TITULO : LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada -
Construcción - Asusta el estado de La Cartuja a tres semanas de la final Barça - Madrid de Copa ,.
LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada - Construcción - Asusta el estado de La Cartuja a tres semanas de la final Barça - Madrid de Copa , fotos,.
Asusta el estado de La Cartuja a tres semanas de la final Barça - Madrid de Copa,.
A 23 días de la fecha, así luce La Cartuja, el estadio que albergará el partido entre Barcelona y Real Madrid de la final de la Copa del Rey.
El estadio ha eliminado las pistas de atletismo, tiene ya una capacidad de 72.000 espectadores tras la construcción de un nuevo anillo de gradas y es uno de los buques insignias del Mundial 2030,.
FC Barcelona y Real Madrid, flamantes finalistas de la Copa del Rey, estrenarán el próximo 26 de abril un nuevo estadio en Sevilla, la reinauguración de La Cartuja, que se convertirá así en el tercer buque insignia de España, tras los nuevos Camp Nou y Santiago Bernabéu, en el apartado de estadios 5 estrellas de cara al Mundial que organizará en 2030 junto a Portugal y Marruecos. Además, el acuerdo con la Real Federación Española de Fútbol, aparte de la final de Copa, que ha albergado ya en los últimos años desde la mediación del desaparecido Javier Imbroda, ex entrenador de baloncesto y ex consejero de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, incluye que sea sede permanente de los partidos de la selección española.
A escasos veinte días de la final, las obras de remodelación del estadio están en su fase definitiva, en su fase de perfilado. Fundamentalmente, se ha acometido una ampliación en el aforo, eliminando las pistas de atletismo, y una reestructuración de los accesos de un recinto que se estrenó en 1999 en el Mundial de atletismo y que fue construido bajo el gobierno andalucista de Alejandro Rojas Marcos a la estela de una candidatura olímpica que, tras varios intentos, se quedó en el camino.
A escasos veinte días de la final, las obras de remodelación del estadio están en su fase definitiva, en su fase de perfilado,.
Toda la actuación ha permitido que el recinto tenga una capacidad para 72.000 espectadores, ampliando en más de 15.000 el aforo del que disponía desde su construcción. La pista de atletismo ha desaparecido totalmente, construyéndose un nuevo anillo de graderío que permite una ampliación y más cercanía para los espectadores asistentes, que se acercan completamente al terreno de juego. Además, el recinto, con todos los asientos cubiertos, dispone de una acústica espectacular que proporciona un ambiente envolvente ideal para vivir el desarrollo de una actividad como el fútbol. Se ha levantado completamente el césped, las porterías y los banquillos para el desarrollo de las obras.
“Este estadio estaba pensado y ejecutado para atletismo con una capacidad para 57.000 espectadores, pero para futbol, este tipo de recintos son muy planos o aterrizan justo en lo que es la pista de atletismo, y por la isóptica, tiene otro tipo de visibilidad televisiva, perdía 3 o 4 mil asientos. Este estadio entonces antes de iniciar estos trabajos tenía 52.000 localidades y para fútbol aproximadamente ahora vamos a contar con un neto de 72.000 localidades”, explicaba hace sólo unos días el gerente de la Sociedad Estadio de La Cartuja, Daniel Oviedo, que sitúa una semejanza en la actuación realizada con la ejecutada en su momento sobre el estadio de la Real Sociedad, antes Anoeta y ahora Reale Arena, en el que se eliminaron las pistas de atletismo y se acercó la afición al terreno de juego.
El actual recinto fue inaugurado el 5 de mayo de 1999 con capacidad para 57 619 espectadores y está ubicado en la isla de la Cartuja, junto al recinto de la Exposición Universal de Sevilla 1992, actualmente reconvertido en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, se encuentra urbanizado en un 57 % sobre terrenos del municipio colindante de Santiponce.
El Betis, próximo inquilino
Al estadio de la Cartuja lo veremos pronto en el día a día de LaLiga, ya que el Real Betis será su inquilino mientras duren las obras de demolición de la parte antigua y remodelación que también va a llevar a cabo el Benito Villamarín, que comenzarán antes de la próxima temporada. Mientras, La Cartuja será la nueva casa del equipo verdiblanco.
TITULO: Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - El exjefe de la UDEF se hizo con dos millones blanqueados por los narcos ,.
Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - El exjefe de la UDEF se hizo con dos millones blanqueados por los narcos ,. fotos,.
El exjefe de la UDEF se hizo con dos millones blanqueados por los narcos,.
Las conversaciones del exjefe de la UDEF con sus socios narcos,.
La Policía Nacional detectó el cobreo de premios de lotería, ingresos en efectivos o reformas en el chalet de Denia por parte de los narcos al exjefe de la UDEF,.
La Policía Nacional detectó que los ingresos "extraordinarios" recibidos por el exjefe de la UDEF de Madrid Óscar Sánchez y su mujer llegaron a ser millonarios, según el atestado policial del caso al que ha tenido acceso LA RAZÓN. Para canalizar estos beneficios, de colaborar con los narcos, el inspector jefe tuvo que crear un holding empresarial. Eso sí, la cifra estaba lejos de los 20 millones de euros que fueron localizados emparedados en su casa de Villalbilla (Madrid).
Los investigadores de la UDYCO Central y de Asuntos Internos cuando conocieron la identidad del "garbanzo negro" que trabajaba para los delincuentes solicitaron la información de sus cuentas corrientes desde el año 2019. El dinero del matrimonio de policías se había incrementado al igual que sus gastos.
Uno de los detalles que más llamó la atención de los agentes es que Óscar y su mujer Noelia habían recibido ingresos de las empresas investigadas por el inspector jefe. Los investigadores ahondaron en todos "aquellos movimientos anómalos y ajenos a la actividad policial de ambos". De esta forma localizaron una buena suma de efectivos, cobros de premios de lotería y pagos a las empresas que reformaron su chalet en Denia.

El inspector jefe investigado recibió de forma directa e indirecta a través de testaferros en mercantiles un total de 1.732.617,26 euros. "Es importante señalar que para el cálculo de esta cifra no se han tenido en cuenta las transferencias recibidas de mercantiles que no constan en los sistemas de coordinación policial, aunque muchas de ellas, a priori, no guardan relación conocida con las actividades declaradas de las empresas", señala el informe del caso.
Un incidente en la caza
Los ingresos en efectivos del exjefe de la UDEF tienen las mismas características que los que realizaba en Azuqueca de Henares su cuñada Yolanda, que está considerada por los agentes como su principal testaferro. "Si se hubiesen tenido en cuenta todos los ingresos en efectivo y todas las transferencias recibidas, la cifra seria muy superior, llegando a superar los dos millones de euros", afirma el informe.

El informe afirma que el primer testaferro utilizado por Óscar Sánchez es un empleado de los narcos de Dubái. Este hombre es el titular de una empresa que posee una furgoneta Mercedes que el exjefe de la UDEF utilizaba para sus "desplazamientos vacacionales". No solo titulaba bienes de importante valor que disfrutaba el mando policial sino que también pagaba cotos de caza y reformas de su chalet en Denia.
Precisamente, las escuchas del caso dejan un episodio inquietante en relación con este mando policial. El dueño de un coto de caza se puso en contacto con un amigo de Óscar. "¿Habéis estado aquí y habéis dejado un corzo muerto sin cabeza?", preguntó después este hombre al exjefe de la UDEF. El inspector reconoció que este animal había sido abatido por su grupo y que no comunicaron el mismo.
En cuanto al papel de su cuñada, los investigadores consideran que Yolanda es una pieza fundamental desde la fundación del holding PUMBA, cuyo objeto social es la tenencia de valores y participaciones en sociedades, nacionales o extranjeras. Este creación ha "incrementado notablemente el patrimonio que controla el inspector jefe".
Cuatro encuentros del exjefe de la UDEF y el narco
"Se ha informado del desconocimiento total que Yolanda tiene de la actividad mercantil de las sociedades que administra: desconoce el número de trabajadores, sus funciones, ignora los despidos efectuados, pregunta a su cuñado los problemas que surgen con la facturas, etc. En la adquisición de las dos plazas del paseo de la Castellana desconocía el importe, medio de pago, la ubicación de las plazas y hasta la fecha de la firma de la operación. Su función se limitó a seguir las instrucciones de Óscar", subraya el informe del caso.

El exjefe de la UDEF guardaba de forma implacable su seguridad y anonimato. Ignacio Torán, su socio y considerado por los agentes como uno de los líderes de la organización, no comunicaba nunca su identidad y señalaba a su círculo que "no hablaba nada por teléfono" y lo tenía que ver en persona. "A pesar de que se ha comprobado el envío de mensajes de texto y fotografías entre ellos, no consta ninguna comunicación de voz", afirma el informe.
Los dos, Sánchez y Torán, tenían las líneas intervenidas desde hace meses. Sin embargo, en las vigilancias y seguimientos practicados, los agentes consiguieron acreditar cuatro encuentros. Tres de las reuniones se produjeron en las proximidades de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Se desarrollaron entre los meses de julio y agosto de 2024. La última de estas citas fue en el bufete de un abogado que "lavaba" dinero para la trama.
TITULO: HOY LE TOCA - María León en Lo de Évole,.
María León en Lo de Évole,.
La decisión de María León tras el incidente de Sevilla con la Policía: "Me metí en casa de Raúl Cimas",.
Una vez fuera de la celda, María León cuenta que busca ayuda psicológica y que se refugia en casa de Raúl Cimas: "Me protegí mucho con él, le quiero con locura".

foto / María León,.
María León le ha contado a Jordi Évole qué es lo que pasó cuando sucedió el incidente con la Policía en Sevilla. "Me encerré. Me busqué un psicólogo, una psiquiatra y quedé con amigos. Me metí en la casa de Raúl Cimas", relata.
"Nos fuimos a comer, me hacía reír... Me daba muchos besos. Pintábamos piedras y me decía, 'Mari, déjate ya'. Me protegí mucho con él en su casa. Le quiero con locura", narra.
Luego, a Master Chef: "Fui allí para pagar a la abogada. Rodamos la cabecera y era un circo. Tuve la opción de ser trapecista, pero dije que payaso. Terminamos de rodar y me dicen que me desmaquille, pero nada, cuando llegue a casa".
"Cuando llegamos, pum, la alcachofa en toda la cara. Abro la puerta del bloque y cuando me vi la cara en el ascensor me tiré al suelo y estuve tres minutos allí. Qué risa me entró", cuenta la intérprete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario