Reponemos "Juan Goytisolo (Medineando)" con motivo del fallecimiento del escritor español,.
Juan Goytisolo, último escritor galardonado con el Premio Cervantes, es
una de las grandes figuras de la literatura española. El documental
traza el recorrido hacia el sur, primero en España y después en
Marruecos, que ha marcado la biografía sentimental e intelectual del
autor y las sucesivas rupturas y reconstrucciones que han convertido a
Goytisolo en un "imprescindible" de la cultura española y universal.
Hoy lunes -5- Junio - a las 21:00 por La 2, foto .
TITULO: Comando Actualidad -De flores y colza,. MARTES -6- JUNIO ,.
- La colza vuelve a cultivarse en los campos españoles.
- Casi 40 años después de que una partida de aceite de colza adulterado causara una intoxicación masiva y la muerte de cientos de personas en España, su flor tiñe de amarillo 70.000 hectáreas.
- Los agricultores aseguran que es el doble de rentable que otros cultivos; los nutricionistas, que es tan sano como otros aceites vegetales.
- La colza vuelve a cultivarse en los campos españoles. Casi 40 años después de que una partida de aceite de colza adulterado causara una intoxicación masiva y la muerte de cientos de personas en España, su flor tiñe de amarillo 70.000 hectáreas. En nuestro país es casi imposible encontrarlo en los estantes de los supermercados, quienes lo consumen lo compran en internet, a un precio de diez euros el medio litro. Los agricultores aseguran que es el doble de rentable que otros cultivos; los nutricionistas, que es tan sano como otros aceites vegetales.
“El negocio de la flor cortada y las plantas mueve en España 325 millones de euros al año“
La flor de la colza reaparece en un momento en el que el paisaje, las flores y las plantas se han convertido en un motor económico para muchas localidades españolas. El negocio de la flor cortada y las plantas mueve en España 325 millones de euros al año.
Manzano
Esperanza es una de las pocas consumidoras españolas que elige este aceite vegetal que se produce en el interior de una vaina muy similar a la del guisante. Lo consigue a través de internet. En su cocina elabora bizcochos, aliña ensaladas de tomate y fríe patatas con aceite de colza.
Chipiona
La flor se ha convertido también, en la actualidad, en un reclamo turístico y en el principal motor económico de muchos pueblos y comarcas. En la localidad gaditana de Chipiona, el ochenta por ciento de sus habitantes vive directa o indirectamente del clavel. La flor del manzano, con la que los asturianos elaboran su sidra, es también un gancho para realizar rutas, levantar mercados gastronómicos y atraer visitantes durante la época de floración.
Mayas
En Comando Actualidad asistimos a una de las fiestas menos conocidas de España con la flor como protagonista: Las Mayas. El pueblo madrileño de Colmenar Viejo se vuelca para adornar sus calles y plazas con flores silvestres. Cinco niñas permanecen durante horas sin moverse y en silencio en el interior unos altares mientras son fotografiadas por vecinos y turistas.
Mayas
TITULO: Documentos TV - Realidades extremas - MARTES -6- JUNIO ,.
Realidades extremas
Refugiados medioambientales por sequías o inundaciones, conflictos tribales, causadas por los escasos recursos de agua, levantamientos sociales, provocados por la subida de precios de los alimentos básicos, visibilizan la vulnerabilidad de las personas y comprometen la seguridad de las naciones
Los riesgos asociados al cambio climático generan una delicada relación entre la población y el mundo que habitamos
La conexión entre los fenómenos meteorológicos extremos y las crisis económicas, sociales y sanitarias se está convirtiendo en uno de los principales problemas de la política exterior
¿Puede entonces, un fenómeno climático extremo, junto con una serie de reivindicaciones económicas y de derechos humanos contribuir a la caída de regímenes políticos y poner en riesgo la estabilidad de toda una zona? “El cambio climático lleva a la gente al límite y pasa rápidamente de ser un problema económico local a ser un problema político local y entonces se convierte en un problema de seguridad global”, sostiene el vicepresidente de Oxfam en “Realidades Extremas”.“La realidad actual es un planeta, asediado por más catástrofes climáticas extremas“
“REALIDADES EXTREMAS” se emite en DOCUMENTOS TV el martes, 6 de junio de 2017 las 24:15 h. por La 2 de TVE,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario