TITULO: REVISTA FARMACIA - La nueva cepa del coronavirus afecta a la economía mundial ,.
REVISTA FARMACIA - La nueva cepa del coronavirus afecta a la economía mundial , fotos,.
La nueva cepa del coronavirus afecta a la economía mundial,.
Casi cuarenta países han registrado en la última semana casos positivos de la nueva cepa del coronavirus, la Ómicron. Un nuevo desafío que se extiende rápidamente. De momento esta amenaza se hace paso entre las fronteras internacionales sin causar muertes, aunque sí afectando sobremanera a la economía mundial.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, indicó que Ómicron puede desacelerar la recuperación y forzar al organismo a revisar a la baja sus proyecciones económicas globales. «Una nueva variante que puede expandirse rápidamente puede hacer mella en la confianza y, en este sentido, probablemente veremos recortes sobre nuestras proyecciones de octubre sobre crecimiento global», señaló.
Crecimiento menor del PIB
En esa última estimación, el FMI ya había recortado su optimismo, estimando un crecimiento del PIB mundial del 5,9% en 2021 en vez del 6% anterior. Además, para 2022, esperan un progreso del 4,9%.
La incertidumbre se hace presente con la nueva variante. Un ejemplo de su afección fueron las fuertes caídas de las bolsas a finales de la semana pasada, que pudieron recuperarse el lunes siguiente. Uno de los mayores temores tiene que ver con las restricciones tomadas en diferentes países para contener la expansión del virus.
Los analistas se cuestionan hasta qué punto estas medidas pueden frenar la recuperación económica tras sufrir los golpes de la crisis sanitaria.
TITULO:
CAFE, COPA Y Tierra de talento - Andalucía con La Palma ,.
El sabado -4 , 11 - Diciembre a las 22:00 por Canal Sur, foto,.
Andalucía con La Palma,.
Conducidos por Manu Sánchez, Toñi Moreno y Teresa Martín, ambos espacios ponen el broche final a esta iniciativa solidaria que arrancó el pasado 11 de noviembre y que ha contado con 28 de conciertos solidarios por las diferentes provincias andaluzas. Estos especiales tendrán dos grandes protagonistas: la música y la solidaridad. Para lo segundo habrá numerosos llamamientos y conexiones en directo con el call center habilitado para recibir las donaciones, además de una cuenta de Bizum (04085), de todos aquellos andaluces que deseen hacer su aportación económica y demostrar así su solidaridad con el pueblo canario.
Desde las 16:45, y hasta las 19:45, por el plató del magazine ‘Andalucía con La Palma’ pasarán diferentes invitados y se conectará en directo con la isla para contar con diferentes testimonios de quienes están viviendo esta catástrofe en primera persona. El call center, donde estará Teresa Martín, recibirá numerosos rostros conocidos de la cadena como Eva Ruiz, Enrique Romero o Manolo Sarria que colaborarán atendiendo llamadas con el objetivo de recaudar los máximos fondos posibles. Este magazine de tarde contará también con las actuaciones especiales de Falete, Melody o Tamara, entre otros.
El colofón final a esta programación especial 'Andalucía con La Palma' lo pondrá, a partir de las 22:00 'Tierra de Solidaridad'. El jurado habitual del programa compuesto por Pastora Soler, José Mercé, Mariola Cantarero y Jesús Reina ejercerá de anfitriones para dar la bienvenida a los compañeros que pasarán por el escenario para mostrar su cara más solidaria y aportar su grano de arena con la causa. De igual manera, cada uno de ellos hará una actuación especial. María Villalón hará lo propio y estrenará en exclusiva su sencillo ‘Tratado de paz.’ Además se mantendrán conexiones a lo largo del programa con Teresa Martín en el call center.
A lo largo de este especial se vivirán grandes actuaciones musicales sobre el escenario del programa. Vanesa Martin, Abraham Mateo, Edurne, Paco Candela, el Ballet Flamenco de Andalucía o la cantautora, ex concursante del programa, Ángela González, serán algunos de ellos. Dos artistas canarios que también se unirán a este especial para solidarizarse con sus paisanos de La Palma serán el cantautor Pedro Guerra y Nia Correia.
TITULO: Documental - La Plataforma de Sanidad Pública de León acusa a la Junta de «buscar enfrentamiento» entre la sanidad urbana y rural,.La Plataforma de Sanidad Pública de León acusa a la Junta de «buscar enfrentamiento» entre la sanidad urbana y rural,.
Consideran que «intenta tapar sus fracasos» en la gestión de las zonas de Atención Primaria señalando a la sanidad rural,.
La Plataforma Social en Defensa de la Sanidad Pública de León acusó este jueves a la Junta de Castilla y León de «buscar un enfrentamiento» entre la sanidad urbana y rural. Así lo apuntaron tras la reciente publicación en el Portal de Datos Abiertos del mapa de presión asistencial, ante lo que denunció la «tergiversación de los datos presentados».
Para el portavoz de la Plataforma, Ismael Musa, «las estadísticas y los datos presentados no reflejan la realidad de la sanidad en el mundo rural», ya que «se habla de presión asistencial basándose en el número de pacientes por médico de familia, sin tener en cuenta otros factores», de manera que la Junta «cuenta medias verdades, haciendo hincapié en unos datos y obviando otros como las distancias entre consultorios o la población flotante».
Atención Primaria
Musa considero que el Gobierno «intenta tapar sus fracasos» en la gestión de las zonas de Atención Primaria señalando a la sanidad rural como «causante del problema», de forma que «pone una nueva losa sobre la España Vaciada a la que tanto alardean de defender».
«A lo mejor si se preocuparan menos de hacerse fotos en un tractor proclamando a los cuatro vientos que ellos defienden la España rural o dejaran de soltar ocurrencias como que la prohibición de la caza del lobo es el origen del vaciamiento de nuestros pueblos y se dedicaran a gestionar debidamente los recursos, no nos encontraríamos con el despoblamiento y el envejecimiento de la población que está condenando a nuestros pueblos a la desaparición y el olvido», concluyó Ismael Musa.
TITULO: El escarabajo verde - Toca hablar de suicidio,.
Toca hablar de suicidio,.
Más de un millar de personas se suicidaron en Castilla y León en el último lustro, drama que exige compromiso social y político y que este 2021 podría contar con una estrategia autonómica para reducir al máximo su incidencia,.
foto /
Ni una, ni dos, ni tres, ni cuatro, diez. Diez personas se quitan la vida al día en España, una cada dos en Castilla y León, y se estima que por cada una que muere, otras diez lo intentan. Y aún así sigue siendo un tema «tabú».
El suicidio, ese problema de salud mental del que no se habla -y lo que no se visibiliza no existe-, es la primera causa de muerte externa que supera las cifras provocadas por los accidentes de tráfico . Sin voz, oculto en la isla de la vergüenza, le ha llegado el turno por justicia social, y más ahora tras una pandemia que ha dejado una hilera de muertes, enfermedad, crisis económica y sus efectos colaterales, como la precarización de la salud mental que pide a gritos una estrategia nacional, pero también una autonómica que ponga negro sobre blanco cómo prevenir, tratar y promover el bienestar. También, cómo ayudar a los que se quedan, los supervivientes.
Se necesita una plan de actuación, pero no uno cualquiera. Uno que englobe e implique a toda la sociedad, y desde todos los frentes: educación, servicios sociales y sanidad; que permita desde las primeras edades enseñar a los niños a gestionar sus emociones; a los jóvenes a superar sus miedos y frustraciones y que enseñe a los adultos a entender que acudir al psicólogo es bueno, por salud mental. « A lo largo de la vida todos hemos tenido lesiones mentales», y el primer paso es normalizar; ser capaces de romper con las etiquetas. «Contar tú problema a un profesional ayuda mucho; tienes otro punto de vista que genera cambios en tu discurso».
Palabra de los psicólogos
Lo explican a Ical Daniel Cembrero Masa y Laura Gil Pablos, psicólogos de El Puente Salud Mental Valladolid, una entidad que lleva 30 años trabajando para que las personas con algún problema de salud mental y sus familias puedan alcanzar su proyecto de vida, gracias a una red de más de 50 profesionales que atiende a unas 1.000 personas al año en la capital y la provincia, con apoyos en ámbitos como el laboral, el acceso a la vivienda, en el medio rural, en la promoción de la autonomía y el desarrollo personal.
Daniel y Laura conocen de cerca el problema, que no es exclusivo de la víctima, sino de todos. Ponen el acento en las primeras etapas de la vida y en la adolescencia, esta última caracterizada por la inestabilidad y la vorágine de emociones, en la que el joven tiene que tener herramientas para poder gestionar sus duelos y muchas veces no sabe cómo hacerlo. Al igual que en su día ocurrió con la educación para la salud sexual, ven preciso una educación que ayude en la resolución de problemas, que haga entender que hay salidas y razones positivas frente una «sinrazón que es el suicidio». «No es la solución para una crisis que es siempre pasajera, para un problema que siempre es temporal». «Hay que enseñarles a dibujar y pensar en planes de futuro, pero realistas».
Asignatura pendiente
Reconocen que hay frentes infinitos que atajar y que las asociaciones muchas veces tienen las manos atadas por la escasez de recursos y porque al final trabajan con pacientes más graves. Pero en el camino se quedan muchas personas con una enfermedad mental que debe repescar el sistema sanitario y hacerlo a tiempo. « La atención psicológica sigue siendo deficitaria, no hay profesionales especializados en Atención Primaria, pero también es verdad que el médico de familia que no ve la necesidad de derivar al paciente al psiquiatra, sí puede recomendar al paciente a acudir a un psicólogo privado. Primero, usar lo que tenemos e implementar lo público, y mientras tanto existe esta otra solución».
Sus demandas no son nuevas, pero no por ello poco importantes. La propia Consejería de Sanidad ha reconocido que la salud mental es «una asignatura pendiente», y no oculta un aumento de la prescripción de fármacos para la depresión y ansiedad con la pandemia, dos patologías que muchas veces están detrás de la magnitud de los suicidios.
Las cifras lo corroboran . Entre enero y mayo de 2020, 83 personas se quitaron la vida en la Comunidad, y 1.343 en España, como recoge el último avance consultado por Ical de la estadística de Defunciones según la Causa de Muerte del Instituto Nacional de Estadística que se centra en los cinco primeros meses del año del COVID. Son números similares a los del mismo período de 2019, cuando 96 personas se suicidaron en la Comunidad y 1.481 en España. Pero si en ese año hubo 116 y 1.842 víctimas mortales en accidente de tráfico, los suicidios se elevaron a 218 y 3.671, en cada caso. Es más, este goteo arroja que en cinco años, entre 2019 -último completo disponible- y 2015, más de 1.000 personas se suicidaron en Castilla y León, y no hay cifras de las que lo intentaron, ni de muchas que lo hicieron pero quedaron registradas, por ejemplo, como tráfico.
En general, el índice de suicidios es más alto en varones adultos, pero es la principal causa de muerte entre los de 25 y los de 34 años, tras los tumores, de ahí la necesidad de incidir en la ayuda en las primeras edades y en la adolescencia, también en sus círculos y las familias, más cuando en las de hoy el salto generacional entre padres e hijos es mayor. «La sociedad tiene que entender que ir al psicólogo es como ir al dentista», y que hay que acabar con eso de «mi hijo no está para ir al psiquiatra». «Hay que normalizar, y no pasa nada por exponer las emociones», ese es el mensaje añaden.
Recursos para atajar el problema
Se necesitan más psicólogos clínicos y psiquiatras y un refuerzo en Atención Primaria donde se produce el primer contacto para poder tratar la depresión y otros problemas de salud mental de manera precoz. El tema no es baladí, y los grupos de las Cortes, como el Grupo Parlamentario Socialista, lo han elevado al debate para exigir la incorporación de nuevos profesionales capaces de frenar un problema, que puede acrecentarse con la post pandemia.
En ello está la Junta, en la elaboración de su hoja de ruta sobre salud mental, que de momento se desconoce si implicará la incorporación de psicólogos a los equipos de Atención Primaria, como demandan los socialistas. Sí parece que servirá para mejorar el acceso directo a estos profesionales, y que se reforzará con una estrategia de prevención de conductas suicidas . En todo caso, se esperará a que el Ministerio fije su modelo porque la Junta quiere antes un marco nacional. El actual se aprobó para toda España hace 12 años, con fecha de caducidad en 2013.
Es cierto que la situación en Castilla y León no es de las peores. Puede presumir de ser de las primeras en contar con un protocolo de prevención del suicidio propio, junto a autonomías como Asturias y Navarra. Su primer plan estratégico de la conducta suicida se aprobó en 1994 y en 2019 se incorporó a la cartera de servicios. En esto momentos, la Consejería de Sanidad ultima uno nuevo con un horizonte a cuatro años, que podría ver la luz este mismo 2021, para abarcar desde la prevención universal e individual, a la vigilancia epidemiológica e investigación y formación. Su objetivo pasa por disminuir al máximo la incidencia y prevalencia del suicidio en Castilla y León, y garantizar una atención adecuada de la persona y también a sus allegados, los supervivientes.
Las otras víctimas, los supervivientes
María Bulnes es una de esas supervivientes. Este mismo domingo se cumplen cuatro años del suicidio de su madre, una mujer «súper alegre, optimista» a la que le encantaba su trabajo de enfermera, y «que no tenía motivo para acabar con su vida». «Era fuerte, pero por dentro parece que no», explica a Ical una hija que perdió a su progenitora con 30 años. Ella tenía 60 y antes había tenido un intento. « Cuando salió nos dieron un informe, pero nunca nadie nos dijo: esto es muy fuerte y puede volver a pasar», explica María, quien recuerda que un lunes, un día antes de que su madre se marchara para siempre, llamó al psiquiatra, quien la emplazó al jueves, tres días después. El martes salió de casa y ya no volvió.
«La salud mental es muy compleja, pero al igual que se habla de la lacra social de la violencia de género, de los accidentes de tráfico y se hacen campañas, también debería hablarse de suicidio». «Le puede tocar a cualquiera». «Nunca hubiera pensado que me iba a pasar a mí. Lo asociaba a no tener trabajo, a sufrir maltrato, a tener una estructura familiar que no va bien… Pero no, le puede tocar a cualquiera».
María insiste en la importancia de apoyar la salud mental, y también a su entorno, porque hay muy pocos recursos para ayudar a quienes reciben un golpe tan duro como éste. Ella buscó para entender y poco encontró ni en Valladolid, ni en Castilla y León. Al final accedió al Centro de Escucha por Duelo del Arzobispado, y poco a poco contactó con asociaciones de fuera de la Comunidad, como, en Madrid, la Red Aipis (Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio), de la que es socia, y con 'Después del Suicidio', la primera asociación de supervivientes, fundada en Barcelona por Cecilia Borrás, una madre que perdió a su hijo con 19 años.
María reconoce que le ha servido de mucha ayuda poder compartir su experiencia con otras personas que han pasado por lo mismo, y lamenta que su relación con el sistema sanitario y social acabara con una pastilla para calmarla el día que murió su madre. «Nadie dijo más. En otras circunstancias te prestan más atención».
Hay veces que piensa en formar una asociación con otros supervivientes de Valladolid, de Castilla y León... De momento, es voluntaria de El Puente Salud Mental Valladolid, una manera «egoísta» de compartir un rato para seguir entendiendo un poco este mundo y para aportar su granito de arena. «A todos nos puede pasar. Tienes un descuadre, se te rompe un cable en la cabeza… pero a los cinco minutos ninguno lo hubiera hecho. Hay que explicar a la gente que si tiene un problema hay que ir al psicólogo, que hay que cuidarse para no llegar a este extremo».
Todos coinciden en que cuanto antes comience a recorrerse el camino, mejor; y mejor hoy que mañana, porque 40 segundos es el tiempo que tarda el corazón en emitir 48 latidos, el mismo tiempo en el que deja de latir el de una nueva víctima del suicido en algún lugar del mundo, algo que se puede evitar. «La salud mental es un cáncer en la cabeza. El que no se sienta bien, que levante un dedo: necesito que me atiendan», sentencia María.
TITULO: Días de cine clásico - Cine - Superman ,. , Miercoles - 8 ,15- Diciembre ,.
Este Miercoles -8 , 15- Diciembre a las 22:00 en La 2 de TVE, foto,.
- Reparto
-
Christopher Reeve, Marlon Brando, Gene Hackman, Margot Kidder, Ned Beatty, Jackie Cooper, Glenn Ford, Trevor Howard, Jack O'Halloran, Valerie Perrine, Maria Schell, Terence Stamp, Phyllis Thaxter,.
- Desde una galaxia remota, un recién nacido es enviado por sus padres al espacio debido a la inminente destrucción del planeta donde viven. La nave aterriza en la Tierra, y el niño es adoptado por unos granjeros que le inculcan los mejores valores humanos. Con los años, el joven se irá a Metrópolis y allí usará sus poderes sobrenaturales para luchar contra el mal.
-
TITULO: Un país para escucharlo - Tras los pasos de Bashira%u2026 Viaje literario a la ciudad de la Alhambra ,.
Un país para escucharlo,.Este martes-7, 14 - Diciembre , a las 23.00 por La 2, foto.
Tras los pasos de Bashira%u2026 Viaje literario a la ciudad de la Alhambra ,.
«Granada era una ciudad hermosa, bulliciosa, imponente» en el siglo XV, época en la que se ambienta la novela Huyendo a Granada, escrita por Victoria E. Muñoz. Junto a ella, la Tinta Entre Tus Dedos realiza un viaje por las calles en cuesta, con demasiada circulación de vehículos y con la calma propia que imponen los 33 grados de un mes de julio a las nueve de la mañana. Victoria es una escritora atenta y cercana que nos ha preparado una visita a los lugares más emblemáticos de Granada. La ruta literaria se va generando a través de nuestras impresiones sobre la novela, nuestras cuestiones respecto al proceso de creación de los personajes y las propias apreciaciones que tan generosamente su autora nos brinda.
Comenzamos nuestro recorrido en la Puerta de Elvira, punto de acceso a la Alcazaba Qadima en la época nazarí, mientras la escritora nos revela que Huyendo a Granada surgió tras un viaje a Benamahoma, localidad de la Sierra de Grazalema en Cádiz. Tuvo claro desde el principio que quería crear una obra en la que se incluyeran varias rutas literarias, tras su experiencia de haber ideado un recorrido literario para el libro El perfume de Bergamota, de José Luis Gastón Morata. En Benamahoma la escritora descubrió que en las fachadas de las casas había azulejos que hablaban de la historia y de la gastronomía del lugar y le llamó la atención la vinculación existente entre esta ciudad y Granada. Caminando por sus calles tuvo claro que el comienzo de su historia estaría en Benamahoma, aunque la trama tendría su ubicación principal en la ciudad de la Alhambra.
Seguimos subiendo por las calles en cuesta, mientras Victoria nos indica dónde se encuentra el Palacio de Dar-al-Horra y la Puerta Monaita, en el barrio del Albaicín, y reconoce la multitud de personajes que aparecen en su obra, todos ellos con su protagonismo dentro de la trama, en la cual destaca Bashira: «una mujer rompedora para su época», según su creadora, por rebelarse contra un casamiento impuesto, por atreverse a ir en contra del deseo de su padre o por su deseo de aprender y de buscarse la vida sin depender de ningún hombre.
Nuestra siguiente parada es el Mirador de la Lona desde donde disfrutamos de las vistas sobre dos zonas de la ciudad bien diferenciadas: por un lado, el casco antiguo: la Catedral, el monasterio de San Jerónimo y la iglesia de San Andrés en la calle Elvira y, por otro lado, la parte moderna de Granada: las facultades, la torre de San Lázaro o la avenida de la Constitución. Contemplando el horizonte, nos damos cuenta del viaje temporal que estamos realizando, pues la arquitectura nos revela que estamos en época mudéjar, pero también renacentista, barroca y actual.
Intramuros de la Alcazaba Qadima, la escritora nos cuenta que el Palacio de Dar-al-Horra era el palacio de Aixa, la madre de Boabdil. Su nombre significa «Casa de la honesta» y fue la última residencia de la sultana Aixa, esposa de Muley-Hacen, como regalo que este le hace para que Aixa se fuera de su lado y, de esta manera, el sultán «tener vía libre con su concubina».
En nuestro paseo descubrimos la multitud de aljibes que existen en el Alabacín, entre los que destaca el Carmen del Aljibe del Rey, también conocido como Aljibe Real y Aljibe Viejo (al-Qadim), situado enfrente de la Placeta del Cristo de las Azucenas, y actual sede de la Fundación Agua de Granada. La autora nos explica que el Palacio de Dar-al-Horra, el Bañuelo y la Casa Morisca Horno de Oro son monumentos hispanomusulmanes gestionados por el Patronato de la Alhambra y Generalife, y que, junto al Corral del Carbón, forman parte de la modalidad de visita de la Dobla de Oro.
En medio de nuestros pasos, cada vez más acostumbrados al empedrado propio de las calles del Albaicín, Victoria E. Muñoz se interesa por conocer cuál es nuestro personaje favorito de Huyendo a Granada. Inevitablemente, la protagonista, Bashira, surge de nuestros labios como ejemplo de mujer fuerte, responsable, resolutiva e independiente, con un gran interés por aprender, que no retorna a su casa familiar, sino que hace su vida en la capital del reino nazarí antes del año clave de 1492. También hablamos de otros personajes del libro como Zoraida o Naiya, amiga y madre de Bashira, respectivamente, o de Trampaenlengua, el mercader con el que quieren casar a la protagonista de la obra.
Nuestra siguiente parada la realizamos para contemplar dónde se encuentra el edificio de la Fundación Rodríguez-Acosta, localizada en la colina del Mauror, en el bello carmen construido por su fundador a principios del siglo XX, junto a Torres Bermejas y muy próximo a la Alhambra. A continuación, llegamos a la Cuesta y Puerta de María la Miel que, tal y como nos esboza Victoria muy generosamente, hace mención a la historia de una hermosa doncella que despertó la pasión del soldado Salam Almansur, perteneciente a las tropas de Muley-Hacen, a pesar de que ella siempre se mostró esquiva, pues estaba prometida con un alférez cristiano que no se dio por vencido por conseguir volver a estar con su amada. Una noche, sabiendo que la joven paseaba por el jardín, el amado le lanzó una nota junto con un ramo de jazmines, pero la presión de Salam era tan fuerte que la muchacha tuvo que escaparse e intentó arrojarse al aljibe. El sarraceno la detuvo, cayendo las flores al agua, unos jazmines que dejaron su dulzor y su aroma en el aljibe para siempre.
El final de esta historia nos lleva hacia el punto más elevado de nuestro recorrido, pues llegamos a la Iglesia y al Mirador de San Nicolás donde nos deslumbran las vistas de la ciudad y, sobre todo, de la Alhambra, que visitamos la noche anterior, y sintiéndonos aún impresionadas por la belleza de los techos de la Sala de las Dos Hermanas o del Salón de Comares, la majestuosidad del Patio de los Leones, o la magia creada por la luz y, sobre todo, por el sonido del agua. La visión de la Alhambra nos hace recordar su pasado como como ciudad palatina, como Casa Real cristiana, o como Capitanía General del reino de Granada y fortaleza militar hasta llegar a su declaración como monumento nacional en 1870. Victoria nos regala no solo la ruta literaria, sino también las fotos que nos toma desde los mejores enclaves de cada lugar y las aclaraciones históricas oportunas, muy didácticas, referidas, en este caso, a que el campanario de la Iglesia de San Nicolás fue el alminar de la mezquita que allí había en época nazarí.
Deslumbradas por las excelsas vistas, imbuidas por el ambiente que nos rodea, la calima que ya se va despejando, la extraña soledad que esta vez el tiempo nos regala, nos sentimos maravilladas ante lo que nos deja sin palabras, intentando grabar en nuestras retinas una imagen que no queremos olvidar: la Alhambra. La escritora nos detalla las consecuencias que pudo tener la construcción de la Iglesia de San Pedro y San Pablo, en el siglo XVI, que ocasionó la desviación del cauce del río Darro y que precipitó parte del hundimiento de la ladera donde se ubica la Alhambra, lo que hizo peligrar sus cimientos.
La zona en la que estamos, el Mirador de San Nicolás, es el último punto de una de las siete rutas literarias que incluye la obra Huyendo a Granada, si bien nuestro recorrido con Victoria E. Muñoz aún no ha finalizado. Desde este enclave la escritora nos señala dónde se encuentra la Plaza Larga del Albaicín en la que se ubica el mercado al que acude la protagonista de la novela para comprar los diversos manjares que degustarán Zoraida y su familia con motivo del final del Ramadán.
Encaminamos nuestros pasos hacia la Plaza Larga para traspasar el Arco de las Pesas, encontrándonos antes con la imagen de San Cecilio, patrón de Granada. El Arco de las Pesas nos conduce a la explicación que Victoria nos ilustra acerca de por qué está en alto y formando un recodo. La escritora nos cuenta que se debía a cuestiones defensivas, pues la altura facilitaba una posición de ventaja sobre quien se hallaba más abajo y una curva ocasionaba que los que quisieran entrar tuvieran que frenar sus caballos y toparse, de repente, con la sorpresa de qué había tras la curva, esto es, no tenían una visión global ni a larga distancia de lo que se pudieran encontrar, con lo que el ataque era más complicado. Además, nos revela que el Arco recibe su nombre porque recuerda a las pesas que les eran quitadas a aquellos comerciantes que trucaban su mercancía para que esta pesara más. Muy cerca de donde nos encontramos está la Calle del Agua, una de las más importantes y concurridas del Albaicín, que une la Plaza Larga con la prolongación de la Cuesta de Chapiz.
La ciudad no solo posee belleza por los monumentos que alberga y las vistas panorámicas que nos regala, sino que es una ciudad con una rica gastronomía, fundamentalmente para paladares golosos que pueden degustar los dulces que hacen las monjas del Monasterio Santa Isabel la Real o las chebakias marroquíes que Victoria nos regala mientras nos indica que sus ingredientes principales son las almendras y la miel y nos confiesa que en sus textos le gusta «recrear los sentidos», especialmente la vista, el gusto y el olfato, y que, por esta razón, son muy importantes en su novela la descripción de calles, casas, jardines y mercados o la inclusión de recetas de dulces. Le resulta inevitable indicarnos dónde se encuentran la Casa Pasteles, el Restaurante Carmen Verde Luna o la Fuente del Avellano o Fuente de las Lágrimas de Granada, que nos evoca las tertulias poéticas y filosóficas de la Cofradía del Avellano, fundada por Ángel Ganivet y otros escritores e intelectuales, que al atardecer caminaban hacia la citada fuente para soñar una nueva Granada; o las reiteradas recomendaciones para que conozcamos Benamahoma, un lugar extraordinario para iniciar la ruta de Huyendo a Granada y también para degustar su rica gastronomía: quesos y dulces, principalmente.
Iniciando la bajada desde el Mirador de San Nicolás, Victoria E. Muñoz, profesora de Francés en el Centro Docente Juan XXIII Chana, se interesa por la lectura que han hecho nuestros alumnos de Huyendo a Granada, pues reconoce que la obra se puede trabajar desde diferentes departamentos didácticos: Literatura, Geografía, Historia, Plástica, Francés e Inglés, entre otras, y disciplinas, como Turismo o Cocina, por ejemplo.
En medio de nuestra conversación distendida, llegamos a vislumbrar el alminar de la Mezquita Mayor de Granada para llegar al Paseo de los Tristes y ver la Alhambra desde abajo. Es el momento en el que nos interesamos por la labor de documentación que ha tenido que hacer la autora para la escritura de su novela. Nos reconoce que le gusta utilizar lo investigado como escenario de fondo para la trama, pero que sean los personajes los que verdaderamente recreen ese momento histórico en el que se asientan sus acciones. Surge entonces el relato del Conde de Cabra, Diego Fernández de Córdoba, uno de los encargados por los Reyes Católicos de atacar el reino nazarí antes de 1492.
El siguiente punto al que llegamos es la Iglesia del Salvador, en cuyo patio interior, formado por arcos de herradura, se hallaba la propia mezquita, al que no es fácil acceder ni visitar, mientras nos confiesa que la continuación de la historia de Bashira, al menos de momento, no está programada, pues la escritora considera que el final abierto de la historia continúa en cada uno de los lectores, los mismos que se han ido creado una opinión acerca de cada uno de los personajes, teniendo en cuenta, además, que los lectores de la obra saben el hecho tan importante para el devenir del reino nazarí que tuvo lugar en 1492, algo que los personajes de la novela desconocen. La estrechez de las calles del Albaicín nos obliga constantemente a pararnos ante el paso de vehículos particulares y de reparto que convierten esta afirmación en tan auténtica como firme.
Es el momento de contemplar la Alhambra desde abajo, desde el puente del Aljibillo, clave en la historia de Huyendo a Granada, y de reconocer el lugar donde estaba la Puerta Baja de Guadix, también conocida como Puerta de los Tableros o Puerta de las Compuertas, y los restos del Puente del Cadí, en la carrera del margen izquierdo del río Darro, entre las iglesias de San Pedro y San Pablo y la de Santa Ana, y frente al Bañuelo, uno de los baños árabes más antiguos y mejor conservados de España, construido en el siglo XI. La escritora nos señala la calle San Juan de los Reyes, lugar por donde iba una acequia que surtía de agua al Bañuelo y donde hubo varios molinos: uno de ellos es el conocido como Molino de Santa Inés, situado a la altura de la plaza de la Concepción, en las inmediaciones del Maristán.
Desde allí nos señala la Cuesta de los Chinos, otro lugar por el que acceder a la Alhambra y al Generalife, y el Paseo del Padre Manjón, conocido popularmente como el Paseo de los Tristes, pues por él pasaba el cortejo fúnebre que llegaba hasta el cementerio, por lo que su denominación ya revela todo el significado que tras él existe. Victoria E. Muñoz nos aconseja visitar el Carmen de los Mártires, situado también en el entorno de la Alhambra, al sur de su amurallado recinto conocido como Corral de los Cautivos y, posteriormente, como Campo de los Mártires.
Después de más de dos horas de ruta literaria, nos atrevemos a pedirle la grabación de un vídeo breve en el que lea un fragmento de su novela. Sentada en el puente de la carrera del Darro, a los pies de la Alhambra, la escritora comienza la lectura de un pasaje que narra las impresiones de la protagonista cuando entra por primera vez en Granada. El momento es perfecto, apenas hay turistas por los alrededores, el calor parece dar una tregua, oímos el rumor del agua del río Darro y, al fondo, la Alhambra nos observa.
Tras ello, recorremos los mismos lugares que personajes de la obra como Jamil y su familia, junto con Bashira, recorren el primer día de su llegada a Granada y podemos imaginarnos cómo fue su encuentro con las gentes que transitaban por aquel lugar y que nos recuerdan a oficios artesanales: cerrajeros, marmitones, caldereros, carpinteros, esparteros… Reconocemos, además, la gran labor de la escritora al explicar el vocabulario que aparece en la novela, arabismos ya perdidos, y otros que nos recuerdan al árabe actual.
Llegamos así a la calle donde está la casa morisca Horno del Oro, vivienda que sirvió a la autora para recrear la casa de Aben El Mezdulah, el profesor de Huyendo a Granada, figura que no podemos evitar reivindicar como docentes y emblema de la transmisión de conocimiento y cultura. En ese instante Victoria se interesa por la recuperación o reconstrucción del Maristán Nazarí, fundado por el sultán Muhammad V en el siglo XIV, como hospital para recoger a los enfermos pobres musulmanes. Acercándonos a lo que creíamos que eran ruinas o simple abandono, descubrimos sorprendidas que, gracias a las intervenciones arqueológicas, se está recuperando, muy poco a poco, este singular edificio.
Tras este descubrimiento, nos encaminamos hacia la parte alta de la Calderería hasta llegar a la Plaza Nueva y a la Alcaicería, el zoco árabe que nos recuerda a la ciudad marroquí de Fez, llena de pequeñas tiendas que venden lámparas y faroles granadinos, marcapáginas y postales sobre la ciudad y sobre Federico García Lorca, bolsos, carteras, broches, pendientes y pulseras artesanales, pañuelos de seda, pashminas, abanicos, libretas, bolígrafos, especias, jabones, velas…
Cruzando por la Gran Vía de Colón, nos acercamos a la Madraza de Granada, edificio que alberga diversas actividades culturales de la Universidad, y Victoria nos menciona la calle Venegas, apellido de los descendientes de la familia real nazarí que se convirtieron al cristianismo en el contexto de la Guerra de Granada. Finalmente, llegamos al Corral del Carbón, uno de los lugares que también aparecen en su libro Huyendo a Granada, formado por un pabellón de entrada y un cuerpo interior con patio rodeado de galerías y naves de aposentos, y construido en la época nazarí por Yusuf I, como almacén de mercancías que se vendían allí mismo y como albergue para los propios mercaderes que pasaban por la ciudad.
A punto de terminar nuestro recorrido junto a la escritora, nos interesamos por sus próximos proyectos. Además de estar inmersa en la creación de otro anexo para Huyendo a Granada, que complete o dé otra vuelta a las rutas literarias ya diseñadas, nos confiesa que uno de sus próximos libros se ambienta en otra ciudad andaluza, Sevilla, en pleno siglo XXI, y que lo ha concebido como un thriller sobre el consumo de droga entre los más jóvenes, y otro destinado a un público infantil. Aunque nos reveló los títulos de ambas obras, nos guardamos ese pequeño secreto para que próximamente nuestros lectores lo descubran, una vez que ambos libros estén publicados.
Nuestro recorrido llega a su fin. Después de atravesar la Plaza de la Romanilla y otras calles estrechas, volvemos a nuestro punto de partida, el arco de la Puerta de Elvira. Casi cuatro horas de trayecto por las calles de Granada nos dejan con ganas de conocer más rincones y de volver a la ciudad aún sin habernos ido. Granada es una ciudad espléndida, llena de lugares por descubrir que siempre te maravillan. Es el momento de los agradecimientos y de la firma de nuestros ejemplares de Huyendo a Granada, de las últimas fotos y, finalmente, de la despedida. Un adiós que suena a gratitud hacia una obra que nos llevó hacia su autora, como si el libro mismo nos hubiera buscado para llevarnos hacia Granada y hasta el encuentro con su creadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario