Es complicado buscar la rentabilidad con los caballos. Cada año se lleva un dinero importante entre que lo crías, lo montas y lo cuidas. Nunca ...foto,.
Se dedica al mundo equino, criando animales para luego domarlos,.
Raúl Belmonte Jinete y experto en caballos,.
Raúl Belmonte lleva una vida dedicada al mundo equino. Desde muy
joven participó en un curso en Trujillo. Realizó las prácticas en
Cabaex. A partir de ahí, un jinete, junto con un ganadero, se interesó
en sus aptitudes encima del caballo y se lo llevó a Galicia. Volvió a la
ciudad trujillana y continuó formándose. Así comenzó con los caballos
este jinete. Ha ganado campeonatos de Extremadura, así como varios
premios tanto nacionales como internacionales. Asimismo, tuvo una
yeguada con 12 animales para la cría. Ahora es autónomo y trabaja con la
yeguada Granda, que acaba de obtener el premio a la mejor ganadería
criadora de Ávila. También está con Cabaex y en otra finca.
¿Cómo es el mundo del caballo?
Se parecen bastante a otras ganaderías. La cría es muy bonita en
cualquier tipo de animal. Se parte de una base, de una genética que uno
cree que le puede ir bien. A partir de ahí, continúa en busca de mejoras
en su ganadería para obtener buenos animales, que se puedan montar, que
sean buenos caballos, que sirvan para mucha gente y sean de élite. De
12 o 15 yeguas pueden salir todo tipo de caballos, buenos, regulares y
malos. Hay que tener en cuenta que en la genética no siempre uno y uno
son dos. Es complicada pero a la vez muy bonito.
¿Hay que estar aprendiendo siempre?
Uno estará toda la vida aprendiendo y siempre habrá cosas que
desconozca. La genética es muy complicada. Cada vez se obtienen caballos
mejores. También hay que tener en cuenta que, años atrás, con el boom
del ladrillo, se compró y vendió mucho, estropeando mucha ganadería. Ha
habido personas sin saber que se han querido introducir en este mundo
utilizando sementales y criando mal. Por tanto, se ha dado un paso atrás
en el caballo de pura raza española. Nos han adelantado otros países,
como Suecia, Portugal e Inglaterra. Falta una unión entre los ganaderos y
creo que debería haber un golpe en la mesa para que se decida por dónde
quieren que vaya el caballo español.
¿Es importante el dinero?
-Es muy fácil hacer una ganadería con dinero. A partir de ahí, hay
que seguir un criterio para continuar una línea fija. El objetivo del
ganadero es sacar la mayor homogeneidad posible de todos los animales
para que cuando cuando vaya a un concurso sepa qué características tiene
y se la identifique con una serie de rasgos.
¿Es caro este mundo?
Las yeguas ahora no cuestan mucho, pero si quieres empezar de cero,
sí hay que hacer un desembolso importante. Estuve con un cliente y amigo
comprando en Portugal semen de caballo. Estamos tratando cincuenta
dosis y cada una de ellas sale a mil euros. Sí es verdad que sale caro,
pero queremos hacer las cosas bien y sacar buenos animales, porque lo
bueno de verdad, se vende y se vende bien.
¿Es rentable, por tanto?
Es complicado buscar la rentabilidad con los caballos. Cada año se
lleva un dinero importante entre que lo crías, lo montas y lo cuidas.
Nunca será todo lo rentable. Para ello hay que venderlo por mucho dinero
y eso no siempre pasa.
Hay que dedicarle muchas horas.
Es un trabajo a largo plazo. Si se tiene la yegua, se compra el
semen. A partir de este proceso, ya supone un desembolso de dinero, con
la gestación. Hay que estar pendiente para que todo vaya bien. Para
ello, se ponen una serie de vacunas y hay que dar una alimentación
especial para que ese potro se críe bien dentro del vientre de la madre.
El parto es una fase importante. A los seis meses, se da un pienso para
potros que son caros pero muy buenos. Al año y medio se le cambia de
comida. Cuando cumple tres años, comienzas a montarlo para probarlo. Te
puede o no valer. No sería la primera vez que has estado invirtiendo
tres años y luego no se sirve, por ejemplo, para la doma, que es a lo
que me dedico. Si es un caballo bueno, hay que trabajar con él, al
menos, cinco años. En ese tiempo, confiamos en que no le pase nada y que
no se lesione porque no deja de hacer ejercicio.
TÍTULO: NOCHE DE FIESTA, Fabiola, enganchada al fútbol,
No hay comentarios:
Publicar un comentario