LOS LIMONES Y SOMBREROS - EL ROPERO DE LA ESAD,. / REVISTA GIGANTES - BALONCESTO - EUROLIGA - BARCELONA -81- BROSE -66-,. / COPA REY - FUTBOL - LEGANES -0- REAL MADRID -1-,.
TITULO: LOS LIMONES Y SOMBREROS - EL ROPERO DE LA ESAD,.
LOS LIMONES Y SOMBREROS - EL ROPERO DE LA ESAD,fotos.
El ropero de la ESAD,.
Del Gran Teatro. El
recinto cedió el año pasado a la ESAD ropa que conservaba de corte
medieval y renacentista, como estas dos chaquetas de caballero
confeccionadas en terciopelo. Están disponibles para los alumnos. ::
armando méndez
El
armario de la Escuela Superior de Arte Dramático atesora vestidos
procedentes del Festival de Mérida, de montajes del Gran Teatro y hasta
atrezo de 'Cáceres Evocado'Cuenta con más de 300 piezas que acaban de
ser catalogadas; las más destacadas serán expuestas el próximo mes de
marzo,.
Miércoles, cinco de la tarde. Pilar Ortiz, Joselu Fernández y Abby Adán acceden al ropero de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD).
Tienen las ideas muy claras. Buscan prendas azules y blancas y unos
zapatos de tacón. Estos tres alumnos se encuentran inmersos en la
preparación del montaje 'La cantante calva', que pondrán en escena el
próximo 24 de enero dentro de su programación académica ordinaria. A
continuación entra otra alumna: busca un batín de seda para caballero
para la misma obra.
Tienen más de 300 piezas diferentes
para elegir. La ESAD acaba de catalogar todo el material disponible en
su armario. Lo más llamativo es que hay ropajes procedentes de montajes
escenificados en el Teatro Romano de Mérida, vestidos de época donados
por el Gran Teatro de Cáceres e incluso atrezo procedente de Cáceres
Evocado, la iniciativa de la Consejería de Cultura que consistió en
recrear durante tres ediciones el siglo de Oro en la Ciudad Monumental
coincidiendo con la programación oficial del Festival de Teatro Clásico.
La
responsable de vestuario en la ESAD es Montse Franco, profesora de
Danza en la Escuela de Arte Dramático. Ella ha sido la encargada de
poner en orden toda la ropa y distribuirla por percheros. En una zona
está la vestimenta de época y en otra, la contemporánea. Además de las
donaciones, los fondos de la ESAD crecen cada año con los trajes que los
alumnos utilizan para sus montajes de fin de curso. A cada estudiante
de cuarto de Interpretación y Dirección se le asigna un presupuesto para
que produzca, de principio a fin, una obra teatral. Parte de este
dinero va destinada a la confección de ropa. Una vez escenificado el
espectáculo, todo el material pasa a pertenecer al armario de la ESAD.
Este
año, por primera vez, la Escuela Superior de Arte Dramático organizará
una exposición para mostrar las piezas más destacadas de su vestuario.
La muestra se hará coincidir con la Semana del Teatro, que se celebrará
del 19 al 21 de marzo, y estará destinada, principalmente, a los alumnos
de los institutos que visitan durante estas fechas las instalaciones,
situadas en la Plaza de San Jorge. La idea de Montse Franco es que junto
a cada vestido haya una ficha descriptiva de la obra en la que
apareció, del actor o actriz que lo lució y, además, se pueda proyectar
un pequeño vídeo del espectáculo donde se puede apreciar la prenda en
movimiento.
Dentro de esta muestra estarán, seguro, las
túnicas griegas de color arena que se utilizaron en el Teatro Romano de
Mérida para escenificar 'Medea', la tragedia de Eurípides. Pero la ESAD
todavía no tiene claro en que edición del festival se utilizaron. Montse
Franco está tratando de averiguar de qué año son exactamente y qué
compañía las usó. Lo que está claro es que el montaje fue sufragado por
la Consejería de Cultura y, por eso, los trajes pertenecen a la Junta de
Extremadura al ser una producción propia. De Mérida también llegó una
colección de vestimentas de color granate, salpicadas con conchas, que
utilizó la Compañía del Teatro del Noctámbulo para su representación de
'Edipo', la tragedia griega firmada por Sófocles.
Hasta
esta amplia habitación de lo que fue originalmente el convento de los
jesuitas también llegó de manos de la Junta de Extremadura el vestuario
de 'Zahorí', el espectáculo estrenado en 2006 por la compañía Teatrapo,
de Villanueva de la Serena, en la que se rendía homenaje al patrimonio
natural, histórico y humano de Extremadura con un montaje
multidisciplinar que mezclaba la danza contemporánea con el teatro y el
folclore.
En este caso, la obra no se representó en el
Festival de Mérida, sino que giró por los escenarios de toda la región
bajo la dirección de José Fernando Delgado y Cristina Díaz Silveira.
Donaciones
Desde
el Gran Teatro han enviado a la ESAD trajes de época confeccionados en
terciopelo, decorados con pasamanerías doradas y rematados con amplias
puntillas. Y de Cáceres Evocado, que se celebró en la ciudad de 2008 a
2010, se conservan pendones inspirados en los escudos de palacios y
casas nobiliarias de la ciudad. Para esta cita también se confeccionaron
vistosos trajes, pero en este caso han pasado a pertenecer a los fondos
del Museo de Cáceres.
Entre
los percheros dedicados a la ropa contemporánea hay de todo, desde
camisas blancas a americanas negras, pasando por un traje de sacerdote o
un disfraz de vaca. También se puede encontrar el traje que la ESAD
adquirió el pasado verano para que la alcaldesa, Elena Nevado, oficiara
la boda celebrada en el transcurso de la representación del clásico de
Shakespeare 'Sueño de una noche de verano' en los jardines del Museo
Casa Pedrilla. Nevado lució un diseño acorde al contexto de la obra.
El
ropero está pensado, principalmente, para que los alumnos de la ESAD lo
utilicen en sus clases, en su día a día. Además, de forma
extraordinaria, la escuela puede darle otros usos. Por ejemplo, estos
trajes fueron utilizados para la sesión de fotos del calendario benéfico
lanzado por el refugio San Jorge. Las instantáneas estaban
protagonizadas por estudiantes vestidos con trajes de época y mascotas
del refugio.
El ropero también está abierto a
donaciones, indica la profesora Montse Franco. Si alguien guarda en su
casa trajes que sean susceptibles de subirse a un escenario puede
hacerlos llegar hasta esta escuela cacereña.
fue el año
en el que se instaló en Cáceres la Escuela Superior de Arte Dramático de
Extremadura. Hasta entonces, y desde 1998, funcionó en Olivenza. Cada
curso oferta 36 plazas: 24 en Interpretación y 12 en Dirección.
TITULO: REVISTA GIGANTES - BALONCESTO - EUROLIGA - BARCELONA -81- BROSE -66-,. Resultado Final - BARCELONA -81- BROSE -66-,foto.
Sanders resucita al Barcelona ,. Victoria importante, etc.
TITULO: COPA REY - FUTBOL - LEGANES -0- REAL MADRID -1-,.
Resultado Final - LEGANES -0- REAL MADRID -1-, foto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario