TITULO : LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada - Estreno de "Somos Música", Merche ,.
LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada - Estreno de "Somos Música", Merche ,. , fotos,.
Estreno de "Somos Música", Merche,.
"Somos música" recibe este sábado 1 de octubre (22:05 horas) a la cantante Merche para emprender un apasionante viaje musical a través de las canciones que han marcado momentos clave de su vida y que esconden increíbles anécdotas que merecen ser contadas.
Tras su estreno, la pasada semana con la cantautora malagueña María Peláe como madrina, el espacio conducido por Manu Sánchez, Nya de la Rubia y Luis Lara ofrece una nueva entrega que estará protagonizada por la artista gaditana y que tendrá la mejor música en directo con canciones de siempre, el mejor flamenco, carnaval y grandes invitados que harán versiones musicales de los temas elegidos por Merche que simbolizan grandes momentos de su carrera.
Compositora de todas sus canciones, éxitos musicales que forman parte de la banda sonora de muchos como "Abre tu mente", el tema que catapultó a la artista y que, sin duda, no faltará en este homenaje a la música junto a otros grandes hits como "Cal y arena", "Le deseo" y "Eras tú". De la mano de la creadora de la frase mundialmente conocida y repetida "¿Hola qué tal estás?, soy Merche", navegaremos por el repertorio de artistas como Marisol, cuyo "Estando contigo" versionará Nya de la Rubia; el "Every breath you take", de Police, que cantará Ángel Cárame, hasta llegar a sintonías que marcaron su infancia como la de "Verano azul" o los temas disparatados como "Rata de dos patas", de Paquita la del Barrio, artista que marcó a la gaditana en su periplo por México.
De familia carnavalera, en sus 20 temas no podrían faltar coplas como "Caleta", de Antonio Martín, autor, comparsista y gran amigo del padre de Merche, que protagonizará una de las grandes sorpresas del programa al reencontrarse con Merche sobre el escenario de "Somos música". Su comparsa "Los Cleriguillos" nos llevará por pasodobles hasta el barrio de la Viña haciendo vivir a Merche uno los momentos más emotivos de la noche. Como emocionante será la preciosa versión de "Este lunes", tema que la cantante compuso en recuerdo a Alex Casademunt, que interpretará Carmen Ferre.
Otro de los grandes invitados será David Palomar, cantante, gaditano y amigo de juventud de Merche. Junto a Luis Lara, David Palomar y Merche nos regalarán una de las actuaciones más increíbles del programa: el "A quién le importa", de Alaska, por bulerías. Otra de las paradas en las 20 canciones de la vida de Merche será "Back to black", de Amy Winehouse, gran referente musical de la gaditana. La cantante Dina Arriaza versionará el tema en tributo a la artista londinense. Junto la protagonista de esta segunda entrega de "Somos música" reviviremos momentos entrañables de su infancia donde aparecerán temas como "La Ramona pechugona", de Fernando Esteso, primera canción que la artista entonó con tan sólo cinco años.
Merche cuenta con una legión de fans, a quien cariñosamente llama "Merchitos", que le acompañan en cada paso de su carrera. Ellos no podían faltar en un día como este y, junto a María Villalón, que comparte con Merche un tema imprescindible para la artista gaditana, sorprenderán a su ídolo y referente en plató compartiendo junto a ella una de las escenas más entrañables.
TITULO:
Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Indiana se convierte en el primer Estado que aprueba una ley contra el aborto tras la sentencia del Tribunal Supremo de EE UU ,.
Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Indiana se convierte en el primer Estado que aprueba una ley contra el aborto tras la sentencia del Tribunal Supremo de EE UU ., fotos,.
Indiana se convierte en el primer Estado que aprueba una ley contra el aborto tras la sentencia del Tribunal Supremo de EE UU,.
La norma permite excepciones en caso de violación, incesto, malformaciones letales o riesgo grave para la madre,.
Indiana se ha convertido este viernes en el primero de los 50 Estados de EE UU en aprobar una ley para restringir el acceso al aborto después de que un Tribunal Supremo de mayoría conservadora revocara el fallo de 1973, conocido como Roe contra Wade, que protegía ese derecho a nivel federal y dejaba la regulación en manos de los Estados. Tras la sentencia del pasado mes de junio, numerosos Estados han prohibido el aborto, pero hasta ahora todos lo habían hecho aplicando normas previamente aprobadas.
La aprobación de la ley llega después de que esta misma semana los votantes de Kansas votaran en un referéndum abrumadoramente a favor de mantener el derecho al aborto. La consulta pretendía añadir una enmienda a la Constitución del Estado para dejar a los legisladores vía libre para prohibir o restringir severamente el derecho al aborto, legal en ese Estado hasta las 22 semanas de gestación en virtud de dicha Constitución.
Los republicanos de Indiana llevaban semanas trabajando en el proyecto de ley, pero estaban divididos: una mayoría quería prohibir completamente el aborto mientras que una minoría creía que debían establecerse algunas excepciones en caso de violación o incesto. Finalmente, ante el riesgo de perder la votación, los republicanos han incluido excepciones en casos de violación, incesto, malformaciones del feto que hagan imposible su supervivencia o si está en peligro grave la salud de la madre. Hasta ahora, el aborto era legal en Indiana, que tiene 6,7 millones de habitantes, hasta las 22 semanas de gestación.
La sólida mayoría republicana en el Congreso de Indiana ha permitido aprobar la ley a pesar de su división interna. En la Cámara de Representantes estatal, nueve de los 71 republicanos han votado contra la ley. Con todo, la norma se ha aprobado por 62 votos a 38, con el rechazo en bloque por parte de los demócratas. En el Senado estatal, ha habido 28 votos a favor y 19 en contra, en una votación realizada en la noche del viernes, madrugada del sábado en España. La ley ha sido firmada poco después de su aprobación por el gobernador del Estado, Eric Holcomb, y entrará en vigor el 15 de septiembre.
Activistas a favor y en contra del aborto han acudido en los últimos días a la sede del Congreso estatal para mostrar su apoyo o rechazo a la ley. En la sesión de este viernes, el representante republicano John Jacob ha intentado sin éxito que se eliminasen las excepciones que permitirán abortar en ciertos supuestos y ha anunciado su voto en contra alegando que se trataba de “un proyecto de ley débil y patético que sigue permitiendo el asesinato de bebés”. “Los republicanos hicieron campaña diciendo que estaban a favor de la vida. Provida significa por la vida. No se trata solo de algunas vidas. Significa todas las vidas”, ha añadido.
Esos comentarios han indignado a la demócrata Renee Pack, que dijo que en 1990, mientras servía en el Ejército y era madre de dos hijos, había abortado para poder continuar su carrera militar: “Después de todo lo que he pasado en mi vida... me ha costado llegar a la Cámara para que mis colegas me llamen asesina. Señor, no soy una asesina. Y mis hermanas tampoco son asesinas. Somos proelección. Eso es lo que somos”, ha contestado Pack, que vestía una camiseta rosa con un eslogan en grandes letras: “Fuera las prohibiciones de nuestros cuerpos”.
Tras firmar la nueva ley, el gobernador Holcomb, a través de un comunicado, ha señalado que la aprobación de la norma ha llegado tras “largos días de audiencias llenas de testimonios personales y aleccionadores de ciudadanos y representantes electos sobre este tema emotivo y complejo”. “En última instancia, esas voces dieron forma al contenido final de la legislación y sus excepciones cuidadosamente negociadas para abordar algunas de las circunstancias impensables a las que pueden enfrentarse una mujer o un niño por nacer”, ha añadido.
El caso de la niña de 10 años violada que viajó desde Ohio a Indiana para abortar también ha sobrevolado el debate. El médico que practicó el aborto ha sufrido luego acoso por parte de los colectivos provida. La nueva legislación marca que los abortos únicamente se puedan realizar en hospitales, con lo que las clínicas abortivas perderán su licencia.
Ohio es uno de los otros 10 Estados de Estados Unidos que cuentan con leyes en vigor que prohíben el aborto, en la mayoría de ellos sin excepciones. Cuatro Estados más lo restringen a las primeras seis semanas de embarazo. En otros cinco, hay prohibiciones pendientes de aplicarse al estar bloqueadas por decisiones judiciales.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha emitido este sábado un comunicado en el que califica la aprobación de la ley como algo “devastador”. “Es otro paso radical de los legisladores republicanos para eliminar los derechos y la libertad reproductiva de las mujeres, y poner las decisiones personales sobre el cuidado de la salud en manos de los políticos en lugar de las mujeres y sus médicos”.
Los demócratas tratan de usar el aborto para movilizar a su electorado ante las malas perspectivas para las elecciones legislativas de noviembre, en las que se renueva toda la Cámara de Representantes y un tercio del Senado. El resultado del referéndum de Kansas les ha reafirmado en esa estrategia.
TITULO : HOY LE TOCA - El Athletic gana peso en la selección,.
El Athletic gana peso en la selección,.
Unai Simón, Iñigo Martínez y Nico Williams entran en los planes de Luis Enrique para el Mundial de Qatar,.
foto / Cuando a Paco Bru le encargaron confeccionar la lista de jugadores que acudiría a los Juegos Olímpicos de Amberes, en 1920, la primera cita oficial de la selección española, no tuvo ningún reparo en admitir cómo la había hecho: “Zamora de portero y una mayoría de jugadores vascos”. En aquel grupo de futbolistas, había cinco del Athletic, el mito Pichichi entre ellos, y también José Mari Belauste, el mediocentro de 1,93 metros, una altura inusual en la época, que le gritó a Sabino Bilbao, también rojiblanco, aquello de “¡A mí el pelotón, que los arrollo!”, la frase que quedó para los anales, el partido frente a Suecia, como origen de la Furia española.
Aquel Athletic era el equipo que más títulos había ganado hasta entonces, siete copas del Rey, por cinco del Madrid y tres del Barcelona. En los siguientes Juegos, cuando todavía no se jugaban Mundiales, el equipo bilbaíno volvió a aportar cinco futbolistas. Era el núcleo principal de la selección. También después de la Guerra Civil. El 26 de enero de 1947, según los datos de Adurizpedia, se produjo la mayor concentración de jugadores del Athletic en la selección. En la derrota frente a Portugal en Lisboa (4-1), la primera de España frente a los vecinos, jugaron siete futbolistas del Athletic a las órdenes de Pablo Hernández Coronado: Bertol, Nando, Iriondo, Panizo, Zarra, Gainza, y el portero Lezama. El seleccionador no era sospechoso por rojiblanco: había sido jugador y secretario técnico del Real Madrid.
Desde aquellos tiempos, ya remotos, la presencia de jugadores del Athletic en la selección ha ido decreciendo. En la galería de internacionales que se exhibe en el antepalco de San Mamés no hay ningún futbolista rojiblanco que participara en los mundiales de 2002, 2006 y 2014. En esas tres citas globales, los seleccionadores no citaron a jugadores del club bilbaíno. En el resto de las apariciones de España, incluida la de Sudáfrica, en la que se proclamó campeona, siempre hubo alguno —Llorente y Javi Martínez entonces—.
El inevitable protagonismo de otros clubes restó presencia al Athletic en la selección que, sin embargo, tiene la ventaja de poder tirar de la cantera y fabricar futbolistas de Primera División mientras en otros clubes acuden al mercado. Es por eso que la entidad bilbaína navega mejor en tiempos de crisis económicas y se ralentizan los intercambios.
Dos ejemplos
Con cierta periodicidad, en San Mamés aparecen futbolistas brillantes que llaman la atención del seleccionador de turno. Es el caso de Luis Enrique con Unai Simón y Nico Williams, dos ejemplos de cantera. El guardameta, que pasó antes por el escaparate de las categorías inferiores de España, surgió prácticamente de la nada para convertirse en el portero titular de la selección. De estar cedido en el Elche, en Segunda División, se convirtió en dos años en fijo para el técnico asturiano. Salvo lesión, su plaza para el Mundial está aseguradas. Nadie apostaría por lo contrario.
En el caso del pequeño de los hermanos Williams, que podría encontrarse con su hermano en Qatar, la irrupción ha sido fulgurante. Como Simón, también fue citado muchas veces para los equipos promesas de España, y ni él mismo se esperaba su presencia en los dos partidos de la Liga de Naciones. Con 20 años, y 42 partidos en el Athletic, su progresión era indudable, pero no tanto que llegara a la selección con ánimo de derribar la puerta. Ante Suiza tuvo destellos, pero los 19 minutos que jugó contra Portugal, en los que disparó dos veces a puerta, buscó el uno contra uno y asistió de cabeza a Morata para el gol de España, fueron casi como el sello del pasaporte hacia el Mundial para Nico. Corroboró con la camiseta de la selección, y sin ningún complejo, los dos extraordinarios partidos, ante el Elche y el Rayo Vallecano, que completó en la Liga, y en los que marcó sus dos primeros goles en el campeonato doméstico.
La presencia del Athletic en el Mundial se puede completar con Iñigo Martínez, fijo en las convocatorias de Luis Enrique, que ha sido titular en el equipo de Ernesto Valverde en las dos últimas jornadas después de un mes en la enfermería. Cuando recupere el tono, lo más probable es que se integre en la lista de elegidos para Qatar. Al seleccionador le gustó el gesto del central vizcaíno, que renunció a la última Eurocopa porque no se sentía en condiciones de jugar, después de una temporada en la que confesó que llevaba un tiempo recibiendo asistencia psicológica.
Podría darse la circunstancia además, de que en el Mundial catarí se junten cuatro jugadores del Athletic, algo que no sucedía desde Brasil 1950, el primero que jugó España, y al que acudieron Gainza, Nando, Panizo y Zarra. Además de Simón, Martínez y Nico Williams, estará con toda probabilidad Iñaki Williams defendiendo los colores de Ghana. Después de debutar ante Brasil, el hermano mayor jugó 86 minutos en la victoria de su selección ante Nicaragua en El Ejido (1-0).
Nando y el miedo a ser devorado por los tiburones
Al Mundial de 1950 acudieron cuatro jugadores del Athletic, nunca han ido más, pero uno de ellos, el getxotarra Fernando González Valenciaga, conocido en el fútbol como Nando, no jugó ni un minuto, entre otras cosas, porque su viaje fue un infierno y no se recuperó en toda la estancia brasileña. La expedición española decidió viajar en avión y Nando tenía un miedo insuperable a volar. España partió el 18 de junio de 1950, en dos vuelos de la compañía Panair, uno por la mañana, con el seleccionador, los directivos, el masajista y dos jugadores —Eizaguirre y Gonzalvo II—, y el otro por la tarde, con el resto de futbolistas y el entrenador, Benito Díaz, que no tenía el rol de seleccionador. A Nando le hubiera gustado viajar en barco, como la selección italiana, que lo hizo porque aún estaba fresca la memoria de la tragedia de Superga, en la que pereció la plantilla del Torino, pero tuvo que hacerlo en avión, que hizo escala en Lisboa. Para mayor intranquilidad, les anunciaron que debían pernoctar allí porque el avión tenía una avería. Tardaron 16 horas en sustituir el cilindro de uno de los motores. “En general les preocupa el viaje, pero procuran ocultar sus temores, y gastan bromas a propósito de lo que tardarán en ser devorados por los tiburones”, decía Benito Díaz a los periodistas que acompañaban a la expedición. Nando llegó totalmente descompuesto a Río, y no cogió el avión que llevaba al equipo a Curitiba para el primer partido.
No jugó ni un minuto en el Mundial, pero figura en la nómina de futbolistas del Athletic que han acudido a alguno de los torneos. En el primero, además de Nando estuvieron Gainza, Panizo y Zarra. En 1962, en Chile, Carmelo Cedrún y Echeberria. En 1966, el portero español fue Iribar; en 1978, a Argentina, acudió Dani. En el Mundial de España, Urkiaga fue el único seleccionado rojiblanco. En 1986, en México, jugaron Zubizarreta, Goikoetxea y Salinas. En 1990, en Italia, Andrinua y Alkorta, en 1994 Julen Guerrero jugó en Estados Unidos, y repitió junto a Alkorta y Joseba Etxeberria en Francia 1998. En Sudáfrica estuvieron Llorente y Javi Martínez y en Rusia 2018, Kepa Arrizabalaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario