jueves, 3 de abril de 2025

El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina - Economia - Ayudas para promocionar las tradiciones manchegas,. / La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - La agricultura, estratégica ,. / RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - “Ojos negros”: Detrás de la puerta ,. / Comando actualidad - Mi alquiler, ¿me renta? ,. Jueves - 10 - Abril ,. / LAS GAFAS ROJAS - La detención del mayor rival de Erdogan despierta a la oposición turca ,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Geopolítica del caos ,. Jueves - 10 - Abril ,.

 

 TITULO: El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA -  La noche encendida  - Oficina - Economia -  Ayudas para promocionar las tradiciones manchegas ,.

 
Resultat d'imatges de la noche encendida con pedro ruiz 
  La noche encendida,.
 
 
 'La noche encendida' no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia, sorpresas e invitados, presenta
do por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.

 Ayudas para promocionar las tradiciones manchegas,.

El Gobierno de Castilla-La Mancha lanza una convocatoria de ayudas para impulsar y promocionar la identidad castellanomanchega, sus tradiciones y su cultura a través de las Casas Regionales y Casas Originarias. El vicepresidente segundo ha confirmado que su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha se hará efectiva en los próximos días.

Convocatoria del Gobierno para Fomentar las Tradiciones de Castilla-La  Mancha a Través de las Casas Regionales - Noticias de Toledo
 
“Se trata de fortalecer el vínculo de la región con otras comunidades autónomas, reforzando la presencia de actividad de los castellanomanchegos que viven fuera de la región, así como de la ciudadanía procedente de otras comunidades que viven en Castilla-La Mancha y se asocian a través de estas entidades”, ha explicado el vicepresidente segundo. Asimismo, Caballero ha reconocido la importante labor que realizan estas entidades, con personas originarias de la región y familiares, en la promoción y puesta en valor de Castilla-La Mancha por todo el país.
 
Esta convocatoria tendrá como objetivo la financiación de actividades de promoción social, laboral y cultural desarrolladas por las Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha. Del mismo modo, también podrán subvencionarse aquellas actividades o proyectos que guarden estrecha relación con la vida social, laboral y cultural de Castilla-La Mancha de las Casas Regionales de otras Comunidades y Ciudades Autónomas, ubicadas en el territorio de Castilla-La Mancha, durante el año 2025.
 
La cuantía máxima a conceder asciende a 190.000 euros. Para Comunidades Originarias, se establece una cuantía máxima de 150.000 euros, con la distribución por anualidades siguiente: 75.000 euros en 2025 y 75.000 euros en 2026. Por su parte, para las Casas Regionales, la cuantía máxima será de 40.000 euros, con la distribución por anualidades siguiente: 20.000 euros en 2025 y 20.000 euros en 2026.
 
Podrán ser beneficiarios de las subvenciones previstas en dicha resolución las Comunidades Originarias reconocidas por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, legalmente constituidas e inscritas formalmente en el Registro de Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha a fecha de publicación de la resolución. Y, en el caso de Casas Regionales, las asociaciones representativas de la actividad cultural de otras comunidades autónomas ubicadas en el territorio de Castilla-La Mancha, tales como casas regionales u otras entidades análogas, legalmente constituidas e inscritas formalmente en el Registro General de Asociaciones de Castilla-La Mancha a fecha de publicación de la presente resolución.
 
Las solicitudes se presentarán únicamente de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario incluido en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).
 
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de la convocatoria, que tendrá lugar en los próximos días.

TITULO:  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - La agricultura, estratégica ,.  

  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques  -La agricultura, estratégica , fotos,.

 La agricultura, estratégica ,.

Según la Alianza, el tratado que se aborda el lunes en Brasil provocará «la pérdida de precios y mercados» para la remolacha, el bovino, el porcino, el maíz, la miel y la avicultura de la Comunidad,.

Riego de maíz en la provincia de Valladolid.

Riego de maíz en la provincia de Valladolid. 

La Alianza UPA-COAG denunció hoy que al menos seis sectores estratégicos de la agricultura y la ganadería de Castilla y León saldrán «gravemente perjudicados» del acuerdo que, dentro del marco de la cumbre G20 que se celebra desde el próximo lunes en Brasil, tienen previsto firmar la Unión Europea y los países que conforman el Mercosur: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. 

 

Según especificó la Alianza a través de un comunicado remitido a Ical, «los agricultores y los ganaderos de aquella zona contarán con reducciones arancelarias en la exportación de productos como el azúcar, la carne de vacuno, el porcino, los cereales o los productos lácteos y la miel», mientras que «a cambio, otras industrias como la textil, la farmacéutica, la automovilística o las constructoras se verán ostensiblemente beneficiadas».

Por los datos recabados por la Alianza UPA-COAG, se abriría un contingente de 99.000 toneladas de carne de vacuno, libre de aranceles, cuyo efecto comercial sería, según denuncian, «similar a la entrada de golpe de dos millones de vacas nodrizas en la UE».

«Ello supondría un impacto sobre el 20 por ciento de la producción ganadera española que pondría en jaque 2.700 millones de euros», avanzan, en un capítulo en el que, aseguran, «se resentiría principalmente Castilla y León», dado que aloja a la mayor cabaña ganadera bovina de España, y vería resentido un valor del 20 por ciento de los 3.100 millones de euros que registra toda la ganadería de Castilla y León.

La alianza comercial entre la UE y Mercosur «impactará también de lleno en sectores como el porcino, la remolacha, las frutas y las hortalizas, el maíz o la miel», apuntaron desde UPA-COAG, desde donde recuerdan que estos son «sectores estratégicos para la agricultura regional de Castilla y León».

Y es que, según la Alianza, «estos sectores sufrirían la competencia desleal de las producciones sudamericanas, generadas con la ayuda de hormonas de crecimiento, antibióticos o pesticidas prohibidos en la Unión Europea desde hace décadas».

El propio COPA-COGECA ha declarado que «este acuerdo facilitaría la importación al mercado europeo de productos agroalimentarios que distan mucho de cumplir con las normas que sí se imponen a los productores y fabricantes europeos, por ejemplo, el uso de productos fitosanitarios o la legislación laboral y en materia de bienestar animal».

Por producciones

Desde el punto de vista meramente económico, en maíz, Castilla y León tendría «un serio problema» con los 1,4 millones de toneladas que produce cada año, según la Alianza, al verse afectado su mercado «y los precios percibidos por los agricultores», dado que en los países que conforman Mercosur no están prohibidos muchos de los tratamientos fitosanitarios que si lo están en la UE y cuya falta de alternativas reducen considerablemente las producciones.

También podrían verse afectados los aproximadamente seis millones de toneladas de cereales de invierno que anualmente produce Castilla y León, al facilitar el acceso al mercado europeo del cereal de grandes exportadores mundiales como Argentina y Brasil.

Con relación a la remolacha, cultivo del que Castilla y León ha llegado a producir 2,5 millones de toneladas, aunque el último año la cosecha se quedó en 1,3 millones, el «daño irreversible» para UPA-COAG vendría «por la potente producción azucarera de Brasil, en buena parte sustentada en la caña de azúcar transgénica».

En el sector porcino, el acuerdo con Mercosur pasaría «del cero al infinito». Según los datos que maneja UPA-COAG, «actualmente las importaciones de carne de porcino procedentes de los países del Mercosur en la UE son prácticamente inexistentes y anecdóticas» y, sin embargo, «la reducción del contingente acordado tendría un impacto importante en el sector e incrementaría las importaciones procedentes del Mercosur».

Así, apuntan, Brasil es el cuarto país productor de porcino del mundo y «lógicamente esta producción va a eclipsar a zonas como Castilla y León, que produce 649.317 toneladas de carne de cerdo cada año».

La producción de carne avícola en Castilla y León es de 141.792 toneladas anuales que, según la Alianza, «quedarían diluidas en los contingentes de Mercosur». Finalmente, la miel, otra de las producciones destacadas de Castilla y León en el contexto nacional, «también se verá especialmente afectada por el acuerdo» ya que «establece un contingente de 45.000 toneladas completamente libres de arancel».

 

TITULO:  RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO -  Cine Bigote - “Ojos negros”: Detrás de la puerta ,.  

 RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote -“Ojos negros”: Detrás de la puerta   ,.  fotos,.
 
 

“Ojos negros”: Detrás de la puerta,.

Fotograma de “Ojos negros”
 
Fotograma de “Ojos negros”,.

Dirección y guión: Marta Lallana e Ivet Castelo, con la colaboración de Iván Alarcón y Sandra García. Intérpretes: Alba Alcaine, Julia Lallana, Alba Sabaté. España, 2019. Duración: 65 min. Drama.

 

Es esta una película sobre puertas entornadas. O sobre lo que significa no cruzar el umbral. En el otro lado, siempre están los adultos, con sus crisis y sus reproches, creyendo que mantienen al margen a los adolescentes porque les relegan al fuera de campo. Craso error, porque suyo es el punto de vista, por mucho que les cueste atravesar el límite que les separa de lo que no 

 

 

entienden. Así las cosas, «Ojos negros» adopta una estrategia formal muy parecida a la de «Verano 1993» para contar el tránsito a la madurez de Paula, una chica de catorce años que llega al pueblo de Teruel del título para pasar el mes de agosto con su tía y su abuela. La notable ópera prima de Lallana y Castelo, proyecto de fin de carrera de la Universidad Pompeu Fabra que se ha gestado a lo largo de tres años, se impregna de la melancolía de la 

 

 Botijo de Barro "Chato" - La Cacerola de Barro

 

protagonista, primero coagulada en las tensiones familiares y la proximidad de la muerte que pesan sobre su mirada, luego aligerada por el descubrimiento de una amistad intensa, tanto que se confunde con el amor. No hacen falta demasiadas palabras para que entendamos que, en los silencios elusivos y las confesiones furtivas, se está gestando el momento decisivo de la vida de una persona, ese en que se forja la identidad enfrentada a la realidad del abandono. «Ojos negros» es un filme humilde, breve, concentrado, que demuestra que crecer significa dejar atrás. O lo que es lo mismo, que hay que abrir puertas y ventanas para perseguir un horizonte.

 

TITULO: Comando actualidad -   Mi alquiler, ¿me renta? ,  Jueves  -     10 - Abril ,.

Mi alquiler, ¿me renta? , Jueves -  10 - Abril , 23.40 - después de  ‘Néboa’, en La 1 / foto,.

 Mi alquiler, ¿me renta?

Alquilar o comprar una casa a un precio asequible es misión imposible y quita el sueño a miles de ciudadanos. En España solo el 3,3% de las viviendas está bajo el régimen de alquiler accesible, es decir, por debajo del precio de mercado según los últimos datos del INE. Nuestro país destina 34 euros por habitante a la vivienda social, frente a los 160 euros de media de la Unión Europea. Esta semana, Comando Actualidad analiza si la vivienda social es la solución a los problemas de alquiler en España. El programa de reportajes descubre una iniciativa pionera en nuestro país que alquila viviendas por 340 euros al mes, visita a algunas de las 9.000 familias que viven en las casas de la Sareb –conocido como banco malo–, y entrevista a Mariano Benítez de Lugo, el abogado de 83 años que ha logrado vencer a un fondo buitre en el Tribunal Supremo y ha recuperado la memoria y los derechos de las 1.860 familias que perdieron sus casas protegidas después de que el Ayuntamiento de Madrid las vendiera a un fondo de inversión en 2013. En un momento en el que se habla mucho de la vivienda social y en el que el gobierno promete 184.000 viviendas públicas en alquiler asequible, el catedrático en arquitectura y experto en vivienda social Luis Moya González asegura que uno de los problemas en España es que “la mayor parte de la vivienda pública nace con el objetivo de ser comprada, no alquilada” y que detrás del sector inmobiliario ha habido siempre un único interés “hacer negocio”.

 

 TITULO: LAS GAFAS ROJAS - La detención del mayor rival de Erdogan despierta a la oposición turca  ,. 

 LAS GAFAS ROJAS - La detención del mayor rival de Erdogan despierta a la oposición turca  , fotos,. 
 

La detención del mayor rival de Erdogan despierta a la oposición turca,.

Protestas en las principales ciudades del país por el arresto del alcalde de Estambul, que ha sido inhabilitado y enviado a una cárcel de máxima seguridad,.

Turquía.- El Gobierno turco suspende temporalmente de sus funciones al encarcelado alcalde de Estambul

En un momento dulce para Erdogan en la escena internacional, la detención la semana pasada del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, por supuestos cargos de corrupción y lazos con el terrorismo y posterior encarcelamiento ha derivado rápidamente en una protesta ciudadana a escala nacional que cuestiona no sólo la decisión de la justicia turca –el edil de la primera ciudad fue encarcelado este domingo- sino el sistema político, económico y social forjado durante más de dos décadas por el presidente turco.

 

El alcalde del principal centro económico, turístico y cultural de Turquía, que se erige como el principal rival de Erdogan en las próximas elecciones presidenciales -previstas para 2028 – al frente del socialdemócrata Partido Democrático del Pueblo (CHP), está convencido de que la decisión de detenerlo -antes de ello la Universidad de Estambul había invalidado su título de licenciado en administración de empresas- e inhabilitarlo de sus funciones responde a una persecución política personal orquestada directamente por el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan.l

Por la rapidez con la que las protestas se han organizado y extendido a otras ciudades del país y el hecho de que la base de las mismas no sean los votantes del CHP, pues a las marchas se han adherido numerosos colectivos opositores izquierdistas, prokurdos y entidades universitarias, da cuenta del hartazgo de una parte de la sociedad turca contra su gobierno. No en vano, este domingo, el partido prokurda DEM (Partido para la Igualdad y la Democracia de los Pueblos), que ha dado desde el principio apoyo a las marchas, aseguraba que la detención del alcalde de Estambul es “un golpe de Estado político”.

No es la primera vez que una protesta ciudadana se convierte en una impugnación de la calle al erdoganismo. Hace casi 12 años, el desalojo por la fuerza de un grupo de manifestantes que se oponían a la reforma del Parque Gazi, en el centro de Estambul, acabó derivando en protestas masivas que rechazaron, durante semanas, la gestión del poder de Recep Tayyip Erdogan exigiendo un cambio de rumbo en el país. Con todo, la última vez en el mes de mayo de 2023, la candidatura del líder del AKP se ha acabado imponiendo en las distintas citas con las urnas.

Para uno de los más conocidos analistas de la actualidad turca, Soner Cagaptay, la decisión de detener y encarcelar al alcalde de Estambul justo el día en que su partido previsiblemente lo designaría candidato presidencial solo se explica teniendo en cuenta que Erdogan se siente a la vez “amenazado y envalentonado”. El historiador se preguntaba este sábado en X si “al eliminar el adjetivo ‘competitivo’ al sistema político de Turquía, hasta ahora descrito como ‘autoritarismo competitivo’”, Erdogan “podría estar haciendo una mala lectura” de la situación.

Convencido de estar en el momento culminante de su vida política y con los mismos tics autoritarios que ha demostrado en la última década, nada hace pensar que Erdogan vaya a ceder al pulso de la calle. Lejos de mostrar un tono conciliador, el jefe del Estado y líder del AKP acusó al CHP de “promover el terrorismo callejero” en referencia a las manifestaciones convocadas horas después de la detención del primer edil de Estambul. Desde el miércoles pasado las fuerzas de seguridad turcas, que emplearon cañones de agua y gases lacrimógenos, han detenido a unas 350 personas por su participación en las protestas.

Previsiblemente, la decisión de la justicia turca de decretar una orden de prisión preventiva sólo por ahora relativa a los cargos de corrupción, pues la acusación de vínculos con el terrorismo sigue pendiente de evaluación, contra el alcalde de Estambul promete con avivar las protestas en las próximas horas y días. Desde hace más de una década Turquía es un país profundamente dividido -casi al 50%- entre quienes admiran las ideas y la forma de gobernar del mandatario nacido en Estambul hace 71 años y quienes lo rechazan cada vez más agria y profundamente. El cansancio social no es solo político: los turcos sufren desde hace cuatro años una elevada inflación que, a pesar de haber caído el mes pasado por debajo del 40%, no deja de mermar su poder adquisitivo.

El propio Imamoglu ha pedido a la población turca que vote en las primarias presidenciales que su partido celebró ayer, abiertas a todos los ciudadanos, como gesto de protesta contra su detención preventiva y la de 47 personas más. “El miedo no sirve de nada. Así es como te derrotan”, aseguraba el alcalde de la más importante de las ciudades turcas. En la tarde de ayer se conocía que el primer edil de Estambul ha sido transferido a la prisión de alta seguridad de Mármara. En medio de una más que discreta reacción de la comunidad internacional, sólo el Gobierno alemán alzaba la voz para lamentar el revés para la democracia que supone el encarcelamiento del político del CHP.

 

TITULO:  EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Geopolítica del caos ,. -   Jueves - 10 - Abril,.

 

El Jueves  -  10 - Abril a las 23:30 en La 1,./ foto,.

 

 

 

Geopolítica del caos,.

La masacre en Gaza, que llega cuando Netanyahu más lo necesita por las críticas internas, responde a una lógica de impunidad absoluta de Israel. Se clausura así oficialmente el alto el fuego,.

 Guerra entre Israel y Gaza

 Un hombre camina, este martes, sobre los escombros a los que ha quedado reducida una escuela de Gaza.

 Israel no ha cumplido ni uno solo de sus compromisos internacionales a lo largo de su historia. Ni ha rendido cuentas por ello. Es parte de la excepcionalidad en que se fundamenta su idiosincrasia como Estado. Y esta falta de consecuencias políticas o legales acumulada es una de las principales razones que ha llevado a la actual situación: que pueda perpetrar un genocidio a la vista del mundo entero,.