miércoles, 2 de abril de 2025

Tierra de sabores - Cocinamos - Receta de albóndigas de salchichón ,. / Un trío en la cocina - Valladolid se consolida como referente en ferias alimentarias ,. / Documentos TV - A la sombra de las colinas ,. / Obélix y Astérix - El condensador de fluzo - El desarrollo de las comunicaciones en la historia ,.

 

TITULO:  Tierra de sabores  -  Receta de albóndigas de salchichón    ,. 

Cocinamos -  Receta de albóndigas de salchichón ,.

Otra forma de comer esta delicia de la dehesa extremeña,.

 Yo las he guisado, tú hazlas como más te gusten.

foto / Albóndigas de salchichón - Yo las he guisado, tú hazlas como más te gusten.

Oliva de la Frontera es una localidad con una chacina de primera calidad. Con uno de los productos estrellas de este patrimonio gastronómico de la zona, el salchichón, se pueden hacer una deliciosas albóndigas, sustituyendo (o añadiendo) la carne picada habitual por este delicioso producto de la dehesa extremeña.

Se pueden comer solo fritas, pequeñitas y crujientes, con diversas salsas o guisadas, como he hecho yo. Espero que esta receta de mi pueblo os guste.

Categorías

Ingredientes

  • 1/2 kg. de salchichón

  • ajos

  • perejil

  • 3 o 4 huevos

  • pan rallado

  • caldo

  • zanahorias

  • pastilla de Avecrem

Preparación

  1. 1

    Se pica el salchichón a trocitos muy pequeños y se macera con ajo y perejil.

  1. 2

    Se baten los huevos y se le añaden a la carne junto a un poco de pan rallado, amasando hasta mezclar todo bien.

  1. 3

    Se deja reposar la carne mientras se prepara el caldo, que se elabora de manera corriente, con un sofrito y dejando cocer el agua. En esta ocasión se añaden zanahorias a la cocción. Mientras esperamos a que el caldo hierva, preparamos la carne dándoles formas de albóndigas.

4

Cuando el caldo esté hirviendo, se echan las albóndigas junto a una pastilla de Avecrem y se dejan cocinando hasta que estén al gusto.


TITULO : Un trío en la cocina -  Valladolid se consolida como referente en ferias alimentarias ,.

Un trío en la cocina -  Valladolid se consolida como referente en ferias alimentarias,fotos,.

 

  Valladolid se consolida como referente en ferias alimentarias,.

 

Más de 7.400 personas se acercan al Espacio La Granja pese al mal tiempo

Conrado Íscar saluda a uno de los expositores en la feria
 
Conrado Íscar saluda a uno de los expositores en la feria Dip. 
 
 Un trío en la cocina con Gonzalo, Julius y Nicola | El próximo lunes  vuelven Julius, Nicola y Gonzalo con nuevo programa. Estarán los tres  juntos en Un trío en la cocina... |

Gran acogida a pesar de las inclemencias meteorológicas de la borrasca «Martinho» a la V Feria de Alimentos de Valladolid, que cerraba ayer sus puertas en El Espacio La Granja tras haber recibido desde el viernes a 7.412 personas. Una cifra que supone un 10,5 por ciento respecto a la edición del pasado año, y que tiene que ver con el mal tiempo de este fin de semana y especialmente las abundantes lluvias que cayeron el sábado en la ciudad y que provocaron numerosos incidentes.

Desde la Diputación de Valladolid, entidad que se encarga de la organización de este evento, valoran positivamente el número de visitantes a tenor de las circunstancias. «Es para estar satisfechos», decía el presidente de la institución provincial, Conrado Íscar, durante su visita a la Feria, en la que recorrió los 41 expositores presentes en el certamen y. En este sentido, destacaba que muchos de los empresarios presentes han agotado sus productos, lo que supone un reconocimiento a su buen hacer.

Uno de los hándicaps de esta edición ha sido la imposibilidad de sacar expositores al exterior del recinto como estaba previsto debido a las fuertes lluvias, por lo que Íscar aseguraba que la Diputación trabaja ya en la posibilidad de instalar, en sucesivas ediciones, una carpa que permita ampliar los puestos sin necesidad de mirar al cielo.

La Diputación de Valladolid avanza que la labor de promoción de los Alimentos de Valladolid continuará en las próximas fechas, en las que se alternarán acciones fuera de la provincia con ferias y salones destinados al consumidor final en el propio territorio.

En primer lugar, el próximo viernes 4 de abril tendrán lugar diferentes acciones de promoción en Málaga, incluyendo un showroom en el que se compartirá la promoción de Alimentos de Valladolid con otros recursos turísticos de la provincia, como la Semana Santa o la Milla de Oro del Vino. Segundo año consecutivo a Salón Gourmets Madrid, cuya 38 edición se celebrará en Ifema del 7 al 10 de abril, y donde se incrementará la presencia de la marca con nuevas iniciativas.

Y a finales de mes tendrá lugar una gala de reconocimiento a las 500 empresas que forman parte de la marca.

Por otro lado, las ferias volverán al Espacio La Granja con la tercera edición de Dulcería, del 16 al 18 de mayo.

 

TITULO:  Documentos TV - A la sombra de las colinas,. 

Documentos TV  -  A la sombra de las colinas  ,.

 

Martes - 8 - Abril a las 00:00 horas en La 2, foto,.

A la sombra de las colinas' cuando se cumplen 31 años del genocidio de Ruanda,.

 Documentos TV' estrena 'A la sombra de las colinas'

  • Cuenta cómo la ONG One help, one direction trabaja por la curación de las heridas que perduran en la población del país,.
  •  

    Cuando se cumplen 31 años de la matanza de los tutsis en Ruanda, ‘Documentos TV’ estrena ‘A la sombra de las colinas’, un documental que aborda el intento de exterminio de esta minoritaria población: 800.000 tutsis fueron asesinados por extremistas hutus.

    Se calcula que un 70% de los tutsis murieron. “Yo era adolescente cuando el genocidio”, recuerda una mujer de Kigali, la capital ruandesa. “Se ordenó a los genocidas matar a todos los niños y luego a las mujeres embarazadas para que no dieran a luz a cucarachas, como nos llamaban”, relata con dolor, mientras cuenta que las niñas tuvieron que presenciar aquella terrible masacre.

    Como ella, Amani es otro de los supervivientes de aquel aterrador acontecimiento de la historia de Ruanda. Sus padres fueron asesinados en el genocidio. Él, en alguna ocasión, se ha planteado el perdón y la capacidad de avanzar juntos. Hoy, en Nyamirambo, un barrio pobre de Kigali, ha fundado la ONG One help, one direction con otras víctimas. Aquí enseñan la historia más reciente de Ruanda, el genocidio y sus consecuencias, para que no se vuelva a repetir

    Promover el perdón y la unidad

    En este país, donde el trauma del pasado permanece, Amani y sus jóvenes compañeros han decidido poner en marcha este proyecto para ayudar a los niños y a sus familias a construir una sociedad pacífica. “Unir, equilibrar y responsabilizar, eso es lo que se necesita para acabar con la tristeza vinculada a un pasado traumático”, afirma Amani. Es consciente de que estos traumas, junto a las desigualdades sociales, son un caldo de cultivo para la inestabilidad de Ruanda. Por eso, estos jóvenes enseñan a mirar al futuro y a dejar atrás el odio y la venganza.

    En la ONG, una de las tesis que se transmite es, como afirma Amani, centrarse “en lo que nos une y no en lo que nos separa. Si seguimos manteniendo las divisiones, nos arriesgamos a sufrir otro genocidio”. “Si la gente venga las muertes, el resultado es que habrá más muertes”, incide. 

     

     TITULO: Obélix y Astérix -  El condensador de fluzo  - El desarrollo de las comunicaciones en la historia ,. 

     Obélix y Astérix -    El condensador de fluzo - El desarrollo de las comunicaciones en la historia      , fotos ,.

     El desarrollo de las comunicaciones en la historia

     Mensaje de máxima importancia: El Condensador de Fluzo dedica este programa a las comunicaciones. Si quieres descubrir cómo han evolucionado a lo largo de la historia, no dejes de verlo. ¡Reenvía este mensaje a tus contactos y evita que se lo pierdan! Carmen Guillén nos hablará de Hedy Lamarr, la mujer que patentó un invento clave para el desarrollo de la tecnología Wifi. En “Salsehitos”, Galder Varas nos hará un repaso de la crónica rosa histórica, 

     

     El cómic en RTVE.es - Programa cultural de comics en RTVE Play

     

    Obélix y  Astérix,.

    en esta ocasión, relacionada con el mundo de las comunicaciones. El Barroquista, acompañado de Beatriz Romero, nos hablará de la primera lengua de signos en España y Laia San José nos desvelará los secretos del Pony Express. En esta ocasión, Sandra Moruiz viajará a un auténtico palacio dedicado a las comunicaciones. Néstor Marqués nos hablará de los correos de Roma, mientras que Javier Traité nos llevará de viaje, entre otros lugares, por el río Nilo, la gran autopista del Antiguo Egipto y nos enseñará que, sin comunicaciones, no habrían existido imperios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario