LUNES -29- MARTES -30- ENERO - CINE - EL FRANCOTIRADOR,./ MIERCOLES -31- ENERO - JUEVES -1- VIERNES -2- FEBRERO - CINE - EL HOMBRE LOBO,./ SABADO -3- DOMINGO -4- FEBRERO - CINE - LOVE HAPPENS,. / LUNES .29.ENERO - HISTORIAS DE NUESTRO CINE - CINE - RELATOS SALVAJES,./ DESTINO DE PELICULA - CINE - EL PASAJERO,./ ESPAÑOLES POR EL MUNDO - LISBOA, CIUDAD DE MODA,.
TITULO: LUNES -29- MARTES -30- ENERO - CINE - EL FRANCOTIRADOR,.
Autobiografía del marine SEAL Chris Kyle, un tejano que batió el récord
de muertes como francotirador del ejército norteamericano. Kyle fue
enviado a Irak con la misión de proteger a sus compañeros. Su puntería y
precisión milimétrica salvó incontables vidas en el campo de batalla,
por lo que se ganó el apodo de “Leyenda”, pero la noticia de sus hazañas
llegó hasta las filas enemigas. Se puso precio a su cabeza y se
convirtió en objetivo de los insurgentes. En Irak, Chris participó en
cuatro peligrosas misiones, aplicando el principal lema de los marines:
“no dejar a ningún hombre atrás”, mientras en casa le esperaban su mujer
Taya (Sienna Miller) y sus dos hijos pequeños.
TITULO: MIERCOLES -31- ENERO - JUEVES -1- VIERNES -2- FEBRERO - CINE - EL HOMBRE LOBO,.
La infancia de Lawrence Talbot se acabó bruscamente la noche en que
murió su madre. Abandonó entonces su pueblo (Blackmoor), pero tardó
muchos años en recuperarse y olvidar. Un día, Gwen Conliffe, la
prometida de su hermano le pide que le ayude a buscarlo, pues ha
desaparecido. Talbot regresa entonces a casa y se entera de que un ser
brutal y sediento de sangre ha matado a muchos campesinos. Pronto
descubre que existe una antigua maldición que convierte a las víctimas
en hombres lobo durante las noches de luna llena. Para acabar con la
matanza y proteger a la mujer de la que se ha enamorado, Talbot debe
destruir a la temible criatura que se esconde en los bosques cercanos al
pueblo. Cuando, finalmente, sale en su busca, descubre que él también
tiene un lado oscuro y primitivo que ni siquiera podía imaginar. Remake
del clásico de 1941 de Curt Siodmak.
TITULO: SABADO -3- DOMINGO -4- FEBRERO - CINE - LOVE HAPPENS,.
Burke Ryan (Aaron Eckhart) se ha hecho popular escribiendo libros de
autoayuda en los que enseña a enfrentarse al dolor, pero es incapaz de
seguir sus propios consejos. Tiene que volver a Seattle, la ciudad que
abandonó al morir su mujer, para dar unas conferencias y cerrar un
importante acuerdo publicitario. Allí conoce a Eloise (Jennifer
Aniston), una florista desencantada con el amor que asiste a sus
seminarios y que, poco a poco, se convierte en la única persona capaz de
ayudarlo a superar sus problemas.
TITULO: LUNES .29.ENERO - HISTORIAS DE NUESTRO CINE - CINE - RELATOS SALVAJES,.
El lunes -29- enero a las 22:30 por La 2 la pelicula llamada Relatos Salvajes, foto.
La película consta de seis episodios que alternan la intriga, la comedia
y la violencia. Sus personajes se verán empujados hacia el abismo y
hacia el innegable placer de perder el control, cruzando la delgada
línea que separa la civilización de la barbarie.
Durante su trayecto habitual de vuelta a casa en tren, un hombre de
negocios felizmente casado comienza a hablar con una misteriosa
pasajera. Pronto el hombre se verá envuelto en una conspiración criminal
que amenaza con poner en peligro tanto su vida como la de sus seres más
cercanos.
TITULO: ESPAÑOLES POR EL MUNDO - LISBOA, CIUDAD DE MODA,.
La
capital de Portugal se ha convertido en una de las ciudades más
vibrantes de Europa. Fusiona su herencia tradicional con un impactante
estilo de ‘modernidad globalizada’ que la convierte en una tentadora
metrópoli para visitar , foto.
Fue la capital más antigua de Europa… y ahora es una de las más modernas.
Pasó por uno de los terremotos más destructivos que recuerda la
historia (el de 1755) y floreció de las ruinas convirtiéndose en una
coqueta ciudad. Fue Capital de la Cultura en 1994, sede de la Expo ’98 y de la Eurocopa de fútbol del 2004…
Y, últimamente, Madonna parece haber encontrado allí su casa: el
Palacio Ramalhete, un edificio del siglo XVIII que funcionaba como uno
de los hoteles más deseados de la capital portuguesa, pero que a partir
de este mes ya no estará disponible. Los precios de los pisos se empinan
como los emblemáticos tranvías que la caracterizan. La ciudad está en
obras… porque se están construyendo 20 nuevos hoteles que están
previstos inaugurarse en el curso de 2018. Lisboa tiene barrios cargados de belleza únicos en el mundo… pero los que antaño llegaban a Lisboa por barco desembarcaban en la Praça do Comércio,
la plaza lisboeta por antonomasia. Así que empezamos la vista como si
fuésemos marineros recién llegados: lo primero que vemos son los
soportales que la envuelven, sus antiguas a la vez que elegantes
fachadas pintadas de ocre dorado. Bajo uno de los soportales está el
restaurante Aura, un concurrido local de moda en el que sirven platos a
la antigua usanza con toques modernos, como la Alheira de Mirandela
(salchicha de pollo especiada) o el Bacallau con broa (pan de maíz),
patata, grelos y cilantro; el famoso Café Martinho; y La Sala de Provas
de Vinhos de Portugal, un templo vinícola donde, como su nombre indica,
podemos probar todas –o casi todas– las castas (variedades de uva)
autóctonas. Perderse por el barrio más antiguo y típico de Lisboa: Alfama…
por sus becos (callejones sin salida), escadinhas (escaleras), y
travessas (callejuelas) es meterse en el alma de los lugareños. No
pierda la ocasión. Somos turistas, pero se nos olvidará que somos
turistas. Hay que entrar en las pequeñas capillas, en las tiendas de
ultramarinos (que por allí aun existen), y en las pastelerías ¡que
abundan! y probar los ‘pastéis’ de Belém, toda una
institución de la repostería lusa que hay que comparar de pastelaria en
pastelaria. Una buena opción para traernos como recuerdo.
El bar A Ginjinha, situado en un rincón de la plaza del Rossio, es uno
de los lugares de visita obligada para los turistas de Lisboa. Solo
sirven chupitos de un peculiar espirituoso elaborado con guindas. El
diminuto bar fue fundado en 1840 y ha sido muy popular desde entonces.
Los lugareños, increíblemente sentimentales con esta bebida, visitan el
bar a cualquier hora del día. En otro tiempo era la cura milagrosa «de
la abuela» para todo tipo de enfermedades… Tempus fugit.
A CUALQUIER HORA
Después del paseo
urbano por entre plazuelas con naranjos y recovecos cubiertos de
coloridos azulejos, podemos hacer una visita al Museu Gulbenkian.
En él se exhibe la que está considerada una de las mejores colecciones
privadas del mundo que muestra una ecléctica mezcla de culturas antiguas
(egipcia, persa, china, etc.) junto al arte clásico europeo (Rubens,
Rembrandt o Van Dyck, entre otros…). Otra asombrosa colección de arte
antiguo es la que custodia del Museo Nacional de Arte Antiga, en el barrio de Lapa –ahora
habría que decir: cerca del palacio de Madonna–, que era donde ‘vivía’
el famoso brazo incorrupto de Santa Teresa, el que las carmelitas
portuguesas trajeron consigo cuando se refugiaron en España en 1910. Y
no sabemos qué pasó… que aquí se quedó.
Otro gran momento para
visitar Lisboa es durante las festividades de los llamados Santos
Populares, que se celebran durante las dos primeras semanas de junio en
el barrio de Alfama y Mandragoa, y culminan el 13 de junio San Antonio,
patrón de la ciudad. El punto culminante del jolgorio es la noche del 12
de junio, cuando tiene lugar un gran desfile que desciende por la Avenida da Liberdade encabezado
por parejas que se han casado ese mismo día (San Antonio tiene la
reputación de casamentero). Ese día, una de las tradiciones más
populares consiste en asar sardinas en los puestos ambulantes que se
montan en las aceras de las calles. Cuentan las crónicas que el origen
de esta tradición se remonta a un cuento sobre cómo San Antonio alimentó
a los habitantes de una aldea que estaban muriendo de hambre con los
peces que hizo salir del mar. La leyenda continúa y es una buena excusa
para comer uno de los pescados favoritos de los lisboetas: las sardinas…
Que, por cierto, las encontraremos en todo tipo de latas de conserva.
La Conserveira de Lisboa tiene 150 latas diferentes.
El distrito de Belém,
situado al oeste de la ciudad va siguiendo las riveras de la
desembocadura del Tajo. Está intrínsecamente asociado a los grandes
exploradores portugueses, siendo aquí donde Vasco da Gama pasó su última
noche antes de lanzarse a descubrir la ruta marítima para llegar a la
India.
Guía
Cómo ir
Vuelo directo y diario con TAP/Air Portugal (tap.pt)
Alojamiento
Hotel Iberostar Lisboa (www.iberostar.com).
Bien situado, a un paso de la Plaza del Marqués de Pombal.
Four Seasons Hotel Lisbon
(www.fourseasons.com/lisbon), el Ritz de Lisboa, para una experiencia de
alto standing.
1908Lisboa Hotel (www.1908lisboahotel.com).
Situado en el barrio de Intendente, con espacios decorados por Bordalo,
el grafitero de moda. Tiene un magnífico restaurante llamado INFAME, con
excelentes platos con toques asiáticos.
Turismo de Lisboa: www.visitlisboa.com
La historia de los
exploradores portugueses se conmemora en el imponente monumento del
Padrao dos Descobrimentos (www.padraodosdescobrimentos,pt). Otros
edificios emblemáticos dignos de una visita son la Torre de Belém
(www.torrebelem.pt), antigua fortaleza que protegía a la ciudad de los
ataques por mar; y el Palácio de Belém, residencia oficial del
presidente del gobierno ahora reconvertido en un bonito museo. Al lado
está el Centro Cultural de Belén, donde está ubicado el Museo Berardo
(www.museuberardo.pt), la mejor galería de arte contemporáneo de Lisboa,
donde están los perritos policromados de Jeff Koons entre otras
genialidades modernas.
En el contiguo barrio de Alcántara y en un
antiguo complejo de edificios destinados a imprimir periódicos y demás
‘productos impresos’ de otros tiempos no muy lejanos, se encuentra uno
de los más modernos espacios de ocio de Lisboa. Se trata de LXFACTORY,
que ocupa un par de calles empedradas repletas de tiendas de diseño,
coctelerías, restaurantes, galerías de arte, talleres de artistas, un
hostal para mochileros y un café donde los sábados tienen sesión de
burlesque (www.lxescape.pt). Visita obligada.
Y si viaja con niños no deje de visitar el Oceanário
(www.oceanario.pt), dividido en cuatro gigantescos depósitos que
representan cada uno de los cuatro océanos. Sus dimensiones harán que se
sienta como un buceador…pero sin mojarse. Está ubicado en el Parque de
las Naciones, el área que fue el ingente proyecto de regeneración urbana
destinado a transformar una amplia zona para la Exposición Universal
del 98. sboa bulle. Es un destino fantástico para una escapada urbana en
cualquier época del año…¡Y 2018 es su año!,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario