Copa, marcado por el 5-0 que endosó el Milan al equipo blanco en San Siro en las semifinales de la máxima competición continental. Tuvo una segunda etapa como entrenador del Madrid al final de la temporada 1991-92, saldada sin títulos.

Beenhakker, que se encontraba muy enfermo desde hace unos meses y ya no salía de casa, ha fallecido como el quinto entrenador del Madrid con mayor número de partidos, y como único técnico que ha ganado la Eredivisie con el Ajax (en la 1979-80 y en la 1989-90) y con el Feyenoord (en la 1998-99).

El Real Madrid quiso expresar sus «condolencias y su cariño a sus familiares, a sus clubes y a todos sus seres queridos», al conocer el fallecimiento del histórico entrenador holandés. El club que preside Florentino Pérez hizo extensivas sus condolencias «a todo el madridismo» por la pérdida de un entrenador muy querido.

En 1990 Beenhakker estuvo a cargo de la selección holandesa, durante el Mundial de Italia. También dirigió a Arabia Saudí, Trinidad y Tobago y Polonia. Dejó la actividad profesional en 2018, tras ejercer durante dos años como asesor deportivo del Sparta de Róterdam.

 

TITULO:  Domingo  - 27 -    Abril - LA SEXTA  TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad -   Una semana sin tregua en Gaza: “Estaba convencida de haber sobrevivido a esta guerra, pero podemos morir esta noche”   ,.

 

El domingo -  27 - Abril , a las 21:30 por La Sexta, fotos,.

 

 

Una semana sin tregua en Gaza: “Estaba convencida de haber sobrevivido a esta guerra, pero podemos morir esta noche”,.

 La hermana del periodista asesinado Mohamed Mansour sostenía su mano, el sábado en Gaza.

 La hermana del periodista asesinado Mohamed Mansour sostenía su mano, el sábado en Gaza,.

El hambre, los desplazamientos masivos y el miedo se abaten de nuevo sobre la Franja, donde los habitantes pierden la esperanza ante la virulencia de los bombardeos, que han causado ya más de 600 muertos en siete días,.

Hace una semana que la endeble tregua saltó por los aires en Gaza y desde entonces, el hambre, el frío y el miedo han vuelto a formar parte de la vida de Rozan Hassan, su marido y sus dos hijos, de ocho y seis años. “Estaba convencida de haber sobrevivido a esta guerra, pero resulta que no, que podemos morir esta noche”, cuenta por teléfono y con tono angustiado esta maestra de 40 años desde Ciudad de Gaza, adonde llegó hace tres días huyendo de la zona de Yabalia, más al norte, tras recibir una orden de evacuación del ejército israelí.

“Por ahora estoy con familiares de mi marido en un apartamento. Los bombardeos se escuchan muy cerca. La noche pasada, a pocos metros, en el barrio de Al Zeitun. No sé si podremos quedarnos aquí. Nos fuimos prácticamente con lo puesto, no cogimos toda la ropa y tampoco la comida que habíamos logrado juntar desde que empezó la tregua. Y ahora, ya estamos pasando hambre de nuevo”, lamenta.

Después de 15 meses de guerra, Israel y el movimiento islamista palestino Hamás acordaron respetar una tregua el 19 de enero, pero a principios de marzo comenzó a resquebrajarse, Israel bloqueó la entrada de la ayuda humanitaria al territorio palestino y la noche del 17 al 18 de marzo se reanudaron los bombardeos. En una semana, han fallecido más de 600 personas, entre ellos al menos 200 niños, y la cifra total de muertos palestinos desde el inicio de la guerra supera los 50.000, según fuentes del ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás.

Sin opciones

“El fin del alto el fuego no me sorprendió. Todo esto es político. Hamás nunca ha sido ni será una verdadera amenaza para Israel, es solo la excusa para terminar con la causa palestina. Los gazatíes nos hemos quedado sin opciones, sin esperanza, sin futuro”, dice Ahmed, que prefiere no dar su nombre completo. Es trabajador humanitario, “aunque por encima de todo un ciudadano más” y habla con este periódico desde el campo de Al Bureij, en el centro del territorio, al que se mudó en febrero desde un área más al sur, en la que vivió en una tienda de campaña durante un año. “El fin de la tregua es decepcionante y tremendamente peligroso. Vivimos un momento imprevisible, después de haber sufrido 15 meses de bombardeos y la gente prefiere morir a seguir viviendo así”, agrega.

 

Todo esto es político. Hamás nunca ha sido ni será una verdadera amenaza para Israel, es solo la excusa para terminar con la causa palestina
Ahmed, trabajador humanitario

Israel exige a la milicia islamista que entregue a los 59 rehenes que aún tiene en su poder, sobre los 250 que capturó en los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023. Desde hace una semana, el ejército israelí ha reanudado sus operaciones terrestres en la Franja, ha ordenado la evacuación de diversas zonas y ha creado una zona tapón entre el norte y el sur, lo que limita los desplazamientos e impide que los habitantes crucen el territorio palestino.

Los palestinos con los que ha conversado EL PAÍS coinciden en la virulencia de los bombardeos israelíes de los últimos días y en la confusión que atenaza a muchos habitantes de la Franja, que no saben si pueden quedarse en los lugares en los que se han instalado o deben salir, pese a tener cada vez menos opciones de adónde ir.

“La gente está huyendo de sus casas de nuevo. Algunos recibieron órdenes de evacuación, otros no y están muy confundidos sobre qué hacer. No saben si deben irse o si se pueden quedar. Yo soy una de esas personas. No sé qué hacer. Hay una especie de parálisis, de depresión colectiva”, explica Ahmed.

Para Samir Zaqut, uno de los responsables de la ONG palestina Al Mezan, la reanudación de la guerra es la manera del primer ministro israelí, Benjamin “Netanyahu, para reafirmar su poder y mantener su Gobierno”.

“No hay un objetivo militar en todo esto”, recalca, desde el centro de la franja de Gaza. “La gente está aterrada. Pensaban haber dejado atrás el horror, pero otra vez deben desplazarse, buscar un lugar relativamente seguro, instalar una tienda de campaña... Es un desastre, porque en estos dos meses de tregua precaria, las personas habían empezado a reconstruirse, a recuperarse, aunque fuera entre las ruinas, y se estaba estableciendo una mínima rutina”, dice.

Zaqut explica que en la Franja vuelve a faltar la comida y el gas para cocinar. “La gente tiene que hacer fuego para poder comer, pero ni siquiera hay madera. Se ha usado todo, hasta los árboles de la calle. Esto es inhumano, nuestra vida ya no vale nada ni para Israel ni para la comunidad internacional. No entiendo cómo se puede tolerar lo que está ocurriendo en Gaza, todos los crímenes contra civiles inocentes”, denuncia.

La gente tiene que hacer fuego para poder comer, pero ni siquiera hay madera. Se ha usado todo, hasta los árboles de la calle. Esto es inhumano
Samir Zaqut, ONG palestina Al Mezan

La prensa israelí publicó el domingo que el Gobierno de Netanyahu aprobó, a instancias del ministro de Defensa, Israel Katz, el plan para crear un organismo que prepare, coordine y provea infraestructura para “la salida voluntaria” de los palestinos de Gaza a “terceros países”,.

 

Huir con lo puesto

Enas Al Tantish, de 18 años, regresó a Beit Lahia, en el norte, cuando entró en vigor el alto el fuego y después de haber pasado más de un año en el sur de la Franja. Su casa estaba en ruinas, pero sus padres y hermanos se instalaron cerca de la de un familiar que aún se sostenía en pie y comenzaron a limpiar y habilitar el lugar. Pero estaban demasiado cerca de la frontera con Israel, que se ve desde su casa, y hace cuatro días recibieron una orden de evacuación. La chica recuerda que las papeletas arrojadas desde el cielo por el ejército israelí llegaron justo antes del iftar, la comida del final del día que rompe el ayuno durante el mes de Ramadán.

“En la zona había un campo con mucha gente que había perdido su hogar, una escuela y un hospital, además de las casas en las que aún vivía gente, porque no estaban del todo destruidas. La gente huyó despavorida. Muchos ni se llevaron las tiendas de campaña. La mayoría no tiene coche, así que se marcharon a pie y sin rumbo”, recuerda.

“Mis padres nos dijeron que fuéramos hacia casa de mi abuela caminando. Ese día rompimos el ayuno comiendo algunos dátiles y bebiendo agua mientras intentábamos llegar hasta allá. Mi padre y mi madre se quedaron cargando nuestro coche con todo lo que pudieron. Pero el coche se paró debido al peso y mi tío tuvo que alquilar un burro para que cargara parte de las cosas y el vehículo pudiera arrancar de nuevo”, sigue relatando.

La familia no sabe ahora si podrá quedarse o deberá desplazarse aún más al sur. “Hay muchos bombardeos en la zona, sobre todo por la noche. La gente está muy asustada ante la idea de entrar de nuevo en meses de guerra”, agrega.

Desde el centro de la ciudad de Gaza, el sacerdote argentino Gabriel Romanelli, párroco de la minúscula comunidad católica de la Franja, explica que en la iglesia siguen refugiados unos 500 cristianos. Algunos se habían marchado a sus casas cuando llegó la tregua, después de haber permanecido en el templo durante los meses de la guerra, pero han regresado buscando protección, después de que Israel ordenara evacuaciones en la zona situada al norte de la ciudad.

“Muchos gazatíes deben desplazarse de nuevo y no tienen ni cómo transportar la comida que han logrado almacenar durante el alto el fuego, porque huyen con lo puesto, rápido y sin vehículos. Hay pocos coches y poco combustible. Nadie sabe lo que va a pasar. Ojalá se logre un acuerdo, un entendimiento. No es fácil, pero no es imposible”, confía.

TITULO:   LA AVENTURA DEL SABER TVE - TVE aterriza en Haitises con 250 técnicos y 33 concursantes para su 'reality' más salvaje ,.

TVE aterriza en Haitises con 250 técnicos y 33 concursantes para su 'reality' más salvaje,.

 

El conquistador', producido por Hostoil (THE MEDIAPRO STUDIO), da el salto nacional en septiembre siguiendo el exitoso formato de sus 19 temporadas en la televisión vasca,.

TVE aterriza en Haitises con 250 técnicos y 33 concursantes para su 'reality' más salvaje

fotos / Manglares, jungla, islotes, cuevas, mosquitos, altas temperaturas, tormentas tropicales y un campamento enfangado. Es a lo que se enfrentan los concursantes de 'El conquistador', el nuevo concurso de supervivencia extrema de RTVE, producido por Hostoil (THE MEDIAPRO STUDIO), que da el salto nacional después de 19 temporadas en EiTB, la televisión autonómica vasca. Se emitirá a partir de septiembre, por lo que los concursantes de este programa, como ha podido comprobar este periódico 'in situ', ya están envueltos en la aventura en el Parque Natural de los Haitises, en República Dominicana.

Un entorno idílico en el que los 33 participantes elegidos deberán superar todo tipo de pruebas, donde no solo son importantes las cualidades físicas de cada concursante, sino que será fundamental el aspecto mental, la estrategia que cada uno siga para superar los retos que tendrán que realizar, durante un mes, los siete días de la semana. Todo ello en un entorno salvaje y bajo unas temperaturas radicalmente altas.

Es por lo que uno de los lemas de los presentadores de esta edición, Julian Iantzi y Raquel Sánchez Silva, es que «cuando el cuerpo no puede la mente puede tirar del cuerpo, pero el cuerpo no puede tirar de la mente». Es decir, el objetivo es poner a los concursantes al «límite», tanto física como mentalmente, y enseñarles que «cuando se está jodido hay que sacar el conquistador que llevas dentro». Todo a través de pruebas extremas que solo se graban una vez, sin preparación previa, y entre las que destacan algunas «prácticamente imposibles» de superar y juegos en los que la coordinación y el trabajo en equipo es fundamental durante la primera parte del concurso.

 Julián Iantzi y Raquel Sánchez Silva, los presentadores de 'El conquistador', durante las grabaciones en República Dominicana.

Julián Iantzi y Raquel Sánchez Silva, los presentadores de 'El conquistador', durante las grabaciones en República Dominicana. 

Tal y como relatan los productores del programa, «el fuerte que no va con cabeza no gana». Para ello están divididos en tres equipos: el rojo, el verde y el azul. Mientras que el primero de ellos está conformado por «superhombres» y el segundo por «supermujeres», el equipo azul engloba a aquellos participantes que destacan por cualidades diferentes a las físicas. Todo por alzarse con la «bandera conquis» en cada una de las pruebas y poder dormir y acceder al mejor de los tres campamentos posibles. O, dicho de otra forma, por no estar en el campamento extremo, conocido como «infierno», situado en un barrizal y en el que se está acompañado de todo tipo de fauna de la selvática zona y sin nada de comida.

Ese es el principal, pero no menor castigo al que se enfrentan los concursantes que no consiguen superar la prueba diaria. Estar en él solo depende de ellos, por lo que quizá sean las ganas de salir de esta zona lo que les motive para superar la prueba siguiente. Y el poder comer. Porque quien gana tiene la recompensa de pasar la noche en el campamento rico, con camas y algunas otras comodidades. Para el resto está el campamento pobre, situado en un llano de los Haitises. Todo de la mano de los tres capitanes de cada equipo: Joana Pastrana, Patxi Salinas y Cesc Escolà, que se sumergen en la aventura con sus equipos, que tan solo se vuelve un reto individual en la última parte de la supervivencia.

Dureza de las pruebas

Es por lo que el trabajo en equipo y el compañerismo juega un rol fundamental en una aventura en la que la dureza de las pruebas y, según sus productores, «en lo real del formato» está el motivo por el que engancha el programa. Una experiencia de supervivencia convertida en un «fenómeno social» en el País Vasco y que ahora pretende conseguir lo mismo a nivel nacional con una grabación en la que participan 250 técnicos. Además, las pruebas son testadas por el escalador Eric López, quien analiza y evalúa tanto su nivel de dureza como de peligrosidad.

Una de las novedades de su aterrizaje en La 1 es que ya no solo serán concursantes vascos, sino que hicieron el 'casting' a nivel nacional, aunque confiesan que lo secundario ha sido el origen de los participantes. Una serie de preguntas, pruebas físicas e incluso entrevistas con psicólogos son las bases que deben pasar los concursantes de este 'reality'. Pero «hay algo que les engancha». Y es que cuentan los productores que, a pesar de lo duro de lo que viven, muchos de los que pasan por las pruebas no se quieren ir, o incluso quieren repetir.

Aunque quien va siendo eliminado se decide en la asamblea, ubicada en la isla caracola, donde se nomina a los concursantes y se les comunica quién debe abandonar el programa en cada momento. Pero es ahí donde también se pone en valor la estrategia de cada concursante. Y es que es importante saber a quién ayudar o no ayudar, e incluso en qué momento ganar o dejarse ganar. Y eso es estrategia , no fuerza física. Aunque para la prueba final resultan fundamentales ambas cualidades debido a la dureza que presenta este reto.

TITULO: CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Rory McIlroy, el renacer del niño prodigio del golf   ,.  

 

CAFE GIJON,.

 

Café Gijón - foto,.

 
Fachada de madera del Café Gijón con su entrada.
Resultat d'imatges de manzanas verdesEl Café Gijón (denominado también Gran Café de Gijón) es un café de importancia cultural situado en el bulevar principal del madrileño Paseo de Recoletos n.º 21. El café está frente a una estación de ferrocarril del mismo nombre (Recoletos) y a la Biblioteca Nacional de España (BNE). La terraza de enfrente se encuentra en el pasillo central del Paseo.

 

MANZANAS VERDES   -  Rory McIlroy, el renacer del niño prodigio del golf ,. 

 

MANZANAS VERDES  - Rory McIlroy, el renacer del niño prodigio del golf   ,.  fotos,.

 

 

Rory McIlroy, el renacer del niño prodigio del golf,.

La victoria en el Masters libera al norirlandés de la losa de llevar once años sin ganar un 'major,.

 Rory McIlroy, el renacer del niño prodigio del golf

Cuando a Rory McIlroy le compararon con Tiger Woods siendo todavía un niño era por algo. Sus habilidades con los palos de golf eran tan abrumadoras que aparecía en programas de televisión haciendo las mismas exhibiciones que el Tigre en su momento.