Documaster - Red Army ,./ LUNES - 19 - Agosto - EN EL PUNTO DE MIRA - Absuelto el dueño de un bar de La Madrila en Cáceres de agredir a un cliente que sí es condenado ,./ LUNES -19- Agosto- Madridistas por el mundo - «La estancia en Nueva York cuando tenía 13 años para estudiar fue un viaje al futuro» . / JUEVES -22 - Agosto - Zidane, sin Hazard, marca el escalafón en Vigo ,. - protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.
TITULO: Documaster - Red Army ,.
foto / Contada por sus protagonistas, entre ellos su capitán e hilo conductor
del documental, Slava Fetisov, la historia del mejor equipo de hockey
sobre hielo de todos los tiempos, los Red Army de la URSS, es
inseparable de la del régimen comunista al que representaba y
prestigiaba con sus victorias.
TITULO: LUNES - 19- Agosto - EN EL PUNTO DE MIRA - Absuelto el dueño de un bar de La Madrila en Cáceres de agredir a un cliente que sí es condenado ,.
LUNES - 19- Agosto - EN EL PUNTO DE MIRA ,.
En el punto de mira es un programa de televisión que se emite en el canal Cuatro y que se estrenó el 26 de julio de 2016.1
En este se tratan temas de actualidad y de investigación, ofreciendo
como novedad en el formato, imágenes de cámaras 360° junto a grabaciones
panorámicas hechas desde drones y sistemas de grabación oculta. Así, a
manos de varios reporteros, profundizan en temas como la trata de
animales, el negocio de las farmacéuticas o la caza ilegal.
Lunes - 19 - Agosto- a las 22:40h, etc.
Absuelto el dueño de un bar de La Madrila en Cáceres de agredir a un cliente que sí es condenado,.
Edificio de la Audiencia Provincial de Cáceres. / foto,.
La
Audiencia de Cáceres ha confirmado la absolución del dueño de un bar de
la Madrila Alta, que era acusado por un cliente de haberle pegado. El
tribunal confirma la absolución decretada por el Juzgado de lo Penal
número 2, y también la condena al cliente a tres meses de prisión por
desobedecer a policías que intervinieron, y pagar 180 euros de multa por
maltrato de obra.
El cliente no quiso abonar una consumición la
tarde del 16 de julio del año 2017. La camarera llamó al dueño del local
y este le echó del bar, llamando a la policía porque no había manera de
que el hombre, que estaba borracho, se fuera. Según las grabaciones de
una cámara de seguridad, el dueño le echó del local y le entregó un
bastón que usaba, cuando el dueño se dio la espalda él le tiró el
bastón. También se ve como la policía interviene para que no entre en el
bar y él sigue insistiendo, sin hacer caso a los agentes que le
impidieron entrar poniéndose en la puerta, decidiendo al final llevarlo a
Comisaría detenido.
TITULO:
LUNES -19 - Agosto- Madridistas por el mundo -«La estancia en Nueva York cuando tenía 13 años para estudiar fue un viaje al futuro» ,.
Realmadrid TV emite - LUNES - 19- Agosto - noche, a partir de las 22:30 horas, una nueva entrega de Madridistas por el mundo - «La estancia en Nueva York cuando tenía 13 años para estudiar fue un viaje al futuro» ,.
Mi viaje favorito...Nueva York y Londres
«La estancia en Nueva York cuando tenía 13 años para estudiar fue un viaje al futuro»,.
Londres. Francisco Hipólito en el puente de la Torre de Londres, en el que se ven los aros olímpicos.
FRANCISCO HIPÓLITO, ARQUITECTO,.
Viajero
infatigable, ha recorrido casi todo el mundo. Ha visto tiburones en el
cabo de Buena Esperanza, sobrevolado las cataratas Victoria... pero le
encantan paisajes como la sierra de Alor, un lugar precioso a 25
kilómetros de casa, fotos,.
-¿Cuál ha sido su viaje favorito? ¿Cuándo lo hizo? -Viajar
ha sido siempre un objetivo muy importante en mi vida. No tiene por qué
ser a lejanos destinos, puede estar en las proximidades de tu entorno.
Me marcó mucho un viaje a Nueva York cuando tenía 13 años. Mi madre
discutía con mi padre porque le parecía una locura la idea, al igual que
a mi abuela Carmen. Gracias a Dios, mi padre, un verdadero crack,
desoyó nuestras temerosas opiniones. Aprendí inglés y me «hice un
hombre» a base de sobrevivir en una ciudad hostil. Fue un viaje al
futuro. Aún recuerdo el primer día que entré en el 'high school'. Me
quedé atónito al constatar las numerosas razas que había en el aula. Ya
más mocito, en sexto de arquitectura, hice junto a Javier otro viaje que
me influyó mucho. Hicimos la ruta de las obras de nuestro arquitecto
referente de la carrera, Le Corbusier. Miles de kilómetros recorriendo
Francia y aprendiendo del Movimiento Moderno, pero nos pasó de todo...
Estambul en los ochenta, mi primera inmersión en el mundo árabe, también
me fascinó. -¿Volvería allí o es de los que siempre buscan destinos nuevos?
«Me adapto a todo. Está demostrado que el lujo no te aporta más felicidad que lo económico»
-Si puedo no. De hecho, no he vuelto a Nueva York. -¿A quién le recomendaría este viaje?
-Solo
recomiendo un viaje para apreciar la suerte de vivir en una sociedad
acomodada. En el ascenso al pico Toubkal en Marruecos hay que hacer
noche en un refugio a unos 3.000 metros de altura. Aparte del frío y de
hacer tus necesidades en la nieve, la comida austera se basa en harina
(sopa) y huevo cocido todos los días. -¿A dónde le gustaría ir si pudiera?
-A
la ópera de Sidney y ascender el Kilimanjaro, pero Guti me dijo que
sucede igual que en el Everest, hay más gente que en la Gran Vía
madrileña. -¿Cuál es el sitio que más le ha impresionado?
-Las
maniobras de aproximación del avión para aterrizar en Río de Janeiro
sorteando el Pan de Azúcar. En África, sobrevolar las cataratas Victoria
también me impresionó. El agua cae desde una altura tan monstruosa que,
tras rebotar en el suelo, los vientos la hacen ascender formando una
especie de hongo cuya forma nos recuerda la explosión de una bomba
atómica. Por otro lado, en Granada, las vistas nevadas desde el pico de
El Veleta y sobre todo, su silencio. También la primera sensación cuando
alcanzas Machu Picchu y piensas, ¿cómo hicieron los incas este
asentamiento aquí? -¿Cuántos viajes suele hacer al año?
-No
lo sé, pero me gusta moverme. El campo extremeño es inigualable. Un
paisaje atractivo y una mochila con un buen bocata es suficiente. Hay un
lugar precioso a 25 kilómetros de casa, la sierra de Alor, sobre todo
cuando florece la rosa de Alejandría. Me atrae el senderismo, la nieve,
la ciudad, (arquitectura, museos, paseos urbanos), muchas playas...
Otras veces viajo por trabajo. Y sobre todo, mezclar el desplazamiento
de trabajo prolongándolo un poco con ocio y amigos del lugar. -¿Cuál es el lugar más raro que ha visitado?
-Supongo
que los tiburones en el cabo de Buena Esperanza. Pernoctar en 'lodges'
(refugios) en Zimbabwe escuchando fieras. El desierto del Sáhara con los
hombres azules. En Luxor una noche a las tres de la madrugada, el
capitán del barco donde transitábamos por el Nilo me invitó a visitar su
casa. Era Ramadán e íbamos en un carro pequeño. Las calles estaban
repletas de gente. Despertó a su numerosa familia para que los conociera
y fue tan entrañable como maloliente. -¿Qué tipo de viajero es? ¿De los que planifica o de los que va a la aventura?
-Siempre
planifico. Intento minimizar riesgos, para una vez asentado, poder
improvisar. La aventura está muy bien, sobre todo si sabes que al llegar
la noche tienes un cuartel general. -¿Y suele mirar comentarios sobre hoteles, restaurantes o destinos antes de reservar?
-Destinos nunca y si puedo, prefiero informarme a través de amigos. -¿Qué tipo de viaje prefiere: los activos o los de relax?
-Siempre activos. Yo soy hiperactivo desde niño. -¿Mar, montaña o ciudad?
-De
niño, el mar. Cuando viajábamos en familia nos íbamos todo el mes de
agosto. Ya de arquitecto, la ciudad, sus edificios, su urbanismo. Y de
'pureta' la montaña y el campo. -¿Low cost o lujo?
-Me
da igual. Me adapto a todo. Está demostrado que el lujo no te aporta
más felicidad que lo económico. Los espetos de cordero viejo que hacen
Ignacio y Andrés en Valverde del Camino son un lujo a low cost. -¿Qué lugar visitó y quiso quedarse a vivir en él?
-Londres
en 2012. Jim y Mita tienen casa allí y nos invitaron a las Olimpiadas.
La ciudad estaba preciosa, engalanada, ordenadísima. Compraron entradas
para ver distintos deportes, visitar museos, asistir a los Proms en el
Royal Albert Hall. cada día nos llevaban a un lugar. Me enseñaron la
ciudad del lugareño, no del 'guiri'. -¿Qué viaje le ha defraudado y no recomendaría nunca?
-Ciudad
de México. El último viaje que hice allí en febrero fue un descontrol.
Fui solo y me invitaron a impartir un curso en la UNAM, una universidad
que tiene matriculados más de 350.000 alumnos en una urbe de 23 millones
de habitantes. Las distancias son tan grandes que para comer en Polanco
con Virginia y Matías desde Ciudad Universitaria empleé dos horas y
veinte en el trayecto de ida y casi una hora en la vuelta. ¡En metro!
Una locura. Pero México es un país espectacular. Uno de mis mejores
viajes fue allí, catalogando conventos franciscanos en torno al volcán
Popocatépetl. -¿Es la gastronomía una parte importante de su viaje?
-Sí.
Disfruto mucho comiendo una tortilla de patatas en la ruta de Carlos V o
avistando el cerezo en flor. También he ido con Julio a la semana
gastronómica de Intxaurrondo. Comimos en Arzak, en Subijana. Cáceres y
Atrio están muy bien y el 99 Sushi Bar en Madrid es un japonés
inolvidable.Tampoco me olvido de un cabrito en Casares de Hurdes en
medio del campo. -¿Qué plato recuerda de su viaje favorito?
-Uff,
tantos. Ballena cruda y ahumada en Oslo. Fue un gran viaje. Con José,
los cuñados y todos los sobrinos, en total 17 personas. Montamos en tren
hasta París, alquilamos allí dos furgonetas y cruzamos el Báltico y el
mar del Norte en barco. ¡Badajoz-Oslo! Perdimos el tren de vuelta por un
atasco en París. ¡Un lío! -¿Es de los que se atreve a probar de todo?
-Me
encanta. Comencemos por lo que a nosotros nos puede parecer normal.
Sesos en Badajoz. Ortiguillas en Cádiz. Ostras en Vigo. Percebes en
Gijón. Y ahora toca un sapo grande y verde en Tailandia. Perro en China.
Cocodrilo en Sudáfrica. Steak tartar de reno en Suecia. Desayunar
arenques en Rusia. Murciélago en Zimbabwe. Ojo de cordero en Marruecos.
Gusano de ágave en México. Caracoles en Portugal. -¿Le gusta hacer fotos de sus viajes? ¿Es de los que les gusta compartirlos en las redes sociales?
-Sí, me gusta la fotografía, pero no comparto. -¿Qué es lo que no falta nunca en su maleta?
-Prensa de distinta ideología. -Y en la vuelta ¿es de los que siempre necesita más espacio por las cosas que ha comprado? ¿Suele traer souvenirs de recuerdo?
-Va
por épocas. Cierto es que soy fetichista y cualquier objeto me recuerda
un momento. De todas formas, ahora se consigue todo en cualquier sitio. -¿Qué es lo que llevará seguro en su próximo viaje?
-El pijama y el cepillo de dientes.
PERFIL
Francisco Hipólito (Badajoz, 1965)
Es arquitecto por la
Universidad de Sevilla. Doctor internacional por la Politécnica Superior
de Ingenieros, Universidad de Oviedo. Ha resultado vencedor de nueve
primeros premios en concursos de arquitectura, tiene dos intervenciones
en edificios Patrimonio de la Humanidad Unesco y en cuatro edificios
Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. Su rehabilitación
del Edificio Metálico ha sido seleccionada por el Ministerio de Cultura
como ejemplo de reutilización del patrimonio industrial.
TITULO: JUEVES -22- Agosto - Zidane, sin Hazard, marca el escalafón en Vigo , .- protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.
Realmadrid TV el jueves -22- Agosto, a partir de las 22:30 h, una nueva entrega de Campo de estrellas. En esta ocasión el protagonista será - Zidane, sin Hazard, marca el escalafón en Vigo ,.
Zidane, sin Hazard, marca el escalafón en Vigo ,.
foto / De escudo a lanza. Tres Copas de Europa después, Zidane se marchó del Madrid en cuanto se olió la tostada de lo que vendría sin Cristiano Ronaldo. Asumió todo el peso de la decisión sin una mala palabra. Dos entrenadores después, decidió ejercer de escudo y venir al rescate deFlorentino,
con los rescoldos de aquella hoguera aún humeantes. El final de
temporada fue igual de lamentable que el resto de la campaña, pero la
perspectiva de un nuevo Madrid, que es el motor del aficionado, invitaba
a soñar. Zizou dibujó en su cabeza un Madrid con Pogba y Hazard y sin Bale, sin James ni Ceballos. Si las pretemporadas sirven para ponerse a punto, crear automatismos y disparar ilusiones, el Madrid llega a la primera jornada de Liga con el estado de ánimo bajo mínimos y el plan de su entrenador hecho añicos. Pasará lo que tenga que pasar, pero Zidane se merece tener memoria. Por muy fuerte que sea la propaganda, si sus sonados éxitos en Champions tenían tantos padrinos, no vale señalarle como único culpable de los fracasos. Le crecen los enanos. Para colmo, se lesiona Hazard para las tres primeras jornadas ligueras.
Habrá que esperar hasta septiembre para disfrutar del futbolista
diferencial. Una pena que la Liga empiece sin otro de sus grandes
alicientes. El colmo del contraste sería, que 300 millones después, el Madrid iniciase la Liga con un once del curso pasado. Pesos pesados o pesos ligeros. Sin el belga, vamos a saber con exactitud los pesos para Zidane en la actual plantilla. En lo individual, sabremos si James y Bale ya tienen el indulto; si Vinicius es tan estratégico como piensa su presidente o le falta cocción a ojos del míster, por mucho que le convoque Brasil; si Isco sigue siendo de los favoritos de su entrenador o si Lucas Vázquez sigue por delante de alguno de los nuevos. En lo colectivo habrá que ver si la sangría veraniega de goles en contra le lleva a repetir con el doble pivote Casemiro-Valverde, o si la lesión de Hazard invita a una dupla Jovic-Benzema. Más que un partido, una catarata de evidencias. Indultos o insultos. Se ve que en la Federación andan más ocupados por el Juego de Tronos
que por lo importante, que es el fútbol. Estar el mismo día que empieza
la Liga con la participación de seis jugadores en el aire es un insulto
a los profesionales, sobre todo para los entrenadores de los equipos
rivales que, con esmero, analizan cada detalle y donde cada pieza del
tablero es trascendental. Una falta de respeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario