viernes, 4 de julio de 2025

DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - Bolaños perimetra la corrupción a los imputados: "Si tuvieron beneficio fue para ellos, no para el PSOE" ,. / El hormiguero lunes - 7 - jueves - 10 - Julio ,. / Las rutas Capone - Ruta de los Molinos de Nigüelas,.

 TITULO:  DESAYUNO CENA FIN DOMINGO -  REVISTA BLANCO Y NEGRO -   Bolaños perimetra la corrupción a los imputados: "Si tuvieron beneficio fue para ellos, no para el PSOE" ,.

 DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO -   Bolaños perimetra la corrupción a los imputados: "Si tuvieron beneficio fue para ellos, no para el PSOE"  ,. fotos,.

 

Bolaños perimetra la corrupción a los imputados: "Si tuvieron beneficio fue para ellos, no para el PSOE",.

El Gobierno intenta mantener el apoyo de sus socios tras la entrada en prisión de Santos Cerdán y les asegura que “la sombra de sospecha colectiva no se corresponde con la realidad”,.

Santos Cerdán llega al Tribunal Supremo.

Santos Cerdán llega al Tribunal Supremo. 

La línea roja de los socios de investidura para mantener su apoyo al Gobierno es que el caso Cerdán no se convierta en una “Gürtel del PSOE”. La entrada en prisión del que hasta hace poco menos de tres semanas era mano derecha de Pedro Sánchez, además, ha conllevado que los socios eleven el tono frente a una reacción del Gobierno que consideran insuficiente, empezando por Sumar. Por ello, desde el Ejecutivo se afanan en por apartar cualquier sombra de sospecha sobre financiación irregular del PSOE. “No hay ni un solo indicio que involucre al PSOE”, trataba de tranquilizar el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños.

 el tiempo de la marmota: Se hace saber...

 

( Desayuno)

Los socialistas echan mano de las auditorías internas reforzadas o los informes del Tribunal de Cuentas para garantizar que la presunta trama no implica a la organización en su conjunto y acotarla a los tres imputados. “Si estas tres personas tuvieron beneficio económico fue para ello, no para el PSOE”, concluía Bolaños esta mañana durante en una entrevista en la 'Cadena Ser'. El principal negociador del Gobierno con los socios tendía la mano para avanzar que tanto en el comité federal del PSOE como en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo 9 de julio en el Congreso se pondrá sobre la mesa un paquete de medidas contra la corrupción, como vienen reclamando.

Bolaños ha tratado en todo momento de circunscribir la trama al ex secretario de Organización, el exministro de Fomento, José Luis Ábalos, y su asesor, Koldo García. “La sombra de sospecha colectiva no se corresponde con la realidad”, se defendió al tiempo que puso en valor que su partido ha “actuado con contundencia y de manera expeditiva” expulsando a los investigados y colaborando con la justicia desde que tuvieron conocimiento de los informes de la UCO.

El juez del caso Cerdán, en su auto en el que envió a prisión al ex secretario de Organización, apuntó a "la idea de que más personas, físicas o jurídicas, además de los señores Ábalos, García y Cerdán, pudieran haberse lucrado con las tan mencionadas adjudicaciones, eventualidad que, desde luego, no puede ser descartada en este momento". 

Desde el Gobierno respondieron que "el Partido Socialista desde el año 2010, sin estar obligado por ley, viene haciendo distintas auditorías. No solamente, por supuesto, entrega sus cuentas al Tribunal de Cuentas, sino que desde el año 2010 hay auditorías externas".

Cuentas "sin ninguna tacha"

Fuentes de Moncloa replican en el mismo sentido y con la misma convicción de que no existe ningún indicio sobre la participación del partido en esta trama. "Si el juez tiene alguna sospecha puede pasar hasta la cocina", sostienen desde la máxima de colaboración con la justicia. Lo que sí reconocen estas fuentes es que "han fallado los controles" a la hora de detectar corruptos en sus filas y anticipan medidas tanto de limpieza interna, a nivel de partido, como en la Administración.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, reiteraba este martes tras el Consejo de Ministros las palabras de “perdón” porque “le dimos la confianza a una persona que no la merecía”. Sin embargo, subrayaba en contra del criterio de los socios que han actuado con contundencia desde que se conoció el demoledor informe de la UCO de la Guardia Civil sobre Santos Cerdán. "Las cuentas del PSOE están chequeadas y no tienen ninguna tacha", concluía Alegría en respuesta al juez del caso Cerdán.

 

TITULO:  El hormiguero lunes - 7 - jueves - 10 - Julio ,.

El hormiguero lunes - 7 - jueves - 10 - Julio,.

 El hormiguero lunes -  7 -  jueves -  10 - Julio   a las 21: 30 por antena 3 , fotos,.

El Lunes  7 Julio El Hormiguero ,.

Daniela Fra,.

Daniela fra hi-res stock photography and images - Alamy
Daniela Fra
Datos personales
Nombre completo Daniela Fra Palmer
Nacimiento Torrejón de Ardoz (España)
29 de febrero de 2000
Altura 1.77 m
Carrera deportiva
Representante de Bandera de España España
Deporte Atletismo
Club Valencia CA
Entrenador Ángeles Guerra

Daniela Fra Palmer (Torrejón de Ardoz, 29 de febrero de 2000) es una atleta española especialista en las carreras de velocidad y de vallas. Ganó una medalla de oro en los Relevos Mundiales 2025, en la prueba de 4 × 400 m.[1]

Trayectoria deportiva

En 2024 hizo su debut internacional absoluto en el Campeonato Iberoamericano, logrando la medalla de plata en su prueba de los 400 m vallas.[2]​ Un mes más tarde participó en su primer gran campeonato, el Campeonato de Europa, donde llegó a la semifinal.[3]

En la temporada invernal de 2025 corrió los 400 m lisos y sus buenos resultados la llevaron a formar parte de los equipos españoles de relevos 4 × 400 m femenino y mixto en el Campeonato de Europa en Pista Cubierta. Con ambos combinados consiguió la cuarta plaza final y sendos récords de España.[4][5]

En los Relevos Mundiales 2025 consiguió la medalla de oro en el relevo 4 × 400 m (junto con Paula Sevilla, Eva Santidrián y Blanca Hervás), superando a los equipos de Estados Unidos y Sudáfrica con un tiempo de 3:24,13, de nuevo batiendo el récord de España.[6]​ También participó en el Campeonato de Europa por Equipos, donde solo pudo ser decimoquinta en su prueba de los 400 m vallas al caerse en la parte final de la carrera,.

El Martes  , 8  Julio El Hormiguero,.

Eva Santidrián,.

GUANGZHOU, CHINA - MAY 11: Eva Santidrian of Team Spain celebrate after winning the Women's 4x400 Metres Relay Final during day two of the World Athletics Relays Guangzhou 25 on May 11, 2025 in Guangzhou, China. (Photo by Lintao Zhang/Getty Images for World Athletics)
Eva Santidrián
Datos personales
Nacimiento Burgos (España)
25 de enero de 2000 (25 años)
Altura 1.70 m
Carrera deportiva
Representante de Bandera de España España
Deporte Atletismo
Club Playas de Castellón
Entrenador Juan Herrero

Eva Santidrián Ruiz (Burgos, 25 de enero de 2000) es una deportista española que compite en atletismo. Ganó una medalla de oro en los Relevos Mundiales 2025, en la prueba de 4 × 400 m.[1]

Trayectoria deportiva

Ganó el Campeonato de España de Atletismo 2022, en las pruebas de 400 m y 4 x 400 m.

Durante los Relevos Mundiales 2024 consiguió batir el récord de España de 4 × 400 m junto con Carmen Avilés, Berta Segura y Blanca Hervás. El anterior récord, uno de los más antiguos de España, databa de 1991.[2]​ El mismo equipo volvió a batir su propio récord poco después en el Campeonato de Europa,[3]​ donde terminaron en séptima posición.[4]​ También tomó parte por primera vez en los Juegos Olímpicos junto a sus compañeras del 4 × 400 m, sin lograr alcanzar la final.[5]

En el Campeonato de Europa en Pista Cubierta de 2025, tras haber alcanzado las semifinales de la prueba individual de 400 m, consiguió la cuarta plaza y un nuevo récord de España short track con el 4 × 400 m, batiendo el récord anterior, que databa de 1991, en más de seis segundos.[6]

En los Relevos Mundiales 2025 consiguió la medalla de oro en el relevo 4 × 400 m (junto con Paula Sevilla, Daniela Fra y Blanca Hervás), superando a los equipos de Estados Unidos y Sudáfrica con un tiempo de 3:24,13 (plusmarca de España).

El Miercoles , 9  Julio El Hormiguero,.

Maribel Pérez se rompe al recordar cómo se enfrentó a la peor cara del acoso escolar: "Pasaba los recreos sola en los baños",.

La plusmarquista española de 60 metros lisos se sincera sobre lo ocurrido en su infancia: "Los domingos lloraba a mi madre para no ir al colegio al día siguiente".

Maribel Pérez tiene el récord de España de 60 metros./PUMA
 
Maribel Pérez tiene el récord de España de 60 metros.

"Tristemente, de pequeña sufrí acoso escolar o bullying. Es una realidad que a mí me ha tocado sufrir. Bueno, a mí y a mi familia". Así comienza Maribel Pérez, la plusmarquista nacional de 60 metros lisos, a desvelar lo que vivió cuando apenas tenía diez años y que muy pocos conocen más allá de su núcleo familiar más cercano. Un recorrido por los pasillos y aulas de su colegio de la infancia que, como confiesa y confirma en el repaso a sus recuerdos, le sigue haciendo llorar.

"Yo era una niña normal, sacaba buenas notas, tenía mis amistades y todo bien. Hasta que, de buenas a primeras, todo se torció. Me tocó vivir el estar sola, el querer hacerte invisible... lo pasé muy mal", cuenta a la psicóloga Esperanza Martínez, de la Entrenamiento Mental Academy. "Mis años más malos fueron en la primaria. Empezó en 4º y más fuerte en 5º, porque ya cuando pasé a 6º, mi madre me cambió de cole. Esos últimos años de la primaria fueron bastante duros".

"Me acuerdo de querer ser totalmente invisible, de aislarme. De pasar los recreos en los cuartos de baño. Para mí, lo peor era el momento de estar sola con mis compañeros en un cambio de clase. Todo momento en el que no había un adulto presente, para mí eran los más difíciles. Yo quería desaparecer. Yo le lloraba a mi madre siempre. Cuando había excursiones, yo decía: mamá, no quiero ir. Y mi madre me decía que tenía que ir porque, claro, es que tenía que integrarme. Los domingos lloraba a muerte por no [querer] ir al colegio. Y no era por lo típico de un niño pequeño que no le gusta ir al colegio, es que yo me acostaba con ansiedad y con desasosiego".

"Me empezaron a machacar con lo típido: machirula"

Maribel Pérez Atleta internacional

"Mi madre, la pobre mía, lo pasó muy mal. Y a día de hoy me dice siempre: ¿lo hice bien? Ella hizo lo mejor que pudo", cuenta la velocista sevillana mientras rompe a llorar al hablar de ella y sus conversaciones sobre aquellos momentos. "Yo esto nunca lo hablaba, como que lo tenía tapado y apartado ahí en una parte profunda. Yo realmente no era consciente cuando era pequeña que me estaban haciendo bullying, que me estaban acosando. A mí esto no me afloró [hasta que crecí], he sido consciente con los años, porque creo que no quería aceptarlo ni asimilarlo y lo haces cuando empiezas a recordar y rememorar experiencias. No sé cómo, en qué momento lo exterioricé ni qué me ayudó a exteriorizarlo ni a aceptarlo. De repente apareció en mi vida, implosionó y lo lloré... y lo sigo llorando".

Y es que el bullying surgió, como ocurre en muchas ocasiones, por un pequeño detalle de un día puntual y arremete contra cualquier figura, también contra un perfil de niña no habitual. "Yo era la más rápida de mi cole, ganaba a los niños. Y súper bien. En ese momento, la gente me escogía la primera para Educación Física. Había que hacer grupo, Maribel la primera porque era buena en el deporte".

Pero lo que le generó cierto respeto en el patio, terminó volviéndose en contra tras una cuestión puntual que le llevó a la peor cara del acoso escolar: "El bullying no empezó con el deporte, pero luego sí se me empezó a machacar por eso con lo típico. "Machirula". Como haces deporte, ya lo relacionan con tu orientación sexual. Y claro, en una niña que tiene ocho años, eso te trastoca. ¿Qué me estás contando? Yo no sabía ni siquiera ni que me gustaba, ¡pero si yo era una niña!". ¿Cómo era el día a día? "A mí lo que me hacían era escribirme notitas, papelitos o cosas de esas. No estaban las redes sociales, gracias a Dios vaya, porque si no es que... uf, es duro".

Maribel y su familia afrontaron una situación delicada y que en ocasiones es complicado de afrontar desde todas las partes. "Mi madre habló con el colegio y con las madres. Pero claro, tampoco puedes hacer mucho más. No te puedes meter a qué hacen ellos. No le puedes partir la cara al niño, pero te entran ganas de partirle la cara al niño. Y yo no sabía cómo frenar aquello, más allá de esconderme y que no me vieran, porque no sabes cómo pelearlo".

El único refugio de aquella niña estaba en la recta de la pista de atletismo, donde ha terminado siendo una de las mejores atletas españolas del momento y ha terminado representando la camiseta de la selección en Europeos, Mundiales y Juegos Olímpicos, de manera individual y con el 4x100 de ensueño en las últimas temporadas junto a Jaël Bestué, Sonia Molina-Prados, Paula Sevilla, entre otras.

"En atletismo, me sentía acogida"

Maribel Pérez

"En mi caso, el acoso vino en el colegio. Allí yo no me integraba, no socializaba, yo me aislaba y yo quería desaparecer del mapa, yo quería ser invisible, que nadie me viera y yo no quería ni que me hablaran. ¿Qué pasa? Que te sientes muy sola y cuando estaba en el deporte, en atletismo, sí me sentía parte de algo, sí me integraba, sí me sentía yo, si me sentía acogida",

El calvario en el colegio terminó con un cambio de centro al final de la Educación Primaria, aunque seguramente a la propia Maribel le hubiera gustado antes."Yo se lo pedía a mi madre, cámbiame, quítame, no me lleves.... Esperó hasta que yo terminé 6º de Primaria, donde ya la cosa se tranquilizó bastante, y fue ahí ya cuando pasé a otro colegio".

Ahora, Maribel desprende seguridad, fortaleza y empoderamiento. Su mirada en los tacos de salida son sinónimo de dominio y energía, pero quizás la Maribel de hoy no sería la misma sin su etapa más difícil, como ella misma recooce: "Yo soy quien soy por las experiencias que he tenido en mi pasado y por haber tenido que haber pasado por esa experiencia traumática. Y volvería a pasar otra vez y volvería a pasar de verdad. Sí, fueron años malos, pero esos años malos me han hecho ser quien soy ahora. No voy a dar gracias a la vida por haber pasado un bullying o haberme acosado, pero tampoco lo cambiaría a día de hoy".

El Jueves , 10  Julio El Hormiguero ,.

Paula Sevilla,.

Paula Sevilla
Datos personales
Nombre completo Paula Sevilla López de La Vieja
Nacimiento La Solana, España
28 de junio de 1997 (28 años)
Altura 1,60 m
Carrera deportiva
Representante de Bandera de España España
Deporte Atletismo
Club Playas de Castellón
Entrenador José Luis Calvo

Paula Sevilla López de La Vieja (La Solana, 28 de junio de 1997) es una deportista española que compite en atletismo, especialista en las carreras de velocidad.[1]​ Posee varios récords de España absolutos, tanto individuales como en relevos.

En los Juegos Europeos de Cracovia 2023 consiguió dos medallas de bronce en la prueba de 4 × 100 m. Ganó dos medallas en los Relevos Mundiales 2025 y una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta de 2025.[2]

Participó en los Juegos Olímpicos de París 2024, en el relevo 4 × 100 m, quedando séptima en su serie.[3]

Trayectoria deportiva

En el Campeonato Europeo en Pista Cubierta de 2025 obtuvo la medalla de bronce en la prueba de 400 m, igualando el récord de España,[4]​ y la cuarta plaza con récord de España short track en el 4 × 400 m. Ambas plusmarcas databan de 1991.[5]

En los Relevos Mundiales 2025 consiguió la medalla de oro en el relevo 4 × 400 m (junto con Eva Santidrián, Daniela Fra y Blanca Hervás), superando a los equipos de Estados Unidos y Sudáfrica, y la medalla de plata en el relevo 4 × 100 m (junto con Esperança Cladera, Jaël Bestué y María Isabel Pérez), por detrás del cuarteto del Reino Unido. En esa misma competición batió dos plusmarcas de España: en la serie de clasificación del relevo 4 × 100 m (42,18) y en la final del 4 × 400 m (3:24,13).[6]​ Posteriormente tomó parte en el Campeonato de Europa por Equipos, donde alcanzó la tercera plaza en la prueba individual de los 400 m,[7]​ la segunda del relevo 4 × 100 m[8]​ y la cuarta en el relevo 4 × 400 m mixto,[9]​ consiguiendo, además, marca personal en la prueba individual y sendos récords de España en las dos pruebas de relevos.

En 2021 fue nombrada hija predilecta de Castilla-La Mancha,.

TITULO:  Las rutas Capone -  Ruta de los Molinos de Nigüelas,.

Ruta de los Molinos de Nigüelas,.

 

foto / A 70 kilómetros de Salobreña, por la A-4, en una hora llegaremos al Valle del Lecrín. En él podremos encontrar municipios como Nigüelas, que cuenta con baños árabes, castillos en ruinas y molinos de aceite antiguos. Además, debemos destacar su gastronomía, cocina típica mediterránea, donde abundan los pucheros de hinojos o de col, las migas de pan, remojones (patatas, cebolla, tomates en conserva, huevo duro, aceitunas negras y aceite), el ajoblanco (preparado con harina de almendras), la pipirrana o el pisto. En este municipio se encuentra el Centro de Interpretación Almazara «La Erilla«, un molino de aceite conservado en muy buen estado situado en el Casco Urbano que estuvo en funcionamiento desde le siglo XV hasta el siglo XX. Gracias a la fuerza del agua, procedente de una acequia, consigue ser movido.

La ruta de los Molinos de Nigüelas es una ruta circular de 5.94km. Durante la ruta, que comienza en el ayuntamiento de la localidad, pasaremos por distintos tipos de paisajes: la Iglesia, la almazara de las La Erilla, y distintos molinos, como el Molino de «Petaca», el Molino alto, el Molino del Canario o el Molino del Bizco, pasando por parajes como la falla de Nigüelas o un Partidor de las Aguas del siglo XVI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario