El lunes -29- mayo - por La 2 a las 23:30, fotos.
El cielo en la tierra
En una Iglesia románica o una catedral nada está hecho al azar
Los maestros constructores de las cofradías medievales las edificaron para conectar la tierra y el cielo
Las leyes y números que ordenan el templo son los mismos que rigen en todo el Universo
Un templo era una metáfora de la Creación. Un espacio construido para ayudar a la trascendencia del ser humano
#CRtemplos
Cuando un sacerdote egipcio celebraba sus ritos sagrados mirando al sol, convocaba a las fuerzas de la naturaleza, a la deidad que está en el origen de la vida.
Pero si cambiamos de cultura, de época y de lugar, y nos vamos a la Baja Edad Media, en la catedral de Chartres, o en la de Burgos, también veríamos a un sacerdote oficiando la liturgia en dirección a Oriente, el lugar por donde amanece cada día y la luz de Dios vence a las tinieblas.
Los megalitos, los templos de Heliópolis, las pirámides mayas, las iglesias románicas o las catedrales, son espacios diseñados para conectar la tierra y el cielo.
El espíritu del lugar
También Gaudí o Le Corbusier, dos de los más grandes arquitectos contemporáneos, trabajaron con la idea de que somos tributarios de un intercambio de energía entre la tierra y el cielo.
Esteban Fernández Cobián (Profesor Escuela Arquitectura A Coruña)
Los cultos ancestrales se vinculan a enclaves donde nuestros ancestros
“sentían” una fuerza especial. En muchas ocasiones, esos lugares
sagrados se han mantenido resistiendo el paso del tiempo, de cultura y
de religión. Basta recordar el dolmen que se conserva en la capilla de
la Santa Cruz, en Cangas de Onís, o el menhir adosado a la catedral de
Le Mans.
www.terraaurea.com
Daniel Rubio, geobiólogo e investigador en simbolismo y lugares sagrados, nos ha enseñado a leer, desde esta perspectiva, dos templos medievales sorprendentes: la Iglesia templaria de Santa María la Blanca, en Villalcázar de Sirga, Palencia, y la colegiata de Santa María de Bareyo, en Cantabria.
En esta última, la Fundación Marcelino Botín contó con su asesoramiento para hacer los trabajos de restauración respetando los parámetros energéticos con los que fue construida. Gracias a eso, vibra con la misma intensidad que hace setecientos años.
Daniel Rubio elaboró el mapa de sus corrientes telúricas, sin las que asegura, no existe lugar sagrado, y del agua subterránea, otro elemento fundamental que encontramos en todo templo.
Daniel Rubio
El templo y el sol
Hemos ido a Toulouse para entrevistar a Raymond Montercy, uno de los mayores expertos del mundo en arquitectura sagrada. El gran maestro nos descubre que una vez escogido el emplazamiento, lo primero, era posicionar el edificio tomando como base los datos solares. Buscaban el norte geográfico y observaban la salida y la puesta del sol en el solsticio. Esos parámetros, que varían según la latitud, se convertían en la primera geometría del lugar. En la catedral de Chartres, los maestros constructores los dejaron inmortalizados en las vidrieras.
Álvaro de la Torre (Constructor tradicional)
Cosmos y caos
En la tradición clásica que heredaron las cofradías medievales de constructores, cosmos significa orden. Y es lo contrario del caos. Un templo, es un edificio cósmico.Su geometría traduce a formas los números de la naturaleza, patrones sencillos y eficaces que se encuentran en el orden galáctico, el crecimiento de las plantas, la estructura de las flores o el cuerpo humano.
Los números, por tanto, eran mucho más que una herramienta de cálculo. Eran símbolos. Eran ideas.
El milagro de la luz
Un templo cósmico, como las iglesias románicas y las catedrales, suele orientarse hacia la salida del sol. Su movimiento, a lo largo del día y de las estaciones, se traduce en luz dentro de la iglesia. Y es todo un lenguaje simbólico.La puerta de entrada se encontraba en la fachada occidental, en la zona de sombra, y el altar en la parte oriental. Así, el camino interior siempre era hacia la luz. También cerca de la puerta, solían colocarse los laberintos.
José Luis Corral (Profesor de Historia Medieval y escritor)
Una vez atravesada la puerta, los peregrinos podían seguir distintos
caminos dentro del templo. Aunque ahora nos resulte extraño, hace
cientos de años las Iglesias no tenían bancos, estaban hechas para
andar.Nada estaba hecho al azar
Utilizaban la alquimia de la luz, el mensaje tallado en los capiteles, las energías del lugar…nada estaba hecho al azar. El templo era un puente entre el hombre y la divinidad.Con el paso de los siglos, la manera de entender el mundo y las fórmulas constructivas fueron cambiando y la actividad de los masones se fue desvaneciendo. Masón en francés y en la Edad Media significaba albañil.
Álvaro de la Torre ( Constructor tradicional)
La tradición ha llegado hasta hoy, y sigue transmitiéndose de forma
oral. En Ávila, el Círculo de Geometría Tradicional Raymond Montercy
enseña los fundamentos de un conocimiento que el profesor francés ha
investigado durante años.
geometriatradicionalraymondmontercy.comLabrar la piedra
Miguel Sobrino, escultor y uno de los profesores del taller, nos dice que la piedra es un sensor donde queda impresa el alma del cantero. Y recuerda que la piedra se “labra”, como la tierra. De sus alumnos, ha aprendido que los nombres de las herramientas que utilizan no es, ni mucho menos, aleatorio.
El cielo en la tierra
Amanecer en Santa María de Bareyo,.
TITULO: IMPRESCIDIBLES - LUNES -29- MAYO - Toni Segarra. Un tipo que escribe anuncios,.
fotos,.
Toni Segarra. Un tipo que escribe anuncios,.
Toni Segarra es el mejor creativo español del siglo XX,.
Con el anuncio del perro Pippin consiguió llevarse un Grand Prix en Cannes,.
Toni Segarra, en 'Imprescindibles', el lunes, 29 de mayo, a las 21.00 h, en La 2,.
Jugando con los mecanismos publicitarios como recurso narrativo nos adentramos en este medio a través del mejor director creativo de nuestro país: Toni Segarra.
Reflejo de la sociedad
Miramos una media de cuatro horas de televisión al día. Esto significa que nos tragamos aproximadamente 45 minutos de publicidad cada día sólo en la televisión.La publicidad provoca sentimientos encontrados . Por un lado se le reconoce una gran creatividad. Por otro no es juzgada positivamente.
A pesar de ello, la publicidad es, posiblemente, un mero espejo de la sociedad pues, no en vano, las marcas se preocupan de conocernos, captar nuestras inquietudes, preocupaciones y anhelos y servirnos sus productos empaquetados para que llenen nuestras (?) necesidades.“La publicidad es, posiblemente, un mero espejo de la sociedad“
La publicidad a través de alguien que se ha dedicado a ella toda la vida, que ha reflexionado sobre ella y que ha triunfado en este medio sin rehuir los temas más polémicos. Uno de los mejores creativos publicitarios de nuestro tiempo: Toni Segarra.
¿Quién es Toni Segarra?
Toni Segarra es Toni Segarra y todos los que han trabajado en publicidad lo saben.“Con el anuncio del perro Pippin consiguió llevarse un Grand Prix en Cannes“Con el anuncio del perro Pippin consiguió llevarse un Grand Prix en Cannes, cuando ese premio era grande de verdad. Es el único español en la lista de las 100 top creative minds de la revista Shots. Según una encuesta realizada por la revista Anuncios entre la profesión, Toni Segarra es el mejor creativo español del siglo XX.
“Toni Segarra es el mejor creativo español del siglo XX“Se licenció en filología hispánica porque iba para escritor. El grafismo le atrapó desde alguna revista alemana y comenzó junto a su hermano en esto de la publicidad a los 25 años. Primero fueron sólo textos y después la dirección creativa. Desde 1985 hasta hoy, Toni Segarra ha acumulado premios y más premios en un largo viaje por diferentes agencias: Vinizius, Vizeversa, Casadevall Pedreño SPR (él era la S), Delvico Bates y SCPF (él es la S).
“En 2009, publicó sus reflexiones sobre el oficio de la publicidad“En 2009, publicó sus reflexiones sobre el oficio de la publicidad: Desde el otro lado del escaparate, un libro en el que lamentablemente no desvela cómo metió en nuestras cabezas frases como:
“¿Te gusta conducir?”
“Be water my friend” o
“¿A qué huelen las nubes,.TITULO: DOCUMENTOS TV - VOCES CONTRA EL SILENCIO - MARTES -30- MAYO ,.
VOCES CONTRA EL SILENCIO,.
En España se denuncian tres violaciones al día y una agresión sexual cada hora, fotos.
La violencia sexual que denuncian las mujeres es la punta del iceberg de un problema que sufren a diario miles de ellas,.
Muchas mujeres se rebelan contra el silencio que mantiene oculta, en demasiadas ocasiones, esta clase de violencia,.
Casos como la violación de una joven en Pamplona durante los
sanfermines de 2016 provocan una gran alarma social, pero es sólo la
parte visible de la violencia sexual cotidiana que padecen miles de
mujeres y que no se denuncia.
En el mundo, una de cada tres mujeres sufre una agresión física o sexual. Una de cada cinco en España, donde se denuncian tres violaciones al día y una agresión sexual cada hora. Pero se estima que el 80% de la violencia sexual no sale a la luz. Y la mayoría de las veces, el agresor es un conocido.
Danza contra la violencia de género
Un grupo de mujeres que han sufrido acoso, abuso o agresión sexual
han querido romper ese silencio para visibilizar un problema y denunciar
en “Documentos TV” la falta de sensibilización social sobre las distintas formas de violencia sexual que sufren a diario.
“Voces contra el silencio” gira en torno al relato de Rebeca (“¿Cómo puede ser que esa persona, un profesional de la salud pueda estar abusando de mí?”), Ana (“El agresor en la universidad no es un agresor en la sociedad, es un agresor que lo hace porque le protege la universidad”) y una joven agredida sexualmente por su padrastro y que prefiere permanecer en el anonimato (“Me da la impresión de que tienes que estar magullada, que tienes que estar fatal psicológicamente muchas veces para que te crean, para poder demostrarlo).
Las tres han logrado salir adelante gracias a denunciarlo, a la terapia y al apoyo familiar. Animan a todas las víctimas a denunciarlo, a no callarse.
El documental incluye también los testimonios de un grupo de mujeres
de diferentes edades que han sufrido diferentes formas de violencia
sexual. Desde el acoso callejero a la violación.
Voces contra el silencio
“La violencia sexual es una violencia que tiene como aliada el secreto, el silencio, el tabú, la vergüenza, el estigma” afirma Sonia Cruz Coronado,
psicóloga de la Fundación ASPACIA y coordinadora del Centro de atención
integral a las víctimas de violencia sexual en la Comunidad de Madrid
(CIMASCAM). “Es un problema de salud pública, por las estadísticas,
prevalencia y frecuencia que están recogiendo los estudios y es un tipo
de violencia machista”.
“Para mí son más graves las agresiones sexuales que no se ven que las que se ven” afirma, por su parte, Erick Pescador, especialista en igualdad y prevención en violencias machistas.
Erick Pescador durante su charla en el Centro de Formación del Profesorado en GIjón
El documental “Voces contra el silencio” de Documentos TV nos acerca a
un grave problema que se ha acabado normalizando, afecta a la mitad de
la población, se silencia y suele permanecer invisible.
“el 80% de la violencia sexual no sale a la luz“,.
“Voces contra el silencio” gira en torno al relato de Rebeca (“¿Cómo puede ser que esa persona, un profesional de la salud pueda estar abusando de mí?”), Ana (“El agresor en la universidad no es un agresor en la sociedad, es un agresor que lo hace porque le protege la universidad”) y una joven agredida sexualmente por su padrastro y que prefiere permanecer en el anonimato (“Me da la impresión de que tienes que estar magullada, que tienes que estar fatal psicológicamente muchas veces para que te crean, para poder demostrarlo).
Las tres han logrado salir adelante gracias a denunciarlo, a la terapia y al apoyo familiar. Animan a todas las víctimas a denunciarlo, a no callarse.
“VOCES CONTRA EL SILENCIO” está producido íntegramente por TVE, dirigido por Manuel Sánchez Pereira con guión de Curro Aguilera y realización de Enrique Pérez Cabezas.
Se emite en Documentos TV la noche del martes 30 de mayo a las 23:45h, por La 2 de TVE. (+16),.
Se emite en Documentos TV la noche del martes 30 de mayo a las 23:45h, por La 2 de TVE. (+16),.
No hay comentarios:
Publicar un comentario