TITULO:
Natural - Los ríos de León resisten el envite de la borrasca Martinho a la espera de nieve el fin de semana
,.
Natural La Sexta emite este miércoles - 9 - Abril a las 22:30 horas, foto,.
Los ríos de León resisten el envite de la borrasca Martinho a la espera de nieve el fin de semana,.
La Cuenca Hidrográfica del Duero mantienen doce avisos activos en ríos de Ávila y Segovia, mientras León registra lluvias importantes pero mantiene los niveles controlados. Para el sábado y domingo hay alerta amarilla por nieve en la Cordillera

La borrasca Martinho, la última de un tren de frentes que ha barrido la península ibérica desde comienzos del mes de marzo dejando apenas días de sol, pasa por encima de León con lluvia, viento y frío, pero sin activar avisos hidrológicos en sus ríos.
A primera hora de la mañana de este viernes, la Confederación Hidrográfica del Duero mantiene doce
La borrasca Martinho está afectando a toda la península, pero lo hace con más fuerza en la zona centro y sur de la misma, con problemas también en el río Manzanares a su paso por Madrid o en la provincia de Toledo, donde ha tenido que intervenir la UME para contener al río Tajo en el entorno del Hospital de Parapléjicos.
Avisos en León el fin de semana: podría nevar en la capital
La situación por el momento en la provincia de León está mucho más controlada. La Agencia Estatal de Meteorología mantiene activo para este viernes 21 de marzo el aviso amarillo en la Cordillera Cantábrica por fuertes lluvias que podrían dejar acumulaciones de agua de 40 mm en doce horas.
En la cabecera de los ríos Torío y Curueño en la provincia de León se esperan para este viernes valores acumulados superiores a 30-40 mm. Según explica la CHD, esta situación producirá inicios de crecidas en sus tramos altos que se verán intensificadas durante todo el fin de semana por las precipitaciones que se esperan sobre todo para el sábado, el domingo, e incluso el lunes, más centradas en la Cordillera Cantábrica, aunque buena parte de las mismas se producirán en forma de nieve en zonas de montaña, lo que mitigará algo su escorrentía y la intensidad final de las crecidas.
La pasada jornada también se activaba el aviso por vientos fuertes que dejaron rachas de más de 120 kilómetros por hora en la provincia. Para el sábado, de la lluvia pasaremos a la nieve con aviso amarillo también en la Cordillera Cantábrica por precipitación blanca entre 1.000 y 1.500 metros. El domingo, la cota baja hasta los 900 metros pudiendo llegar la nieve a León ciudad.
La situación de los embalses y las próximas horas
El estado de los embalses en la provincia de León también está controlado. Por encima del 89 por ciento de su capacidad, los pantanos de la CHD en León se encuentran al límite del resguardo y desembalsan agua de forma controlada para mantener las crecidas por las lluvias, todo ello a las puertas del inicio de la campaña de riego en abril.
Desde la CHD apuntan que, de acuerdo a la previsión meteorológica para las próximas horas, en la cual se seguirán produciendo abundantes precipitaciones repartidas por toda la cuenca, unidas a la nieve acumulada en zonas de montaña que puede fundirse, se prevé que los caudales de los cauces de la cuenca registren aumentos generalizados, preocupando en estos momentos especialmente los cauces con cuenca de drenaje ubicada en la cara norte del Sistema Central, en concreto los ríos Águeda, Tormes, Adaja, Voltoya, Moros, Eresma, Pirón, Cega, Duratón y Riaza.
Castilla y León registró hasta el momento 72 incidencias por inundaciones y 57 por vientos desde que «se lanzó la alerta» por la sucesión de borrascas el 7 de marzo, tal y como señaló este viernes el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en su visita a la zona más damnificada de Ávila.
TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión - Una mirada sobre el modelo empresarial más participativo, en el Año Internacional de las Cooperativas ,.
El Sabado - 12 - Abril a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.
Una mirada sobre el modelo empresarial más participativo, en el Año Internacional de las Cooperativas,.
Nuestro segundo reportaje recuerda los 35 años del arresto en Sevilla del terrorista Henri Parot, que marcó un antes y un después en la lucha contra ETA.
Este 2025 está declarado Año Internacional de las Cooperativas y a ellas dedicamos el primer reportaje de este sábado (21:25 horas) en “Los Reporteros”, programa conducido por Mabel Mata en Canal Sur Televisión. Lo haremos a través de la mirada de Cristina Middle, la primera española que preside la prestigiosa agencia de fotografía Magnum, que también es una cooperativa.
Con el encargo de fotografiar una decena de estos negocios para una macro exposición que prepara la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas en su trigésimo aniversario, Cristina Middle nos invita a recorrer algunas de las más llamativas de nuestra comunidad autónoma y que sorprenden por su capacidad de innovación y por sus propuestas como modelo empresarial.
Por otro lado, el guardia civil que interrogó durante más de 30 horas al terrorista Henri Parot habla por primera vez para un medio de comunicación. Lo hace para “Los Reporteros”, cuando se cumplen 35 años de su detención en Sevilla, lo que no sólo evitó una masacre, sino que marcó un punto de inflexión en las relaciones con Francia, que desde entonces se abrió a colaborar abiertamente con España en la lucha contra ETA.
TITULO:
Tierra y Mar - Hace balance del campo andaluz tras las lluvias de marzo ,.
Domingo - 13 - Abril a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, fotos,.
Hace balance del campo andaluz tras las lluvias de marzo,.
No llueve igual para todos, de manera que estas últimas precipitaciones han traído ventajas e inconvenientes para agricultores y ganaderos. Por otro lado, conoceremos los productos de la comarca cordobesa de la Subbética y las ayudas que ofrecen a la innovación desde la Diputación de Huelva.
El equipo de "Tierra y Mar" analiza esta semana la situación del campo andaluz en el nuevo escenario que han dejado las lluvias de las últimas semanas. Aunque las lluvias se han moderado esta semana, haremos un balance de un mes de marzo muy húmedo, con las ventajas e inconvenientes que esta situación plantea a los agricultores y ganaderos andaluces.
Con el afán de difundir y dar valor a los productos agroganaderos de proximidad procedentes de explotaciones que ponen todo su empeño en mejorar día a día, esta semana nos trasladamos a la comarca cordobesa de la Subbética. Visitamos la zona para acercarnos a algunas explotaciones orientadas a la producción de alimentos de calidad, donde el aceite, las patatas o el queso son protagonistas.
El programa que emite Canal Sur Televisión incluye un reportaje sobre agricultura con futuro. En esta ocasión, se hace eco de los proyectos que se desarrollan desde el Centro Agroexperimental de la Diputación de Huelva, donde facilitan recursos con los que fomentar la innovación en las explotaciones rurales de esta provincia.
TITULO:
REVISTA EPOCA - Economía - Talgo abonará finalmente una paga extra a sus trabajadores ligada a compensaciones que negocia con Renfe ,.
REVISTA EPOCA - Economía - Talgo abonará finalmente una paga extra a sus trabajadores ligada a compensaciones que negocia con Renfe ,. fotos,.
Talgo abonará finalmente una paga extra a sus trabajadores ligada a compensaciones que negocia con Renfe,.
La multa de la operadora por el retraso en la entrega de los Avril llevó al fabricante a números rojos en 2024 y dejó sin paga por objetivos a su plantilla,.

La revuelta de los sindicatos contra Talgo por no abonar paga alguna ligada a los objetivos de 2024 ha surtido efecto. El fabricante ferroviario ha alcanzado un acuerdo con los representantes de los trabajadores para abonar una compensación económica extraordinaria a sus empleados ligada al resultado de las negociaciones que mantiene ahora mismo con Renfe para reclamarle una serie de compensaciones sobre las que no ha ofrecido más detalles, según han confirmado fuentes sindicales a LA RAZÓN. La cantidad a abonar podría ascender a un máximo de un 6% del salario bruto anual, según estas fuentes.
Los trabajadores se habían quedado sin la paga de objetivos de 2024 por la sanción de 116 millones impuesta por Renfe a Talgo por el retraso en la entrega de una treintena de trenes de alta velocidad Avril. En diciembre, la operadora comunicó al fabricante de material ferroviario la ejecución de la penalización, lo que llevó a Talgo a unas pérdidas anuales de 108 millones de euros al tener que provisionar la multa en sus cuentas. Una circunstancia que dejó a los empleados de Talgo sin paga por objetivos al estar ligada a que la empresa tenga resultado positivo.
Los sindicatos CSIF, CC OO y UGT se manifestaron semanas atrás en contra de esta decisión y emprendieron movilizaciones. Desde CSIF consideraban que el retraso en la entrega de los Avril y la consecuente multa «no debe acarrear consecuencias sobre las nóminas de la plantilla». Además, el sindicato no acepta esta multa millonaria en su totalidad, dado que, según asegura, «gran parte de los retrasos se debieron al impacto de la pandemia, el confinamiento y la crisis de proveedores (que causó el retraso en la llegada del material), así como la falta de vías para realizar las pruebas y de maquinistas». Además, CSIF afirma que hay que recordar que el Gobierno declaró a Talgo «empresa estratégica durante la pandemia por lo que no parece de recibo que se vean perjudicadas sus nóminas después de la labor y el esfuerzo realizado por la plantilla en este periodo».

Comisiones Obreras también ha defendido que la plantilla de Talgo «no es culpable, ni responsable de ninguna situación que derive en resultados económicos negativos».
Desde la propia Talgo, y una vez que Renfe hizo efectiva la sanción, también han manifestado que la multa es «improcedente». No obstante, la tensión entre las partes parece que se podría relajar dado que una vez materializada le venta de la mayoría accionarial del fabricante al consorcio vasco que encabeza el grupo siderúrgico Sidenor, como quería el Gobierno, Transportes ha abierto la mano a que la operadora pública que está en la órbita del ministerio negocie su aplicación de tal forma que impacte lo menos posible a Talgo. El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, aseguró semanas atrás que Renfe estudia fórmulas para aplazar o fraccionar el pago de la multa.
Renfe no puede, en ningún caso, renunciar a la penalización dado que está recogida en el contrato que firmó con Talgo y la compañía pública está sometida al control de la Intervención General del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario