viernes, 16 de mayo de 2025

Atención obras - Cine - Alexandra Jiménez ,.Viernes - 16 , 23 , 30 - Mayo ,./ Detrás del instante - «Para pintar lo actual ya existe la fotografía» ,. / TARDE DE CINE CON - “Dos”: ¿Y si un día despierta cosido a un extraño? ,. / Historia de nuestro cine -Cine - Carne de horca , Viernes - 16 , 23 , 30 - Mayo ,.

 

 TITULO: Atención obras - Cine - Alexandra Jiménez   ,. Viernes - 16 , 23 , 30  - Mayo  ,.

 Viernes - 16 , 23 , 30  - Mayo    a las 20:00 horas en La 2, foto,.

 Alexandra Jiménez,.

 Alexandra Jiménez

 Alexandra Jiménez,.

‘Atención Obras’, presentado por Cayetana Guillén Cuervo, recibe esta semana a la actriz Alexandra Jiménez, que protagoniza la película ‘Tras el verano’, ópera prima de la directora Yolanda Centeno, en la que comparte reparto con Juan Diego Botto, Ruth Gabriel y el debut de Álex Infantes.

La actriz hablará de esta película centrada en un tema tan complejo y actual como las familias reconstituidas y la coparentalidad. Contará cómo se preparó el papel de Paula, una mujer que se enfrenta a la dura decisión de alejarse del hijo de su pareja tras una separación entre ambos.

Además, durante la entrevista, hablará sobre su amplia trayectoria cinematográfica y otras cuestiones de carácter personal, desde sus comienzos como bailarina a su firme decisión de no tener redes sociales.

Y también, arte y música

‘Atención Obras’ asistirá a la representación teatral de ‘Orlando’, basada en la novela homónima de Virginia Woolf y adaptada por Marta Pazos a las tablas del Teatro María Guerrero de Madrid, y hablará con los actores que la protagonizan: Nao Albet, Alberto Velasco y Laia Manzanares.

En la exposición ‘Juan Barjola, un retrato apócrifo’ de la Colección SOLO, en Madrid, el programa redescubrirá a este referente de la figuración y el expresionismo español, con la ayuda de 20 artistas actuales que mostrarán nuevos aspectos de su trabajo.

Para finalizar, Ultraligera, una de las sorpresas más refrescantes del pop rock español, presentará su primer disco, ‘Pelo de foca’, y el programa ofrecerá varias propuestas para disfrutar de la Noche de los Museos y del Día Internacional de los Museos que se celebra el domingo 18 de mayo.

 

 TITULO:  Detrás del instante - «Para pintar lo actual ya existe la fotografía» ,. 

 Miércoles - 21 , 28  - Mayo   a las 20:00 horas en La 2 / foto,.

 

«Para pintar lo actual ya existe la fotografía»,.

En una época en la que el arte se mueve por el camino de la provocación y trata de buscar nuevos lenguajes expresivos, hay quien busca volver al pasado. Ese es el camino por el que ha optado el pintor Augusto Ferrer-Dalmau (Barcelona, 1964) al acogerse a una temática propia del siglo XIX: escenas militares ecuestres. Las viñetas de la inacabable guerra carlista aparecen en buena parte de las composiciones de esta serie recopilada en el libro sobre la producción de Ferrer-Dalmau,.

«Para pintar lo actual ya existe la fotografía»
 
«Para pintar lo actual ya existe la fotografía»,.

-Acaba de publicar «Estampas de la Caballería Española», escrito por Luis Miguel Francisco, donde reúne algunos de sus cuadros de temática militar. ¿Por qué caballos y soldados del siglo XIX en un cuadro para el público de hoy?
-Quería darle un giro de 180 grados a mi producción y por eso pensé en la pintura militar. Había hecho algunos cuadros con temas carlistas y la cosa funcionó muy bien. Era también una manera de romper con la pintura fotográfica centrándose en la reconstrucción de asuntos del pasado, algo que me apasiona desde siempre.
-Rompe con la fotografía, pero sus cuadros son como una imagen del pasado.
-Sí, es fotografiar el pasado porque tengo que hacer un estudio muy exhaustivo de la época. Se abre una ventana a acontecimientos que no son recientes.
-No debe ser nada fácil vender esta pintura.
-Para nada porque solamente interesa a los aficionados a la historia, a lo militar o a lo ecuestre. En Madrid funciona muy bien, mientras que en Barcelona nada. En Cataluña yo no tengo nada que hacer. Pinto para el público español. La gran mayoría de las cosas que vendo son por encargo de coleccionistas.
-Sin embargo, hay algunos precedentes a lo que usted hace, aunque antiguos.
-Sí. Mi principal influencia es la escuela francesa, especialmente dos nombres: Edouard Detaille y Meissonier. En España me gusta mucho un pintor catalán que se llama Josep Cusachs.
-Todos los nombres que cita son artistas del siglo XIX con una idea muy concreta de lo que es y representa la pintura.
-Sí, es una estética romántica, pese a que la imagen que tenemos del siglo XIX está muy alejada de la realidad. También es un periodo histórico que resulta muy bonito estéticamente.
-¿No le interesan otros periodos históricos para que protagonicen alguno de sus óleos?
-Precisamente ahora trabajo en una pintura sobre el desastre de Annual. Es todo un reto ya que hay que investigarlo todo, incluso acerca de un acontecimiento en el que abundan las alegorías.
-¿Se siente un «rara avis» por sus cuadros? Da la sensación de que navega contracorriente.
-En esa historia no entro. Nadie toca lo que yo hago y eso también es una ventaja para mí. De todas maneras, también hay mucha afición por estos cuadros en Estados Unidos, incluso en Reino Unido. Hay cantidad de gente con ganas de tener una pintura de temática militar. Aplico a estas obras todos mis conocimientos, también los que incluía cuando me dedicaba al paisajismo.
-Pero es un camino que no es nada actual.
-Es que para lo actual ya hay fotografías. Por eso huyo de todo aquello que se pueda retratar con una cámara. En la actualidad se hacen montajes fotográficos que son mejores que los cuadros de Antonio López.
-¿Qué es lo que le motiva en el momento de decidir qué será lo próximo a pintar?
-Lo que más me motiva es plasmar la historia de España como nación. Tal vez de esta manera me haya cerrado puertas.

TITULO:TARDE DE CINE CON - “Dos”: ¿Y si un día despierta cosido a un extraño?

 

“Dos”: ¿Y si un día despierta cosido a un extraño?,.

 Si uno no se rinde | Lágrimas de Sangre

foto / La veterana productora Mar Targarona vuelve a la dirección tras “El fotógrafo de Mauthausen” para vibrar con un “thriller” entre Cronenberg, Wan y Hitchcock

Hace unas semanas, la directora Belén Funes (“La hija de un ladrón”) se preguntaba en el podcast de la periodista Desirée de Fez (“Reinas del grito”) por la falta de mujeres en el género de terror patrio. La conclusión a la que llegaban ambas profesionales, conocedoras del medio en su actualidad, nos devolvía una radiografía de género, ahora femenino, bastante reveladora: tampoco es que haya muchos hombres. Detrás de nuestros últimos éxitos a nivel internacional, eso sí, encontramos un denominador común: Mar Targarona (Barcelona, 1953). La veterana productora ha sido responsable de triunfos críticos y de taquilla como “El orfanato” o “Los ojos de Julia”, pero en 2016 se lanzó a la dirección cinematográfica con “Secuestro”, escrita por ese mismo Oriol Paulo que ahora firma contratos millonarios con Netflix y al que le une más de una década de relación profesional. La misma plataforma ha servido como impulso final para financiar y distribuir “Dos”, su último proyecto que llega este viernes a nuestros cines y en el que se mezcla la aversión por los cuerpos normativos de Cronenberg con el misterio de encaje, ese que acerca su cine a lo explícito y lo sitúa en la misma conversación que a las hermanas Soska o Peter Strickland.

 

TITULO:  Historia de nuestro cine - Cine -  Carne de horca ., Viernes  - 16 , 23 , 30 - Mayo ,.

 

 Carne de horca

 

 

El Viernes   -   16 , 23 , 30  - Mayo     a las 22:15 por La 2, foto,.

 

 Reparto ,. Rossano Brazzi, Emma Penella, Fosco Giachetti, José Nieto, Félix Dafauce,.

 

 Juan Pablo de Osuna es el hijo vividor e irresponsable de un rico hacendado de Sierra Morena. Pero cuando Lucero, el bandolero más famoso de la región, secuestra y mata a su padre, Juan Pablo se propone vengarlo. Con habilidad logra ganarse la confianza del bandido y llegar a ser el lugarteniente de su partida mientras espera a que se presente la oportunidad para ajustar cuentas.

Juego de Niños - Palabra Secreta ,. - Sábado - 17 , 24 , 31 - Mayo ,. / POLICIA O JUSTICIA - La Audiencia Nacional concluye ahora que no es competente para juzgar a la familia El Asad por blanqueo ,. / LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - «Los miserables» el icono y la furia ,. / EL CLUB COMEDIA - Libro - Pantallas que remedio ,.

 

 TITULO:  Juego de Niños - Palabra Secreta  ,. Sábado - 17 , 24 , 31 - Mayo  ,.

Juegos de niños,.

  Sabado  - 17 , 24 , 31 - Mayo  , a las 22:00 por La 1, foto,
.

  Juego de Niños -  Palabra Secreta ,.

 Palabra Secreta ,.

 JUEGO Y FICHAS ADIVINA LA PALABRA SECRETA (B/D) - Maestros de Audición y  Lenguaje

Juega online para descubrir la palabra secreta del día en el menor número de intentos posibles. Empieza con la palabra de cinco letras que prefieras. El color verde te indicará las letras que están en la posición correcta; el amarillo las que están en la palabra secreta, pero en otra posición,.

TITULO: POLICIA O JUSTICIA - La Audiencia Nacional concluye ahora que no es competente para juzgar a la familia El Asad por blanqueo,.

La Audiencia Nacional concluye ahora que no es competente para juzgar a la familia El Asad por blanqueo,.

 Mohamed Ali el Asad, hijo del exvicepresidente sirio Rifaat el Asad, este lunes en la Audiencia Nacional.

foto /  Mohamed Ali el Asad, hijo del exvicepresidente sirio Rifaat el Asad, este lunes en la Audiencia Nacional.

El tribunal acepta la reclamación de los abogados de dos esposas y seis hijos de Rifaat el Asad, exvicepresidente sirio,.

 La Audiencia Nacional ha rechazado la competencia para juzgar por blanqueo de capitales a varios miembros de la familia El Asad, que gobernó Siria con puño de hierro durante más de medio siglo (hasta la caída del régimen en diciembre de 2024). El magistrado Francisco J. Vieira ha anunciado este martes la decisión,.

TITULO: LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - «Los miserables» el icono y la furia  ,.

LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - «Los miserables» el icono y la furia  , fotos ,.

 

«Los miserables» el icono y la furia,.

«Tiene razón al decir que "Los miserables"fue escrita para un público universal. No sé si sería para todos, pero está desde luego dirigido a todos». Con estas palabras Victor Hugo (1802-1885), como buen visionario, ya anticipaba la influencia social y cultural que tendría su novela en futuras generaciones, sobre todo después de que cobrara forma de musical, lo que puso de manifiesto la capacidad de influir y de llegar a las masas a través de la música,.

TODO MOVIMIENTO: Más de un centenar de artistas y técnicos participan en cada función del musical
 
TODO MOVIMIENTO: Más de un centenar de artistas y técnicos participan en cada función del musical,.
 
 Mi música divertida: La pantera rosa

«Les misérables», publicada en 1862 y ambientada en la Francia posterior a la caída de Napoleón, nos muestra a Jean Valjean, un hombre que tras pasar diecinueve años en la cárcel por robar pan para un sobrino hambriento y tratar de escapar intenta redimirse al asumir una nueva identidad y adoptar a la pequeña Cosette tras la muerte de su madre, un personaje que recuerda demasiado a el Conde de Montecristo que alumbrara Alejandro Dumas. Ambos se ven obligados a pasar la vida huyendo del policía Javert, que persigue a Valjean por violar su libertad condicional.



57 millones de espectadores

Sin embargo, «Los miserables» dió un paso más hacia su universalidad al convertirse en un musical en 1980 de la mano de Claude-Michel Schönberg (música) y Alain Boublil (letra). Cautivado por la obra representada en París, el productor británico de teatro Cameron Mackintosh comenzó en 1982 a trabajar en la adaptación al inglés, estrenada en Londres el 8 de octubre de 1985 en el Barbican. Veinticinco años después es el musical que más tiempo ha permanecido en cartel en el londinense West End. Hasta la actualidad, ha sido traducida a 21 idiomas y vista por 57 millones de espectadores en 42 países y 311 ciudades. La obra, que cosechó ocho Tony en su primera temporada en Broadway, llegó a tener quince producciones simultáneas. Cifras récord que han hecho de «Los miserables» un auténtico fenómeno global.

En medio de las celebraciones por sus bodas de plata, la próxima semana llega al Lope de Vega de Madrid un renovado montaje bajo la diección de Stage Enterteinment España y la producción de Mackintosh, un auténtico Rey Midas del género, al haber sido también productor de otros grandes musicales como «Cats», «El fantasma de la ópera» o «Miss Saigon». En mitad de un ensayo de la producción española en la Sala Negra del teatro del Canal, el propio Mackintosh nos explica por qué este icono cultural es referencia y sigue vigente en el siglo XXI: «Los personajes son contemporáneos, están presentes en cada sociedad, y el mensaje de ‘‘Los miserables'' sigue siendo también contemporáneo, pues habla sobre la supervivencia del espíritu humano. En todo país hay un Jean Valjean y un Javert», añade el productor británico, que prontó comenzará a trabajar en la adaptación al cine del musical. «Traemos a Madrid el montaje que hemos creado para celebrar el 25º aniversario del musical y que hasta ahora no ha sido representado fuera de Reino Unido», asegura MacKintosh. La escenografía de esta renovada producción cuenta con unos decorados basados en pinturas creadas por el propio Victor Hugo. El argentino Gerónimo Rauch encabeza el reparto como Jean Valjean junto a Ignasi Vidal (Javert), Virginia Carmona (Fantine), Talia del Val (Cosette) y Guido Agustín Balzaretti (Marius), entre otros. En total, 101 artistas y técnicos participan en cada función.

Música de fondo

Como icono de la cultura actual, el musical se coló incluso en la novela «American Psycho», de Bret Easton Ellis, en la que el protagonista, el broker y psicópota Patrick Bateman, está obsesionado por conseguir una butaca para ver «Los miserables» porque considera que le ratifica su alto estatus social en Nueva York. Además, en el capítulo «Un almuerzo» del mismo libro, escribe en un momento determinado: «En el restaurante se oye una versión a escaso volumen de ‘‘Los miserables''». Pocos años después de su estreno en Londres, a finales de los 80, el montaje que Dagoll Dagom llevó a Barcelona, «Mar i cell», rescataba en su puesta en escena referencias más que claras al arranque escénico de la obra. La música tampoco escapó a la influencia de una partitura y sus temas no han pasado de moda un cuarto de siglo después. Alrededor de 130 millones de personas de todo el mundo descargaron en internet la versión de «I dreamed a dream» interpretada por Susan Boyle en el programa de televisón «Britain's got talent» en abril de 2009. Y es que «Los miserables», de hecho, llevaron a la fama a esta mujer tan aficionada a los musicales. También en el mundo deportivo, la partitura está entre las tres más utilizadas y escuchadas, junto con otras como «Carmen» y «El lago de los cisnes», en disciplinas como la gimnasia y el patinaje artísticos.


«Como comerse una alcachofa»
Por Celia Maza/Londres

El musical de "Los Miserables"celebró este año su 25º aniversario en Londres. El 7 de octubre de 2006 ya había hecho historia al convertirse en el cartel que más tiempo había permanecido en el West End. Aquella noche, su fan incondicional, Sally Frith, de Glouscestershire, volvió a sentarse en el patio de butacas. Había visto el espectáculo 740 veces.

La producción es un auténtico éxito, pero sus inicios no fueron tan dulces. Cuando el show original se inauguró en el teatro Barbican el 8 de octubre de 1985, las críticas no fueron nada alentadoras. Las adaptaciones de las letras al inglés fueron realizadas por Herbert Kretzmer, en aquel momento crítico de televisión para el "Daily Mail". El detalle no sirvió para que el rotativo fuera más benevolente. "Ver algo así es como comer una alcachofa: tienes que pasar por muchas capas para obtener poco beneficio", rezaba la crónica.

El cantante Michael Ball, que interpretaba el papel de Marius, confesó con el tiempo que después del estreno todos pensaron que tenían que buscar otro trabajo porque aquello no iba a funcionar.

Aun así, la gente siguió comprando entradas y en diciembre de ese mismo año se trasladó a Palace Theatre, donde estuvo hasta 2004. Luego, se llevó al escenario del Queen's Theatre, donde permanece hasta la fecha.

Para conmemorar el 25º aniversario, se celebraron tres producciones simultáneas. Entre ellas, un macroconcierto en el O2 al que acudieron los miembros del reparto original, que cerraron el espectáculo con el legendario Colm Wilkinson al frente.

Un total 32.000 personas de todas las partes del mundo llenaron aquella noche las gradas. Con todo, la mayor audiencia que ha tenido el musical ha sido en Australia, en 1989, cuando más de 125.000 personas fueron a ver el espectáculo que tuvo lugar en Sidney. La obra, traducida a 21 idiomas diferentes, ha sido vista en total por más de 57 millones de personas, casi la población de Italia.

TITULO : EL CLUB COMEDIA - Libro - Pantallas que remedio ,.

Libro - Pantallas que remedio ,.

 Pantallas, qué remedio

foto / Seguro que recuerdas esta escena: toda la familia reunida alrededor de la única televisión del salón de la casa para ver la película de la semana. Es nostálgica, ¿verdad? Ahora la norma es que haya varias pantallas por cabeza y cada uno las disfrute en su habitación, con tantas opciones que lo difícil es elegir y lo fácil, equivocarse.El título de este libro refleja el gran debate que nos asalta a los padres hoy: Pantallas, qué remedio. Porque ese ?qué? incluye el ?cómo lo remedio? cuando sé que las condiciones no son siempre ideales. Pero también incluye el que ?hay remedio? a este problema y lo tenemos al alcance de nuestra mano, concretamente en esa comida familiar que compartimos cada día. Somos optimistas. No todo es negativo. Tenemos noticias esperanzadoras que arrojan claridad a la materia. En estas páginas vamos desgranando los temas más importantes sobre los que reflexionar para conocer mejor este mundo digital que nos atrapa a todos, padres e hijos. Solo así podremos desarrollar el pensamiento crítico que nos impida caer en la espiral del algoritmo y la agonía de la adicción.Así que, sí, hay remedio. Está aquí, en nuestra casa, y consiste en horas de charla compartida que nos ayudarán a prepararnos mejor para este mundo que ya va a estar siempre lleno de pantallas.Qué remedio.