martes, 3 de octubre de 2023

Órbita Laika - Ciencia - Así eran los primeros animales del planeta ,. / Zona indie - Cine - Salir del ropero ,. / Generaciones - La muerte se despide ,. / Todo Caballo - Espectacular ruta por los parajes naturales de Lepe,.

 

TITULO: Órbita Laika - Ciencia - Así eran los primeros animales del planeta  ,.


Lunes -9 - Octubre  a las 22:30  en La 2 / foto,.

Así eran los primeros animales del planeta,.

Durante más de un siglo, los biólogos se han preguntado cómo eran los habitantes pioneros de la Tierra hace más de quinientos millones de años.

Hormiphora californensis
 
Hormiphora californensis, el pariente más cercano de los primeros animales del planetaMonterey Bay Aquarium Research InstituteMonterey Bay Aquarium Research Institute

La mayoría de los animales, desde los gusanos, moscas, moluscos, estrellas de mar y vertebrados y hasta los humanos, tienen una cabeza con un cerebro centralizado, un intestino que va desde la boca hasta el ano, músculos y otras características compartidas que ya habían evolucionado en el momento de la famosa “Explosión Cámbrica” hace unos 500 millones de años. Juntos, estos animales se llaman bilaterales. Pero… ¿eran así los primeros habitantes del planeta?

El problema es que otros animales como las medusas, las anémonas de mar, las esponjas y los ctenóforos, tienen diseños corporales más simples. Estas criaturas carecen de muchas características bilaterales: no tienen un cerebro definido y es posible que ni siquiera tengan un sistema nervioso o músculos, pero aún así comparten las características de la vida animal, en particular el desarrollo de cuerpos multicelulares a partir de un óvulo fertilizado.

Así, para responder a la pregunta de cómo eran los primeros animales, habría que tener muy claro qué es un animal. Las relaciones evolutivas entre estas diversas criaturas —específicamente, el orden en que cada uno de los linajes se ramificó del tronco principal del árbol de la vida animal— ha sido motivo de controversia.

Buscando entre los animales de aspecto más primitivo de la actualidad, es decir, la rama más antigua del árbol de la vida animal, los científicos redujeron gradualmente las posibilidades a dos grupos: esponjas, que pasan toda su vida adulta en un lugar, filtrando alimentos del agua de mar; y las medusas peine (Mnemiopsis leidyi), depredadores voraces que reman a través de los océanos del mundo en busca de alimento.

Con el auge de la secuenciación del ADN, los biólogos pudieron comparar las secuencias de genes compartidos por los animales para construir un árbol genealógico que ilustra cómo los animales y sus genes evolucionaron con el tiempo desde que surgieron los primeros animales en el Período Precámbrico. Gracias a estas herramientas un equipo liderado por Daniel Rokhsar, Darrin Schultz y Oleg Simakov de la Universidad de Viena, analizaron la genética de ambas especies para retroceder en el tiempo y descubrir quien de estos dos es el primero.

"El ancestro común más reciente de todos los animales probablemente vivió hace 600 o 700 millones de años. Es difícil saber cómo eran porque eran animales de cuerpo blando y no dejaron un registro fósil directo. Pero podemos usar comparaciones entre seres vivos animales para aprender sobre nuestros ancestros comunes – señala Rokhsar –. Es emocionante: estamos mirando hacia atrás en el tiempo donde no tenemos esperanza de obtener fósiles, pero al comparar genomas, estamos aprendiendo cosas sobre nuestros ancestros más tempranos”. Con solo mirarlas, las esponjas parecen bastante primitivas. Después de su etapa larvaria de nado libre, se asientan y generalmente permanecen en un lugar, barriendo suavemente el agua a través de sus poros para capturar pequeñas partículas de alimento disueltas en el agua de mar. No tienen nervios ni músculos, aunque sus partes duras son buenos limpiadores en el baño.

"Tradicionalmente, las esponjas han sido ampliamente consideradas como la primera rama del árbol animal, porque no tienen sistema nervioso, no tienen músculos y se parecen un poco a las versiones coloniales de algunos protozoos unicelulares – añade Rokhsar –. La teoría encaja: primero llegaron los protozoos unicelulares, y luego los grupos multicelulares de células similares a esponjas evolucionaron y se convirtieron en el ancestro de toda la diversidad animal actual”.

El otro candidato para el linaje animal más antiguo es el grupo de las medusas peine. Si bien superficialmente se parecen a las medusas, solo están relacionados de manera lejana. Y mientras las medusas se abren camino a través del agua, los ctenóforos se impulsan con ocho filas de cilios dispuestos a los lados como peines. Para saber si las esponjas o los ctenóforos fueron los primeros, el equipo de Rokhsar se basó en una característica poco probable: la organización de los genes en cromosomas. Cada especie tiene un número de cromosomas característico (los humanos tienen 23 pares) y una distribución característica de genes a lo largo de los cromosomas.

¿Medusas o esponjas? Esa es la pregunta

"Al principio, no podíamos saber si los cromosomas de los ctenóforos eran diferentes de los de otros animales simplemente porque habían cambiado mucho durante cientos de millones de años – afirma Rokhsar –Alternativamente, podrían ser diferentes porque se ramificaron primero, antes de que aparecieran todos los demás linajes de animales. Necesitábamos resolverlo". Sorprendentemente, cuando el equipo comparó los cromosomas descubrieron que los ctenóforos y los no animales compartían combinaciones particulares de genes y cromosomas, mientras que los cromosomas de las esponjas y otros animales se reorganizaron de una manera claramente diferente.

“Esa fue la prueba irrefutable: encontramos un puñado de reordenamientos compartidos por esponjas y animales que no son ctenóforos. En contraste, los ctenóforos se parecían a los no animales. La explicación más simple es que los ctenóforos se ramificaron antes de que ocurrieran los reordenamientos”, dijo.

Los resultados, publicados en Nature, determinaron que el linaje de los ctenóforos se ramificó antes que las esponjas y esto los convierte en los primeros animales. Comprender las relaciones entre los linajes de animales ayudará a los científicos a comprender cómo evolucionaron con el tiempo las características clave de la biología animal, como el sistema nervioso, los músculos y el tracto digestivo.

“Este hallazgo – concluyen los autores – sentará las bases para que la comunidad científica comience a desarrollar una mejor comprensión de cómo han evolucionado los animales”.

 

TITULO :   Zona indie - Cine -  Salir del ropero ,.

 Salir del ropero

 Este lunes- 9 - Octubre a las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto,.

Reparto,. Ángeles Reiné , Verónica Forqué, Rosa María Sardà, Ingrid García Jonsson, David Verdaguer,.
 
 
 Eva (Ingrid García Jonsson), una joven y prometedora abogada española afincada en Edimburgo, ve peligrar sus planes de boda con el heredero de una ultraconservadora familia escocesa cuando se entera de que su abuela, Sofía (Verónica Forqué), ha decidido casarse… con su amiga del alma, Celia (Rosa María Sardà). La decisión de Sofía de casarse a los 74 años desafiando todos los convencionalismos sociales y religiosos pone patas arriba la vida de Eva, que intentará impedir por todos los medios que se celebre la boda, con la complicidad de Jorge (David Verdaguer), el hijo de Celia.
 
   TITULO:  Generaciones - La muerte se despide,.
 
  La muerte se despide,.
La triste despedida de un ejecutado en la Guerra Civil: «Madre, si te llega  esta carta, ya estaré muerto»

foto / No sabías que eran las últimas palabras. Fueron cariñosas, sí, pero veloces, inconscientes, atenuadas por la costumbre. Daban por supuesto un mañana, un pasado mañana. Hace ocho años de aquel adiós desprevenido. No estabas a su lado cuando la vida huyó, no secaste el sudor de su frente, no pudo buscar tu mano, no escuchaste su última respiración. Tu padre murió sin ti. Tanto tiempo después, ese pensamiento aún escuece: faltaste, perdiste la despedida.

Nada disfrutaba tanto, tu padre, como hablar. Heredaste de él esa forma de mirar el mundo a través de un velo de palabras. Y cada vez que algo te sucede o te preocupa, renace el impulso de empuñar el teléfono para contarle, para escuchar ese timbre y esas inflexiones que permanecen grabadas en la memoria de tus oídos. “A los muertos los sepultamos. Sin embargo, nadie nunca les sepulta la voz. Vivas guardo las palabras de mi madre”, leíste en un libro del escritor mozambiqueño Mia Couto. Los egipcios de hace miles de años tenían por costumbre escribir cartas a los suyos en el más allá y depositarlas en sus tumbas. Algunas estaban escritas en papiro, la mayoría incisas en el interior de cuencos de arcilla donde colocaban ofrendas de agua o alimentos, confiando en que su destinatario en el otro lado leería el mensaje después de saciar su hambre y su sed. Las cartas, que narraban sencillos acontecimientos familiares con un lenguaje íntimo, revelan un diálogo verdadero. Están inundadas por la idea de que la muerte es un mero cambio de domicilio y los ausentes esperan ansiosos noticias de los vivos.

Los rituales del adiós nacieron del anhelo de reconciliarnos con la despedida y la memoria. El duelo reclama sus ceremonias, esas costumbres antiguas que te guían durante los primeros días anonadados, la atención al detalle, las flores, la música: que te abracen, te rodeen, te sostengan. Necesitamos liturgias para llorar juntos, para celebrar lo vivido y susurrarnos las frases interrumpidas. Nuestros antepasados romanos no enterraban a sus muertos en cementerios cerrados, sino en largas hileras, bordeando las vías y los caminos, fuera de las poblaciones, más allá de las murallas. En sus lápidas escribían epitafios donde recordaban al caminante, contra el olvido y el silencio, lo que hacía únicos a sus seres añorados. En muchas de esas inscripciones —a veces en verso, otras en prosa: siempre auténtica poesía— perduran las palabras de piedra de los propios muertos, suplicando al viajero una pausa reflexiva, un deseo amable, una lágrima. En una lápida encontrada en Roma, habla una difunta optimista: “He vivido amada por los míos. Aquí estoy muerta, y soy ceniza; esta ceniza es tierra, pero, si la tierra es una diosa, yo soy una diosa y no estoy muerta”. Ancianas, jóvenes, adolescentes, niñas pequeñas, recién nacidos; médicos, maestros, mensajeros, esclavas, músicos y poetas, hablan con sus epitafios a los vivos, confiesan haber vivido.

Tu padre murió en primavera, en absurda contradicción con la vida que renacía. Su última mirada no te encontró a su lado. Hoy vuelve a ser abril y en el aire bañado de sol flota no solo el polen, sino la pena de todos los huérfanos de despedida, las viudas del adiós. Por experiencia sabes que no elegimos las últimas veces, que nos estremecen la memoria como emisarias de un pasado que ya nadie puede cambiar. Sin embargo, el diálogo continúa porque los muertos se quedan enteros dentro de nosotros, esculpidos en lo que somos gracias a ellos. No desaparecen del mundo, impregnan el futuro a través de la huella que dejaron en los vivos. En nuestras frases bucean y respiran las suyas. Como tus antepasados, crees que hablar es una manera de cobijar la vida. En estos ocho años has inventado tus propias ceremonias del adiós, has vendado con palabras el hueco de la despedida robada. Lo sabían los egipcios que escribían cartas al más allá. Lo sabían también los romanos que en los caminos se detenían un instante a escuchar las voces del silencio: hablar con los muertos es algo menos que una conversación, pero mucho más que un monólogo.

 

TITULO:   Todo Caballo - Espectacular ruta por los parajes naturales de Lepe,.

Espectacular ruta por los parajes naturales de Lepe,.

Con los alumnos de la Escuela Hípica Antonio Real, recorremos también la aldea donde se celebra la romería de Nuestra Señora de la Bella, patrona de Lepe,.

foto / Antonio Real, además de profesor de equitación, es un apasionado de la localidad de Lepe en la que vive, en la provincia de Huelva. Nos aprovechamos de ello para conocer una ruta a caballo que reúne una buena variedad de paisajes espectaculares. El camino atraviesa los cultivos que han hecho de esta zona una potenca agrícola. Hoy están dominados por los frutos rojos y cada vez más también por las bayas o frutas berries. 

A continuación, el paraje natural de las Marismas del Río Piedras es un escenario único y cambiante, un tesoro medioambiental que hay que cnocer. El remate lo pone la kilométrica playa de la Flecha de Nueva Umbría, un araje virgen, donde los caballos disfrutan paseando sobre el agua.

Aldea de la romería de La Bella

La ruta permite el disfrute de la naturaleza y al mismo tiempo, la emoción de visitar un antiguo puerto pesquero, reconvertido en deportivo y junto al que se ha construido la hermita de la virgen que allí se envontrarn los pescadores y que hoy es la patrona del pueblo, Nuestra Señora de la Bella.

Thank you for watching

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario