En un lugar de las ondas
Son los elegidos. José María Pou,
Javier Cámara y Michelle Jenner ponen sus voces al servicio de
Cervantes. El 'Quijote' cumple 400 años y, para celebrarlo, Radio
Nacional ha grabado una adaptación radiofónica de la novela con estos
tres actores. Don Quijote, Sancho Panza y Dorotea cobran vida en las
ondas a partir del 23 de abril. Todo un acontecimiento para celebrar el
próximo Día del Libro.
RNE y la Fundación BBVA presentan... A José María Pou, Javier Cámara y Michelle Jenner en la nueva versión de El Quijote, dirigida por el académico Francisco Rico. El primer capítulo se emitirá el 23 de abril, pero el serial completo, patrocinado por la Fundación BBVA, no se podrá escuchar hasta el otoño.
José María Pou, Don Quijote "De joven, me decían que tenía el físico perfecto para hacer de Don Quijote, pero nunca me llamó nadie"
Javier Cámara, Sancho Panza "Cuando descubres a Cervantes, de dices: "¡Dios, cómo he podido ser tan cateto!"
Ha sido todo un descubrimiento para él. De niño, Javier Cámara leyó apenas una parte del 'Quijote'; y ahora se muestra entusiasmado ante «lo maravillosa que es esta novela». A sus 48 años, con tres décadas de profesión en la mochila, este ganador de un Goya que trabajó de acomodador para pagarse los estudios y que debutó en el teatro con un clásico de Lope de Vega se siente encantado de la vida en la piel de Sancho Panza. XL. ¿Qué tal se ve de Sancho? J.C. ¡Ahí voy! Sancho va naciendo para mí. XL. ¿Se imaginaba un personaje así para usted y en la radio? J.C. No. Aunque es uno de esos personajes míticos que piensas que algún día te va a tocar. Quijote o Sancho son tan importantes que merecen la pena siempre. XL. Y le llega justo ahora, que ha adelgazado mucho... J.C. Lo mejor de la radio es que no me hacen engordar. Con todo lo que me estoy cuidando, sería una faena. XL. José María Pou y Javier Cámara... ¡pareja de lujo en una grabación radiofónica! J.C. Es una suerte. Pou se ha visto todos los teatros, ha trabajado con actores que los demás ni hemos rozado y es insaciable. Le pregunto todo lo que se me ocurre y me cuenta muchas cosas interesantísimas. XL. ¿Se había leído el Quijote antes de esto? J.C. Entero no. Con 15 años, cuando leí la primera parte porque nos lo mandaron en la escuela, me resultó insufrible. Dificilísimo de leer, complejo, no entendía nada... Ahora lo disfruto de otro modo, me río muchísimo con la ironía, con los personajes... Estoy feliz. Cuando descubres el mundo de Cervantes, te dices: «¡Dios, cómo he podido ser tan cateto!». XL. Hubo un tiempo en que presumía de ser muy de pueblo, apegado a sus raíces. Sancho encarna la cultura popular... ¿Se identifica con él? J.C. Ahora pienso más en mi padre que en mí cuando me refiero a eso, porque me he estilizado bastante con el paso de los años [se ríe]. Hace tiempo, una amiga me dijo que dejara de decir que soy de pueblo porque ya soy muy de ciudad. Y es verdad. XL. ¿Al borde del glamour? J.C. No tanto; glamuroso todavía, no; con esta pinta... [Se ríe]. Mi pueblo me marcó mucho, ¡viví 20 años allí!; pero ya he pasado la mayor parte de mi vida en Madrid. XL. ¿Por qué dice que disfruta tanto grabando esta novela? J.C. El personaje de Sancho es maravilloso y su refranero es espectacular. Unas veces dice mal los refranes; otras se los inventa; hace juegos de palabras; y en ocasiones no sabes en qué sentido dice unas cosas y otras. Sancho es la ironía, la inteligencia y, a la vez, tiene ese punto naíf que cree que va a conseguir una ínsula y ser gobernador. Es un juego muy fino. Me falta tiempo para entender toda esta maravilla, es una obra inabarcable. La voy a seguir leyendo muchas más veces. XL. ¿Es un tópico decir que el Quijote es eterno y universal, que está muy vivo? J.C. No. Los clásicos tratan de lo que es esencial en la vida, y lo esencial permanece siempre con nosotros. El Quijote representa a España, a los lazarillos, a los Quijotes, a los Sanchos, a los maeses y a todos los personajes que transitan por esta novela increíble. XL. Es el juego entre la realidad y la ficción... J.C. Entre los sueños, entre las mentiras y las verdades... Hay mucho de España, muchísimo, en esta obra. XL. Sin embargo, cada vez conocemos menos gente que la haya leído, al menos entre la gente joven... y menos joven. J.C. Es verdad, y quizá por eso hacer esta versión radiada es una gran idea y va a facilitar que la conozcan los que no la van a leer nunca. Cuando viajas por otros países, encuentras esos audiolibros de obras muy famosas que aquí casi no existen y que, en los Estados Unidos, la gente los lleva incluso en los coches. Ojalá haya quienes se den cuenta de que viajando tranquilamente también se puede ir escuchando el Quijote y otras obras importantes. XL. ¿Ha escuchado el Quijote grabado en la radio hace 50 años? ¿Ha cogido alguna idea de aquel Paco Rabal en el papel de Sancho? J.C. No, quizá por pudor y porque me apetece nacer de nuevo con una obra, aunque esta lleve tantos años ya grabada y tantos siglos escrita. XL. ¿Ha sido fácil meterse en la piel de Sancho Panza? J.C. Me ha costado meterme en la novela, sobre todo en las primeras lecturas. Ahora lo disfruto muchísimo más. XL. ¿Qué proyectos tiene para este año? J.C. Acabo de terminar una película, Truman, con Ricardo Darín, y otra titulada El tiempo de los monstruos. Creo que ambas se estrenan este año. XL. ¿Va a escuchar el Quijote en la radio? J.C. ¡Seguro! Y animo a que la gente también lo haga y lo descubra. Hay que abrir puertas para descubrir esta maravilla.
Michelle Jenner, Dorotea "Tras rodas "Isabel" con esos trajes tan pesados, es genial hacer de Dorotea en vaqueros"
XL. Ahora tendrá que escuchar también el Quijote, ¿lo hará? M.J. ¡Hombre, claro! [Risas]. Si Isabel fue una manera de aprender historia de una forma más amena y divertida, esta puede ser también una manera fácil y entretenida de conocer el Quijote. XL. Dice que acabó un poco harta de ser una especie de lolita en Los Hombres de Paco. ¿Ha acabado harta también de ser la reina Isabel? M.J. No, no, estoy encantada. Siempre me dicen que un papel te encasilla. Pero el siguiente que he hecho demuestra que no lo estoy. XL. La hemos visto en la serie El Ministerio del Tiempo... Y, a partir de mañana, ¿qué? M.J. Voy a trabajar en una película y tengo otros proyectos para un poco más adelante. Necesitaba descansar un poco después de hacer durante tres años Isabel. XL. ¿Es verdad que con dos años hizo un anuncio de flotadores? M.J. ¡Jajaja!, sí; aunque ni me enteré. Lo sé porque lo he visto [risas]. Lo que sí hice fue aprender a nadar agarrada a los flotadorcillos aquellos. Y con seis años empecé más en serio con el doblaje. XL. Ha sido pareja de dos de los actores más deseados: Hugo Silva y Rodolfo Sancho, no se quejará... M.J. No me quejo de nada, me faltaba el Quijote [risas]. XL. Una curiosidad: cuentan que llevaba comida a los 'indignados' de la Puerta del Sol. M.J. Solo una vez, estaba cerca de Sol, vi gente acampada que pedía cosas y les pregunté que qué necesitaban. Me pidieron que les llevara pan y lo hice. XL. Otra vez apoyó a un grupo de okupas en un viejo hotel de la calle Carretas. M.J. Soy una mujer comprometida, sí. Este oficio hace que se nos escuche un poco más cuando hablamos y es importante implicarse y defender las causas justas.XL. ¿Por ejemplo?M.J. La cultura. Se cuida muy poco en este país. XL. Lleva en su cuerpo tres tatuajes: en la nuca pone Je taime; en la muñeca, Let it be; y un hada en la cadera. M.J. Son pequeñitos, fáciles de ocultar si no deben verse. Me divierten. XL. ¿Es verdad que se puso a la vez que su madre un piercing en el ombligo? M.J. Sí [risas], pero ella se lo quitó hace tiempo. Mi madre es más moderna que yo. XL. Una promesa final, después de hacer de Dorotea, ¿leerá entero el Quijote? M.J. ¡Lo prometo! Me lo voy a leer hasta el final, como Dios manda [risas]. Maquillaje: Agostino Faggiano (Talents). Peluquería: Ignacio Fernández (Talents). Michelle Jenner: vestido blanco de Miriam Ocariz; vestido azul de Boss; zapatos de Aquazzura. Javier Cámara: traje, camisa y pantalón de Boss.
TÍTULO: SILENCIO POR FAVOR, NICOLAS BURDISSO FUTBOLISTA DEL GENOA,.
Nicolás Burdisso - foto
Nicolás Burdisso | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre completo | Nicolás Andrés Burdisso | |
Apodo(s) | Nico | |
Nacimiento | Altos de Chipión, Córdoba, 12 de abril de 1981 (33 años) |
|
Nacionalidad(es) | ||
Altura | 1,82 m (6 ft 0 in) | |
Carrera | ||
Deporte | Fútbol | |
Debut deportivo | 10 de octubre de 1999 ( |
|
Club | ||
Liga | ||
Posición | Defensa | |
Dorsal(es) | 8 | |
Goles en clubes |
16
6 (Boca Juniors) 4 (Inter de Milán) 6 (AS Roma) |
|
Carrera internacional | ||
Selección | ||
Part. (goles) | 49 (2) | |
Trayectoria | ||
|
||
Trayectoria
Boca Juniors (1999-2004)
Surgió de las divisiones inferiores del Boca Juniors. En este club Burdisso debutó como futbolista profesional. Fue como defensor titular, el 10 de octubre de 1999, en un partido que su equipo derrotó 2-0 a Instituto de Córdoba por el Torneo Apertura 1999.1 Ese fue su único partido en ese año.En el 2000 tuvo más rodaje en el primer equipo, aunque siempre como suplente de Walter Samuel y Jorge Bermúdez. Ese año obtuvo 3 títulos: la Copa Libertadores de América, el Torneo Apertura 2000 y la Copa Intercontinental, en la cual Boca Juniors venció 2-1 al Real Madrid. Terminó jugando 18 partidos sin convertir goles.2
Con la partida de Samuel al AS Roma, Nicolás disputó el puesto de marcador central con Aníbal Matellán. El 25 de febrero, en el marco del Torneo Clausura, marcó su primer gol en su carrera en un partido frente a Newell's Old Boys que finalizó 2-2.3 Una semana después, el 4 de marzo, volvió a marcar un gol en la derrota por 1-2 frente a Racing Club. Ese año terminó jugando 44 partidos y marcando 3 goles,4 además de obtener la Copa Libertadores por segunda vez consecutiva.
En el 2002, aunque no logró ningún título, terminó afianzándose como titular en la defensa. En la Copa Libertadores marcó su primer gol en una competencia internacional, al poner en ventaja a su equipo frente a Montevideo Wanderers, que finalmente terminó 2-0.5 Aunque jugó menos partidos que el año anterior (36 encuentros en total),6 terminó jugando todos los encuentros del Torneo Apertura en la segunda mitad del año.
En el 2003 se terminó de afianzar definitivamente en la defensa titular. Al igual que en el año 2000, obtuvo la triple corona: Copa Libertadores, Torneo Apertura y Copa Intercontinental, ganándole en la final al AC Milan de Italia. Finalizó el año con 43 partidos disputados.7
En el 2004 no logró obtener ningún título, aunque finalizó segundo en el Torneo Clausura y subcampeón de la Copa Libertadores. En el torneo internacional marcó un gol en la final contra Once Caldas, pero su equipo terminó perdiendo en la definición por penales, donde falló su correspondiente penal.8 Ese fue su último partido en Boca.
En su paso por Boca Juniors jugó un total de 164 partidos y marcó 6 goles, ganando 7 títulos.9
Inter de Milán (2004-2009)
En julio de 2004 pasó a jugar al FC Internazionale Milano, junto a otros argentinos como Juan Sebastián Verón, Esteban Cambiasso, Julio Cruz, Kily González y Javier Zanetti. El club italiano compró su pase en 4,5 millones de dólares.10 Su primer partido lo jugó el 22 de septiembre de 2004 en la derrota por 2-3 frente al Atalanta Bergamasca Calcio.11 Sin embargo, se perdió casi por completo la temporada 2004-05 debido a que regresó a Argentina para cuidar a su hija, la cual le diagnosticaron leucemia y finalmente pudo recuperarse.12A mediados de 2005 regresó a su respectivo club y obtuvo la Copa Italia, la Supercopa de Italia y la Liga italiana en el 2006. Ese mismo año cambió su dorsal número 3 por la número 16, convirtiéndose en el último jugador en el Inter de Milán en llevar ese número, ya que fue retirado en homenaje al fallecido Giacinto Facchetti.13
En el 2007 obtuvo el bicampeonato al ganar la Liga italiana. En la Liga de Campeones de la UEFA quedó eliminado en octavos de final por el Valencia CF. En el partido de vuelta, jugado el 5 de marzo, luego de una pelea entre jugadores de ambos equipo, Burdisso sufrió una fractura de tabique nasal provocado por un golpe del español David Navarro. Finalmente la UEFA lo sancionó junto a otros jugadores que también intervinieron en la pelea.14
En el 2008 vuelve a salir campeón de la Liga italiana y la Supercopa de Italia y, en el 2009, consigue el tetracampeonato al obtener otra vez la Liga italiana. Con ese título se convirtió en futbolista argentino con más títulos oficiales, solo por debajo de Alfredo Di Stefano.15
AS Roma (2009-2013)
A mediados de 2009 pasó a jugar al AS Roma, en calidad de préstamo por un año.16 Burdisso tuvo una buena temporada en el club romano, siendo una de las figuras del equipo que peleó la Liga Italiana con el Inter de Milán, aunque finalmente quedó en segundo lugar.17 Es así que los dirigentes del club capitalino decidieron comprar el pase del defensor para la próxima temporada pagando 8 millones de euros por el mismo al Inter de Milán.Curiosamente cuando el conjunto nerazurro venció 3-1 a la AS Roma por la Supercopa de Italia, el defensor había finalizado su préstamo con los Giallorossi y había vuelto a su antiguo club, por lo que se lo considera campeón del torneo pese a no haber participado de ese encuentro.
Selección nacional
Fue parte del equipo argentino que ganó en 2001 el Campeonato Mundial Juvenil de Fútbol. Debutó en la selección mayor el 31 de enero de 2003 en el juego Argentina vs. Honduras. Fue campeón de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y convocado para integrar el plantel que disputó la Copa Mundial de Fútbol de 2006, jugando 3 partidos. Asimismo, fue convocado por Alfio Basile para una serie de partidos de las eliminatorias 2010. En el encuentro ante Venezuela sufrió una lesión en el cráneo. Diego Maradona lo volvió a convocar para partidos eliminatorios y para el amistoso ante Alemania. Finalmente fue convocado para disputar el mundial de Sudáfrica 2010.El 15 de noviembre de 2011, disputando un encuentro por Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014, se lesionó entrando fuertemente ante el jugador colombiano James Rodríguez, estuvo fuera de las canchas 8 meses.,etc,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario