TITULO:REVISTA FARMACIA - Los médicos, contra el estatuto marco: «Si esto sigue así y hay más huelgas, iré a todas ellas»,.
REVISTA FARMACIA - Los médicos, contra el estatuto marco: «Si esto sigue así y hay más huelgas, iré a todas ellas» ,fotos,.
Los médicos, contra el estatuto marco: «Si esto sigue así y hay más huelgas, iré a todas ellas»,.
Los convocantes de la huelga de este viernes la calificaron de «éxito»,.
«El ambiente es de hartazgo, de que no podemos más. Y de esperanza de pensar que esto se ha acabado, que no vamos a trabajar más bajo estas condiciones. No lo vamos a soportar más». Así describía este viernes Carmen Truyols, médico especialista en anestesiología, el malestar por el que miles de facultativos hicieron huelga por toda España contra la propuesta de estatuto marco -la norma que regula las condiciones laborales del personal sanitario- que prepara el Ministerio de Sanidad.
Convocados por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), miles de médicos pararon este viernes en protesta por lo que consideran que es un atropello al colectivo. Según los convocantes, el seguimiento fue cercano al 90 por ciento en la mayoría de comunidades en las que los médicos pararon, aunque las consejerías de Sanidad que facilitaron datos al respecto rebajaban esas cifras. Además, los organizadores resaltaron la «implicación» del colectivo MIR, del que aseguraron participaron más del 90 por ciento. «Han entendido que el futuro de la sanidad pública pasa por un estatuto que les dignifique y reconozca su singularidad», celebraba Miguel Lázaro, presidente de CESM.
Bien es cierto que los sindicatos que convocaban el paro no tienen la representación mayoritaria en algunas comunidades como Madrid, Cataluña, País Vasco o Galicia, por lo que ya se esperaba que en estos territorios el seguimiento fuera menor. Sin embargo en estas autonomías grupos de facultativos decidieron parar también. Aunque el seguimiento fue desigual, fueron muchos los centros de todo el territorio que se vieron obligados a suspender operaciones o citas programadas.
En Galicia, por ejemplo, la Consejería de Sanidad aseguró que el seguimiento ha sido del 15,5%, con más fuerza en los hospitales que en la atención primaria, mientras que País Vasco lo situó en el 9,98 por ciento.
Las cifras más altas se dieron en Cantabria, donde el Ejecutivo regional cifró el seguimiento en el 54%. En Andalucía, según la Junta, hicieron huelga el 50,2 por ciento de los médicos. mientras en Murcia los datos de la Consejería de Salud situaron el seguimiento en el 39,9% de los médicos y en el 44,7% en el de los residentes.
En Canarias, Sanidad aseguró que el paro fue secundado por el 31,36% de los facultativos. La Consejería de Sanidad de Castilla y León, por su parte, lo cifró en el 32%, alcanzado el 41,67% en atención hospitalaria (2.143 profesionales en huelga) y del 16% en atención primaria (389 en huelga). En la Comunidad Valenciana, el Gobierno regional situó el seguimiento en el 29 por ciento.
Los médicos protestaron así contra el estatuto marco que prepara el Ministerio de Sanidad. Consideran que por las especifidades de su profesión deberían tener un estatuto propio que negociaran ellos mismos y no los sindicatos presentes en el ámbito de negociación donde se está desarrollando el texto.
Así, los médicos denuncian que mientras para el resto de profesionales sanitarios se establecen jornadas laborales de un máximo de 37,5 horas para ellos estas horas aumentan hasta las 45, que se mantengan las guardias obligatorias, que las horas de estas se paguen por debajo de la hora ordinaria o que además no computen para la jubilación. También se oponen a la exclusividad que el departamento de Mónica García quiere exigir a jefes de servicio y otros mandos intermedios, por la que estos profesionales no podrán trabajar a la vez en la sanidad pública y en la privada.
«Es incompatible con tener vida y familia»
«Las guardias obligatorias son el quid de la cuestión», denuncia Carmen Truyols, que asegura que si no se reconduce la negociación del texto y la situación no cambia irá «a todas y cada una» de las huelgas que se convoquen. «La jornada complementaria (la de las guardias) es una jornada de explotación sin derechos y es la que nos está matando. Es la que nos lleva a los médicos a abandonar el país o a dejar el trabajo. Somos unos enamorados de nuestro trabajo, pero una jornada complementaria de hasta 120 horas es incompatible con tener vida, con tener familia», denuncia. Insiste en que esas jornadas se pagan por debajo de las horas ordinarias y que son obligatorias hasta «edades extremas»: «No dormir a los 55 años no es lo mismo que a los 20».
Esta anestesióloga trabaja en un hospital público de Madrid. El seguimiento de la huelga en su entorno fue «medio» al no haberla apoyado el sindicato mayoritario de la comunidad. Más apoyo tuvo el paro en Murcia. Emma Iborra, médico especialista en Anatomía Patológica, lo califica de «masivo». «Por debajo de 55 años, todos la han secundado», asegura. También para ella lo más «flagrante» son las guardias. «Están agotando la capacidad mental de todos», apunta. Y defiende que, si se convocan más paros, también los secundará: «Yo soy de huelga indefinida. Creo que sería necesaria. A ver cómo responden la semana que viene, si hay algún reconocimiento o acercamiento».
TITULO: CAFE, COPA Y Documental - Trump visita Alligator Alcatraz, el centro de detención para migrantes en Florida rodeado de caimanes: “Por si se escapan”,.
Trump visita Alligator Alcatraz, el centro de detención para migrantes en Florida rodeado de caimanes: “Por si se escapan”,.
El presidente asegura que la cárcel, que tendrá una capacidad de 5.000 camas, es un modelo para el resto del país,.
foto - Trump ,.
Florida inauguró este martes un nuevo centro de detención para inmigrantes en los Everglades, levantado en menos de dos semanas pese a las protestas de los residentes y la confusión reinante entre las autoridades locales. El nombre que eligió el Gobierno del Estado para el centro, Alligator Alcatraz, parecía diseñado para captar la atención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en efecto mostró su agrado por la iniciativa. El mandatario viajó para asistir a la inauguración mientras, en Washington, el Senado terminaba de debatir y aprobaba su ley fiscal, a la que ha llamado “grande y hermosa”, que prevé más fondos para impulsar su ofensiva contra la inmigración.
Antes de salir de Washington para inspeccionar el nuevo centro, el presidente Trump bromeó ante la prensa sobre los futuros residentes de la prisión: “Les vamos a enseñar cómo huir de un caimán si se escapan”. “No corran en línea recta. Corran así”, dijo mientras movía la mano en forma de zigzag. “¿Y saben qué? Sus probabilidades aumentan alrededor de un 1%”.
Cuando llegó a Alligator Alcatraz, pasadas las 11 de la mañana hora local, para recorrer las instalaciones junto al gobernador del Estado, Ron DeSantis, el presidente comentó que DeSantis había hecho un trabajo “hermoso” con el centro de detención y agregó que Florida podría ser un modelo para el resto del país. “No dejen que Florida sea el único Estado”, señaló, por su parte, DeSantis. “Creo que esto es un modelo, pero necesitamos que otros Estados también den un paso al frente”.
La nueva cárcel está ubicada en medio de los Everglades, el extenso sistema de humedales de unos 6.000 kilómetros cuadrados al oeste de Miami y en el centro de la península de Florida. Las autoridades locales utilizaron las instalaciones del viejo Aeropuerto Dade-Colier para construir el centro: levantaron carpas de lona para albergar a los inmigrantes, instalaron lavabos portátiles y estacionaron decenas de tráileres. Se espera que el centro tendrá una capacidad de 5.000 camas, y que el costo total de la instalación sea de aproximadamente 245 dólares por cama por día. Este gasto será asumido por el Estado de Florida, que presentará solicitudes de reembolso a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y al Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La alcaldesa demócrata del condado de Miami-Dade, Daniella Levine-Cava, ha mostrado su oposición al nuevo centro. Su equipo se opuso a la premura del Gobierno de Florida para empezar a construir las instalaciones en una propiedad por la que inicialmente le ofrecieron 20 millones de dólares para comprarla.
El Aeropuerto Dade-Colier comenzó a construirse en la década de los sesenta como un ambicioso proyecto, pero su construcción fue truncada por intensas batallas en los tribunales de grupos locales de protección al medio ambiente para proteger el frágil ecosistema de la zona.
Solo se completó una pista de aterrizaje de unos 3.200 metros de largo —suficientemente grande como para aviones comerciales— que hasta ahora solo se usaba para entrenamiento de pilotos y algunas operaciones militares. Jeremy Uthmeier, el fiscal general de Florida y principal cerebro detrás del nuevo centro de detención, insinuó que podría recibir aviones de la fuerza aérea.
La única vía de acceso al lugar, la carretera Tamiami Trail, que atraviesa la península de Florida desde Miami, en el este, a Naples, en el oeste, a través de zonas protegidas de la reserva Big Cypress y los pequeños pueblos de las tribus originarias Miccosukee y Seminole, estaba llena de patrullas desde el martes. En la entrada del aeropuerto, un cordón de la policía de Collier impedía el acceso al sitio.
Trump fue recibido con protestas. Cientos de personas se manifestaban en el lugar desde que se supo que el Gobierno trabajaba en abrir el nuevo centro, y grupos de protección al medioambiente demandaron al Estado de Florida a finales de la semana pasada para detener la construcción del centro. Aseguran que la cárcel viola leyes nacionales y federales de protección y que las autoridades estatales se saltaron los procesos de control requeridos, además de echar por la borda numerosos esfuerzos de restauración que “le han costado miles de millones a los contribuyentes”. DeSantis ha defendido el proyecto, argumentando que es temporal y tendrá efectos mínimos en el medio ambiente, que el aeropuerto ya existía y que el centro de detención es necesario para abordar la “crisis migratoria”.
Este martes, los manifestantes cargaban con carteles y pancartas con mensajes como “Jesús era inmigrante”, “No a la gestapo del pantano” y “Nadie es inmigrante en tierra robada”, y coreaban con megáfonos eslóganes como “Alligator Alcatraz: Decimos no” o “No odio, no miedo, todos son bienvenidos”.
Uno de los manifestantes, Ángel, dijo que Alligator Alcatraz era “el nombre correcto” para lo que describió como un “campo de concentración”, como “los que hicieron los nazis”. El joven se tapaba la cara con un pañuelo y pidió no usar su nombre completo porque, aunque nació en Miami, sus padres son cubanos, y temía que los agentes de inmigración “atacaran” a su familia.
En la protesta no había muchos hispanos, bien porque muchas personas de esa comunidad tienen miedo de mostrar su repulsa o bien porque otros están de acuerdo con lo que está pasando, aseguró Ángel. En su misma familia hay divisiones entre quienes apoyan las políticas de Trump y quienes se oponen. “Por esas divisiones están pasando cosas como esta ley para atrapar a los inmigrantes que aprobó la Ciudad de Miami”, dijo sobre la llamada 287(g), un acuerdo de las autoridades locales para colaborar con las federales de inmigración.
También había partidarios del presidente en el lugar. Shaunce O’Connor, residente de Westchester, un suburbio al oeste de Miami, viajó hasta el sitio en una scooter eléctrica con una bandera que decía “Trump ganó”, y una imagen del presidente. O’Connor dijo que, si bien le preocupa el medio ambiente y no está de acuerdo con “muchas cosas que ha hecho” el gobernador DeSantis, había recorrido más los más de 60 kilómetros desde su casa para “mostrar su apoyo del 100%” al presidente Trump y las leyes de Estados Unidos.
TITULO: El escarabajo verde - Recetar el bosque ,.
Recetar el bosque,.
foto / Se estima que uno de cada cuatro casos de enfermedad durante la infancia está relacionado con causas ambientales. Durante los primeros años de vida, el sistema inmunológico aún se encuentra en desarrollo, lo que hace a los niños más vulnerables a factores como la contaminación y otras sustancias tóxicas presentes en la vida cotidiana. Esta realidad ha impulsado la creación de las Unidades de Pediatría Ambiental, especializadas en detectar, tratar y prevenir los problemas de salud infantil originados en el entorno. El Escarabajo Verde visitará los tres hospitales en España que cuentan con este servicio: el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, en Murcia; el Hospital d’Olot i Comarcal de la Garrotxa, en Girona; y el Hospital Sant Joan de Déu, en Barcelona. En todos ellos, los profesionales comparten una idea fundamental: es imposible cuidar la salud humana sin tener en cuenta la salud del planeta,.
TITULO: Días de cine clásico - Cine - Evasión o victoria , Miercoles - 2 ,9 - Julio ,.
Este Miercoles - 2 , 9 - Julio a las 22:00 en La 2 TVE , foto,.
Reparto ,. Bobby Moore, Michael Caine, Sylvester Stallone, Max von Sydow, Daniel Massey, Tim Pigott-Smith, Pelé,.TITULO : Un país para escucharlo - Comic-Con Málaga replicará el «alma» de San Diego con la emblemática 'Artists' Alley' ,.
Este martes – 1 , 8 - Julio a las 23:00 por la 2 , fotos,.
El evento, que se celebra en septiembre en el Palacio de Ferias, convertirá la «cercanía del fan a los autores» en la clave de este espacio y de su programación,.
San Diego Comic-Con Málaga ya ha comenzado a lanzar sus grandes nombres. Y las primeras estrellas llevan la firma de las todopoderosas DC Cómics y Marvel con el editor y director creativo Jim Lee y la ilustradora japonesa Peach Momoko, respectivamente. La persona que está detrás de las visitas de estos invitados especiales es Óscar Giménez, comisario y curador de ilustración y cómic de esta convención internacional que, por primera vez, da el salto a Europa para celebrarse en la capital de la Costa del Sol entre los próximos 25 y 28 de septiembre. Así, el responsable destaca que, como han demostrado los primeros cabezas de cartel, el cómic será el «corazón» de este evento que replicará el «alma» de San Diego, cuyo éxito se basa en el contacto entre los aficionados y los creadores. Por ello, la edición malagueña también contará con una de las grandes señas de identidad de la comic-con, el 'Artists' Alley' -Callejón de los Autores-, donde los lectores tendrán acceso directo a dibujantes y guionistas.
«No estamos ante un festival al uso, por lo que es importante no perder el alma de San Diego Comic-Con ni olvidarnos de que el origen de esta convención fue un grupo de fans que decidió llevar a cabo un festival y unos encuentros con los autores hace más de medio siglo», explica a SUR Giménez, que añade que, a imagen y semejanza del original californiano, la edición de Málaga se ha concebido «para el público y los autores, para los fans y los artistas, y dentro del programa el cómic tendrá la presencia que se merece». «La novedad del modelo que queremos traer es el vínculo y la cercanía que se tiene con el fan y el contacto directo con los autores», remarca.
De esta forma, la convención que se celebrará en septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos, replicará uno de las indiscutibles emblemas de esta convención, el 'Artists' Alley', un 'callejón' que en San Diego se encuentra precisamente al final del pabellón de exposiciones -el público tiene que pasar por todos los expositores antes de llegar a este espacio principal- y es uno de los grandes reclamos del evento por el acceso directo a los creadores de cómics. «Es una zona que, más allá de la firma de ejemplares, los artistas están expuestos al fan, lo tienes delante y puedes tener una charla. No todos los autores lo van a hacer, pero vamos a potenciar esa interacción en esta primera edición con la idea de que crezca en los siguientes años», sostiene Giménez.
No solo autores extranjeros
En este sentido, el responsable del vertical de cómics dentro del evento señala que la lista de invitados y de asistentes al 'Artists' Alley' no solo contará con grandes nombres extranjeros. «Vamos a tratar de dar una perspectiva lo más comprensiva posible del panorama del cómic, no solo internacional, sino también europeo, andaluz y local por lo que nuestra propuesta es satisfacer al mayor número de personas posible», asegura el curador de la comic-con, que añade que la programación busca una «coherencia interna» y el «equilibrio», por lo que no se trata solo de «nombres golosos» -caso de los ya anunciados Jim Lee y Peach Momoko-, sino también «una presencia nacional muy potente». Aunque cuando le pedimos algún nombre, se muerde la lengua y se disculpa porque todavía no toca: «Más adelante».
Lo que sí explica es que la elección de Málaga no ha sido casual y que determinará incluso la programación. «Somos conscientes de donde estamos y tenemos presente el talento local que es mucho», manifiesta Óscar Giménez que añade que la elección de la primera sede europea de la comic-con «no es arbitraria ya que la ciudad tiene muchísimas cualidades que encajan muy bien en el propio espíritu de San Diego, una de esas urbes americanas que se siente europea por el tipo de vida y cultura», según informa Diario Sur
Por el momento, la unión de la marca y de Málaga no ha podido salir en mejor posición de partida ya que las entradas se han agotado para las jornadas de viernes a domingo, por lo que en estos momentos solo hay tickets disponibles para el día inaugural (jueves 25). «Las primeras que se agotaron fueron las del sábado, pero la programación va a tener todos los días grandes invitados y puntos de interés», avisa Giménez sobre un evento que tratará de que los asistentes no vivan una visita, sino una «experiencia».
En este sentido, el comisario, que también es ilustrador, confiesa que los tebeos, la novela gráfica y todas sus variantes serán la espina dorsal del esperado evento y, por ello, los primeros nombres «bomba» han sido Lee y Momoko. «El cómic es el corazón de la comic-con», refuerza la idea Giménez, que además expone la centralidad del género y su gran relación con el resto de categorías del evento: cine, televisión, series, videojuegos, juegos de mesa, animación, cosplay… Y se lleva esa conexión a los propios destinatarios de la convención. «En realidad todo forma parte de un mismo universo porque el fan del cómic es también a la vez un cinéfilo y un amante de los videojuegos, así que está todo relacionado», avanza el experto que concluye con un compromiso que es el objetivo de esta primera edición: «Ligar todos esos contenidos es el reto mayúsculo de esta primera edición».
No hay comentarios:
Publicar un comentario