lunes, 7 de abril de 2025

El paisano - Viernes - 11 - Abril - Pozoblanco ,. / HOSPITAL - Salud - El Hospital Ramón y Cajal acoge una exposición sobre lupus para visibilizar la enfermedad ,. / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Córdoba: Emocionante viaje por siglos de arte, historia y cultura ,. / VUELTA AL COLE - Caravana Educativa - León ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 9 - Abril - Jorge Valdano ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 11 - Abril - Juan Manuel de Prada - Los chicos también lloran (y II) ,.

 

 TITULO: El paisano - Viernes - 11 - Abril - Pozoblanco,. 

Viernes - 11 - Abril   a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

 Pozoblanco,.

 

 Rosario (45 años) es natural de Jaén capital. Estudió Ingeniería Agrónoma en la capital cordobesa y vivió durante años en Sevilla, donde trabajó como interina en la Consejería de Agricultura. En 2019, Rosario dejó su plaza de interina para trabajar en la cooperativa ganadera más importante del Valle de Los Pedroches, donde conoció a Daniel, su actual pareja. Él fue la razón por la que Rosario lo dejó todo y empezó de cero viviendo en Pozoblanco. Allí comparte con Daniel las tareas de gestión y los servicios de maquinaría de última generación que ofrece su empresa a muchas de las ganaderías de la comarca. Unas labores que compagina con su trabajo como investigadora en la Cátedra de Inteligencia Artificial de la Universidad de Córdoba. Su pareja, Daniel, también es repoblador. De origen rumano, llegó a España junto a su familia en 2002 y en 2013 creó su propia empresa en Pozoblanco. Rosario y Dani prestan servicios de 24 horas los 7 días de la semana a los ganaderos de la zona, abasteciéndoles de maquinarias con tecnología de última generación que contribuyen al bienestar animal, potencia la eficiencia en el manejo del ganado, además de tener un mayor control y mejora de la
producción.

TITULO: HOSPITAL - Salud - El Hospital Ramón y Cajal acoge una exposición sobre lupus para visibilizar la enfermedad,.

 

 

El Hospital Ramón y Cajal acoge una exposición sobre lupus para visibilizar la enfermedad,.

 El Hospital Ramón y Cajal acoge una exposición sobre lupus para visibilizar la enfermedad

foto / El Lupus se Revela. Rebélate ante el lupus, toma el control de la enfermedad.

El Lupus se Revela. Rebélate ante el lupus, toma el control de la enfermedad.Es el nombre de la campaña donde se enmarca una exposición fotográfica que ha estado durante el fin de semana en el hall del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.Impulsada por la Federación Española de Lupus (FELUPUS), AstraZeneca y declarada de interés social por la Sociedad Española de Reumatología (SER), la iniciativa tiene como objetivo visibilizar el día a día de la enfermedad.Las imágenes, realizadas por la fotógrafa Ana Nance, muestran las dificultades a las que se enfrentan las pacientes.El lupus es una patología autoinmune crónica, en la que el mecanismo de defensa del organismo se ataca a sí mismo. Síntomas muy variables, la aparición de brotes impredecibles y la carga emocional son algunos de los aspectos que reflejan estas imágenes.

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Córdoba: Emocionante viaje por siglos de arte, historia y cultura,.

 Córdoba: Emocionante viaje por siglos de arte, historia y cultura,.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco hace 40 años, visitar la Mezquita catedral de Córdoba significa adentrarse en un vibrante pasado,.

Mezquita de Córdoba
 
foto / Mezquita de Córdoba,.

El pasado sigue vivo en cada rincón de Córdoba. La historia impregna las calles empedradas, los patios floridos y el rico patrimonio de esta ciudad. A lo largo de los siglos, ha sido capital de la Hispania romana, joya del califato de Al-Ándalus y punto de encuentro de culturas, pero si hay una joya que brilla por encima de cualquier otra es, sin duda, la Mezquita Catedral de Córdoba, un monumento que asombra por su belleza y la fusión de estilos que narran su evolución a lo largo del tiempo y que en 2024 cumplió 40 años desde que fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Pasear por las salas de este edificio es viajar a través de siglos de arte y arquitectura. Considerado una de las joyas más impresionantes de España, ha sido testigo del paso de diferentes civilizaciones, cada una dejando su huella en sus muros y columnas. Caminar por su interior es revivir la grandeza del califato, descubrir los cambios que transformaron su estructura y dejarse llevar por la atmósfera de un espacio donde confluyen influencias islámicas y cristianas.

La visita comienza en la Puerta del Perdón, la entrada principal que da paso al Patio de los Naranjos. En la época islámica, este espacio se utilizaba para los rituales de purificación previos a la oración, una práctica esencial en la cultura musulmana. Hoy, con su suelo empedrado, fuentes y árboles centenarios, es un remanso de serenidad. Su origen, sin embargo, se remonta más atrás, pues en este mismo lugar se encontraba la Basílica de San Vicente, un templo visigodo sobre el que, en el siglo VIII, Abderramán I ordenó construir la mezquita.

Al cruzar el umbral, la luz se atenúa y el espacio se abre a una inmensidad de arcos. Más de 850 columnas de mármol, jaspe y granito sostienen un techo que parece extenderse hasta el infinito. Esta disposición no solo tiene una intención estética, sino que fue una solución ingeniosa para reutilizar materiales de antiguas construcciones romanas y visigodas, creando un recinto capaz de albergar a miles de fieles.

 El visitante no debe quedarse con las ganas de contemplar el mihrab, el nicho que señala la dirección de La Meca. Su cúpula, decorada con mosaicos dorados y detalles geométricos, es reflejo del esplendor del califato de Córdoba en el siglo X. Su sobrecogedora ornamentación no fue obra únicamente de los cordobeses: el emperador bizantinoNicéforo II Focas envió las teselas doradas como obsequio al califa Alhakén II, un gesto que demuestra los lazos entre ambas potencias.

 Pero la evolución de la Mezquita no terminó con la caída de Al-Ándalus. En 1236, Fernando III conquistó Córdoba y consagró el templo como catedral cristiana, respetando su estructura original. No fue hasta el siglo XVI, durante el reinado de Carlos I, cuando se construyó la nave renacentista en su interior, una intervención que generó controversia, ya que supuso la alteración de la armonía y el equilibrio arquitectónico del edificio islámico.

 En la actualidad, la Mezquita Catedral de Córdoba sigue siendo un testimonio vivo del mestizaje cultural, en la que se realizan constantes trabajos de conservación, restauración y rehabilitación. Su belleza no radica solo en su construcción, sino en la huella de quienes la hicieron suya a lo largo de los siglos. Recorrer sus pasillos es viajar en el tiempo y asombrarse ante un inmenso legado.

TITULO:  VUELTA AL COLE - Caravana Educativa - León   ,.

Caravana Educativa - León ,.

 León

foto / Sara conduce “Caravana Educativa” rumbo a León para encontrarse con el profesor Manuel Velasco, conocido en redes como @manuvelascorodriguez. En este viaje, el profesor trabajará la poesía, una potente herramienta para que las niñas y los niños expresen sus sentimientos más profundos. Empezarán con juegos de palabras, analizarán sustantivos, crearán historias con dos palabras al azar e inventarán nuevos vocablos. El siguiente taller será un juego de rimar objetos. Tras estos pasos ya están listos para crear sus primeros poemas. Varios voluntarios se atreven a recitarlos. Y deciden regalar sus poesías a la gente que está por la Catedral. Aprender a hablar en público es vital y realizan una técnica para no estar nerviosos ante esta situación. Terminan poniendo en práctica todo lo aprendido en un recital con público. Los talleres finalizan con un invitado muy especial, Jorge Ruiz, el cantante de Maldita Nerea, tras una charla sobre música y poesía, todos cantan la canción de “inevitable”.

 

 TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -9 - Abril - Jorge Valdano   ,.

En la tuya o en la mía  - Miercoles    - 9 - Abril    ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles - 9 - Abril   , etc.

 EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -  9 - Abril -   Jorge Valdano ,.

 Jorge Valdano,.

 Contratar conferencia Jorge Valdano - MT Consulting

foto - Valdano: “El Madrid transgrede la lógica y eso genera una fe un poco insensata”,.

El Arsenal, el Clásico en la final de Copa, Mbappé, Vinicius y Asencio, a través de los ojos de Jorge Valdano,.
 

No soplan vientos calmados en Chamartín. Un rumbo difuso. A pesar de optar a Liga, Copa y Champions. Pero que puede ganar luz en el Emirates. O no. Para huir de los extremos, nada mejor que el juicio de Jorge Valdano. Sin ser amigo de los pronósticos, menos en el fútbol actual de calendarios laberínticos, hay algo que tiene claro. “El Madrid transgrede la lógica y eso genera una fe un poco insensata”. Lo sonrió en charla con AS, en las horas previas a su conferencia en el FID de Segovia. Una confianza general, y en ocasiones peligrosa (”el Madrid está jugando con fuego”, como reconoció Guti antes del patinazo liguero), en el cuanto peor, mejor del equipo blanco. Pero habla la historia, como completa el argentino: “No está basada en argumentos sólidos. Es el antecedente es el que ha creado el mito, el que ha creado la leyenda”. Como bien expuso en el Teatro Juan Bravo por la tarde, “el fútbol es un estado de ánimo”. El del Madrid, ahora, no es el mejor, pero los estados de ánimo son cambiantes. De la tranquilidad a la tempestad hay una derrota. La blanca ante el Valencia, por ejemplo. Y una victoria es el mejor bálsamo. ¿La clave para Valdano? “Será una eliminatoria muy balanceada. Pero bueno, es Champions y es el Madrid”.

Entrevista

¿Cómo ve la eliminatoria ante el Arsenal?

Muy balanceada. El Madrid tiene más gol. Y el Arsenal es un equipo muy metodológico, muy ordenado, muy sólido. Pero bueno, es Champions y es el Madrid (sonríe).

Y mirando algo más hacia adelante, nos espera un Clásico en la final de Copa. Da la sensación de que el Barça le tiene tomada la medida al Madrid. Una sensación de que se encuentran cómodos jugando contra los blancos.

Por los antecedentes inmediatos. Hubo dos partidos con resultados contundentes y eso genera opinión a la hora de hacer pronósticos. A nadie le hace ilusión jugar contra el Real Madrid. Y menos una final. Faltan todavía tres semanas y estamos en un fútbol donde es imposible hacer pronósticos a tres semanas vista.

“La capacidad de fuego del Madrid es absolutamente incomparable”

Jorge Valdano

Pero, ¿cómo cree que este Madrid puede dañar a este Barça?

Muy difícil discutir la pelota al Barcelona. Tiene un centro del campo muy técnico, con altísimo número de intervenciones, y se terminan adueñando de la posesión. Pero la capacidad de fuego del Real Madrid es incomparable. Absolutamente incomparable. Y eso le permite ganar partidos que no domina. El pronóstico es incierto.

Tiene equipo para ganar sin merecerlo. Es un concepto complicado.

No diría un equipo. Es un club que transgrede la lógica históricamente. Y además eso genera en la gente una fe un poco insensata, porque no está basada en argumentos sólidos. Pero sí, el antecedente es el que ha creado el mito, el que ha creado la leyenda.

Decía usted, antes del clic de Mbappé en San Mamés, que el francés era el menor de los problemas del Madrid. No le ha faltado razón.

Es uno de los pronósticos de los que menos orgulloso me siento (risas). Apostar por el mejor jugador del mundo era facilísimo. Los que tenían que dar explicaciones son aquellos que desconfiaron. Estamos hablando de un talento superior y de eso no se desconfía nunca.

“Los que deben dar explicaciones son quienes desconfiaron de Mbappé. Es un talento superior. De eso no se desconfía nunca”

Jorge Valdano

¿Dónde cree que tiene más poder de fuego? ¿En punta, como le estamos viendo, o partiendo desde la banda izquierda?

Saliendo del lado izquierdo se encuentra la portería de frente y jugando de delantero centro la tiene de espalda. Ese es un primer indicio. Pero se busca la vida donde le pongas. Los grandes talentos son capaces de adaptarse a cualquier circunstancia. Empezó de extremo, luego delantero, después falso delantero y ahora es estratega. Como tienen el fútbol en la cabeza, donde les pongas terminan mostrando lo que son, genios.

De un genio a otro. Vini no atraviesa un buen momento goleador, aunque ha sido definitivo a través de asistencias, como ante la Real. ¿Cree que se es demasiado crítico con él, quizás, por su carácter?

La crítica nunca es un modelo de justicia en el fútbol. Es un extraordinario generador de peligro. Quizá, el más grande del mundo. Porque asiste o marca. O porque te crea la sensación de que puede ocurrir cualquier cosa en cualquier momento. Y, además, es un caso de superación extraordinario. La transformación que ha experimentado desde que llegó al Madrid hasta hoy es algo que se ha visto muy pocas veces en la historia. En el fútbol se pueden aprender muchas cosas, pero aprender a hacer goles es de las más difíciles. Y Vinicius lo logró. Y tiene otra gran virtud. Una calidad muscular sorprendente. En una prórroga, en el 118′, se pega una carrera de 40 metros que deja el tendal detrás. Es un portento. Un titán.

“La transformación de Vinicius es algo muy pocas veces visto en la historia”

Jorge Valdano

Y déjeme cerrar con un Raúl distinto al que usted descubrió, con Asencio. ¿Qué se necesita para romper ese techo de cristal como ha logrado el central?

El Real Madrid es un club muy difícil. Te exige resultados cada partido. Y aquel que aparece de la cantera tiene que aprovechar la oportunidad que se le ofrece. Porque no hay dos. Es lo que hizo muy bien Asencio. No ha cometido ni un solo error desde que se puso la camiseta del primer equipo. También hay que decir en su beneficio que ha aparecido en el primer equipo con una actitud física descomunal. Y con una confianza descomunal. Eso ya lo traía puesto del Castilla.

“Asencio no ha cometido un solo error con la camiseta del primer equipo”

Jorge Valdano

Ha rendido contra gigantes. En Anfield, ante Haaland...

Sí. Y es una bala a la hora de corregir. Está muy concentrado. Ha sabido desde el primer momento donde estaba. Si en el Castilla se podía permitir alguna distracción, aquí sabía que tenía que aplicar seis sentidos, porque con cinco no alcanzaba.

 

TITULO : EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes  -  11 - Abril -   Juan Manuel de Prada - Los chicos también lloran (y II) ,.

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -   11 - Abril    ,.

MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes  - 11 - Abril ,etc.

  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 11 - Abril   - Juan Manuel de Prada - Los chicos también lloran (y II) ,.
 
 Juan Manuel de Prada - Los chicos también lloran (y II) ,.
 
 Juan Manuel de Prada: Los chicos también lloran (y II) - XLSemanal - Abc
 
 Juan Manuel de Prada - foto ,.
 
 

Era simpático hasta el disparate, de esos seres humanos a los que la naturaleza creó para que susciten alegría en torno a ellos: sonrisas, carcajadas y bienestar. Su bondad era divertidamente contagiosa, despertando en cuantos se cruzaban con él la necesidad instintiva de que los elevara a la ilustre categoría de amigos suyos. Tenía un ojo fuera de combate, inutilizado desde jovencito, pero el otro, el sano, era penetrante, lúcido, agudo. No tenía nada de ingenuo en el sentido convencional y meapilas del término. Se burlaba de todos y hasta de sí mismo con un punto desvergonzado, pícaro, que acentuaba todavía más su encanto. Allí donde iba se convertía en centro de atención, congregando en torno a su humor, su risa, sus ocurrencias, a grupos de amigos, a oyentes fascinados y a camareros fieles que lo adoraban. Era, en esencia, un fenómeno social.

No había leído un libro entero en su vida —apenas algunos míos, porque hizo películas con ellos—, y todo le importaba un cojón de pato excepto el paquete y medio de cigarrillos diario, el White Label con coca-cola y el fútbol. Sobre todo el fútbol. Pero nunca veía los partidos en directo porque le subía la tensión y se ponía malo; así que los grababa y luego los veía cuando ya estaba seguro de que ganaba el Real Madrid. En cuanto a la salud, la tenía hecha trizas —el hígado maltrecho por una vieja cirrosis, los pulmones como chimeneas sin deshollinar— pero poseía un sistema asombroso para mantenerse vivo: nunca se levantaba antes de la hora de comer; y en cuanto un médico, dentista, urólogo, cardiólogo, lo que fuera, le decía que tenía algo mal, no volvía jamás a ver a ese médico ni a ocuparse del asunto. Y así aguantó hasta los 76 años, que tampoco es una mala cifra.

Vinculado desde jovencito al mundo del cine, lanzó en España películas como las de James Bond, Tiburón o La guerra de las galaxias —llevó en un Seat 600 a Harrison Ford ciego de uvas y a Carrie Fisher vomitando por la ventanilla—, produjo películas como El maestro de esgrima o La carta esférica y consiguió, con cuatro capotazos y media verónica, que Roman Polanski hiciera con Johnny Depp La novena puerta y Viggo Mortensen Alatriste, con las que ganó una pasta tremenda. Nunca le conocí un enemigo. Con sólo dos copas, un chiste y cuatro carcajadas se metía a la gente en el bolsillo, y durante los quince años que estuvimos yendo juntos al festival de San Sebastián, nuestra mesa del bar del hotel María Cristina, donde entre productores, directores y actores se congregaba todo cuanto el cine español tenía de mejor en ese tiempo, fue siempre el lugar más envidiado, frecuentado y disfrutado de aquellos días.

De joven tuvo varias novias muy guapas, algunas bastante famosas; pero con el tiempo se dedicó en exclusiva a la que fue amour fou de su vida: un bellezón rubio que lo trató fatal e hizo muy desgraciado en lo sentimental, aunque él siempre la justificaba y se lo perdonaba todo. Murió esa mujer en un accidente de automóvil y él nunca volvió a relacionarse con otra, pasando el resto de su vida rodeado de fotografías que tenía enmarcadas por toda la casa. Ella fue su único lado sombrío, la sola tristeza que le quebraba la alegría vital. A veces, con un whisky en la mano y un cigarrillo en la otra, me hablaba de eso: de lo que podía haber sido con ella, de lo que fue, de lo que era. Después se quedaba absorto, y tras permanecer callado un momento soltaba una carcajada, hablaba de cine o de fútbol y pedía otra copa al camarero.

Murió hace un mes: una larga vida feliz y una mala última semana no es un mal resultado. Después de todo, ¿quién no tiene una mala semana en la vida? El caso es que fui a verlo al hospital de Marbella, donde vivía retirado; y aunque ya no podía hablar, me despidió con una última sonrisa cuando lo llamé —solíamos tratarnos así—, hijo de puta y maricona de playa por dejarme sin él. Murió un día después, y dudo que haya ido al Infierno, porque era demasiado buena persona; ni al Cielo, porque decía que es un coñazo estar todo el día en una nube, vestido con un camisón y tocando el arpa. Así que si me toca a mí palmar más pronto que tarde, que siempre toca, y puedo darme una vueltecita por el Purgatorio, sé cómo y dónde encontrarlo. Porque en algún rincón de ese lugar habrá un montón enorme de gente agrupada en un corro del que entrarán y saldrán benévolos camareros con bandejas llenas de copas, y en el centro se oirá la risa sonora, contagiosa, inolvidable, de Antonio Cardenal Palomares. Que durante treinta años fue casi mi hermano. Que fue mi amigo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario