DESAYUNO . CENA - JUEVES - VIERNES -Battaner reivindica el papel de los diccionarios para proveer comprensión , fotos.
Battaner reivindica el papel de los diccionarios para proveer «comprensión»,.
-
La nueva académica, una «hablante responsable», afirma seguir los preceptos de la RAE de «no enmendar ni corregir, solo aclarar y apreciar»,.
La lexicógrafa y doctora en Filología Románica, catedrática -ya jubilada- de Lengua Española en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, dedicó su discurso a la herramienta fundamental para que cualquier persona que hablé comprenda el significado de sus palabras. «Mi quehacer ha sido despertar interés, curiosidad y gusto por la lengua española en los estudiantes que he tenido. Se la he presentado en los mejores textos; no concibo enseñar lengua sin la mejor literatura. Me he considerado una hablante más entre los cientos de millones que usan la lengua española en el ancho mundo», explicó esta discípula de Antonio Tovar, Fernando Lázaro Carreter, Emilio Lorenzo o Zamora Vicente. La profesora Paz Battaner, «hablante anónima y responsable», explicó en su discurso, 'Algunos pozos sin fondo en los diccionarios', que ha procurado ser fiel a los preceptos fundacionales de la RAE. «No enmendar ni corregir, sino solo explicar, aclarar, apreciar, cuestionar voces, frases, locuciones».
A través de una serie de palabras -«sorpresa, emoción, gratitud, entusiasmo, disposición, incluso misericordia y perplejidad»- intentó explicar los sentimientos que le invaden y reivindicar el papel de los diccionarios a través de «palabras muy comunes, pero que son puro invento, pura creación humana: palabras que nuestra especie necesita para inventarse la vida, para acompañar y dar orientación a la vida, para otorgar estatus de realidad a esa vida».
Estas palabras, tal como explicó la nueva académica, «son un gran número de sustantivos que los diccionarios generales monolingües tienen que describir: los sustantivos que no presentan un referente físico o material en su primera acepción lexicográfica». En definitiva, son lo que denominó Battaner los «sustantivos abstractos». «La información guardada en los diccionarios merece ser tenida en cuenta porque ahora tenemos mucha más información. No basta solo con la información: cualquier explicación o cualquier demostración necesitan comprensión. Los nuevos diccionarios tiene que proveer comprensión de lo expresado e indicaciones para el uso afortunado de cada unidad», apunto la nueva académica.
En su respuesta de bienvenida, Ignacio Bosque resaltó la intensa actividad docente e investigadora de Battaner, quien «lleva casi sesenta años persiguiendo las palabras, tratando de captar sus matices y de escudriñar sus misterios, pero también trabajando para captar su organización interna, para poner un poco de orden en los sistemas conceptuales que las palabras conforman en nuestra cabeza, a la vez que en nuestra sociedad».
TITULO: EL HORMIGUERO VIERNES -3- FEBRERO -La extremeña que triunfa en Nimes - Cantaora flamenca,.
Nane Ramos, la flamenca extremeña que triunfa en Nimes, fotos.
La cantaora de Valdelacalzada, que forma parte del grupo 'Mehstura', reivindica en las tablas la importancia de la mujer en un mundo lleno de estereotipos masculinos,.
La cantaora María del Carmen Ramos Rodríguez, más conocida como Nane, (Valdelacalzada, 1978) acaba de bajarse de los tablaos de la ciudad francesa de Nimes, donde se celebra uno de los festivales de flamenco más importantes del mundo. Han pasado ya tres semanas, pero aún es capaz de escuchar en su memoria los aplausos que recibió la compañía extremeña con la que actuó, 'Mehstura', tras representar la obra 'Mujeres del Flamenco'.En su recorrido por Polonia, Suecia, Dinamarca, Francia o Londres, Ramos ya se ha subido a las tablas con destacados artistas del panorama regional y nacional. La pacense ha compartido cartel con grandes cantaores de Extremadura como La Caita, Esther Merino o Alejandro Vega, entre una larga lista. Veinte años después de sus comienzos, la cantaora extremeña sigue buscando en sus actuaciones elevar la voz para que el flamenco femenino extremeño sea reconocido más allá de nuestras fronteras. Tanto en sus conciertos en solitario como con 'Mehstura', la artista persigue enfrentarse a las desigualdades de género a través del flamenco con nombre de mujer. "Sueño con el trinunfo de la mujer en el mundo del flamenco", revela.
En su trayectoria, la cantaora no está sola. Ramos presume de contar con la mejor compañía en su carrera artística ya que el encargado de hacer sonar los acordes de la guitarra que la acompañan es Yannick Roszyk, su marido, un guitarrista francés enamorado de Extremadura que ya solo va a su tierra de visita. El hecho de compartir aficiones les facilita el trabajo que conlleva dedicarse a esta profesión. "Existe mucha afinidad entre los dos, y eso hace que todo fluya mucho mejor", relata la artista.
Una larga trayectoria de aprendizaje
Su primer contacto con el flamenco de manera profesional fue hace más de veinte años con la publicación del disco 'Amalgama', pero por entonces ella no imaginaba que llegaría a compartir escenario con destacados cantaores.
Hasta conseguir triunfar en otros países, Ramos necesitó una formación previa para estar a la altura de las exigencias de esta profesión. Entre ellos, y uno de los más importantes para la artista, entrenar y cuidar la voz.
Ramos estudió flamenco en Sevilla porque no encontró un centro donde poder formarse por completo en Extremadura. La Fundación Cristina Heeren fue el impulso para comenzar su trayectoria profesional, sobre todo cante para baile y técnicas de baile. Esta escuela de flamenco se dió cuenta de su arte y la cantaora pasó, en poco tiempo, de ser alumna a monitora. En ella trabajó durante tres años dirigiendo clases de técnica vocal y su voz acompañó las cuerdas de guitarristas como Pedro Sierra, Paco Cortés o Eduardo Rebollar, entre otros.
Nane también aprendió en esta Fundación lo más importante de lo que rodea este arte con profesores tan reconocidos como los cantaores Arcángel, Paco Taranto o Calixto Sanchez. "Aprendí mucho de ese gusto por el flamenco que hay en Sevilla, y fue precisamente ese entorno el que me abrió las puertas para cantar en el extranjero", explica.
Vida profesional inestable
A pesar de sus esfuerzos y de los éxitos cosechados, Nane sigue
trabajando a diario como peluquera en su pueblo y, aunque no niega sus
orígenes, lamenta no poder vivir del flamenco al 100%. "La cultura española está infravalorada y eso hace mucho daño a la vida del artista", denuncia.
«Extremadura es tierra de flamencos»
Además de cantar en solitario y ofrecer actuaciones en grupo, Ramos es fundadora y presidenta de la asociación de Jóvenes Flamencos de Valdelacalzada. La artista imparte clases de cante en las que se trabaja el compás, los distintos palos del flamenco y la técnica vocal. Mediante la celebración de galas, los casi treinta socios que la integran buscan potenciar el arte extremeño en cada rincón que visitan.
La cantaora tiene ahora una visión de su futuro muy clara: seguir viajando a otros países para mostrarle al mundo que Extremadura es tierra de flamencos. "Me veo disfrutando como ahora de lo que hago y cosechando éxitos como el que hemos conseguido recientemente con 'Mehstura'", augura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario