EL TRANSISTOR ONDA CERO ,.
El Transistor es el programa deportivo creado y dirigido por José Ramón de la Morena. Inició su primera emisión el 4 de septiembre del 2016.
Su horario es de lunes a domingo a partir de las 23.30 horas. José Ramón de la Morena inicia esta andadura deportiva en Onda Cero con colaboradores de su anterior etapa en el Larguero de la Ser: Carlos Bustillo, David Alonso, Eduardo Pidal, Ana María Rodríguez, Aitor Gómez , Ángel Rubiano, Jorge Valdano, el ciclista Perico Delgado, el ex subdirector de As Juanma Trueba, Sebastián Álvaro Lomba , el alpinista que creó y dirigió en TVE Al filo de lo imposible, los doctores José González y Antonio Escribano .
¿ QUE FUE DE VITOR - BRASILEÑO REAL MADRID ?,.
foto, Qué fue de… Claudemir Vítor: ¿el peor fichaje de la historia del Madrid?,.
Claudemir Vitor, en un cromo de la época.
¿Quién era?: Un lateral derecho brasileño de los 90 y la pasada década.
¿Por qué se le recuerda?: En España, por su fichaje por el Real Madrid en 1993, como preludio de un Cafú que nunca llegaría al club blanco, y por su discretísimo paso por la casa blanca, con sólo tres partidos jugados. Pero en Brasil tiene otro nombre, y se le recuerda por ser un destacado jugador de equipos del calibre del Vasco de Gama, del Cruzeiro, del Sao Paulo, del Botafogo o del Corinthians.
¿Qué fue de él?: Jugó hasta hace bien poco, puesto que se retiró en 2010 en las filas del modesto Guaçuano. Tras su retirada, Vítor está dedicado a la formación de niños en materia futbolística en la localidad paulista de Artur Nogueira.
¿Sabías qué…?: Pues como os decía, llegó al Madrid cuando el equipo blanco estaba como loco por fichar a Cafú, lateral derecho del Sao Paulo. Pero fichó a otro lateral brasileño del mismo equipo. La idea era tenerlo hasta diciembre de 1993, mes en el que se supone que el Madrid podría fichar a Cafú. Pero el mítico lateral nunca llegó al Bernabéu.
– Ramón Mendoza, entonces presidente del Madrid, llegó a decir que Vítor era “una castaña”.
– El jugador, años después, dijo que llegó en mal momento, que sufrió lesiones de las que no fue correctamente tratado y dijo que Toninho Cerezo le recomendó no irse tan joven al Madrid. Pese a todo, Vítor dice no arrepentirse.
– No entró con buen pie en el Madrid, ya que el día de su presentacón dijo “No sé qué es la Quinta del Buitre. No sé el papel que representa el Madrid en la Liga española, ni cuántos títulos de Liga tiene. Sé que juegan Michel y Butragueño, nada más”.
– Llegó a ser internacional con Brasil en dos ocasiones.
– Pese a su fama en España, en Brasil se le tiene en mucha más alta estima. No en vano es el único futbolista que ha ganado la Copa Libertadores de América en tres ocasiones con tres equipos diferentes (Sao Paulo, Cruzeiro y Vasco de Gama).
– El destino quiso que Vítor se volviera a cruzar, y nunca mejor dicho, con el Real Madrid. Los hinchas del equipo blanco recordarán bien la final de la Intercontinental de 1998, en la que los merengues derrotaron por 2-1 al Vasco de Gama en Tokio, con un gol muy famoso de Raúl, el del ‘aguanís’ (llamado así por su doble regate antes de marcar). Pues bien, el jugador sobre el que Raúl hizo el primer recorte era Claudemir Vítor.
– Curiosamente, Vítor y Cafú eran muy amigos.
– Asegura que el peor rival que le ha tocado marcar ha sido Denílson.
– Fue titular en la Intercontinental que el Sao Paulo le ganó al Barça de Cruyff en 1992.
Biografía, palmarés, estadísticas: Claudemir Vítor Marques nació en Mogi Guaçu, Sao Paulo, Brasil, el 28 de septiembre de 1972. Debutó como profesional en el Sao Paulo en 1990. Sólo tres años después fichó por el Madrid, donde apenas estuvo unos meses. Regresó al SPFC y luego toda su carrera fue un constante movimiento por equipos brasileños en temporadas consecutivas: Corinthians, Cruzeiro, Vasco de Gama, Kocaelispor (Turquía), Inter de Limeira, Osasco, Ceará, Mogi Morim, Atlético Juventus, Primavera y Guaçuano. En su palmarés tiene tres campeonatos paulistas, un campeonato carioca, dos campeonatos mineiros, un Brasileirao, dos Copas de Brasil, cuatro Copas Libertadores, una Intercontinental y una Recopa sudamericana. Casi nada, ¿eh? Con Brasil jugó dos partidos.
TITULO: EL LARGUERO LA SER - ¿ QUE FUE DE MARIANO PERNIA ? UN LATERAL DE ALTA VELOCIDAD,.
EL LARGUERO LA SER ,.
El larguero es un programa deportivo radiofónico español, dedicado en su mayoría al fútbol, que se emite en la Cadena SER todos los días, a partir de las 23:30 horas. Su director y presentador principal es Manu Carreño.1 El programa es presentado los viernes y sábados por Yago de Vega, y excepcionalmente lo presenta Francisco José Delgado en ausencia de ambos., etc.
¿ QUE FUE DE MARIANO PERNIA ? UN LATERAL DE ALTA VELOCIDAD,.
¿Qué fue de Mariano Pernía?: Un lateral de alta velocidad, foto.
Carrilero izquierdo que brilló en el Getafe y disputó un Mundial con España antes de fichar por el Atlético, ahora ha cambiado de modalidad deportiva al automovilismo.
Mariano Pernía ha vivido una reconversión deportiva asombrosa. El argentino, nacido en Buenos Aires en el año 1977, se convirtió en uno de los laterales izquierdos más reconocibles en España tras pasar ocho años entre Recreativo, Getafe y Atlético de Madrid. Su nivel en el club azulón le sirvió para ir al Mundial de Alemania con la selección española en el año 2006. Como futbolista destacó por su aportación ofensiva y su gran capacidad goleadora a balón parado y con disparos lejanos. Aunque no es el único ámbito deportivo donde ha sobresalido, actualmente es piloto de carreras en Argentina.
Debut con Independiente
Pernía con Independiente.
Sus goles en el Getafe valieron un Mundial
Pernía celebra con Raúl y Torres un gol contra Túnez en el Mundial.
Cuatro años en el Atlético
Pernía trata de robar el balón ante Messi.
Salvó su vida de milagro
Antes de iniciar su cuarta y última campaña en el Atlético el futbolista estuvo a punto de perder la vida en un accidente de tráfico. En julio, el coche que conducía el lateral se salió de su carril, chocó contra una alcantarilla y dio varios tumbos. Con él viajaban en el coche su hija Tiziana, de cuatro años, y su sobrino Tadeo, de cinco, que no sufrieron lesiones de gravedad. Pernía tuvo traumatismos de cráneo y cuello, la fractura de una clavícula y la quinta vértebra cervical (sin compromiso del canal medular), y un neumotórax en el pulmón izquierdo. Así, el Atlético le renovó por un curso ya que acababa contrato, aunque esa última temporada tan sólo participó en dos partidos, donde el Atlético acabaría ganando la Europa League en el único título que aparece en su palmarés.Piloto en Argentina
Pernía en el podio.
TITULO:LIGA FUTBOL - SEVILLA -5- OSASUNA -0-,.
Resultado Final - SEVILLA -5- OSASUNA -0-,foto.
El conjunto hispalense se dio un festín frente a los rojillos. Dobletes de Vitolo y el Mudo Vázquez, la manita la completó Jovetic.
No hay comentarios:
Publicar un comentario