Dos escenarios que se retroalimentan, miles de visitantes con ganas
de disfrutar, músicas del mundo y una ciudad volcada con un festival que
ya forma parte de la indiosincrasia cacereña después de más de dos
décadas de celebración ininterrumpida. Tras la inauguración oficial de
ayer con las primeras actuaciones en el Gran Teatro y la puesta en
funcionamiento de las decenas de puestos del mercado, el XXIII Festival
Womad de Cáceres vive desde hoy sus días grandes. En total, 18
conciertos de grupos llegados de nueve países.
Referentes musicales como Arizona Baby, Babylon Circus o Mamani
Keita, entre otros, llenarán la zona monumental cacereña de ritmos
étnicos durante el fin de semana.
El ambiente ‘womero’ fue palpable en la jornada inaugural de ayer.
Las decenas de furgonetas que inundan la zona azul del paseo de Cánovas
recuperan ya una postal característica de cada mayo cacereño. Un paseo
repleto de puestos con la temática de comercio del mundo, alrededor de
los cuales tampoco faltan los perros, las desenfadas y coloridas
vestimentas y, cómo no, los cientos de curiosos paseantes.
En la jornada de este viernes, hasta un total de ocho actuaciones
musicales podrán disfrutar los miles de cacereños y visitantes que se
acerquen a los escenarios habilitados, uno en la plaza Mayor y otro en
la de San Jorge. Cinco de ellas tendrán lugar en el macroescenario
principal, mientras que los otros tres se desarrollarán en un ambiente
más íntimo, pintoresco y acogedor, como es la plaza a la que da nombre
el patrón de la ciudad, San Jorge.
El sabor local no faltará en esta edición. La cacereña LauraP, una de
las voces más frescas del soul y el hip-hop nacional, será la encargada
de abrir el cartel a partir de las 18.45 horas en la plaza Mayor.
Otra banda extremeña, Los niños del Pegamento, cogerá el relevo
musical en estos primeros compases de una jornada que se extenderá hasta
las 02.00 aproximadamente. En la actuación, programada para las 19.40
horas, los festivaleros podrán disfrutar de una fusión entre flamenco y
rock.
El sonido de guitarras zíngaras y los ritmos que se asemejan al fado
portugués impregnarán el escenario principal a partir de las 21.00
horas. La marroquí Sophia Charaï pondrá así una nota de color al musical
atardecer cacereño.
Ya caída la noche, a las 22.45 horas’, tendrá lugar la lectura del
manifiesto. En esta ocasión será Manuela Elena, cantante cacereña de
‘Amesmalua’, la encargada de hacerlo. Inmediatamente después, los ritmos
musicales de Vieux Farka Touré, el maliense hijo del legendario
guitarrista Ali Farka y uno de los platos fuertes de la jornada,
abrazarán el entorno de la plaza.
La música nacional se recuperará en la última actuación prevista en
el escenario de la Plaza Mayor, a las 01.00 horas. Con unos 900
conciertos a sus espaldas y cuatro discos en el mercado, La Pegatina es
considerado por muchos el grupo catalán de más proyección internacional.
De hecho, sus componentes han exportado su música en directo a una
veintena de países. Sobre el escenario, música festiva y desenfadada que
se mueve entre el ska y la rumba.
San Jorge
Muchos son los que optarán por ‘huir’ del gentío del escenario
principal para disfrutar de las actuaciones en la Plaza de San Jorge,
habitualmente más congestionado proporcionalmente, pero con un aura de
cierta magia cuando la música en directo surge del escenario.
A las 20.00 horas, los ‘womeros’ más románticos tienen una cita
ineludible con Germán López, quien pondrá sobre las tablas los temas de
su último trabajo discográfico, ‘De raíz’. En su concierto no faltarán
las bulerías, los tanguillos o las siempre recurrentes rumbas.
La actuación estelar en este emplazamiento llegará con la presencia
de la incombustible Mamani Keita, de Mali. Se trata de una de las voces
del momento que refleja en sus letras un marcado compromiso social. La
esperada actuación comenzará a las 22.00 horas, según la organización.
La turca Cigdem Aslan será la encargada de poner el punto y final en
San Jorge. Con ella, el blues del Egeo será protagonista cuando llegue
la medianoche. Los críticos musicales destacan de ella su inquietante
voz.
La jornada más multitudinaria será la del sábado. Para la cita, ocho
nombres en liza aparecen en un cartel que, al igual que en la jornada
del viernes, acogerá cinco conciertos en la Plaza Mayor y los otros tres
en la de San Jorge.
La jornada sabatina reserva para los festivaleros una nueva cita
maratoniana de música y cultura. Mañana será cuando llegue el momento de
Arizona Baby (23.00 horas, plaza Mayor), una de las bandas más
esperadas en el cartel de esta edición. Los vallisoletanos rinden
tributo al legado dejado por las viejas canciones de trabajo americanas
de mediados del siglo XX. Se trata de una de las actuaciones más
significativas del cartel.
El sábado habrá protagonismo para la joven cacereña y musicalmente
madura Chloé Bird y el taller para adultos a cargo de Babylon Circus,
una actividad con gran acogida popular que tendrá lugar en la Plaza de
San Jorge a las 20.00 horas.
La Casa Museo Pedrilla acogerá un año más los talleres infantiles y
familiares que tanto éxito suelen tener entre los más pequeños. Se
llevarán a cabo en la jornada de hoy desde las 16.00 hasta las 20.00
horas y mañana sábado en sesión doble, de 11.00 a 13.00 horas y de 16.00
a 20.00 horas. Correrán a cargo de ‘Cabeza de Pájaro’, ‘Other Worlds
Atrs’ y ‘The Carnival Atrs’. Ya el domingo, a las 12.00 horas, tendrá
lugar el tradicional pasacalles desde la plaza de San Jorge.
Restricciones
Durante la celebración del festival, la Ciudad Monumental y las vías
de acceso a la plaza Mayor permanecerán cerradas al tráfico.
Los agentes de la Policía Local han instalado 13 puntos de control
para que los asistentes no introduzcan envases de cristal ni latas. Sí
podrán introducir botellas de plástico, siempre y cuando lo hagan sin
colocar el tapón.
Respecto a los puntos de emergencia, seis son lugares donde se han
instalado las dotaciones de personal sanitario, policías y bomberos. Los
puntos son los soportales de la Plaza Mayor en la esquina con Gran Vía,
en la Plaza del Duque, Plaza de la Concepción, Plaza de San Juan, Plaza
de San Jorge y en la alle Tiendas.
La organización también ha instalado 49 cabinas de w.c. individuales,
así como seis casetas sanitarias de w.c., dos casetas sanitarias de
ducha y 160 contenedores de basura. Se cuenta con 10.500 sacos para
recoger basura y 500 litros de producto desinfectante-olorante.
En la noche de ayer, aunque aún no había conciertos al aire libre,
decenas de jóvenes se reunieron principalmente en las escalinatas del
Arco de la Estrella, pese a la prohibición de hacer botellón antes del
viernes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario