TITULO: La Sexta Noche - Europa, fuera de juego ,. Sabado - 12 - Abril ,.
El Sabado -12 - Abril a las 21:20 por La Sexta, foto,.
Europa, fuera de juego,.
El Ejecutivo español está en fuera de juego internacional, incluso, cuando Madrid desempeña la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea,.

La Casa Blanca convocó ayer a los jefes de gobierno y de Estado de Reino Unido, Francia, Alemania e Italia para acordar una declaración conjunta de apoyo a Israel y para establecer puntuales mecanismos de coordinación para hacer frente a la crisis internacional que ha provocado el terrible ataque terrorista de Hamás contra la población israelí, una de las matanzas de civiles judíos más graves desde el Holocausto.
No es la primera vez que el Gobierno que preside Pedro Sánchez, en funciones, es excluido por Washington en reuniones de emergencia, más especialmente, en aquellas que demandan un compromiso atlantista sin fisuras o en las que se deben tratar informaciones de carácter estratégico sensible, como ocurrió con los ataques informáticos de octubre de 2021.
Es evidente que, hoy por hoy, el Ejecutivo español está en fuera de juego internacional, incluso, cuando Madrid desempeña la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, de la que tanto beneficio pensaban obtener los propagandistas gubernamentales. En realidad, lo que para Pedro Sánchez es un «gobierno de progreso», llamado a transformar España social y económicamente, para una parte notable del concierto occidental se trata de una anomalía política entre los gobiernos del mundo libre, puesto que sienta en el Gabinete a representantes de un movimiento de naturaleza comunista y, por lo tanto, de dudosas credenciales democráticas. O, sin dramatizar en exceso, que no otorgan suficiente confianza de lealtad.
Es una situación que se repite sin que importe de qué partido es el inquilino de la Casa Blanca y que, en cierto modo, responde a los hechos. Sin ir más lejos, Sumar, con destacados miembros en el Ejecutivo español, y la mayor parte de los socios parlamentarios del PSOE se han posicionado contra Israel –la única democracia plena en todo Oriente Próximo– o han sostenido una cínica equidistancia frente a la intolerable barbarie desplegada por los terroristas contra bebés –cuarenta de los cuales han sido hallados muertos en sus cunas, algunos decapitados– niños, mujeres y ancianos asesinados a sangre fría por el único delito de ser judíos.
Que la mayor parte de la izquierda española esté enferma de antisemitismo y que éste se disfrace de un supuesto apoyo al pueblo palestino, –circunstancia que no acaba de calar en la conciencia social de este país–, es algo de lo que están al cabo de la calle en las cancillerías occidentales, que llevan muchos años luchando contra la pertinaz siembra de odio contra el pueblo de Israel y que, como la alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, se alzan indignados contra la ambigüedad calculada de la extrema izquierda en la condena del terror. Si Pedro Sánchez hubiera reaccionado igual ante las vergonzantes declaraciones de sus socios, con destituciones en el gobierno, otro gallo cantaría para España en el concierto mundial.
TITULO: La noche temática - El impacto de las redes sociales en el ideal de belleza ,.Sabado - 12 - Abril ,.
Sabado - 12 - Abril a las 23:40 horas, en La 2, fotos,.
La noche temática - El impacto de las redes sociales en el ideal de belleza,.
'¿Quién es la más bella?' incluye el estreno de 'Mi imagen perfecta' y 'Me llaman Dr. Miami',.
Las redes sociales y los filtros han modificado nuestro concepto de belleza. Por primera vez en la historia, gracias a las imágenes perfectas en las redes sociales, todos tenemos un ideal de belleza único y global. Pero, ¿quién decide lo que es bello? Para las personas del mundo real, ese ideal es casi siempre inalcanzable, como muestra esta semana ‘La noche temática’ en ‘¿Quién es la más bella?’.
‘Mi imagen perfecta’
Millones de personas usan filtros para editar los selfies que suben a internet. Es la versión mejorada de nosotros mismos. Pero, ¿cuáles son los efectos de intentar competir con nuestro yo digital mucho más perfecto?
Según los expertos, “la distancia entre nuestra imagen virtual y nuestra imagen real es cada vez mayor, y cada vez nos avergüenza más nuestra propia imagen”. Uno de cada doce adolescentes se somete a cirugía estética. El relleno de labios y glúteos es un negocio en auge. El ideal de belleza es estar delgado, pero con nalgas y pechos prominentes, un ideal casi siempre inalcanzable.
En la era de las redes sociales, la perfección digital triunfa sobre la belleza natural. El cirujano plástico Tom Decades cree que esto es sólo el comienzo. Por influencia de las redes sociales y los filtros digitales, ha detectado un fuerte aumento de tratamientos de botox en mujeres entre 18 y 25 años. Antiguamente, las mujeres le mostraban una foto de una estrella de cine, pero ahora vienen con selfies pasados por filtros. Algo así es difícil de conseguir, por no decir imposible. Cuando se trata de belleza, nuestra imagen digital eclipsa nuestro cuerpo real. Lo que nos lleva a competir continuamente con nuestro yo digital mucho más perfecto. Decates explica que hace diez años, las mujeres que se consideraban hermosas eran diferentes. Hoy día hay un grupo de mujeres famosas que tienen el mismo aspecto.
¿Cómo será el ideal de belleza del futuro? ¿Y qué ideal de belleza se adapta a una sociedad globalizada y digital?
‘Me llaman Dr. Miami’
El Dr. Michael Salzhauer, también conocido como el Dr. Miami, es un cirujano plástico de Florida con más de 2 millones de seguidores en internet, y su nombre aparece en muchas canciones de hip hop y pop. Este judío ortodoxo y padre de familia retransmite las operaciones y retoques estéticos en redes sociales.
'Me llaman Dr. Miami'
La cirugía estética alguna vez fue un tabú o un secreto muy bien guardado, y más recientemente, retocada para mostrar sólo resultados perfectos. Ahora, en la era de la búsqueda incesante de la fama en las redes sociales, el Dr. Miami ha llevado su trabajo al extremo, convirtiéndolo en una sensación de internet y de la cultura pop. El propio Salzhauer sucumbe y alimenta a las redes de las que ahora participa, formando parte de la cultura de la modificación del cuerpo.
TITULO: Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine - Vasil ,. - Domingo - 13 - Abril,.
Domingo - 13 - Abril a las 22:25 por La 2 TVE / foto,.
Reparto,. Ivan Barnev, Karra Elejalde, Alexandra Jiménez, Sue Flack,.
Vasil es un inmigrante búlgaro que duerme en la calle. Es inteligente, carismático y tiene un gran talento para jugar al bridge y al ajedrez. A pesar de ser un sin techo, consigue hacerse un nombre en un prestigioso y exclusivo club de bridge de la ciudad. Allí conoce a Maureen, una mujer irlandesa defensora de la justicia social. Ella habla con un viejo amigo suyo, Alfredo, para que acoja a Vasil en su casa, y él acepta. Lo que tenía que ser una solución para unos cuantos días, se alarga varios meses. Las diferencias entre Alfredo y Vasil son obvias: un hombre jubilado con sus manías y un espíritu bohemio que se gana la vida como puede. Los dos hombres solo tienen en común su pasión por el ajedrez. A pesar de todos estos contrastes poco a poco Vasil romperá las barreras construidas por Alfredo. Porque Vasil tiene ese don: transformar para siempre a aquellas personas con las que se relaciona.
TITULO: REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS - Liga Fútbol -Las Palmas es un caos,.
Liga Fútbol - Las Palmas es un caos,.
Resultado Final - Las Palmas -1 - Real Sociedad -2- , foto ,.
La Real Sociedad manejó el duelo a su antojo. El gol de McBurnie, su primero como amarillo, una anécdota. Oyarzabal, Gómez y Aramburu dieron las estocadas.
Cambios
Jon Martín (23', Igor Zubeldia), Aihen Muñoz (45', Javi López), Takefusa Kubo (62', Ander Barrenetxea), Orri Óskarsson (62', Mikel Oyarzabal), Marvin Park (62', Sandro Ramírez), Adnan Januzaj (70', Juan Herzog), José Campaña (70', Dário Essugo), Marc Cardona (79', Alberto Moleiro), Manu Fuster (79', Javi Muñoz), Luka Sucic (82', Jon Olasagasti)
Goles
0-1, 4': Oyarzabal, 0-2, 55': Sergio Gómez, 1-2, 59': Oliver McBurnie, 1-3, 67': Jon Aramburu
Tarjetas
Arbitro: Miguel Ángel Ortiz Arias
Arbitro VAR: Jorge Figueroa Vázquez, Valentín Pizarro Gómez
Javi López (46',Amarilla), Jon Martín (75',Amarilla)
En Las Palmas reina el caos más absoluto. Otra vez volvió a dejarse puntos por el camino. Tan mal le va al equipo grancanario que continúa sin ganar en 2025, y ya van 12 partidos en los que apenas ha ‘rascado’ cuatro empates. La salvación, tras esta jornada, se queda a cuatro puntos. De momento, Diego Martínez continúa en su puesto.
Por su parte, la Real Sociedad no tuvo mayores problemas para imponerse. No solo dominó sino que, además, aprovechó los regalos insulares. El equipo de Imanol Alguacil se recuperó de manera solemne del varapalo del Bernabéu y sigue moviendo fichas para regresar a Europa una temporada más. Hoy pudo irse incluso con un botín mayor pero el VAR le anuló un gol a Kubo.
Ni que fuera una colección interminable, la primera parte trajo consigo otro suplicio para Las Palmas. En realidad, todo el partido lo fue. Como las desgracias nunca vienen solas, si Fábio Silva erró un mano a mano con Remiro a los 180 segundos de partido, dos minutos después Oyarzabal hizo el 0-1 tras el regalo de Horkas, que despejó a donde no debía un remate de Barrene.
La Real Sociedad, ganando también la batalla psicológica a un equipo que está muerto, enredaba a Las Palmas en una tela de araña compuesta por dos líneas de cuatro muy juntas en defensa, negando así la capacidad insular de juego interior. A los locales solo le quedaban los chispazos de talento de Moleiro o la voracidad ofensiva de Sandro o Silva, quien estampara un balón en el larguero en el descuento de la primera parte. McBurnie, negado como siempre, falló también, un rato antes, un cara a cara con un Remiro estelar.
Los errores groseros terminaron de condenar a Las Palmas ante una atentísima Real Sociedad, que hizo lo que quiso con su rival merced a un primoroso ejercicio de practicidad. Primero Sergi Gómez aprovechó un saque de banda para, en un centelleante contragolpe, hacer a placer el 0-2 tras una asistencia de Barrene. Después, Aramburu hizo el tercero tras un saque lateral, entrando tan tranquilo al área insular para batir a Horkas. Y Oskarsson se citó con el palo.
En medio de esta terrorífica secuencia para Las Palmas, el gol de McBurnie, el primero que marca como jugador de Las Palmas, no fue más que una mera anécdota para un equipo que sigue tirando el 2025 por la borda. La afición hizo música de viento y muchas de las personas asistentes ya desfilaban escaleras arriba cuando todvía falta la mitad de la segunda parte, ni que fuera el ejemplo perfecto de lo que es, a día de hoy, la hueste grancanaria.
Los jugadores de la Unión Deportiva Las Palmas saltaron al césped con una camiseta a modo de homenaje a su compañero caído. El portero holandés se llevó un golpe tan fuerte con Borja Iglesias el pasado lunes en Vigo que tuvo que ser operado de urgencia en la ciudad gallega. Que se sepa, sigue en observación. Su evolución parece ser favorable.
TITULO: Informe Semanal - Europa, un paso al frente , El cine querido,.Sabado - 5 - Abril,.
El Sabado - 5 - Abril, a las 21:30 por La 1, fotos,.
Tras la quiebra de confianza con Estados Unidos, ‘Informe Semanal’ aborda la carrera emprendida por los 27 para lograr una autonomía estratégica de Seguridad y Defensa. Además, el espacio presentado por Lara Siscar, ofrece en primicia las primeras imágenes del nuevo trabajo para el cine de Rodrigo Sorogoyen. En Fuerteventura, donde está rodando en estos momentos, se podrá ver el montaje final de una de las secuencias de 'El ser querido', protagonizada por Javier Bardem y Victoria Luengo.
‘Europa, un paso al frente’
Ante la abrupta ruptura de confianza con la Administración Trump, en ámbitos como el de la Defensa, los países europeos -no solo la UE- están mostrando estos días su voluntad política para construir lo que Ursula Von de Leyen ha bautizado como "la era del rearme". El programa analiza las múltiples iniciativas y encuentros de alto nivel que se están llevando a cabo para coordinar estrategias comunes, dado que cada Estado tiene sus propias competencias.
Especialmente con la vista puesta en Ucrania, los líderes tratan de solventar la presión que está ejerciendo Washington para que aumenten el gasto militar dentro de la OTAN. "Quien garantiza la seguridad del territorio europeo no es la UE es la OTAN. Y si Estados Unidos, que tiene tanto poder en la Alianza, nos dice que tenemos que buscarnos la vida, entonces, los europeos tenemos que espabilar". Son palabras de Josep Borrell que, como Alto Representante de Exteriores de UE, siempre defendió la autonomía estratégica como necesaria.
Los conceptos han cambiado y las guerras se libran en distintos campos de batalla. La inteligencia se hace imprescindible en este siglo XXI y por eso, ‘Informe Semanal’ entra en el Centro de Satélites de la Unión Europea, con base en Torrejón de Ardoz (Madrid). Es el lugar en el que los 27 manejan información muy sensible para la toma de decisiones en materia de seguridad. "Aquí se produce inteligencia 24 horas al día, los siete días de la semana", cuenta el contraalmirante Louis Tillier, director del SatCen: "Trabajamos a partir de datos que nos llegan desde el espacio, que se analizan y se procesan en el centro para que se compartan entre los 27 Estados miembros". Tica Font, presidenta del Centro de Estudios para la Paz, explica que "las reglas internacionales que ligaban las relaciones entre Estados han saltado por los aires y han generado las prisas". Y en este contexto, ha resurgido otro debate político y social, la idea de un ejército europeo. "No son lo mismo 27 ejércitos con 27 mandos con armamento diferente que uno solo", apunta Borrell, que subraya que "un ejército es algo más que una fábrica de armas".
‘El cine querido’
El segundo reportaje lleva al programa a Fuerteventura de la mano de Carlos del Amor. Allí se está rodando el último y esperado trabajo de Rodrigo Sorogoyen para el cine, después de haber firmado para televisión la serie ‘Los años nuevos’. Las cámaras de RTVE han sido testigos de excepción y, en exclusiva, de algunas de las imágenes de este trabajo que cuenta la historia de un director consagrado que vuelve a España para rodar, en pleno desierto, una superproducción con su hija como protagonista. Un elenco de lujo encabezado por Javier Bardem y Victoria Luengo con el que Sorogoyen riza el rizo haciendo dos películas en una. Bardem resume que "'El ser querido' es una historia sobre las relaciones entre un padre y una hija, sobre un pasado que vuelve, sobre cosas que no se dijeron...".
“Para todo el equipo, está siendo un rodaje muy complejo pero divertido: cine dentro del cine, con lo que eso conlleva. Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, que firman el guion mano a mano, y yo ya tuve la fortuna de coincidir con ellos en 'Antidisturbios', han escrito un guion precioso", cuenta Victoria Luengo. Javier Bardem, que trabaja por primera vez con Sorogoyen y hace en la ficción de director de cine, confiesa que están siendo unos días ilusionantes, por la historia y la localización: "Cuando se dice "¡Acción! aparece la magia y la magia no aparece desde la cabeza, sino desde el corazón, el estómago, desde la intuición, desde el juego...". Diez semanas de rodaje y más de 100 profesionales del cine participan en esta producción de la que Informe Semanal hará un adelanto en primicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario