El viernes -23- Noviembre a las 22:00 por La 1, fotos.
Carlos Hipólito y 'Trudi', la ‘westy’ cotilla ,.
![Carlos Hipólito y 'Trudi', la ‘westy’ cotilla](https://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2018/11/08/eps/1541699258_592575_1541700654_sumario_normal.jpg)
TITULO : PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA - Seis de cada diez euros se gastan ya con tarjeta,.
Seis de cada diez euros se gastan ya con tarjeta,.
Cáceres y Badajoz ocupan los puestos 10 y 32 respectivamente en la lista de las 53 provincias ordenadas según el uso de este medio electrónico,.
El centro de estudios de esta entidad financiera ha elaborado una clasificación en la que ordena las provincias según la mayor o menor popularidad del pago con tarjeta. Y la primera conclusión es que hay una diferencia importante entre las dos extremeñas. La distancia supera los diez puntos, pues en Cáceres suponen ya casi 6,5 de cada diez euros, mientras que en Badajoz se queda en 5,4. Ocupan los puestos 10 y 32, respectivamente, en la lista nacional de las 53 provincias. Dado que la media nacional es del 56 por ciento, Cáceres se sitúa considerablemente por encima y Badajoz ligeramente por debajo.
En esa tabla, el liderato es para Vizcaya, cuyos ciudadanos recurren al medio electrónico en más del ochenta por ciento de las ocasiones. O lo que es lo mismo, no llega ni a dos euros de cada diez lo que siguen pagando con dinero en efectivo, según los datos obtenidos a partir del uso de tarjetas de esta entidad financiera.
El porcentaje es del 65% en Cáceres y el 54% en Badajoz, mientras que la media nacional es del 56%
El segundo lugar en esta clasificación es
para Madrid (73,1 de cada cien euros se costean con tarjeta) y Barcelona
(71). Las siguientes hasta completar las diez primeras son, por este
orden, Islas Baleares, La Rioja, Álava, Navarra, Valencia, Guadalajara y
Cáceres. Los últimos puestos los ocupan Asturias y Jaén, con
porcentajes cercanos al cuarenta por ciento. Los menores de 35 años
Según los autores del informe, la utilización de las tarjetas ha ido creciendo en los últimos años, y es mayor entre los jóvenes y en las poblaciones con más habitantes. A escala nacional, «los menores de 35 años realizan un ochenta por ciento de sus transacciones con tarjeta, mientras que solo el veinte por ciento corresponde a retiradas de efectivo». «En las grandes ciudades -añade el BBVA Research-, el número medio de transacciones con tarjeta ha subido un 170 por ciento entre los años 2015 y 2018». En las ciudades medianas, el aumento ha sido del 92 por ciento, y del 47 en las pequeñas.No obstante, los autores de la investigación señalan que lo que se está produciendo es un «crecimiento sostenido» en todas las franjas de edad y en todas las zonas geográficas. Hasta el punto de que, según afirman, se camina hacia lo que denominan una sociedad 'cashless' (sin dinero en efectivo).
«El uso del efectivo -adelanta el estudio- continuará reduciéndose en España debido a un doble efecto: el relevo generacional y la penetración de las tecnologías digitales». La tarjeta se usa cada vez más y en más sitios, y también para abonar compras cada vez más pequeñas. En mayo de este año, el importe medio en las grandes ciudades ascendía a 64,3 euros. Tres años antes era de 75,9 euros. En las ciudades medianas y pequeñas, que son las que hay en Extremadura, el descenso ha sido no de casi doce euros como en las grandes, sino más limitado. En concreto, de 4,6 euros y 3 respectivamente.
TITULO: Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA -La niebla y el viento perjudicaron la gran montería anual de Azuaga,.
La niebla y el viento perjudicaron la gran montería anual de Azuaga,.
Una intensa niebla cubría la sierra a las ocho y media de la mañana, cuando iban a salir las primeras armadas de cierre y por ello hubo que posponer la salida hasta que levantó en torno a las diez y media. A partir de entonces surgieron muchas prisas para colocar a los cazadores, lo que perjudicó la marcha de la montería al igual que el aire que se levantó durante casi toda la jornada.
Los perreros montearon con más de 1.000 perros de 50 rehalas de Andalucía y Extremadura. En líneas generales la montería fue muy desigual según la zonas de las más de 2.600 hectáreas monteadas, por lo que el resultado fue menor que en años anteriores en un coto con muchas ciervas donde se vieron algunos cochinos y menos ciervos que en otras ocasiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario