domingo, 1 de junio de 2014

TRAZOS, SABADO, LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID INTENTA CONTAGIAR A LOS JOVENES LA PASIÓN POR LEER,/ HOY LE TOCA, CLARA ESTRADA, PERIODISTA,..

TÍTULO: TRAZOS, SABADO, LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID INTENTA CONTAGIAR A LOS JOVENES LA PASIÓN POR LEER,.

 La Feria del Libro de Madrid ha abierto hoy sus puertas en el Parque del Retiro con la intención de contagiar a los más jóvenes la pasión,.-foto

Feria del Libro de Madrid quiere contagiar a los jóvenes la pasión por leer,.

La Feria del Libro de Madrid ha abierto hoy sus puertas en el Parque del Retiro con la intención de contagiar a los más jóvenes la pasión por la lectura, un placer como dormir, comer o hacer deporte, en palabras de la presidenta de la Feria, Pilar Gallego. 
 La Feria del Libro de Madrid ha abierto hoy sus puertas en el Parque del Retiro con la intención de contagiar a los más jóvenes la pasión por la lectura, un placer como dormir, comer o hacer deporte, en palabras de la presidenta de la Feria, Pilar Gallego.
"He venido a apoyar a los libreros", ha subrayado poco después de su llegada al Paseo de Coches del Retiro la infanta Elena, encargada de inaugurar esta 73 edición de la feria, que arranca bajo el lema "Deletrear el mundo" y con el deseo de apoyar a un sector con "las constantes vitales bajas", según destacan sus responsables, con varios años de pérdidas y que ven en esta iniciativa un estímulo.
Un sector tocado por la crisis en un año con grandes títulos y publicaciones estrella, como "El jilguero", de la estadounidense Donna Tartt (Lumen), reciente Premio Pulitzer, o el último Premio Goncourt, "Nos vemos allá arriba" (Salamandra), del francés Pierre Laimetre.
Doña Elena de Borbón, acompañada por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, se ha acercado hoy a una treintena de casetas ante la expectación y curiosidad de los visitantes, entre ellos un gran número de personas mayores y grupos de escolares que la saludaban y fotografiaban con sus teléfonos móviles.
A diferencia de las dos últimas ediciones, esta vez no se han escuchado apenas protestas durante la visita, tan solo voces muy aisladas contra la política educativa del Gobierno y la Corona, pero entremezcladas con muestras de apoyo, un "Viva la Monarquía" y algún que otro piropo a doña Elena.
La infanta ha asistido en el Pabellón Infantil a una sesión de cuentacuentos dedicada a enseñar de forma divertida el abecedario a los más pequeños, y no ha querido abandonar la feria sin llevar para sus hijos una recopilación de historietas de Mafalda, la célebre creación de Joaquín Lavado, Quino, galardonado este año con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Quino es protagonista destacado este año en la feria, que le dedica un homenaje que comenzará hoy mismo con diversos dibujantes historietistas y caricaturistas reinterpretando el mundo del creador argentino.
En "Los viernes de Quino", como se ha titulado esta iniciativa en la que participa la Embajada de Argentina en España y el Instituto Quevedo del Humor,intervendrán dibujantes como Dario Adanti, Jesús Zulet y Adriana Mosquera (Nani).
La figura de Gabriel García Márquez tendrá también un recuerdo especial el domingo 8 de junio, cuando se celebrará una lectura continuada de "Cien años de soledad".
La feria recupera este año una actividad que se dio en sus primeras ediciones, "El micro", un espacio en el que un novelista, un pensador, un librero o un periodista cuenta con un minuto para "deletrear el mundo".
Así, desde el sábado 31 de mayo hasta el domingo 15 de junio, los visitantes escucharán por la megafonía del recinto una especie de "ángelus del libro".
Un ciclo dedicado a la I Guerra Mundial, cuyo centenario se celebra este año, y el recuerdo a Antonio Mingote y a Vicente Ferrer son otros de los actos que se desarrollarán estos días en la cita madrileña, que acogerá la presentación del libro "La Real Academia Española. Vida e historia", el volumen que el director del Instituto Cervantes y exdirector de la Academia de la Lengua, Víctor García de la Concha, ha dedicado al tricentenario de la RAE.
El ministro de Cultura español ha subrayado que los editores y libreros "esperan una buena feria, que falta hace", porque "el sector está muy necesitado de todas estas iniciativas de impulso y apoyo", y ha reafirmado la apuesta su Gobierno contra la piratería a través de la reforma de la ley de Propiedad Intelectual.
Un total de 364 casetas, 508 expositores, 20 organismos oficiales, 10 distribuidores, 60 libreros especializados, 60 libreros generales, 218 editores de Madrid y 134 editores procedentes de otros lugares cubrirán esta 73 Feria del Libro, orientada de manera especial a la poesía,. 
TÍTULO:  HOY LE TOCA, CLARA ESTRADA, PERIODISTA,.

El cáncer se supera enamorándose de uno mismo”

Clara Estrada, Cáncer, Kienyke-fotos--Clara Estrada es la voz, dulce y suave, del programa La Ventana de Caracol Radio. Su pasión por el periodismo y la moda es su motor. Esa felicidad la transmite. Quienes la conocen la ven como una mujer fuerte, que le pone toda la actitud a su vida, y a las dos enfermedades que tiene desde los 28 años: cáncer de cadera (uno de los más agresivos y quimiorresistente) y lupus (enfermedad del sistema inmunológico).
Clara Estrada, Cáncer, KienykeEsta mañana sale sin maquillaje antes de que le tomemos las fotos y completamente vestida de negro. Al natural. Es simplemente hermosa. Toda la vida lo ha sido, por eso en alguna ocasión le propusieron representar a Antioquia en el Concurso Nacional de Belleza y modelar, pero lo suyo es el periodismo. Una sonrisa inmensa y ojos verdes grandes le iluminan el rostro.
Para las fotos se maquilla un poco, solo lo necesario. Le pone algo de color a su look con un par de tacones morados, que ella misma diseñó, para su marca de zapatos: ‘Milagros’. Se remanga un poco el pantalón y destaca estos zapatos, altos pero cómodos, y queda perfecta. Su hija está en el colegio. Por todo el apartamento, cerca al parque El Virrey, abundan las fotos con sus dos hijas.
-¿No importa que salga mi bastón? Es que con ese camino, dice antes de que le tomemos las fotos.
A un lado tiene varios de los zapatos de su marca. Morado, fucsia, amarillo y agua marina son los colores que sobresalen en estos diseños, que buscan transmitir alegría y diversión.
Clara tiene cáncer de cadera (uno de los más agresivos y quimiorresistente) y lupus.
 “El trabajo se vuelve fundamental cuando uno pasa por una enfermedad.”
Clara Estrada, Cáncer, KienykeClara no olvida sus inicios en el periodismo. Estaba en quinto semestre de comunicación social en la Pontificia Universidad Bolivariana en Medellín cuando Darío Fernando Patiño la descubrió mientras presentaba un programa de cine en un canal local. Patiño, subdirector en el noticiero QAP, le pidió que enviara un registro. Al poco tiempo se fue a Bogotá a trabajar con Patiño, María Elvira Samper y María Isabel Rueda. Su primera y gran escuela. Lo asumió como un reto y aunque no sabía mucho aprovechó la oportunidad.
Sin embargo, para Clara fueron mucho más fuertes las ganas de terminar su carrera. Después de trabajar en televisión, ganar un buen sueldo y ser independiente, le presentó la renuncia a Samper y a Rueda, quienes la felicitaron por su intención de ser profesional. Clara, de 21 años, ya tenía a su primera hija de 3 años. Siempre ha pensado que a los hijos lo único que les debe dejar, más que plata o herencias, es el ejemplo. “Lo que uno fue”.
Retirarse dos años para terminar la carrera no fue problema. Apenas terminó comenzó a presentar el Noticiero Nacional y años después, en un viaje de turismo a Atlanta, decidió conocer CNN, hacer el tour para turistas, y de paso llevarle un casete con su casting a un colombiano que se encontraba trabajando allá. Pidió permiso y visitó a Ignacio Greiffenstein. “Le dije: soy periodista y no vengo con ninguna pretensión. Este es mi trabajo, y si quiere véalo, y desde Colombia estoy a la orden. No creo en el destino, uno mismo se lo arma”. Al poco tiempo comenzó a hacer reportes para CNN en temas de moda y viajes.
Los temas que más le gustan son los que le aportan algo a la vida de las personas y que están lejos de la noticias tristes del día a día, por eso prefiere lo que tenga que ver con la calidad de vida.
Después de esa experiencia vendrían programas como ‘Arriba Bogotá’ y actualmente ‘La Ventana’. Los disfruta al máximo porque le permiten ser ella misma. “En caracol estoy hace 10 años. La ‘Ventana’ es un programa tranquilo y hecho muy profesionalmente, donde tenemos nosotros nuestro boceto de tema, pero me río cuando quiero”.
Quienes la conocen la admiran por su alegría y dulzura, sin importar los malos ratos. 
Por eso cuenta que hacer ‘La Ventana’ es lo que la llena de energía. Afirma que cuando una persona la está pasando mal en temas de salud necesita escapes que lo saquen de esa situación. “Para mi leer tuits de los oyentes es delicioso. El trabajo se vuelve en el eje fundamental de la vida de uno, y uno lo debe hacer mientras pueda. He tenido épocas donde no puedo ir, porque me estoy recuperando de alguna operación, pero cuando vuelvo me revitalizo.”
Otra pasión que la motiva es la moda. Tiene una columna semanal en el periódico La República donde escribe sobre moda (En Tacones) y su marca de zapatos: ‘Milagros’, un negocio que creó junto a sus dos socias, y también periodistas, Maribel Osorio e Ilse Milena Borrero. Cada zapato transmite alegría. Para esto los crea en tela, y de distintos colores, le gusta que llamen la atención y sean divertidos y classy. Además, los diseña para ella, razón por la que tienen que ser cómodos. Clara no puede correr el riesgo de caerse y además camina con un bastón.
-¿Qué la mantiene motivada?
Creo que tengo un motor aquí adentro que me impulsa hacia adelante. Además está mi trabajo. Saber que le hablo a muchos oyentes y ellos no tienen por qué llorar conmigo. Prenden su radio para divertirse y sentirse acompañados. No puedo decirles: ‘hoy no me paré de la cama, pasé mala noche’, porque ellos quieren que uno los alegre y les cuente historias. Si yo me caigo eso se siente. Además, están mis hijas. Ellas ven mis ratos buenos y malos, pero como dice Darío Gómez: ‘Nada es eterno en el mundo’, si lloro pasa, todo pasa.
Verse bien a pesar de una enfermedad
Clara es una mujer que siempre conserva la belleza. Además de su gusto por la moda, sabe que verse bien es importante, sobre todo en un proceso difícil, como el cáncer. Los dolores extremos y la lucha interior se hacen más fáciles, según esta periodista, si uno trata de ayudar a su cuerpo a tener otro semblante.
“Cuando se pasa por una situación crítica uno debe enamorarse de uno mismo. Aprender a maquillarse, vestirse acorde a su cuerpo, resaltar sus ojos y cara,  porque uno necesita verse bien aunque por dentro no esté tan bien”.
Sin embargo, no es una camisa de fuerza. Si algún día no se siente nada bien, no se arregla. Sabe que habrá días mejores. “Lo más maluco es dar lástima, para mí es uno de los sentimientos más macabros que hay en la vida y por eso uno debe verse bien pero para uno mismo, no los demás”.
Clara Estrada, Cáncer, Kienyke
‘Milagros’, su marca de zapatos, quiere representar alegría y diversión. Por eso todos los modelos son llamativos y Clara los prueba para que ante todo sean cómodos. 
Tras su experiencia da algunos tips para que las mujeres se vean bien durante esos momentos:
Hacerse algo por simple que parezca. Desde arreglarse el pelo, o aplicarse brillo o pestaniña.
No disfrazarse. Resaltar lo mejor de cada quien. Arreglarse, pero ser uno mismo, sin llegar a estar incómodo, porque eso lo puede hacer sentir peor.
Si está muy delgado coser algunas de las prendas o usar cinturones para los pantalones, aprovechando que son un bonito accesorio.
El cáncer produce mucha resequedad en la piel. Lo fundamental es hidratarse. Encontrar una buena crema ya que no todas las del mercado son útiles. De vez en cuando hacerse exfoliaciones naturales, con azúcar morena, crema de manos o aceite.
Si no puede hacer ejercicio el hielo ayuda a mantener los músculos duros. El agua es vida, y es bueno estar en contacto con esta. Yo respiro el agua.
El pelo o cuero cabelludo puede recibir tratamientos, no necesariamente los más caros son los que mejor funcionan. Dejárselo un rato algunas noches.
Comer tranquilo, balanceado. Las verduras funcionan muy bien.
En algunas ciudades de Colombia como Santa Marta, Medellín, Cali, Ibagué, Cúcuta, Pereira y Pasto, se desarrolla el programa ‘Luzca Bien Siéntase Mejor’. Hace parte de la ANDI y busca que los pacientes con cáncer recuperen su autoestima a través de talleres gratuitos con esteticistas. Marcas como L’oreal, Neutrogena, Vogue o Recamier donan sus productos cosméticos a las pacientes. Look good feel better, como es conocido a nivel internacional, funciona en 26 países.
“Algunas de las personas que llegan al programa se sienten como cuando uno está en pijama o desarreglado y no quiere que nadie lo vea, pero en los talleres tratamos de afianzar su confianza. De esta forma pasan a sentirse como cuando uno está arreglado y  quiere ver a todo el mundo. Tratamos de que estar calvo o delgado sea algo positivo. Algunos incluso conservan el pelo bajito después de la enfermedad porque les luce. Hasta el momento hemos tratado a más de 5.000 mujeres que reciben un kit de maquillaje y aprenden a arreglarse. También comenzamos con hombres y les enseñamos a rasurarse bien y cuidarse la piel, para que se les quiten las manchas o se la hidraten”, cuenta María José Restrepo, coordinadora del programa Luzca Bien Siéntase Mejor.
Clara Estrada, Cáncer, Kienyke
El programa ‘Luzca Bien Siéntase Mejor‘ de la ANDI busca que los pacientes con cáncer recuperen su autoestima a través de talleres gratuitos con esteticistas.
Clara sabe que su caso es especial, en el sentido de que logra ser feliz y alegrar a sus oyentes, a pesar de los días difíciles. A veces siente impotencia cuando el dolor no la deja caminar, es lo más duro, pero cree en ella. Además, sabe rodearse de personas que le hagan compañía, no que la quieran compadecer.
Con los años su filosofía de vida se ha hecho más fuerte. “Ser feliz y vivir satisfecha, gozando lo que hace”. Para ella viene un libro en camino. Y entre sus planes cercanos un viaje en octubre a Nueva York para contemplar la posibilidad de una operación que disminuya los dolores en su cadera.
Antes de terminar recibe una llamada en su celular y sonríe. Es su papá. Le pide que la vuelva a llamar en cinco minutos. Él está en España, es su más grande amor.
-Usted le puso el nombre a la marca de zapatos, ¿cree en los milagros?
Antes más que ahora, pero en términos generales sí. Creo en que uno mismo le ayuda a la vida a que le pasen cosas o cuando algo malo sucede la actitud es la que lleva a que todo se sobreponga hasta donde se pueda. El milagro es uno. Es la capacidad de reinventarse o reconstruirse a partir de lo que tiene. Y volver a surgir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario