Serrador, maestro de la televisión, protagoniza "Historias para recordar", fotos.
- Descubrimos el talento del genio más grande de la televisión de este país,.
- Pionero de la televisión y maestro de todos los que le han seguido tras él,.
- El imprescindible Chicho, el lunes, 22 de mayo, a las 20.50 horas, en La 2,.
-
Siempre hemos sido conscientes del privilegio que nuestra profesión nos ha brindado de trabajar con el genio más grande de la televisión que ha habido en este país.
El equipo de "Un, dos, tres,...", en 1976, con Chicho
El enorme talento del maestro
Este documental nos ha dado la ocasión de indagar más profundamente en aquellos primeros años, tanto de su trayectoria como de nuestra tele novata, y nos ha permitido descubrir la enormidad de su talento y lo mucho que le debemos todos los que, directa o indirectamente, trabajamos en el oficio televisivo.Chicho dirige "¿Quien puede matar a un niño?", en 1976
El exigente jefe
Seamos sinceros: “el jefe” –como le seguimos llamando todos los que hemos trabajado a su lado- no es una persona fácil de tratar, porque cuando levantaba la ceja y te llamaba al control ya te podías echar a temblar.“Enormemente exigente, la presión trabajando a su lado era inmensa“
Enormemente exigente, la presión trabajando a su lado era inmensa. Pero teniendo en cuenta que a quien más exigió siempre fue a sí mismo, lo que había que intentar era, al menos, estar a la altura. Verle trabajar era un auténtico espectáculo. En “Un, dos, tres...”, que es donde ambos empezamos a colaborar con él allá por 1992, era impresionante verle dirigir el programa, ensayar con los actores, realizar, matizar coreografías, trabajar en los guiones, tratar como productor - director a artistas, invitados y hasta a los anunciantes… Y, por si no tenía suficiente, transformarse ocasionalmente en un brillante actor -recuerdan los diálogos con Ángel Garó o con el perro Don Mariano, por ejemplo- ¡puf, nos doblaba a todos!La escuela de Chicho
Chicho Ibáñez Serrador en su despacho
A él nunca le ha gustado que le llamaran genio o maestro. Pero, jefe, cada cual tiene que asumir su realidad y, te guste o no, tú lo eres. ¡Es lo que hay! Ahora la tele ha cambiado mucho, el lenguaje y las plataformas son muy distintas. Pero los que estamos en esto de la tele, y no hablamos de TVE sino de la televisión en general en este país, somos herederos de tu trabajo, de tu talento, de tu osadía, de tu innovación e, incluso, de tus… ¿errores? Porque, si los hubo, también nos sirvieron a nosotros para aprender a través de ti.
Gracias por todo ello; y gracias por tantos años de entretenimiento y por ser parte de nuestros recuerdos; gracias por cumplir tan bien el consejo de tu madre y compartir con nosotros aquello de “que todo en la vida te parezca un milagro”; gracias, jefe, por existir.La famosa Ruperta acompaña a Chicho, en una imagen de 2004,.
TITULO: DOCUMENTOS TV - MARTES -23- MAYO - El barco de los cirujanos,.
El barco de los cirujanos,.
El barco de los cirujanos lleva más de veinte años diagnosticando y realizando intervenciones gratuitas a los más pobres de África.
Es el hospital flotante más grande del mundo, donde voluntarios sanitarios de más de cuarenta países, se embarcan durante meses para salvar a cientos de pacientes desahuciados.
Grandes tumores, deformaciones congénitas, heridas de guerra, son algunas de las patologías que los cirujanos abordan en los cuatro quirófanos instalados en el barco, financiado exclusivamente a través de donaciones
ESTRENO el martes 23 de mayo a las 23:45h en La 2,.
El África Mercy, el barco medicalizado más grande del mundo, lleva más de veinte años bordeando la costa occidental africana, ofreciendo diagnósticos e intervenciones quirúrgicas, totalmente gratuitas, a los países más pobres de esta zona. Sus habitantes sufren todavía, enfermedades superadas hoy en el primer mundo, que desfiguran, se propagan e incluso matan. Personal sanitario voluntario, procedente de más de cuarenta países, dejan todo en su tierra de origen y se embarcan durante un año en el África Mercy, donde diagnosticarán, en esta ocasión en Guinea, a más de tres mil personas y operarán con éxito a otras tantas. “Pensé, esto es lo que quiero, salvar vidas y cambiar el mundo”, afirma orgullosa una doctora australiana en “El barco de los cirujanos”, que posee su propia página web www.nde.ong “Cuando te encuentras en este entorno, la necesidad de ayudar resulta embriagadora y una vez que empiezas, no puedes parar” asegura satisfecho otro de los cirujanos en este altruista documental. Tumores enormes, enfermedades congénitas, extremidades deformadas o heridas de guerra son algunas de las patologías más comunes que se intervienen en los cuatro quirófanos, totalmente equipados de que dispone este hospital flotante, financiado exclusivamente con donaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario