El jueves 4 julio por La 2 a las 23:45,.
De lobos y hombres / fotos,.
La Sierra de la Culebra, en Zamora, fue uno de los lugares donde el lobo nunca llegó a desaparecer. Hoy es la zona con más concentración de ejemplares de la península ibérica; y durante muchos años fue casi el único reducto donde encontrar a este animal.
El lobo ibérico estuvo en peligro hasta los años 70 del pasado siglo, como lo estuvieron otras especies que eran consideradas alimañas y perseguidas indiscriminadamente (entre ellas, por ejemplo, águilas y linces…). Pero los trabajos de difusión y educación en Naturaleza que en nuestro país protagonizó Félix Rodríguez de la Fuente, hicieron que se empezara a mirar a muchas especies de otra manera. El lobo entre ellas…
El canis lupus signatus, es hoy motivo de estudio y seguimiento por un gran número de científicos. El lobo ha vuelto a nuestros montes, ha recuperado población y algunos territorios; pero, la convivencia con los humanos siempre será un problema.
Luis Llaneza, biólogo. lleva años trabajando en seguimiento y censo de lobos en distintos puntos del norte peninsular
Luis Llaneza
Desde la Administración Central nos cuentan que de manera general el lobo no está amenazado; y que sería necesario cambiar la directiva Habitat que, aprobada en 1992, protege a algunas especies como el lobo, cuya situación ha cambiado bastante en estos años.
Miguel Aymerich, Subdirector General de Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Miguel Aymerich
Alberto Fernández-Gil, biólogo e investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC)
Alberto Fernández-Gil, biólogo
En agosto del 2012, en la zona de Picos de Europa, un lobo llamado
“Marley”, un ejemplar radiomarcado, y que formaba parte de un estudio
científico, murió abatido en uno de esos controles de población. Marley
dio nombre entonces a un grupo ecologista que lleva tiempo pidiendo que
el canis lupus signatus sea considerado especie protegida en todo el país, al igual que lo es en Portugal, desde 1999. Lobo Marley. Ciudadanos por el lobo y el mundo rural, han
conseguido, además, con el apoyo de ciudadanos a través de las Redes,
pujar por la vida de dos lobos en la última Subasta de Caza de
Villardeciervos, en la Sierra de la Culebra. Pujar y ganar los derechos
de caza sobre dos ejemplares de lobo ibérico. Un acto, dicen, simbólico,
que pretende llamar la atención sobre la importancia de este animal y
los peligros a los que se enfrenta.
Luis Miguel Dominguez
Hay conflictos eternos…Y así como entre agricultores y ganaderos
trashumantes hubo siempre disputas…el lobo, ese mítico animal con una
función clave en los ecosistemas, es y sigue siendo el mayor enemigo de
la ganadería. Los pastores y los lobos nunca fueron amigos; y, aunque
“el lobo feroz” solo está en los cuentos, en el imaginario popular este
animal se ha convertido en malvado, asesino, cazador cruel y depositario
de miedos y temores para las gentes del campo. Pero la realidad es que
el lobo, como cualquier otro mamífero predador, ha necesitado y sigue
necesitando alimentarse y, en ocasiones, a falta de animales silvestres,
como corzos o ciervos (su alimento preferido), ataca a los ganados, a
los rebaños…Y el ganadero, el pastor, históricamente, buscó la forma de
defender lo suyo de esos ataques. Los enormes perros mastines son parte
de los rebaños desde hace siglos; y en algunas zonas, donde el lobo
nunca llegó a desaparecer, también los mastines forman parte de esa
cultura popular que fue surgiendo alrededor de la figura del lobo. Una
cultura que, desde algunos proyectos de ecoturismo “lobero” se intenta
recuperar para dar por fin al lobo su justo papel en la historia.Felipe Lubián, alcalde de Lubián….O Cortello dos lobos, una trampa para lobos que hoy es parte del patrimonio cultural del pueblo.
Felipe Lubián
José Luis Santiago, en la Sierra de la Culebra, nos cuenta una
de las muchas historias de la zona en que el protagonista es el mastín y
los lobos.TITULO: INFORME SEMANAL SABADO -30 - JULIO -6- AGOSTO, Cristina Cifuentes y Emiliano García Page analizan el nuevo escenario político.
Cristina Cifuentes y Emiliano García Page analizan el nuevo escenario político,.
Por La 1 el sabado -30- julio - sabado -4- agosto a las 21:30,.
- La gloria de ser olímpico,.
- Cómo pasar las vacaciones en verano,.
RAJOY ACEPTA EL ENCARGO
Informe Semanal - Cifuentes y García Page analizan el nuevo escenario político
ENTRENANDO PARA EL ORO
Informe Semanal - Entrenamos con Jesus Tortosa
Queda una semana para que comiencen en Brasil los primero s juegos olímpicos latinoamericanos de la Historia. Cerca de 300 deportistas representarán a nuestro país con la esperanza de lograr un buen resultado y sumar metales más allá de los obtenidos en Londres 2012. Un equipo de Informe Semanal ha seguido los últimos entrenamientos antes de la gran cita de algunos de nuestros deportistas que estarán en Río con grandes opciones de medalla. hemos acompañado a Jesús Tortosa, campeón del Mundo junior y subcampeón de Europa de Taekwondo, a Miguel Ángel López, campeón del Mundo de 20 km marcha, a Maialen Chourraut, medalla e bronce en Londres en K1slalon en aguas bravas, y a Sandra Aguilar y Lourdes Mohedano, componentes del equipo nacional de Gimnasia Rítmica. Detrás de cada éxito hay una gran carga de pasión, sacrificio, entrega y disciplina. Lo hemos podido comprobar junto a ellos. Así ha sido la recta final de este ciclo olímpico que les llevará a medir sus fuerzas con los más grandes.
TIEMPO DE VACACIONES
Informe Semanal - Turismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario