EL GALGO Y LA LIEBRE, DIEZ COLECTIVOS DEBATEN CON LOS RESPOSABLES CULTURALES DE LOS PARTIDOS EN LOS SANTOS,./ REVISTA CAMPO, LA CABRA ES EL ANIMAL QUE MAS DESTROZA O LIMPIA EL CAMPO DE RETAMAS,.
TÍTULO: EL GALGO Y LA LIEBRE, DIEZ COLECTIVOS DEBATEN CON LOS RESPOSABLES CULTURALES DE LOS PARTIDOS EN LOS SANTOS,.
EL GALGO Y LA LIEBRE, DIEZ COLECTIVOS DEBATEN CON LOS RESPOSABLES CULTURALES DE LOS PARTIDOS EN LOS SANTOS,. fotos,.
Diez colectivos debaten con los responsables culturales de los partidos en Los Santos,.
Un momento del debate cultural. :: l.
Los políticos realizaron tres propuestas: crear un consejo
consultivo de la cultura, realizar un pacto por la cultura y establecer
un plan de políticas culturales a largo plazo,.
Diez asociaciones y colectivos extremeños relacionados con la cultura
protagonizaron el pasado miércoles en la Sala Guirigai de Los Santos de
Maimona un debate -durante tres horas- con los responsables culturales
de partidos políticos y ante un público muy participativo.
Abrió el debate el moderador Agustín iglesias haciendo una reflexión
sobre la situación cultural en Extremadura y «la necesidad de potenciar
la creación si realmente queremos una sociedad innovadora y
emprendedora; un clima de escucha y reflexión conjunta, una preocupación
real por el desarrollo de la cultura y como llevar a cabo sus
políticas, buscando alternativas a un sistema de producción que a nadie
satisface».
Un centenar de personas opinó durante el debate desde sectores muy
diversos, asumiendo la complejidad que tiene la cultura, con la clara
intención de que sea motor de cambio, de creación de empleo, desarrollo y
cohesión social.
Tres propuestas
Se realizaron tres propuestas muy concretas por parte de los
políticos, que todos los asistentes y profesionales en particular
aplaudieron. La representante del PSOE, Miriam Cabezas, habló de crear
un consejo consultivo de la cultura formado por profesionales; a lo que
se sumó Virginia Alberdi, del PP, con la propuesta de realizar en la
próxima legislatura un pacto por la cultura. La representante de
Podemos, Montserrat Girón, propuso que se cree un plan de políticas
culturales a largo plazo.
En la primera ronda del debate las asociaciones y colectivos
aportaron ideas y reflexiones. Carlos Delgado -de La Asociación de
espectadores de Guirigai- destacó su preocupación por que la cultura
esté dentro y fuera de las aulas y forme parte de la vida cotidiana de
los jóvenes.
Damián Galán, representando al Foro de las AAEE, que agrupa casi un
centenar de profesionales, destacó la necesidad de que la dirección del
Centro de Teatro, Danza y Música de Extremadura -Cemart- sea llevada por
un profesional y no esté dirigido por un político y que los festivales
extremeños cuenten en sus programaciones con producciones de la región
en igualdad de condiciones.
Ana Toro, de Gestores Culturales, abogó por que la cultura sea motor
de cambio social por encima de los partidos y denunció que se sustituya
al gestor profesional por el voluntariado.
Ángel Briz -representante del Festival de Cine inédito de Mérida-
defendió la cultura como industria generadora de trabajo y la necesidad
de los recursos económicos: «Las instituciones públicas -dijo- si no
tienen recursos económicos deben facilitar el dialogo con la empresa
privada» .
El sindicato CC OO -representado por Beatriz Blanco- defendió a la
cultura «como un campo de batalla de ideas y como generadora de empleo y
defensa del patrimonio».
Domingo Cruz, del colectivo de Empresas de Teatro y Danza, apuntó que
si la sociedad está exigiendo un cambio en el modelo productivo la
cultura ofrecía esa posibilidad, poniendo el ejemplo de que en Francia
el sector cultural supera en 4.000 millones de euros al sector
automovilístico.
Tras escuchar estas y otras opiniones, los representantes de los partidos políticos hablaron de sus programas culturales.
Al debate acudieron el alcalde de Los Santos de Maimona, Manuel
Lavado, el concejal de Cultura Antonio Marín y los candidatos del PSOE a
las próximas elecciones en los ayuntamientos de Zafra -José Carlos
Contreras- y Los Santos de Maimona -Juan Barrientos- y la directora del
Cemart por parte de la Junta de Extremadura.
TÍTULO: REVISTA CAMPO, LA CABRA ES EL ANIMAL QUE MAS DESTROZA O LIMPIA EL CAMPO DE RETAMAS,.
«La cabra es el animal que más desbroza o limpia el campo de retamas»,.
-foto-Juan José Delgado , ayuda a sus padres a dirigir una explotación de unas 400 cabras en extensivo, tanto para el negocio de leche como de carne,.
El joven de Torrecillas de la Tiesa Juan José Delgado, de 25 años, es
el mejor apoyo para sus padres para dirigir una explotación ganadera de
unas 400 cabras en extensivo, entre las razas veratas y serranas. La
titular es su madre. Este negocio familiar comenzó en el año 2007.
Antes, su padre había tenido otros animales. Por tanto, Delgado lleva
desde siempre, de una forma o de otra, relacionado con el mundo del
campo y estoy contento por ello.
¿Por qué eligió una explotación de cabras?
De chico, siempre me gustó el sector caprino. En un principio, mi
padre tuvo ovejas. Sin embargo, las vendió porque el negocio no iba
bien. Al final, mi familia decidió echar cabras por darme a mí el gusto.
Mi madre es la dueña, aunque mi padre también está ahí y yo ayudo en
todo lo que puedo.
¿Por qué le gusta el campo?
Me he criado en él, con animales. Nací con ello. Además, no me
gustaba estudiar. Lo único que siempre me ha gustado es estar en el
campo, con el ganado y en medio de la naturaleza. Cuando era pequeño, a
mí no se me veía en las calles con otros niños. Siempre estaba en el
campo. Por tanto, decidí dedicarme a la ganadería y trabajar en este
sector.
Lo cierto es que es un mundo duro.
No le engaño. Es cierto. Hay que trabajar todos los días, de lunes a
domingo. No hay vacaciones ni días de descanso. No puedes faltar porque a
las cabras hay que ordeñarlas todos los días. Son unos animales que dan
mucho trabajo. Siempre hay que estar pendientes de ellas y buscarlas en
cualquier sitio, incluso en lo más alto. Es un animal inquieto. Quizá,
en lo que hay que emplear más tiempo es ese ordeño. Nosotros lo hacemos
mañana y tarde. Además, los animales tienen unos horarios, como las
personas. No puede ser a cualquier hora, porque consideramos que es
importante seguir una misma rutina. Eso si, no siempre se puede cumplir,
porque en el campo surgen imprevistos. Cada día hay algo nuevo y eso es
lo que más me gusta. Es cierto que hay que hacer un sacrificio, pero
compensa.
¿También produce cabritos para carne?
Si, es otra parte de nuestro negocio. Criamos los animales hasta los
35 o 40 días, que cogen los kilos adecuados. Luego van a matadero. En
nuestro caso, pertenecemos a una cooperativa de Losar de la Vera y son
ellos los que nos llevan toda la carne. Creo que es la mejor fórmula
para dar salida a los productos. Si no estás metido en este sector, es
más complicado venderlos, debido a que hay mucho ganado.
Siempre se ha dicho que la cabra es muy beneficiosa para el campo.
La cabra es el animal que más desbroza o limpia el campo de retamas o
pastos. Sin embargo, es el sector más maltratado por parte de la
Administración, en cuanto a las subvenciones, ya que es el que menos
recibe. Con las cooperativas, se intenta mirar mucho este tema. Estamos
intentado sacar más ayudas, ya que hacen un gran trabajo.
Por ahora, el tiempo acompaña.
La primavera pasada fue bastante buena y esta es mucho mejor. Las
lluvias han venido en el tiempo adecuado y eso hace que haya hierba y
comida. Por tanto, tenemos que echar menos pienso. Eso quiere decir que
hay más beneficios. Sin embargo, el dinero que se ahorra ahora se
invertirá en próximos meses cuando no haya comida y se tenga que echar
ese pienso. Por ejemplo, en verano, que está todo seco, Hay que invertir
para que las cabras no se vengan abajo. No le puedes dejar sin echar de
comer porque darían menos leche y perderías dinero.
¿Cómo lleva la burocracia y el papeleo?
Yo me defiendo llevando los papeles y las gestiones que haya que
hacer, pero me dedico más al trabajo diario del campo. La encargada de
esos papeles y del contacto con la Administración es mi madre. Es la que
hace los trámites necesarios,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario