UNA VIDA DEDICADA AL MOTOCICLISMO, fotos.
La última reivindicación de Ángel Nieto a favor de la televisión en abierto.
El expiloto lamentó recientemente que el Mundial de MotoGP no pudiera ser visto por la afición española en abierto, aunque entendía perfectamente los motivos de esta decisión.
A pesar de retirarse, Ángel Nieto fue y será siempre un hombre ligado al motocismo. Durante 28 años, los espectadores tuvieron ocasión de disfrutar de las carreras de motos a través de Televisión Española. José María Casanovas y Mercedes Milá comenzaron las retransmisiones en TVE, pero fue la voz de Valentín Requena la que destacó luego durante muchísimos años. Junto a él, Angel Nieto fue el contrapunto técnico a las retransmisiones. Por cierto, inolvidable la inocentada protagonizada por Nieto y Requena, según la cual Nieto aplazaba su retirada para correr en sidecars con Giacomo Agostini de acompañante.
El quedarnos sin motos en abierto no es bueno para la afición
La cadena pública fue dueña de estos derechos desde principios de los 80 hasta 2011. La crisis en la que TVE se vio envuelta tras la desaparición de la publicidad llevó a sus directivos a desprenderse del Mundial de MotoGP.

"Es una faena que no haya MotoGP en abierto"
Hace unos meses el expiloto criticó en TVE que las motos hubiesen saltado al pago. "Es una faena que en España no haya MotoGP en abierto. Para mí es difícil hablar de esto porque sé de los costes que conlleva un Mundial"."El motociclismo ha cosechado audiencias de cuatro, cinco o incluso siete millones de telespectadores y es probablemente el deporte que más éxitos ha dado a España en los últimos años… ¿Qué te voy a decir? El quedarnos sin MotoGP en abierto al final no es bueno ni para las motos ni para la afición a las motos. A mí me gustaría que en España se vieran los grandes premios en todas las casas", llegó a comentar.
TITULO: LA SEXTA COLUMNA - Racismo, machismo, crisis... ¿Fue todo bueno en 1992, "el año glorioso de España"?,.VIERNES -4- AGOSTO,.
El viernes -4- agosto a las 21:30 por La Sexta,.
- foto. Racismo, machismo, crisis... ¿Fue todo bueno en 1992, "el año glorioso de España"?
España recuerda 1992 como un año repleto de éxitos: los Juegos Olímpicos de Barcelona, la Expo de Sevilla... pero ¿cómo fue ese año en realidad? ¿Fue todo tan bueno? laSexta Columna lo analiza en profundida,.laSexta Columna emite una nueva entrega bajo el nombre de '1992: cuando nos creímos los mejores'. Se cumplen 25 años de 1992, el año glorioso de España: el de la Exposición Universal de Sevilla, la inauguración del primer AVE o los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Hace 25 años Lady Di, Gorvachov o Fidel se paseaban por la Cartuja. La Expo de Sevilla fue un éxito contra todo pronóstico: se incendiaron dos pabellones y se temió no llegar a tiempo. 40 millones de personas hicieron hasta seis horas de cola.
La moda musical de 1992 la marcaron los Manolos, conocidos en los Juegos Olímpicos. 25 años después, recuerdan en laSexta Columna la canción que interpretaron en Barcelona y con un álbum recopilatorio con los éxitos hacen sus versiones,.
TITULO: EQUIPO DE INVESTIGACIÓN - Dinero, minutos y audiencia, todo sin licencia: así trabajan los telepredicadores y las televisiones pirata en España,-VIERNES -4- AGOSTO,.
El viernes -4- a las 22:30 por La Sexta, fotos.
Dinero, minutos y audiencia, todo sin licencia: así trabajan los telepredicadores y las televisiones pirata en España,.
Equipo de Investigación se sumerge en el análisis de las televisiones piratas en España. Emiten sin licencia, esquivando con comodidad obligaciones legales y denuncias, y crecen a un ritmo alarmante gracias a sus telepredicadores.Hablar de telepredicadores en España es hablar de Paco López, el dueño de Mi 'Tierra Televisión'. Desde su televisión sin licencia, el telepredicador más famoso de Tenerife reparte insultos y amenazas y sortea con facilidad el cúmulo de denuncias y condenas en firme que mantiene a sus espaldas. Equipo de Investigación sigue sus pasos.
El programa busca a las víctimas de Paco López, y por ello se cita con Damián Marrero, expolítico que fue objetivo del polémico telepredicador y sus insultos. Incluso, de intento de agresión. Sobre López, explica Damián que fue "objeto de una campaña de humillación, acoso y ridiculización".
Recabada la información y las distintas y controvertidas versiones que recorren la trayectoria profesional de López, Equipo de Investigación intenta citarse con él para una entrevista, pero no aparece. Deciden buscarle por el centro del municipio, pero dan con su hija, quien parece ejecutar un guión ensayado para impedir el trabajo de los periodistas. Es aquí cuando se viven momentos de tensión con los reporteros.
Paco López no es el único telepredicador de España. En este juego de comunicaciones tiene un importante papel la religión. En concreto, TBN es la televisión evangélica más importante de España. Allí cuentan con un pastor que promete curar las varices con sus oraciones. La cadena lleva 15 años emitiendo sin licencia. Pero, a pesar de las multas, no ha parado de emitir.
Sin embargo, los telepredicadores que más beneficios logran con sus polémicas emisiones son los que se dedican a las cartas. Equipo de Investigación analiza el funcionamiento de las televisiones del tarot. En este caso, con uno de los televidentes más famosos: David Trivín. Como resultado, el programa se ha gastado 80 euros en espera y no ha conseguido hablar con Trivín. ¿Cómo consiguen entonces que en cuatro horas de programa llamen casi 50 personas ?,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario