Panceta asada Sichuan
Tiempo de preparación: 2 h y 15 min Ingredientes para: 4 personas
Acabado y presentación: con una cuchara se rocíala carne con el jugo del propio asado y se le da la vuelta, dejando la grasa hacia arriba. Se vuelve a meter la panceta en el horno y se asa durante otros 50 minutos más, rociándola cada tanto. Se hará al menos hasta 20 minutos antes de retirar la carne definitivamente del horno. Eso permitirá que la corteza de la panceta quede crujiente y sabrosa. Una vez agotado el tiempo de horneado, se saca la carne, se trincha sobre una tabla y se sirve de inmediato.
El gratén, paso a paso
1. Se Marca la panceta, trazando con un cuchillo unos cortes sobre la grasa para que el condimento penetre.
2. Se mezcla la carne en una bolsa con el jengibre rallado, la pimienta de Sichuan y el resto de condimentos.
Mis trucos
Es importante que a los asados no les falte nunca un fondo húmedo, con el objetivo de que se forme un colchón de salsa que evite que las carnes se resequen. Por eso, si el líquido se evapora, hay que volver a echarle más.
El vino
Excellens Sauvignon Blanc 2014. Los viñedos de Marqués de Cáceres en Serrada y La Seca (D. O. Rueda) regalan este interesante, delicado y elegante vino, elaborado con sauvignon blanc recogida en vendimia nocturna. A 6 ºC, es aperitivo ideal y buen aliado de la cocina oriental y mediterránea. 9 ¬. J. L. Recio
Reinos de humo por Carlos Maribona
Cocineros, a los fogones
TÍTULO: El polígrafo de la Historia El mapa de Vinland, la pesadilla de Colón,.
El mapa de Vinland, la pesadilla de Colón
Desde que se tuvo conocimiento de su existencia, el denominado 'mapa de Vinland' ha provocado una agria controversia en el mundo académico.
Lo atesoró durante muchos años un anticuario de Ginebra y luego llegó a
manos de Thomas E. Marston, conservador de la biblioteca de Yale. En
1964 dicha universidad sorprendió al mundo al anunciar que Cristóbal Colón no había descubierto América,
puesto que el mapa de Vinland datado en 1440 ya mostraba el litoral
exacto de una parte de la costa norteamericana y de Groenlandia, lo que
demostraba que el dibujante del pergamino había obtenido sus datos de
una tradición que se remontaba a la era de los vikingos, los primeros en
desembarcar en el nuevo continente.

Tras una década de duros debates, los análisis científicos demostraron que el documento contenía dióxido de titanio, un componente de las tintas que no comenzó a utilizarse hasta 1920. Los expertos de Yale que lo habían autentificado, avergonzados, concluyeron que era falso. Algunos especialistas pensaron que fue obra de un profesor de Derecho Canónico yugoslavo, Luka Jelic, y otros afirmaron que la falsificación fue hecha por un sacerdote austriaco: el padre Joseph Fischer.
Sin embargo, la posterior aplicación de la prueba del carbono 14 al pergamino desveló que habría podido ser dibujado a mediados del siglo XV. Hace pocos años, un equipo de investigadores de la Academia Real de Bellas Artes danesa aseguró que el mapa es original. Aunque date del siglo XV, parece que alguien lo manipuló en los años veinte o treinta del siglo pasado, añadiendo al original la costa de Vinland. Algunos investigadores siguen sosteniendo que el documento es auténtico, pero buena parte de la comunidad científica afirma que el conjunto es más falso que Judas.
Lo que sí ha quedado demostrado es que los vikingos alcanzaron la costa de Terranova en torno al año 1000, aunque no establecieron ninguna colonia permanente. El hecho de que tengamos tan escasa información de esa u otras expediciones anteriores demuestra la poca importancia que tuvieron. Sin embargo, la llegada de Cristóbal Colón a América fue aprovechada por los europeos para colonizar el continente y sacarle todo el partido económico y político posible. Ese fue el verdadero descubrimiento del Nuevo Mundo.
Un dato que tener en cuenta...
La mayoría del mundo académico cree que el enigmático mapa de Vinland es una hábil falsificación realizada en el siglo XX, basada en documentos portugueses del siglo XVI y llevada a cabo por un erudito en cartografía antigua.
Pero ¿quién pisó por primera vez América?
En torno al año 1000, el vikingo Leif Eriksson desembarcó en Vinland (Terranova), en la costa nordeste de Norteamérica. Si no aparecen pruebas arqueológicas más antiguas, Leif seguirá siendo considerado el primer europeo que llegó al Nuevo Mundo.
Tras una década de duros debates, los análisis científicos demostraron que el documento contenía dióxido de titanio, un componente de las tintas que no comenzó a utilizarse hasta 1920. Los expertos de Yale que lo habían autentificado, avergonzados, concluyeron que era falso. Algunos especialistas pensaron que fue obra de un profesor de Derecho Canónico yugoslavo, Luka Jelic, y otros afirmaron que la falsificación fue hecha por un sacerdote austriaco: el padre Joseph Fischer.
Sin embargo, la posterior aplicación de la prueba del carbono 14 al pergamino desveló que habría podido ser dibujado a mediados del siglo XV. Hace pocos años, un equipo de investigadores de la Academia Real de Bellas Artes danesa aseguró que el mapa es original. Aunque date del siglo XV, parece que alguien lo manipuló en los años veinte o treinta del siglo pasado, añadiendo al original la costa de Vinland. Algunos investigadores siguen sosteniendo que el documento es auténtico, pero buena parte de la comunidad científica afirma que el conjunto es más falso que Judas.
Lo que sí ha quedado demostrado es que los vikingos alcanzaron la costa de Terranova en torno al año 1000, aunque no establecieron ninguna colonia permanente. El hecho de que tengamos tan escasa información de esa u otras expediciones anteriores demuestra la poca importancia que tuvieron. Sin embargo, la llegada de Cristóbal Colón a América fue aprovechada por los europeos para colonizar el continente y sacarle todo el partido económico y político posible. Ese fue el verdadero descubrimiento del Nuevo Mundo.
Un dato que tener en cuenta...
La mayoría del mundo académico cree que el enigmático mapa de Vinland es una hábil falsificación realizada en el siglo XX, basada en documentos portugueses del siglo XVI y llevada a cabo por un erudito en cartografía antigua.
Pero ¿quién pisó por primera vez América?
En torno al año 1000, el vikingo Leif Eriksson desembarcó en Vinland (Terranova), en la costa nordeste de Norteamérica. Si no aparecen pruebas arqueológicas más antiguas, Leif seguirá siendo considerado el primer europeo que llegó al Nuevo Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario