miércoles, 2 de abril de 2025

Órbita Laika - Ciencia - Avelino Corma, John F. Hartwig y Helmut Schwarz ganan el Premio Fronteras por sentar las bases para soñar con una química sostenible ,. / Generaciones - Avelino Corma, inventor europeo del año: “Controlar la fusión nuclear sería la gran jugada de futuro, pero siempre faltan treinta años” ,. / Todo Caballo - Maya de la Joya y Sira Martínez, a la altura del Saut Hermés en París ,. / Zona indie - Cine - Ella no es un ángel ,.

 

TITULO: Órbita Laika - Ciencia - Avelino Corma, John F. Hartwig y Helmut Schwarz ganan el Premio Fronteras por sentar las bases para soñar con una química sostenible ,.  

 

Lunes - 14 - Abril   a las 22:30  en La 2 / foto,.

Avelino Corma, John F. Hartwig y Helmut Schwarz ganan el Premio Fronteras por sentar las bases para soñar con una química sostenible,.

El galardón de la Fundación BBVA, dotado con 400.000 euros, premia a tres científicos que han facilitado el desarrollo de medicamentos contra el cáncer y la reducción de residuos de la industria,.

 De izquierda a derecha, los científicos Avelino Corma, John Hartwig y Helmut Schwarz.

 De izquierda a derecha, los científicos Avelino Corma, John Hartwig y Helmut Schwarz.

El premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas, dotado con 400.000 euros, ha sido concedido a Avelino Corma (Instituto de Tecnología Química, en Valencia), John F. Hartwig (Universidad de California) y Helmut Schwarz (Universidad Técnica de Berlín) por sus contribuciones en el campo de la catálisis, que han permitido controlar y acelerar las reacciones químicas para la obtención de productos en múltiples procesos industriales. En la XVII edición del galardón de la Fundación BBVA, el jurado ha elegido a estos científicos entre 93 nominados, por sentar las bases de los catalizadores —sustancias que incrementan la velocidad de una reacción— que hacen posible una química más sostenible y eficiente al no provenir de fuentes fósiles, como el petróleo o el gas.

Trabajando de manera independiente, el aporte de cada uno de los premiados ha logrado desarrollar desde medicamentos contra la leucemia y el VIH hasta reacciones químicas que reducen los residuos de los procesos industriales y la emisión de sustancias contaminantes, según ha explicado el jurado en una rueda de prensa celebrada este martes en Madrid. “Considero este premio como un reconocimiento a la química e ingeniería química que se hace en España”, expresó Corma a través de una videollamada desde Valencia. Este científico español, con una trayectoria de más de tres décadas, ha sido el pionero de la llamada catálisis heterogénea, denominada así porque el catalizador y los agentes de la reacción química que se quiere acelerar se encuentran en distintas fases de la materia.

Corma, sin embargo, no solo es responsable de estos hallazgos de investigación básica, que han tenido un gran impacto internacional en el campo de la catálisis, sino que además es autor de más de 100 patentes con aplicaciones industriales, que se están utilizando en la actualidad para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la producción de combustibles, plásticos, cosméticos y alimentos. “Más de 22 plantas en el mundo producen hoy gasolina de manera más eficiente, con un mayor aprovechamiento energético, gracias a un catalizador desarrollado a partir de mi investigación”, aseguró el premiado. Además, en muchos procesos químicos industriales ha logrado sustituir los combustibles fósiles por biomasa, que se obtiene a partir de residuos orgánicos municipales, agrícolas o forestales.

En el campo de la movilidad, uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero son los catalizadores. “Yo creo que aún van a ocupar una parte importante, pero la idea es ir a los combustibles sintéticos, como el hidrógeno, para producir energía. Esa es la dirección en la que estamos apuntando”, indicó en el acto.

Los catalizadores basados en metales que ha desarrollado John Hartwig han resultado fundamentales en la fabricación de medicamentos contra numerosas enfermedades. El trabajo del químico estadounidense se ha centrado en la catálisis homogénea, en la que tanto el catalizador como las moléculas que experimentan la reacción química se encuentran en fase líquida, disueltos en una solución. Entre las reacciones que más se han beneficiado de su investigación se encuentran las que ocurren en el lugar donde se dividen los enlaces carbono-hidrógeno y también en la formación del enlace carbono-nitrógeno.

Estos catalizadores han posibilitado la fabricación de un compuesto clave en un medicamento contra el cáncer, y de otros dos compuestos que se emplean para tratar el VIH; además de fármacos contra la depresión y la hepatitis C. En el caso del alemán Helmut Schwarz, su contribución ha sido más bien atípica, pues ha empleado una combinación de experimentos y herramientas computacionales para dilucidar el funcionamiento de algunas reacciones químicas átomo a átomo, con un nivel de detalle nunca visto.

Schwarz y su equipo lograron aislar los átomos del metano a nivel individual, algo que se creía imposible, gracias al espectrómetro de masas, un instrumento inventado hace más de un siglo, pero nunca antes empleado para este fin. “El espectrómetro de masas nos da una visión microscópica de los detalles”, sostuvo. El metano, del que se liberan millones de toneladas cada año a la atmósfera, es un gas de efecto invernadero. Para reducir su impacto, es importante dividir el enlace carbono-hidrógeno del metano de manera selectiva, un problema fundamental para la química que Schwarz se propuso abordar explorando el papel que podría desempeñar la catálisis. “Sin la física cuántica no habríamos conseguido nada. Nuestro trabajo no habría sido posible”, agregó.

En la anterior edición del galardón, los matemáticos Claire Voisin y Yakov Eliashbeg fueron los científicos reconocidos por sus sobresalientes contribuciones a las geometrías algebraica y simpléctica, dos campos que han adquirido una especial importancia en los últimos años al vincularse con las teorías de la física cuántica, que explora las propiedades más elementales de la materia y la energía a escala subatómica.

TITULO: Generaciones - Avelino Corma, inventor europeo del año: “Controlar la fusión nuclear sería la gran jugada de futuro, pero siempre faltan treinta años”,.

Avelino Corma, inventor europeo del año: “Controlar la fusión nuclear sería la gran jugada de futuro, pero siempre faltan treinta años”,.

El químico español recibe hoy el premio de la Oficina Europea de Patentes tras sus más de 200 inventos,.

 Avelino Corma

 foto / El científico Avelino Corma, junto a algunas representaciones de zeolitas sintetizadas, en el Instituto de Tecnología Química (ITQ) de Valencia.

 A sus 72 años, el químico Avelino Corma (Moncofa, Castellón) ha sido nombrado inventor del año por la Oficina Europea de Patentes por su trayectoria profesional, que incluye ya un Príncipe de Asturias, concedido en 2014. Sus inventos, las más de doscientas patentes que él y su Instituto de Tecnología Química acumulan, son en realidad descubrimientos aplicados a la vida real. Porque él siempre pensó que la ciencia de excelencia podía tener una utilidad práctica,.

TITULO:   Todo Caballo - Maya de la Joya y Sira Martínez, a la altura del Saut Hermés en París,.

Maya de la Joya y Sira Martínez, a la altura del Saut Hermés en París,.

La amazona madrileña firmó dos quintos puestos en la capital francesa y la hija de Luis Enrique, una tercera plaza en la segunda jornada,.

Maya de la Joya, en pleno concurso en París
 
foto / Maya de la Joya, en pleno concurso en París,.

Maya de la Joya y Sira Martínez, dos de las más firmes promesas ecuestres españolas, debutaron en la decimoquinta edición del Saut Hermès, celebrada en el emblemático Grand Palais de París. El evento en la capital francesa reunió a destacados jinetes internacionales y ofreció a jóvenes talentos como las españolas la oportunidad de brillar en un escenario único.

Sira, la hija del entrenador del PSG, Luis Enrique, firmó un tercer puesto en la segunda jornada. Maya de la Joya compitió con su inseparable alazán "Un Lord du Rozel" en su séptimo curso juntos. La diferencia de la amazona madrileña con el resto de jinetes jóvenes es que la gran mayoría va cambiando de caballos constantemente. Se busca paliar la inexperiencia del jinete de turno con la experiencia y calidad de sus équidos. No es el caso de Maya. Ella prepara personalmente a sus dos yeguas jóvenes con las que saltará en un futuro y con "Un Lord du Rozel" ha firmado medallas en Campeonatos de España, de Europa y Grandes Premios nacionales. Ahora siguen creciendo como binomio en pruebas sub'25.

Uno de los objetivos de Maya este año era competir en el concurso de Hermés en París y lo hizo firmando dos quintos puestos en la primera y la segunda jornada. Maya no contó con la presencia de su entrenador en París, pero fue capaz de sobreponerse al imponente escenario demostrando una notable confianza en cada una de sus apariciones en pista.

En el cierre se disputó la prueba por equipos, pero una caída de Sira Martínez Cullel supuso la eliminación del equipo español. Maya cerró su participación en Francia con un recorrido sin falta.

 

TITULO :   Zona indie - Cine -  Ella no es un ángel ,.

 Ella no es un ángel (TV)

 Este lunes - 14 - Abril a las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto,. 

Reparto ,. Tracey Gold, Kevin Dobson , Dee Wallace, Cameron Bancroft, Jeffrey Meek ,.

 Una pareja de recién casados se dirige a casa de los padres del chico para que conozcan a su nuera. En el camino recogen a Libby, una joven que está huyendo tras apuñalar al hombre que abusó de ella. El coche sufre un accidente, en el cual sólo Libby sobrevive. Los padres del joven fallecido creen que Libby es la esposa de su hijo, a la que todavía no conocían, y la acogen en su casa. Desde este momento, Libby usurpa la personalidad de la fallecida, emprendiendo una nueva vida llena de mentiras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario