TITULO:
MAS VALE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja - La
loteria jueves - LA NOCHE ABIERTA - Ciclismo
- Dos retos de leyenda para Pogacar y Van der Poel ,.
MAS VALE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja - La loteria jueves - LA NOCHE ABIERTA - Ciclismo - Dos retos de leyenda para Pogacar y Van der Poel ,. fotos,.
LA NOCHE ABIERTA ,.
Progroma presentado por Pedro Ruiz, entrevistas por La 2 los martes a las 22:30, un gran espacio de música, foto etc.
Dos retos de leyenda para Pogacar y Van der Poel ,.
Pogacar busca su primer título en París-Roubaix como campeón del Tour vigente, algo al alcance de pocos. Van der Poel aspira al récord en De Ronde.
La figura de uno no se entiende sin la del otro. Se retroalimentan. Como Joker y Batman. Los roles distribúyanlos como quieran. Eso no influye en una rivalidad que va camino de ser legendaria en el ciclismo. Tadej Pogacar contra Mathieu van der Poel. Y viceversa. Un duelo que justifica sentarse junto a la televisión durante horas para ver ese ataque, ese cambio de ritmo que hace estallar todo por los aires. Porque entre semejantes galácticos de las dos ruedas hay una cosa segura: el espectáculo está garantizado. Nunca decepcionan.
El siguiente capítulo de esta eterna, y hasta la fecha sana, competencia entre ambos lo viviremos este domingo con una nueva entrega del Tour de Flandes, segundo Monumento de la temporada. Allí donde Van der Poel, en el territorio flamenco que le vio nacer (aunque es holandés, vino al mundo en Kapellen, Bélgica), aspira a un hito nunca antes visto en De Ronde: convertirse en el primer ciclista que conquista cuatro veces la carrera. Ahora mismo, el corredor del Alpecin está a la altura de leyendas como Boonen, Cancellara, Museeuw, Leman, Magni y Buysse, pero a sus 30 años tiene hambre de más. Mucho más. Y como él mismo reconoció tras vencer a Pogacar en Milán-San Remo, se encuentra en la “mejor forma” de su vida.
Claro que, vérselas con el esloveno en una carrera de mucha mayor dureza, en la que Pogi le derrotó en 2023 en otro mano a mano histórico, es otro cantar. No obstante, la preparación es ideal. La motivación, máxima. Y es que además de situarse en lo más alto del palmarés del Tour de Flandes en solitario, Van der Poel tendría a su disposición otra gesta jamás vista en el ciclismo, un territorio inexplorado, un hito que ni siquiera el devorador de récords, el ‘caníbal’ Eddy Merckx fue capaz de alcanzar: ganar Milán-San Remo, Tour de Flandes y París-Roubaix en una misma temporada. Tan increíble como posible si hablamos de Van der Poel.
En la otra cara de la moneda está Pogacar, cuyo mayor deseo y reto estará focalizado en París-Roubaix, carrera en la que, al fin, después de varios años de coqueteo, debutará en 2025. Y como no podía ser de otro modo tratándose del esloveno, lo hará con la máxima de las ambiciones, a pesar de su desconocimiento e inexperiencia en el ‘Infierno del Norte’. Eso sí, en lo que a competición se refiere, porque esta temporada ya acumula varios reconocimientos de diferentes tramos de pavés del recorrido con unos números impresionantes. Unas grandes sensaciones que generan altas expectativas para ganar como debutante en la carrera, algo que en condición de ganador del Tour de Francia sólo ha conseguido el mítico Louison Bobet en 1956.
En un desafío que en la era moderna brilla por su ausencia, con Bradley Wiggins como último precedente, Pogacar buscará formar parte de ese selecto club de campeones de la Grande Boucle que posteriormente triunfaron en París-Roubaix (ver tabla). Un reto de otro tiempo, de cuando los grandes vueltómanos corrían todo el calendario de clásicas, que antaño les salió bien a Fausto Coppi, el citado Bobet, Felice Gimondi, Eddy Merckx (único que ha repetido éxito en Roubaix como ganador del Tour) y Bernard Hinault. ‘El Tejón’ conquistó el ‘Infierno del Norte’ en 1981, último ganador del Tour en conseguir una gesta que Zoetemelk, Fignon, LeMond y el mencionado Wiggins no pudieron replicar. Ahora, 44 años después, el velódromo aguarda a Pogi,.
TITULO: Hora Punta, el programa de TVE de Javier Cárdenas - Que no cante la gallina,.
Que no cante la gallina,.
foto / La versatilidad de quien no tiene ningún principio que no esté sometido a su revisión es un arma increíblemente poderosa,.
¿Cómo llamarían a alguien que sigue en el poder sin tener apoyos parlamentarios para gobernar y que tampoco tiene apoyos para convocar elecciones y ganarlas? Él se puede creer que está legitimado para actuar casi como un jefe de Estado, pero a mí si me ocurren otros adjetivos para denominarle. Esto, lo de no poder sostenerse en el Parlamento ni tampoco en las urnas, es lo que justifica que el presidente del Gobierno haya optado hasta ahora por no someter al control del Congreso un giro histórico en el gasto en Defensa y que haya optado también por confirmar definitivamente que no presentará los Presupuestos. Si ese proyecto viera la luz, se le acabaría el juego de esconder la mano para no tener que tirar la piedra.
De cómo se está gestionando en España todo lo que tiene que ver con el debate sobre la defensa y la seguridad resaltan las mentiras que nos cuentan para hacernos creer que están hablando de un plan que encaja perfectamente en lo woke (totalmente demodé en estos días), un plan no de rearme, sino inofensivo, y que nos servirá para convertirnos en un país de startups especializadas en tecnología en seguridad y muy comprometidas con el medio ambiente. Y un apunte fundamental de esta agenda de la mentira es eso de que además podremos gastar millones y millones de euros sin tener que subir los impuestos; por supuesto, sin tocar el gasto social; y, todavía más por supuesto, sin que crezca nuestra deuda.
En un tiempo en el que releer a Stefan Zweig y su «El Mundo de ayer» se hace más necesario que nunca, si quien te gobierna comete el traspiés de llamar operaciones de paz a la guerra, y seguridad al rearme, hay que empezar a acumular rollos de papel del WC no vaya a ser que esas «operaciones de paz» nos pillen a todos fuera de juego por dejarnos llevar por los amables cantos de sirena que nos acunan.
Aunque si yo tuviera que hacer una apuesta, pese a todo lo descrito, pondría sin ninguna duda mi dinero en la bola de «Sánchez, lo conseguirá de nuevo». La versatilidad de quien no tiene ningún principio que no esté sometido a su revisión es un arma increíblemente poderosa, casi tanto como la Fuerza Fénix, esa entidad cósmica con un poder ilimitado. Pedro no es Jean Grey, pero seguro que se lo cree.
No hay comentarios:
Publicar un comentario