Big Data, conviviendo con el algoritmo / fotos
En este documental hablamos de Big Data, un término que se suele relacionar con el miedo al control y a la vigilancia. Pero no hemos querido meter miedo, más bien crear cierta inquietud y plantear el marco ético del uso de algoritmos de inteligencia artificial.
Hay un gran cambio que se está produciendo poco a poco, sin notarlo. Nuestros actos cotidianos están, como nunca, geolocalizados. La novedad ya no es que llevemos un teléfono inteligente en el bolsillo.
Cada vez más objetos de los que usamos se conectan a Internet, y añaden más y más detalles de nuestro comportamiento. Toda esta información puede ser muy útil. Y pasa a tener mucha importancia preguntarse quién los está usando y para qué.
Marisol soto,.
En Big Data – Conviviendo con el algoritmo abordamos las posibilidades y riesgos que entraña la datificación del mundo que tenemos en marcha mediante reflexiones de especialistas y analistas de datos. Por ejemplo, y entre otros, de Elisa Martín, directora de Tecnología e Innovación de IBM España, Mateo Valero, director del Centro de Supercomputación de Barcelona, o de Núria Oliver y Chema Alonso, directora científica y CDO de Telefónica respectivamente.
Además seguimos las 24 horas del Datathon Social Point-BCN Analytics con los comentarios de Carles Bort, analista de datos y participante en este concurso de algoritmos donde se compite por dar con el cálculo que mejor predice la conducta de los usuarios de un videojuego Freemium.
Algoritmos para casi todo
Nuestro estilo de vida ya depende de los algoritmos de inteligencia artificial. Y así lo puntualiza Núria Oliver, directora científica en Telefónica I+D: “Prácticamente desde que nos despertamos hasta que nos acostamos estamos interaccionando con sistemas de inteligencia artificial que no son robots. La mayoría de los teléfonos hoy en día son capaces, cuando vas a hacer una foto, de detectar caras. Eso es un sistema de inteligencia artificial.” Los algoritmos son extremadamente útiles, confirma Carles Bort, que es actuario de formación y analista de datos en la multinacional Netquest. “Cuando tenemos que detectar patrones en comportamiento, o en caras, un algoritmo, la gran mayoría de veces, vencerá al humano.” Para Carlos Castillo, que dirige el grupo de investigación sobre ciencia de datos en Eurecat, un algoritmo no te libera de responsabilidad “porque un algoritmo depende de los datos que se le entreguen, de cómo ha sido diseñado y también de la interpretación que se haga de los datos, porque de todas maneras deja la decisión en manos de quien usa ese cálculo.”Encontrar valor en los datos
El científico de datos, el Data Scientist, es la profesión con mayor demanda. Según Pau Agullo, director de Kernel Analytics, “cada vez más empresas tienen asumido que el análisis de datos puede mejorar la toma de decisiones, porque los datos son muy valiosos para ganar eficiencia, para entender mejor el comportamiento de sus clientes, para fidelizarlos, y naturalmente para aumentar sus ventas. Ahora estamos viendo como el análisis de datos también se hace masivo en pequeñas empresas porque puede realizarse a costes accesibles”. Para la empresa de videojuegos Social Point (Barcelona, 2008) organizar un Datathon es también una vía para captar talento. “Si estáis interesados en trabajar en Social Point, por favor, hablad conmigo o con cualquiera del equipo que estará por aquí en las próximas horas”, dice Sharon Biggar, jefa del equipo de análisis de datos, cuando da la bienvenida a los participantes del concurso de algoritmos.Principios éticos
Con la tecnología Watson de IBM se están diseñando máquinas inteligentes, que aprenden a medida que interactúan con su entorno. Por lo que es importante el marco ético en el que actuarán, como apunta Elisa Martin, de IBM España: “cuando yo diseño un sistema cognitivo tengo que tener una intención, que son unos principios de diseño que estén de acuerdo con la ética que yo quiero transmitir.”Una trilogía tecnológica
Para ampliar sobre los impactos sociales del desarrollo tecnológico, más abajo veréis enlace a otros dos trabajos emitidos en Documentos TV, también producidos por TVE y accesibles desde A la Carta.Ojo con tus datos (2013) Este va sobre la privacidad y el uso de los datos personales.
http://www.rtve.es/television/20131223/documentos-tv-ojo-tus-datos/826300.shtml
Ciborgs muy humanos (2012) Aquí repasamos el alcance de la conexión de nuestro cuerpo y del sistema nervioso con dispositivos artificiales.
http://www.rtve.es/television/20120611/documentos-tv-ciborgs-muy-humanos/534009.shtml
“Big Data, conviviendo con el algoritmo” es un documental de Marisol Soto Romero y Manuel Arranz producido íntegramente por Televisión Española. Se estrena en DOCUMENTOS TV en la noche del martes 31 de enero en La 2 a las 23:45.
TITULO: IMPRESCINDIBLES - Trabajando con Carlos Saura - LUNES -30- ENERO,.
Trabajando con Carlos Saura": tres años junto al director de cine / fotos
‘Imprescindibles’ retrata su fascinante personalidad en la semana de los Goya
Documental intimista sobre la figura del cineasta a través de los ojos de su hijo
‘Trabajando con Carlos Saura’, lunes 30 de enero a las 20:55 en La 2
También le seguirá en su vida privada, su relación con la familia, los hijos, los nietos,… y en sus trabajos de fotografía, pintura o escritura de libros; en definitiva, en todo lo que rodea al creador.
El autor del documental es el hijo del director de cine, Carlos Saura Medrano, que nos relata en primera persona la experiencia de la realización de este íntimo documental.
La mirada del director
“Conozco a varios Carlos Saura. Al aventurero creador; al cariñoso padre de familia; y al famoso director de cine. Todos ellos son Carlos Saura“Siempre he querido hacer un buen documental sobre mi padre; un documental que sea distinto a la multitud de artículos, entrevistas y reportajes que pueden encontrarse en torno a su figura y su obra como reconocido director de cine.
Y digo lo de "un buen documental", no por soberbia o pretensión de ser un mejor director que los que los han realizado, sino porque esos trabajos están muy condicionados tanto en el tiempo de que se ha dispuesto junto al creador, como en la posibilidad de llegar realmente a conocer su personalidad. En el tiempo porque las producciones suelen organizarse a partir de una lista de contenidos o un guión, y se ajustan todo lo posible al mismo. Y es imposible para cualquiera calcular en qué momento el autor será honesto, en cuál se sentirá molesto por la presencia de la cámara o en cuál considerará que, simplemente, ya ha hablado suficiente del tema.
El autor defenderá siempre al personaje que ha fabricado de cara al mundo, y jamás reconocerá en público las dudas, apuestas creativas, lagunas intelectuales, errores e intuiciones que le han permitido avanzar a lo largo de su carrera artística. Y mucho menos si no tiene la confianza y tranquilidad con el equipo que está trabajando sobre él, de que estas confidencias serán tratadas con la cortesía que merecen y en ningún caso tergiversadas para obtener un efecto.
TITULO: REVISTA GIGANTES BALONCESTO - EUROLIGA - REAL MADRID -94- MILAN -89-,.
El Madrid un lider de penso, etc.
TITULO: REVISTA GIGANTES BALONCESTO - EUROLIGA - BARCELONA -79- BASKONIA -93-,.
Resultado Final -BARCELONA -79- BASKONIA -93-, foto.
Paliza del Baskonia al Barcelona, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario